Actualidad y sociedad

encontrados: 10793, tiempo total: 0.065 segundos rss2
9 meneos
33 clics

El comercio exige al Gobierno que legisle para negociar bajadas o quitas en el precio de sus alquileres

El comercio ha lanzado un SOS cuando se ha cumplido un mes con sus establecimientos cerrados por el estado de alarma. En un comunicado firmado por 7 patronales que representan a 510.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos. "Ante la gravedad de la situación generada por la actual crisis sanitaria [...] varias de las principales asociaciones de comercio manifiestan de forma conjunta al Gobierno la incapacidad del comercio para afrontar los gastos corrientes, en especial los alquileres de los locales comerciales"
6 meneos
219 clics

¿Cómo será la recuperación económica tras el coronavirus y qué sectores se van a ver beneficiados por la crisis?

La crisis del coronavirus está golpeando fuerte a la salud del planeta, pero también a la economía y a los mercados financieros de manera global. China tomó la delantera, pero el tsunami terminó por barrer también a Europa y Estados Unidos. Conseguir liquidez se volvió durante los últimos días de febrero y la primera mitad de marzo en el objetivo principal de los inversores, a los que no importaban las pérdidas acumuladas y vendían a cualquier precio con tal de salir del mercado, dando lugar a la caída más drástica de la historia.
45 meneos
89 clics

Sánchez manifiesta su intención de poner en marcha "cuanto antes" la renta mínima vital

El presidente del Gobierno no ha descartado que tras el fin de las restricciones actuales, el 26 de este mes, puedan mantenerse o reforzarlas, porque lo importante es la salud, ha enfatizado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido este domingo en una comparecencia telemática en el Palacio de Moncloa tras una videoconferencia con los presidentes autonómicos, al ingreso mínimo vital del que ha recalcado que esta medida es un "acuerdo de legislatura y vamos a cumplirlo".
38 7 1 K 106
38 7 1 K 106
9 meneos
11 clics

OXFAM: ‘Elijamos dignidad, no indigencia’

El parón impuesto por los gobiernos para luchar contra la pandemia puede dejar a 500 millones de personas en la pobreza. OXFAM propone a los países ricos la suspensión inmediata del pago de la deuda externa de los más pobres, y al FMI y el Banco Mundial un plan de ayuda excepcional. 46 países estaban dedicando el doble del fondo a pagar la deuda que a su sistema de salud. La crisis económica podría sumir en la pobreza a más de la mitad de la población mundial.
22 meneos
58 clics

El FMI pronostica para este año la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929

Sigue habiendo “una extraordinaria incertidumbre” sobre la profundidad y duración de la crisis, ha advertido Georgieva, pero ya hay algo claro: “El crecimiento global se volverá bruscamente negativo en 2020 y anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión”. La “previsión lúgubre”, ha asegurado la economista, se aplica tanto a las economías en desarrollo como a las avanzadas. “Pero igual que la crisis sanitaria golpea más duro a los más vulnerables, la crisis económica golpeará también más fuerte a los países vulnerables
18 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién cargará con la crisis económica del coronavirus? - Economía Directa

Continuamos con la cobertura y análisis de la pandemia por el COVID-19. Comenzamos hablando sobre cómo están funcionando las medidas de reclusión del Gobierno, tanto a nivel epidemiológico como sanitario. También nos ocupamos de las cifras reales, que están muy lejos de corresponderse con las oficiales. ¿Por qué sucede esto? ¿Qué es lo que no se está contabilizando? También hablamos hoy sobre la segunda derivada de la epidemia del coronavirus, crisis sanitaria aparte: las consecuencias económicas.
15 3 5 K 74
15 3 5 K 74
50 meneos
93 clics

Alguien tiene que apretarse el cinturón, el problema es que hay gente que no tiene ese cinturón

Julio Anguita ha hablado sobre las medidas del Gobierno para hacer frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus. En cuanto a los hipotéticos Pactos de la Moncloa, el exdirigente ha señalado que "un pacto significa que alguien tiene que apretarse el cinturón", el problema prosigue"es que hay gente que ni siquiera tiene cinturón, que son los precarios. Por tanto, que no se les pida lo que no pueden dar".
41 9 3 K 131
41 9 3 K 131
10 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del ERTE al ERE. ¿Por qué la recuperación no será en forma de V?

Una de las cosas que está haciendo mal el Gobierno en su atropellada lucha contra la crisis del coronavirus es crear falsas expectativas. Nos hemos la semana pasada buscando el pico como si ese concepto, un tanto difuso, supusiera el fin del sufrimiento.
89 meneos
245 clics

El Gobierno avisa de una mayor intervención en la economía por la crisis

Ábalos asegura que "el coste" de la crisis y el parón económico tendrá que repartirse entre todos, incluso "entre generaciones".
77 12 0 K 377
77 12 0 K 377
16 meneos
144 clics

Por qué no quieren rescatar a los autónomos y a las pymes

En las crisis, siempre hay ganadores (pocos) y perdedores (muchos), porque unos fagocitan a otros. Si empresas como Amazon, Google, Facebook o Uber van a salir reforzadas de este parón, no es por los beneficios que hayan obtenido, sino por la aceleración en las costumbres digitales, por la gran cantidad de datos que habrán recogido sobre nuestros comportamientos y por la competencia física, grande y pequeña, que habrán debilitado o eliminado.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
4 meneos
37 clics

Renuncia a las libertades y conversión en un país de delatores en la aplicación de la política de confinamiento

Hemos renunciado a las libertades y nos hemos convertido en un estado delator y totalitario para luchar contra el coronavirus. Suecia, en cambio, aplica otro tipo de política liberal y de sentido común frente a la pandemia. ¿Es realmente eficaz el confinamiento masivo? ¿No estamos hundiendo económicamente el país? A la vez un treinta por ciento de las víctimas son ancianos perfectamente confinados en sus residencias. ¿No hay otras formas de luchar, teniendo en cuenta que el 95 por ciento de las víctimas son varones mayores de sesenta años?
3 1 12 K -104
3 1 12 K -104
9 meneos
32 clics

15 días sin obras: 345 millones de pérdida diaria y casi 60.000 personas al paro

El cese de la actividad en la construcción afecta a casi dos millones de trabajadores y se estiman pérdidas millonarias. Una situación necesaria para todos, pero con un inevitable perjuicio económico. Hablamos con los principales agentes del sector.
22 meneos
85 clics

Todo mal

El problema que está saliendo a relucir es que toda la estructura económica se ha erigido alrededor de una única meta que es la maximización de beneficios, dejando de lado cualquier otro tipo de consideración.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
9 meneos
18 clics

El Covid-19 contagia a los ingresos: la recaudación por IRPF, IVA y Sociedades puede caer hasta un 50%

Fuentes del ministerio de Hacienda confirman que marzo está siendo catastrófico para la recaudación tributaria. Abril puede ser aún peor, lo que amenaza con llevar al Gobierno a una crisis de liquidez. El confinamiento en sus casas de la mayor parte de la población ante la pandemia del coronavirus va a pasar una dura factura a los ingresos públicos, precisamente cuando la desaceleración económica los había ralentizado mientras repuntaba el gasto de las Administraciones.
4 meneos
57 clics

El paquete extra de medidas que Torra ha propuesto a Sánchez

Durante la cumbre virtual de presidentes autonómicos con el presidente español, celebrada este domingo, Torra ha trasladado a Sánchez todo un paquete de medidas urgentes, sociales y económicas.
3 1 8 K -35
3 1 8 K -35
37 meneos
65 clics

La sociedad no perdonaría a los bancos que ahora no sean la solución a la crisis

Los empleados de bancos siguen al frente con temor al contagio, pero convencidos de que pueden ayudar a pensionistas, autónomos y empresas.
22 meneos
193 clics

El economista Federico Steinberg: tras la crisis del Covid-19 llegará un periodo de "desglobalización"

Respecto a la caída de la economía en la zona euro, ha comentado que se barajan dos posibles escenarios. El primero, una disminución de un 4 por ciento y el segundo una que llegue hasta el 7 u 8 por ciento. En este caso, Steinberg se ha mostrado más partidario de la segunda opción, si bien ha recordado que España caerá un poco menos al estar creciendo hasta ahora un poco más que la media de la zona euro.
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
3 meneos
102 clics

China: el alto precio de vencer al virus

El centro comercial de Taikooli es uno de los lugares más concurridos de Pekín. En la tarde del viernes, un grupo de viandantes al otro lado de la calle aguardaba el momento de cruzar de acera, preparados para despedir la semana laboral yendo al cine, de tiendas o a cenar. Eran apenas una decena, lejos de la aglomeración que en condiciones normales dificulta alcanzar el margen opuesto antes de que el semáforo vuelva a cambiar.
7 meneos
217 clics

Que cada cual se busque la vida: la encrucijada económica del coronavirus

Hay dos emergencias en esta crisis, una sanitaria y otra económica, y Boris Johnson ha sido crudamente sincero sobre cuál es la prioritaria(..) Esta perspectiva no es inusual en las crisis. Johnson la argumenta desde una posición técnica, pero tiene una lógica bien conocida: es una guerra y en las guerras lo importante es ganarlas, las bajas son secundarias. En ellas hay muertos, sacrificios, dramas personales, pero lo que importa es que el país emerja tras ella vencedor. Además Johnson sabe que no le va a afectar, ni a él ni a los de su clase
5 meneos
13 clics

La crisis del coronavirus no la pueden pagar los de siempre como en 2008

Todo el mundo ha aprendido de los errores cometidos en la crisis de 2008 y hoy hasta Merkel sabe que no se sale de las crisis recortando sino con una fuerte inversión pública.
4 1 1 K 41
4 1 1 K 41
27 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus, crisis económica y renta básica

Un sistema de renta básica ayudaría a luchar contra la crisis médica y contra la crisis ecológica que define nuestra época. Permitiría a las personas evitar ir a los lugares de trabajo si consideran que hacerlo sería un riesgo para ellas y sus seres queridos; y podríamos pasar más tiempo con nuestras familias y en nuestras comunidades locales. La renta básica podría financiarse igual que se financió la expansión cuantitativa, aunque también debería ir asociada a una nueva serie de impuestos ecológicos, empezando por un impuesto al carbono.
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus en Venezuela: cuán preparado está el país para enfrentar la pandemia después de confirmar sus dos primeros c

Las autoridades reportaron los dos primeros casos de covid-19 en el país. La epidemia puede suponer un enorme desafío para su sistema sanitario, castigado tras años de crisis económica.
9 meneos
10 clics

Trump propone rebajar el impuesto de la renta para combatir el virus

Donald Trump ha informado este lunes que pedirá al Congreso que apruebe una rebaja de las retenciones en las nóminas por hora para aliviar las consecuencias económicas que pueda provocar el brote del nuevo coronavirus en los trabajadores y combatir así el absentismo laboral por el temor a contraer la enfermedad. Trump ha indicado también que el Gobierno está trabajando para aprobar préstamos a las pequeñas empresas que pueden verse afectadas por el brote [...] horas después de que mercados registraran sus peores pérdidas en más de una década
8 meneos
216 clics

Inversión en el crash del coronavirus - Economía Directa - Colectivo Burbuja

¿Se está produciendo un crash ante el silencio de los medios de comunicación? En las últimas semanas, estamos asistiendo a caídas del diez por ciento de ciertos mercados. El precio del petróleo está por debajo de los cincuenta dólares. Los datos adelantados de China atestiguan una contracción brutal. La economía de Estados Unidos presenta ciertos síntomas de contracción también. Y, sin embargo, los medios hablan de un momento estupendo para la inversión.
7 meneos
55 clics

Guerra del petróleo. Aramco reduce drásticamente los precios del crudo tras el fracaso de la OPEP (ING)

Arabia Saudita ha iniciado una guerra total en el mercado del petróleo el pasado sábado rebajando los precios oficiales de su crudo, son los recortes de precio más profundos de los últimos 20 años. El objetivo de esta medida es intentar poner la mayor cantidad posible de barriles en el mercado. Esta medida es la respuesta de los sauditas a la ruptura de la alianza entre la OPEP y Rusia.
15 meneos
46 clics
La crisis de Barajas desborda a Interior: 400 inmigrantes y montañas de basura

La crisis de Barajas desborda a Interior: 400 inmigrantes y montañas de basura

La zona de asilo del aeropuerto de Barajas ya ha alcanzado la categoría de desastre. La situación de hacinamiento e insalubridad de las 450 personas solicitantes de protección internacional mantiene tan desbordado al Ministerio del Interior, que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska se mueve de improvisación en improvisación desde hace dos semanas.
23 meneos
125 clics

Los datos del impacto económico del Gran Premio de F1 de Victoria en Australia 2022 (PDF)

Los datos del impacto económico del Gran Premio de F1 de Victoria en Australia 2022. Puestos de trabajo creados = 734 - 10.000 dice Ayuso y 8K el Alcalde - 171M$ de Impacto - Ayuso y Almeida hablan de 451M de retorno. En fin djsir.vic.gov.au/__data/assets/pdf_file/0004/2179174/d847c5312b1785dab
19 4 1 K 111
19 4 1 K 111
10 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOX arde

VOX arde , decadencia de Abascal . Actualidad política.
7 meneos
53 clics

'Sports Illustrated' despide a 100 trabajadores por mail, la mayoría de su plantilla según los sindicatos

Una de las cabeceras más icónicas de Estados Unidos, Sports Illustrated, se enfrenta a una importante crisis que amenaza con llevarle al colapso. La compañía editora, The Arena Group, ha despedido este viernes a más de 100 trabajadores de la revista, la mayoría de la plantilla, mediante un mail. La noticia ha causado conmoción en Estados Unidos. Según recoge CNN, los trabajadores eran todos del sindicato de Sports Illustrated.
5 meneos
20 clics

Pakistán convoca una reunión de seguridad con el jefe del Ejército ante la crisis con Irán

Pakistán convocó este viernes una reunión del Comité de Seguridad Nacional a la que asistirá el primer ministro, Anwaarul Haq Kakar, y el jefe del Ejército, Asim Munir, entre otros altos cargos, para revisar la situación de seguridad tras los bombardeos cruzados con Irán que desataron una crisis diplomática. “El primer ministro Anwaarul Haq Kakar presidirá por la tarde la reunión del Comité de Seguridad Nacional en la que también participarán el jefe general del Ejército, Asim Munir, y los jefes de la Fuerza Aérea y de la Marina de Pakistán”,
766 meneos
1342 clics
El último revés judicial a la gestión económica del PP de Rajoy agrava el agujero millonario que dejó de herencia

El último revés judicial a la gestión económica del PP de Rajoy agrava el agujero millonario que dejó de herencia

El Estado perdió 50.000 millones en el rescate a la banca de 2012, tuvo que engordar su deuda otros 35.000 en 2022 tras el fiasco de la Sareb, ha tenido que pagar sanciones, devolver el canon de las eléctricas y ahora tendrá que restituir las subidas de impuestos a las empresas que las reclamasen. El último revés judicial a la gestión económica de los gobiernos del Partido Popular (PP) que presidió Mariano Rajoy durante la crisis financiera agrava el agujero millonario que dejaron de herencia a los siguientes ejecutivos y a las arcas públicas.
287 479 1 K 302
287 479 1 K 302
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javier Milei partió al Foro de Davos para defender las ideas libertarias frente a la casta política global

El Presidente argentino compartirá escenario con Klaus Schwab, quien acostumbra convocar a los nuevos líderes de la derecha en su primer año de gobierno. En 2018, convocó a Trump y en 2019, a Bolsonaro. Pasadas las 18, el presidente Javier Milei partió desde Ezeiza rumbo a Davos en un vuelo comercial para participar del Foro Económico Mundial
9 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelenski recalca que la economía ucraniana creció un 5% en 2023 y anima a grandes empresas a invertir en el país

"Es importante estar en Ucrania, incrementar las inversiones y apoyar nuestra economía”, dijo Zelenski en el encuentro, al que asistieron la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y varios dirigentes de la administración del presidente ucraniano.
565 meneos
589 clics
La OMS dice que la población de Gaza "vive en el infierno" y alerta de una "crisis humanitaria masiva"

La OMS dice que la población de Gaza "vive en el infierno" y alerta de una "crisis humanitaria masiva"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayar que la población de la Franja de Gaza "vive en el infierno" y ha alertado de la "crisis humanitaria masiva" en el enclave palestino a causa de la ofensiva militar de Israel, desencadenada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
224 341 3 K 411
224 341 3 K 411
5 meneos
12 clics

La producción de energía nuclear tocó un mínimo histórico el peor año de la crisis energética

Los 13 países de la UE con producción de electricidad nuclear generaron 609.255 gigavatios hora (GWh) de electricidad nuclear en 2022, coincidiendo con el peor año de la crisis energético, según los datos publicados por Eurostat. Fue un 16,7% menos en comparación con 2021. Se trata del nivel más bajo registrado desde 1990, primer año del que se dispone de datos comparables para todos los países de la UE. No obstante, las centrales nucleares representaron más de una quinta parte (21,8%) de la producción total de electricidad del bloque.
47 meneos
156 clics
La crisis de la vivienda confirma la imposición de una plutocracia

La crisis de la vivienda confirma la imposición de una plutocracia

La crisis de 2008 provocó un fenómeno sísmico que ha derivado en que las democracias occidentales han dado paso a un sistema en el que la voz de la ciudadanía no existe, sino que el destino está marcado en base a los intereses y las decisiones de las clases dominantes.
39 8 1 K 107
39 8 1 K 107
23 meneos
106 clics
Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador: “Esta inseguridad nos está matando”

Calles desiertas y gente encerrada en casa durante días de terror en Ecuador: “Esta inseguridad nos está matando”

Como todos los días desde hace cuatro años, el 10 de enero, Eduardo Ramírez abrió su tienda de ultramarinos a las 7:00 horas. Sus vecinos –cafeterías, peluquerías, restaurantes y oficinas en una calle del centro-norte de Quito– no lo hicieron a esa hora. Algunos ni siquiera atendieron ese día, el segundo miércoles del año. “Decidimos abrir para dar el servicio a la comunidad que está cerca y porque las deudas no esperan”, dice el microempresario de 54 años, con barba gris y una cruz plateada en su pecho.
19 4 0 K 111
19 4 0 K 111
20 meneos
61 clics
La crisis sanitaria andaluza provoca la enésima destitución en la Consejería de Salud del Gobierno de Moreno

La crisis sanitaria andaluza provoca la enésima destitución en la Consejería de Salud del Gobierno de Moreno

La novena destitución de directivos de la Consejería de Salud, incluido el anterior viceconsejero y el ya ex gerente del SAS, evidencia una reorganización integral de un departamento sometido a constantes críticas por parte de los sindicatos médicos y todos los grupos de la oposición.
17 3 0 K 97
17 3 0 K 97
11 meneos
69 clics

Uno de los mayores expertos advierte del riesgo para nuestra salud que la crisis de los pellets no nos deja ver: "Están por todas partes"

Carlos Duarte, uno de los mayores expertos mundiales en ecosistemas marinos, considera que el vertido de 'pellets' es siempre una noticia negativa, "un insulto más a nuestra costa" pero ha llamado la atención sobre "otras noticias a pie de página" que son mucho más preocupantes aún y que sin embargo no reciben la atención mediática que merecen porque no pueden convertirse en arma arrojadiza durante unas elecciones autonómicas como son las gallegas.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
16 meneos
58 clics

Sequía en Cataluña: la Generalitat oculta los datos de consumo de agua de las grandes actividades económicas

Es la denuncia que hace Dante Maschio, portavoz de la ONG Agua es Vida, que advierte que el dato es clave para gestionar la sequía. El Govern justifica la opacidad en que se trata de una "información sensible".
13 3 1 K 108
13 3 1 K 108
54 meneos
542 clics
'El Economista' intenta criticar las 'autobajas' y el artículo se le vuelve en contra

'El Economista' intenta criticar las 'autobajas' y el artículo se le vuelve en contra

Siguen las vueltas en torno a las autobajas, la propuesta de Sanidad para "autojustificar" bajas por enfermedad leve los tres primeros días a fin de "no burocratizar más la Atención Primaria y no colapsar a sus profesionales". Entre las cosas que se han dicho y publicado, hay una noticia de El Economista que ha dado mucho de que hablar en las redes, con el título "Las 'autobajas' de tres días costarían a la empresa 2.274 euros por empleado".
31 meneos
31 clics
Crisis climática: por primera vez todos los días de un año estuvieron más de 1ºC por encima del nivel preindustrial

Crisis climática: por primera vez todos los días de un año estuvieron más de 1ºC por encima del nivel preindustrial

El inédito dato confirma el calor récord de 2023. "Es casi seguro que ha sido el año con temperaturas más altas en los últimos 100.000 años", dice Carlo Buontempo, director de Servicio climático de Copernicus de la UE.
26 5 1 K 18
26 5 1 K 18
10 meneos
166 clics
El tsunami en la automoción valenciana

El tsunami en la automoción valenciana

La crisis en Ford arrastra al resto del sector de automoción con el cierre de varias empresas
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
24 meneos
191 clics
Honest Government Ad | the Rental & Housing Crisis [ENG]

Honest Government Ad | the Rental & Housing Crisis [ENG]

Parodia en la que el gobierno australiano ha hecho un anuncio sobre la crisis nacional de alquileres y es sorprendentemente honesto e informativo. (HUMOR)
8 meneos
101 clics

La crisis mundial de la deuda: ¿está el mundo al borde del colapso? | DW Documental  

Los expertos dan la voz de alarma: el mundo se encuentra en una trampa de deuda. Se han acumulado más de 300 billones de dólares en pasivos a nivel mundial. ¿Es esto motivo de preocupación?¿Los particulares, las empresas e incluso Estados enteros en algún momento colapsarán inevitablemente bajo la montaña de deuda? El reportaje busca las historias detrás de la deuda para saber qué hacer ante su desbordante carga. Por ejemplo, Argentina. En los últimos 200 años, el país se ha enfrentado a la bancarrota en ocho ocasiones.
2 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

⚠️¿Por qué NO ha habido CRISIS en 2023?⚠️

Video explicativo de por qué no ha habido crisis en el 2023 pese a todos los indicadores de que iba a haberla.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
618 meneos
1231 clics
Cataluña tiene más cerdos que ciudadanos y 856 macrogranjas que consumen millones de litros de agua

Cataluña tiene más cerdos que ciudadanos y 856 macrogranjas que consumen millones de litros de agua

Cataluña es la segunda CCAA con el mayor censo porcino de España: 7,9 millones (7,6 millones de habitantes). La insostenible proliferación de macrogranjas, otro factor de la crisis hídrica.
219 399 3 K 371
219 399 3 K 371
404 meneos
736 clics
La marcha de un magistrado agrava la crisis del Supremo: un 30% de sus puestos están vacíos por el bloqueo del CGPJ

La marcha de un magistrado agrava la crisis del Supremo: un 30% de sus puestos están vacíos por el bloqueo del CGPJ

El Tribunal Supremo inaugura este 2024 con una nueva vacante entre sus magistrados tras oficializarse la marcha de Juan María Díaz Fraile, a quien el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concedido la excedencia voluntaria. Con su salida se materializan los temores expresados en septiembre por el presidente del Alto Tribunal: más del 30% de la plantilla del órgano está pendiente de renovación. El tribunal acumula 24 asientos vacíos a la espera de un nuevo CGPJ que designe a magistrados que los ocupen.
150 254 0 K 367
150 254 0 K 367
12 meneos
27 clics

El Barça pactó con Tebas retirar las demandas a LaLiga para recibir el visto bueno a las palancas

Durante las reuniones que mantuvieron Laporta y Tebas tras el 'caso Negreira' se llegó a un pacto de 'no agresión' en el que LaLiga suavizaría sus exigencias sobre la situación económica del Barça, mientras que el club catalán retiraría las dos demandas contra la patronal. Tras ello, el FC Barcelona se retiró del procedimiento contra LaLiga y CVC sólo tres días después y pudo inscribir este verano los nuevos contratos de Gavi, Araújo y Sergi Roberto, así como los fichajes de Iñigo Martínez, Gündogan, Oriol Romeu, Joao Cancelo y Joao Félix.
11 1 0 K 102
11 1 0 K 102
14 meneos
48 clics
El claro ganador económico de la Navidad es un país que ni siquiera la celebra: China

El claro ganador económico de la Navidad es un país que ni siquiera la celebra: China

El país asiático exporta el 90% de la decoración navideña mundial. Cada año, no sólo los cristianos celebran la llegada de la Navidad, también miles de trabajadores inmigrantes que acuden todos los días a las fábricas del sur de China para alimentar esta industria en auge. Durante las últimas dos décadas, varios pueblos pequeños en las provincias de Guangdong, Zhejiang y Jiangsu han pasado de la pobreza a la riqueza, todo gracias a Papá Noel.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101

menéame