Actualidad y sociedad

encontrados: 362, tiempo total: 0.004 segundos rss2
32 meneos
33 clics

Portugal, con el segundo mayor superávit presupuestario de la UE en el tercer trimestre [por]

Portugal registró el segundo mayor superávit presupuestario de la Unión Europea en el tercer trimestre del año pasado, con un salto del 3,6% del PIB entre julio y septiembre, junto con Bulgaria y sólo por detrás del 3,8% de Malta.Por lo que se refiere a la evolución entre trimestres (es decir, en relación con el segundo trimestre de 2018), Portugal parece ser el mayor incremento, con una ganancia de 6,4 puntos porcentuales. Rumanía (-3,6% del PIB) tuvo el mayor déficit público, seguido de Francia (-3,1%) y Letonia (-2,1%).
26 6 1 K 60
26 6 1 K 60
13 meneos
22 clics

El paro de la zona euro bajó al 7,9% en noviembre mientras que en España se mantiene al 14,7%

La tasa de paro de la zona euro se situó en noviembre en el 7,9%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo se mantuvo en el mínimo histórico del 6,7%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,7%, solo por detrás del 18,6% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta septiembre. La agencia estadística europea calcula que 16,49 millones de personas carecían de empleo en la UE
26 meneos
27 clics

El crédito al consumo es un 60% más caro en España que en la UE

El crédito al consumo para operaciones a plazo entre uno y cinco años es en España un 63% superior al que aplican las entidades en la media de la Eurozona, según confirman los últimos datos disponibles del Banco de España.Los tipos de interés que aplicaron las entidades de crédito en las operaciones de crédito al consumo para operaciones a plazo entre 1 y 5 años fue del 8,22% en España y del 5,04% en la Eurozona, más de tres puntos porcentuales por encima. Lo mismo sucede en el caso del TAE, la tasa media ponderada de todos los plazos,
12 meneos
26 clics

La UE prevé dar un primer paso hacia un presupuesto para la eurozona

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea prevén pedir este viernes a sus ministros de Finanzas que trabajen en el diseño de un posible presupuesto para la eurozona, una medida que busca mejorar la preparación ante posibles crisis pero que genera divergencias entre los Estados.Los líderes europeos pedirán a sus ministros de Economía y Finanzas (el Eurogrupo) que trabajen en el “diseño, modalidades de implementación y calendario” de un instrumento presupuestario para la eurozona, según el borrador de las conclusiones de la cumbre
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
6 meneos
41 clics

El Eurogrupo logra un acuerdo para reformar la eurozona

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) cerraron hoy un acuerdo para reforzar la Unión Económica y Monetaria frente a futuras crisis, tras una maratoniana jornada de negociaciones, de modo que los líderes europeos podrán abordar este pacto en su cumbre de mediados de mes. "El Eurogrupo ha terminado después de 18 horas. Tenemos un acuerdo sobre la reforma del área del euro", dijo en un mensaje en Twitter el portavoz, Luis Rego.
5 meneos
28 clics

El Eurogrupo prevé cerrar mañana el acuerdo para reformar la eurozona

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) esperan cerrar mañana el acuerdo para reformar la Unión Económica y Monetaria, de modo que los líderes europeos puedan dar luz verde en su cumbre de este mes a las medidas destinadas a mejorar la respuesta ante futuras crisis. Los ministros abordarán, asimismo, las opiniones de la Comisión Europea sobre los planes presupuestarios de los Estados miembros, en particular el de Italia, después de que Bruselas haya pedido abrir un expediente sancionador al país por su elevada deuda
37 meneos
42 clics

El paro se mantiene en 8,1 % en la eurozona en octubre; España se mantiene como el segundo país con peores cifras

La tasa de paro de la Unión Europea (UE) se mantuvo en octubre en el 6,7%, igual que el mes anterior y el mejor dato de toda la serie histórica, mientras que en la zona euro el desempleo repitió por cuarto mes consecutivo en el 8,1%, la tasa más baja desde noviembre de 2008, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,8%, solo por detrás del 18,9% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta agosto.
48 meneos
59 clics

Los sueldos descendieron un 4% en la última década mientras que en Europa crecieron un 19%

Durante el pasado año 2017, los sueldos de los españoles descendieron un 1,8%. Nos encontramos a la cola en esta materia, donde únicamente supera Grecia, con una bajada del 3,5%, según indica un estudio de Eurostat. Si analizamos la última década, los datos son mucho más positivos... fuera de nuestras fronteras. El conjunto de la eurozona ha crecido un total de un 19%. Pero, volviendo a España, la situación deja de ser tan beneficiosa: hemos bajado un 4%.
40 8 3 K 69
40 8 3 K 69
10 meneos
29 clics

Eurostat: La presión fiscal en España (34,5%), por debajo de la media de la eurozona (41,4%) y la UE (40,2%)

La presión fiscal en España, el conjunto de los impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB, se situó en 2017 en el 34,5%, cuatro décimas más que un año antes, pero sensiblemente por debajo de la media del 41,4% de la zona euro y del 40,2% de la UE, según reflejan los datos publicados por Eurostat. Entre los Veintiocho, el menor peso de la recaudación en relación al PIB en 2017 correspondió a Irlanda (23,5%), Rumanía (25,8%), Bulgaria (29,5%) y Lituania (29,8%), mientras los países de la UE con mayor presión fiscal fueron Francia
12 meneos
15 clics

El paro se mantiene estable en la eurozona en el 8,1 % y en la UE en el 6,7 por ciento. España se sitúa en el 14,9 %

La tasa de desempleo se mantuvo estable en el mes de septiembre tanto en la eurozona como en el conjunto la Unión Europea, con un nivel de paro del 8,1 % en los países que comparten la moneda única y del 6,7 % en el total de la UE, informó hoy la oficina estadística europea,Eurostat. Se trata del nivel más bajo para la Eurozona desde noviembre de 2008 y de la UE desde la serie histórica de mediciones iniciada en el año 2000, añadió Eurostat en un comunicado. No obstante, España sigue siendo el segundo país de la UE con mayor nivel de desemplo
7 meneos
13 clics

El PIB de la eurozona crece al ritmo más bajo en cuatro años por Alemania e Italia

El Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se ha situado por debajo las expectativas después de que en el tercer trimestre del año haya registrado una caída hasta situarse en el 1,7%, frente al 1,8% que esperaban los expertos y del 2,2% anterior. "Aunque factores extraordinarios han influido en la cifra, no parece que el ritmo de crecimiento vaya a volver pronto a las tasas anteriores", ha señalado el economista jefe para la zona euro de ING, Bert Colijn, quien considera lo más preocupante el estancamiento de Italia por primera vez en cuat
5 meneos
14 clics

Draghi dice que la economía de la zona euro está equilibrada

El Banco Central Europeo mantuvo el jueves su opinión de que en líneas generales la economía está equilibrada, desestimando una larga lista de señales que indican que el crecimiento podría no haberse estabilizado y que sigue desacelerándose. “Al mismo tiempo, los riesgos vinculados al proteccionismo, las vulnerabilidades en mercados emergentes y volatilidad en mercados financieros siguen siendo significativos”, agregó.
20 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Fazi: “No puedes solucionar una crisis creada por el euro dentro del euro”

Políticas de identidad, crisis económica, arquitectura del sistema financiero, posibilidades de una coordinación de gobiernos de izquierda dentro de la UE... Thomas Fazi se mete en todos los jardines del presente político común a los Estados europeos. "La idea de que abandonar el sistema dañará la solidaridad europea es absurda: es este sistema el que precisamente está creando conflictos entre países. No hemos visto este nivel de desconfianza desde el final de la Segunda Guerra Mundial".
16 4 6 K 92
16 4 6 K 92
16 meneos
30 clics

El desempleo en la eurozona desciende una décima en el mes de agosto.Grecia y España los países con mayor desempleo

La tasa de desempleo en la eurozona bajó una décima en agosto hasta el 8,1 %, mientras que en la Unión Europea (UE) se mantuvo estable en el 6,8 %, informó este lunes la oficina estadística europea, Eurostat. En el caso de la zona euro se trata de la tasa más baja desde noviembre de 2008, mientras que en la UE es la menor desde abril del mismo año. Por países, las tasas más altas de desempleo se registraron en Grecia (19,1 % en junio, último mes con datos disponibles) y España (15,2 %), mientras que las más bajas se observaron en
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
8 meneos
14 clics

Los grandes problemas estructurales e institucionales de la eurozona

En primer lugar,el euro genera divergencias productivas..En segundo lugar,el sector industrial acelera su declive como consecuencia,entre otros factores,de la insuficiente inversión productiva que provocan las políticas de austeridad..En tercer lugar,como no existen mecanismos de mutualización de las deudas públicas que permitan compartir riesgos,con objeto de minimizarlos,los ajustes presupuestarios son el único medio disponible para intentar reducir los déficits públicos..En cuarto lugar,el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y todo el entram
20 meneos
33 clics

La UE endurecerá las condiciones a los bancos de inversión con sede en Londres

Un comité de legisladores de la Unión Europea apoyó el lunes nuevas normas para evitar que grandes bancos de inversión con sede en Londres realicen actividades en la UE después del Brexit a menos que establezcan oficinas en el bloque.Las normas, si son aprobadas por los estados de la UE y por el Parlamento Europeo en una segunda votación, obligarán a los bancos de inversión extranjeros a establecer sedes en la zona euro si quieren prestar servicios como negociación con fondos propios o gestionar emisiones de bonos y otros valores en el bloque.
16 4 0 K 91
16 4 0 K 91
7 meneos
16 clics

Mario Draghi apuesta por un fondo anticrisis "considerable" para la zona euro

La zona euro necesita un instrumento fiscal “considerable” y bien diseñado para combatir las crisis y evitar el riesgo moral de los estados miembros, dijo el miércoles el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.“En primer lugar, debe ser considerable, de modo que pueda restablecer la plena capacidad de estabilización fiscal”, dijo Draghi en una audiencia en Berlín. “Y en segundo lugar, debe estar diseñado adecuadamente para contener el riesgo moral”, agregó el titular del BCE.
4 meneos
40 clics

España y Eurozona: ¿ signos de congelación y agotamiento económico ?

Al parecer el actual gobierno socialista de España pretende ignorar la fuerza de los vientos de la recesión que amenazan una Eurozona que durante cuatro años consecutivos ha ido creciendo, empezando por observarse conatos de flaqueo, aunque no demasiado visibles todavía para aferrarse a las medidas extremas que se tuvieron que adoptar en el pasado más reciente.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
4 meneos
11 clics

Merkel rechaza de nuevo la idea de un ministro de Finanzas para la eurozona

La canciller alemana, Angela Merkel, ha insistido en su escepticismo ante el plan del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear la figura de un ministro de Finanzas para la eurozona y argumentó que no hay las "estructuras" necesarias para hacerlo viable. "La eurozona no está construida como para tener un ministro común de Finanzas", aseguró la líder alemana, en el dominado Foro de Diálogo Ciudadano para Europa, a pregunta de una de las participantes acerca de esa propuesta.
4 meneos
12 clics

La expansión en la eurozona se ralentiza por tensión comercial con Estados Unidos

La expansión en la eurozona se ralentizó en el segundo trimestre, indicó la Comisión Europea, confirmando sus últimas proyecciones de un menor crecimiento por la tensión comercial abierta por Washington, que amenaza a la economía mundial. El crecimiento de los 19 países del euro en su conjunto se situó entre abril y junio en el 0,3% del PIB, una décima por debajo de la expansión registrada en el primer trimestre, según la primera estimación de la oficina europea de estadísticas Eurostat. Los datos publicados este martes confirman el análisis
18 meneos
36 clics

España a la cola del empleo de la eurozona con el 15,2% de paro

El desempleo se mantuvo estable en junio en el 8,3 % en la eurozona y en el 6,9 % en la Unión Europea (UE) en comparación con mayo, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat.En España la tasa de paro bajó dos décimas, hasta el 15,2 %. El descenso en un año fue de casi dos puntos, desde el 17 % hasta el 15,2 %, el quinto más importante de la UE.
4 meneos
8 clics

El empleo crece un 0,4 % en la zona euro y la UE en el primer trimestre

Los países donde más creció el empleo entre enero y marzo frente al trimestre anterior fueron Rumanía (1,9 %), Malta (1,3 %) y Portugal, Luxemburgo, y Croacia (1 % los tres países).Por el contrario, se observó una caída del empleo del 1,4 % en Estonia mientras que Bulgaria y Lituania se mantuvieron estables. En el caso de España, el crecimiento fue del 0,4 % en el primer trimestre del año y del 2,2 % si se compara con el mismo periodo de 2017.
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año
17 meneos
34 clics

Bruselas coincide con BCE en que ningún candidato cumple para entrar en euro

Ninguno de los siete países de la Unión Europea (UE) obligados a entrar en la eurozona (Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia) cumple en la actualidad todas las condiciones económicas para adoptar la moneda única, según el informe de convergencia de la Comisión Europea (CE). El documento publicado hoy complementa el estudio sobre la misma materia que dio a conocer también este miércoles el Banco Central Europeo (BCE) y llega a la misma conclusión que la institución con sede en Fráncfort.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
28 meneos
85 clics

En menos de un día, el nuevo gobierno de Italia ya ha sugerido una consulta para salir del euro

La pesadilla del euro continúa: ahora es Italia quien coquetea con la posibilidad de dejar la eurozona. La idea es un globo sonda y un borrador, pero revela la potencial bomba de relojería en la que se puede convertir Italia.
23 5 1 K 65
23 5 1 K 65

menéame