Actualidad y sociedad

encontrados: 987, tiempo total: 0.048 segundos rss2
3 meneos
37 clics

Así son los talleres clandestinos que producen miles de investigaciones científicas falsas

Un estudio con participación española identifica que gran parte de los artículos retirados de las revistas científicas proceden de empresas que venden la autoría al mejor postor. En uno de los casos, llegaron a concretar que el coste por incluir dos nombres (primer autor y autor de contacto) en un artículo sobre cáncer sería de algo más de 19.000 euros.
2 1 8 K -34
2 1 8 K -34
23 meneos
25 clics

Las científicas que reclaman un tratado internacional contra los plásticos en el mar: "Los océanos no entienden de fronteras"

La pandemia ha empeorado el problema de la contaminación del mar al multiplicar por seis los residuos sanitarios, según un nuevo estudio. Sus autoras, miembros de Homeward Bound, piden un esfuerzo global similar al del Tratado de la Antártida. "Debería ser un tratado global, porque los océanos no entienden de fronteras", señala Marga L. Rivas, "que sirva para prohibir el uso de plásticos de un solo uso pero además implementar sistemas de retorno de envases y de reciclaje real, porque muchas de las existentes no pasan de ser simple greenwashing"
19 4 0 K 81
19 4 0 K 81
25 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Proyecto de Ley de Bienestar Animal o como legislar de espaldas a la opinión científica

El Proyecto de Ley de Bienestar Animal del Gobierno Español o como legislar de espaldas a la opinión científica, de espaldas al mundo rural y de espaldas al Ministerio de Agricultura. Comparecencia del investigador Christian Gortázar, Catedrático de sanidad Animal en el IREC, Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, uno de los científicos con mayor reconocimiento mundial en enfermedades en animales silvestres y zoonosis, hizo sonrojar a los políticos en su exposición en Comisión Parlamentaria el viernes 28 octubre 2022.
20 5 11 K -45
20 5 11 K -45
74 meneos
122 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ejército de EEUU está operando en más países de los que pensamos (inglés)

El ejército de EEUU está operando en más países de los que pensamos (inglés)

El ejército estadounidense ha participado en agresiones no autorizadas en muchos más países de los que el Pentágono ha revelado al Congreso, y mucho menos al público, esto según un nuevo informe publicado la semana pasada por el Centro Brennan para la justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
59 15 9 K 364
59 15 9 K 364
15 meneos
137 clics

Científicos descubren que la luz puede viajar atrás en el tiempo

Un equipo de físicos afirma haber movido la luz de un lado a otro del tiempo simultáneamente; esto es, una suerte de truco cuántico para hacer avanzar y retroceder en el tiempo un fotón (partícula de luz).
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
365 meneos
1949 clics
Los científicos certifican la desaparición de uno de los últimos glaciares del Pirineo

Los científicos certifican la desaparición de uno de los últimos glaciares del Pirineo

Cuando hace 12 años un grupo de investigadores estudiaba el glaciar de La Paúl, no podía presuponer un final tan cercano, teniendo en cuenta sus 40 metros de espesor. Sin embargo, tras la última campaña de control realizada este otoño, esos mismos científicos han certificado su desaparición. Se cae así de la lista una de las últimas 19 masas de hielo del Pirineo aragonés, reconocidas como Monumento Natural. El resto seguirá el mismo camino, a causa del cambio climático, algunos sin tardar muchos años.
153 212 2 K 406
153 212 2 K 406
42 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Perdí a todos' - Soldado americano del Regimiento Azov, DÍSELO A TODOS Entrevista exclusiva | El Salvajismo de la Guerra [EN]

9 de octubre de 2022 Justin fue a Ucrania a pelear poco después de que comenzara la guerra. Sirvió en el infame batallón Azov
42 meneos
77 clics

El fracking y los sismos

La semana pasada se publicó en la prestigiosa revista científica Nature Scientific Reports el estudio de un grupo de científicos argentinos y españoles en el que se demuestra el vínculo entre la explotación hidrocarburífera (convencional y no convencional), la sismicidad inducida y los procesos de deformación del suelo. Un solo pozo, de los miles de Vaca Muerta, puede alcanzar el consumo equivalente al agua total consumida en un día por la población de la provincia de Neuquén. Con una agravante extra: el agua utilizada para fracturar
35 7 0 K 108
35 7 0 K 108
9 meneos
132 clics

Mi experiencia honesta - Voluntario de la Legión Extranjera de Ucrania [EN]

Un veterano de la Infantería de Marina de los EE. UU., YPG, YBS y la Legión Extranjera de Ucrania que brinda consejos para ingresar a las Fuerzas Armadas, salir de las Fuerzas Armadas y todo lo demás.
3 meneos
2 clics

La economía estadounidense se estanca en octubre y noviembre, según el Libro Beige de la Fed

El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada entre el 8 de octubre y el 23 de noviembre, ha indicado que la economía del país se estancó durante esas semanas. "La actividad económica fue plana o se elevó ligeramente desde el informe anterior, por debajo del crecimiento medio modesto que se publicó en el periodo anterior" recoge el documento publicado este miércoles por la Fed.
14 meneos
191 clics

Un 'First dates' de diputados con científicos: "No supe que era de Vox hasta que la conocí"

Un nuevo programa empareja a parlamentarios de todos los partidos con científicos durante una semana. "La idea del emparejamiento es que nosotros les contásemos lo que se hacía en ciencia, que les contásemos nuestro trabajo y que ellos nos contasen a nosotros el suyo", dice Álvarez Taboada. "Considero que la transferencia de investigación y de lo que se hace en la universidad no solo debe hacerse a la empresa o a la sociedad, también es clave hacerla a los políticos para que la ciencia pueda desarrollarse".
11 3 3 K 111
11 3 3 K 111
25 meneos
60 clics

Los estadounidenses, con la soga al cuello: obligados a trabajar 63 horas a la semana para pagarse el alquiler

Los precios de los alquileres continúan ahogando a los inquilinos. Hasta tal punto que en la mayoría de los distritos de Madrid y Barcelona, los precios han tocado máximos, provocando una situación crítica para todo el sector. En Estados Unidos, la tendencia es similar e incluso peor, ya que el alquiler ha aumentado aproximadamente un 36% en los últimos cinco años, situándose en estos momentos en un promedio de 2.040 dólares al mes en todo el país, según un informe del portal inmobiliario Zillow. Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo, lo
2 meneos
20 clics

Estadounidenses vacunados la mayoría de las muertes por COVID por primera vez en agosto. [ENG:]

Por primera vez desde el comienzo de la pandemia, la mayoría de los estadounidenses que mueren a causa del coronavirus estaban al menos parcialmente vacunados, según un nuevo análisis de datos federales y estatales. La disminución de la eficacia de las vacunas COVID-19 y las cepas cada vez más contagiosas del virus que se propagan a las personas mayores e inmunocomprometidas han provocado más muertes entre quienes han tomado al menos una dosis de la vacuna, según un análisis del Washington Post.
2 0 10 K -65
2 0 10 K -65
484 meneos
1586 clics
El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global

El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global

“No hay camino posible para contener el calentamiento del planeta en 1,5ºC”. Es la advertencia que ha lanzado este jueves un grupo de 1.000 científicos. “Mantener este discurso público es indefendible”, han afirmado en una carta abierta, sobre el límite que evitaría las peores consecuencias del calentamiento global. Este grupo de científicos, aglutinados por el colectivo Rebelión Científica, considera que mantener el discurso público del 1,5ºC “facilita a los gobiernos e industrias resistirse a la descarbonización”.
176 308 4 K 290
176 308 4 K 290
667 meneos
1661 clics
Decenas de científicos europeos anuncian acciones de desobediencia civil no violenta

Decenas de científicos europeos anuncian acciones de desobediencia civil no violenta

Rebelión Científica (Scientist Rebellion), la rama integrada por expertos climatólogos y ecólogos relacionada con el movimiento internacional Rebelión o Extinción, ha anunciado una serie de iniciativas con acciones de protesta y desobediencia civil en protesta por lo que considera inacción de los gobiernos frente al cambio climático.
262 405 2 K 399
262 405 2 K 399
16 meneos
63 clics

Regular el alquiler: qué dice la evidencia científica

¿Qué dicen los estudios empíricos recientes sobre las regulaciones? En relación a los efectos positivos, Autor, Palmer y Pathak (2014) muestran que el control de Massachusetts logró bajar el precio durante los 90 y que, tras su eliminación, se disparó. Diamond, McQuade y Qia (2019) señalan que la política aplicada en San Francisco protegió a los habitantes de menores ingresos y evitó que fueran expulsados de sus barrios. En Nueva York, Che, Jiang y Quinter (2022) revelan que supuso un ahorro del 34% para quienes vivían en viviendas reguladas.
1219 meneos
5519 clics
Científicos responden a Ana Rosa Quintana: "Qué pena, has preferido hacer el ridículo hablando de milagros"

Científicos responden a Ana Rosa Quintana: "Qué pena, has preferido hacer el ridículo hablando de milagros"

La neurocientífica Patricia González Rodríguez ha querido dejar claro que no hay ningún milagro en lo que relató Ana Rosa Quintana: “La CIENCIA es quien te ha permitido estar aquí”. Conchi Lillo, bióloga y doctora en Neurociencias, ha escrito en Twitter: “Qué pena que a estas alturas tengamos que aguantar este tipo de discursos en prime time”. “Y que haya tanta gente que vea a estos ‘periodistas’ y que se trague su discurso”, se ha quejado.
405 814 8 K 404
405 814 8 K 404
43 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murió un científico ruso acusado por el Kremlin de revelar secretos sobre armamento hipersónico

Valery Mitko era especialista en hidroacústica y enfrentaba un juicio por alta traición. Su caso es el tercero en los ultimos dos años: Román Kovaliov falelció en abril pasado y Víctor Kudriavtsev en 2021
22 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agente estadounidense lideró disturbios planificados en Irán

Hay mujeres iraníes, aunque son una minoría, que no están a favor del velo obligatorio: un agravio legítimo, una insatisfacción obstinada a la que la humanidad tiene derecho. Y luego están las personas que lideran un movimiento fraudulento contra el hiyab con un cañón apuntando a Teherán.Masih Alinejad, es el arma elegida por Washington para provocar el intento de revolución de color más grande en Irán en los últimos tiempos. Las tareas de Alinejad son bastantes: tomar fotografías acogedoras con los políticos pro-guerra más efectivos del mundo
18 4 15 K -8
18 4 15 K -8
34 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estadounidenses están cada vez más cansados de apoyar a Ucrania sin diplomacia, según una nueva encuesta [ENG]

Una nueva encuesta sugiere que los estadounidenses están cada vez más cansados de que Estados Unidos apoye a Ucrania en su guerra contra Rusia. La encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses quiere que Estados Unidos lleve a cabo negociaciones diplomáticas para poner fin a la guerra lo antes posible. El sondeo también muestra que muchos estadounidenses están preocupados por los costes financieros del conflicto.
28 6 15 K 78
28 6 15 K 78
39 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exdirector del Instituto de Aviación de Moscú fallece al caer desde una gran altura

Anatoly Gerashchenko, científico y ex rector del Instituto de Aviación de Moscú de Rusia, ha muerto en extrañas circunstancias: «resbaló en las escaleras y cayó desde una gran altura a lo largo de varios pisos dentro del edificio del Instituto». Los medios de comunicación estatales rusos apuntan a que Geraschenko, de 73 años, se encontraba en un pronunciado estado de embriaguez en el momento del accidente. Geraschenko destacó en el desarrollo tecnológico de aeronaves y fue autor de más de 100 artículos científicos.
12 meneos
161 clics

Los científicos han calculado cuántas hormigas hay en la Tierra. El número es tan grande que es ‘inimaginable’.

Es el mundo de las hormigas, y solo estamos de visita.Una nueva estimación del número total de hormigas que excavan y zumban en la Tierra llega a un total "inimaginable"
289 meneos
1160 clics
Y la medalla Stephen Hawking a la comunicación científica es para... Brian May

Y la medalla Stephen Hawking a la comunicación científica es para... Brian May

El músico y cofundador de Queen, que también es astrofísico, ha recibido el galardón en la jornada inaugural de Starmus, un festival que reúne a decenas de músicos, astronautas e investigadores del espacio.
156 133 0 K 344
156 133 0 K 344
15 meneos
88 clics

Descubren que los huertos urbanos llegan a rendir el doble que un cultivo rural

Aunque parezca increíble, producir determinados cultivos en la ciudad rinde al menos el doble que hacerlo en el medio rural. Es el caso del pepino, las patatas y las lechugas, entre otras especies, según acaba de descubrir un grupo de científicos. A medida que aumenta la población urbana, la agricultura urbana se considera cada vez más como una fuente local de alimentos y una forma de ahorrar en la cesta de compra, además de garantizarse productos saludables.
12 meneos
101 clics

Tras la publicación de un artículo científico revisado puede que alguien piense que las conclusiones son erróneas

Ante eso existe la posibilidad de comentarlo en la revista que lo haya publicado (y hasta se puede lograr su retirada). Para ello se debe escribir un comentario refutando el trabajo en cuestión. Esto se debe referenciar y contrastar. Una vez escrito se envía a la revista que lo revisa y, si procede, da la posibilidad a los autores iniciales de responder antes de hacer público el comentario. Digo esto porque en los últimos tiempos compartir en esta red un artículo científico vinculado a SARSCoV2 convierte al que lo hace en destino de insultos...

menéame