Actualidad y sociedad

encontrados: 470, tiempo total: 0.010 segundos rss2
17 meneos
155 clics

Bosques en España: el proceso de reforestación frente a otros países de la UE

En cinco Estados miembros de la UE, más de la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta de bosques: Finlandia (66%), Suecia (63%), Eslovenia (61%), Estonia (54%) y Letonia (53%). En el otro extremo del ranking, solo alrededor del 1% de la tierra estaba cubierta por bosques en Malta y menos de una quinta parte en Países Bajos (10%), Irlanda (11%), Dinamarca (15%) y Chipre (19%). En España el porcentaje es del 37%, por encima de Alemania (32%), Italia (32%) y Francia (27%), aunque ligeramente por debajo de la media europea (38%).
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
7 meneos
11 clics

La pérdida de bosques tropicales se incrementó un 12% en 2020 pese a la pandemia

Los incendios y la tala de árboles destruyeron 4,2 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Holanda. Esta destrucción se debe principalmente a la agricultura, pero también a los incendios provocados por las olas de calor y las sequías en países como Brasil, Australia y Siberia, según el informe, que se basa en datos obtenidos mediante satélites. Estos datos muestran una "emergencia climática, una crisis de biodiversidad, un desastre humanitario y una pérdida de oportunidades económicas"
27 meneos
26 clics

El ayuntamiento de Fene (A Coruña) replantará 20.000 metros cuadrados con árboles autóctonos

El objetivo de la medida, que le afectará a unos 20.000 metros cuadrados de suelo público, es cumplir con la normativa de prevención de incendios, pero también dejar los terrenos preparados para llevar a cabo una iniciativa de carácter educativo y ambiental en colaboración con los centros de enseñanza.
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
688 meneos
1233 clics
Denuncian la tala indiscriminada de más de 25.000 metros de bosque autóctono en la Ribeira Sacra [gal]

Denuncian la tala indiscriminada de más de 25.000 metros de bosque autóctono en la Ribeira Sacra [gal]

La destrucción afectaría así a una fraga autóctona situada en el ayuntamiento de Parada de Sil y que sirve de “puerta de entrada” a parte de los monumentos más impactantes de la Ribeira Sacra. Se trataba “de una fraga autóctona centenaria (robles, abedules, alisos, cerezos, sauces..)”.
227 461 0 K 352
227 461 0 K 352
9 meneos
34 clics

Los pinares de Gran Canaria, uno de los pocos bosques del mundo en certificar su contribución a la preservación del agua

Más de 3.600 hectáreas de los pinares de la cumbre de Gran Canaria han logrado la novedosa certificación de su contribución a la preservación de los recursos hidráulicos de FSC, un reconocimiento que es el primero de Canarias, el segundo de España tras Asturias y uno de los pocos del mundo y que refrenda una gestión forestal ejemplar promovida por el Cabildo de Gran Canaria que preserva y mejora los recursos hídricos de la isla al tiempo que protege su valiosa biodiversidad
621 meneos
3312 clics

España, cada vez más verde. La masa forestal en España crece un 30% desde 1990

Ni la furia de las llamas ni la tentación de la motosierra han podido frenar a nuestros bosques. En España crecen, lo llevan haciendo, aunque lentamente, desde los últimos 30 años y las cifras son un soplo de esperanza en un mundo que no deja de perder «pulmones».
266 355 0 K 402
266 355 0 K 402
399 meneos
1214 clics
SEO/BirdLife pide una moratoria estatal para plantar eucaliptos [gal]

SEO/BirdLife pide una moratoria estatal para plantar eucaliptos [gal]

Denuncia que ya no dejan ver los bosques autóctonos.
164 235 0 K 338
164 235 0 K 338
56 meneos
60 clics

Polonia se salta a la UE y autoriza volver a talar en un bosque patrimonio de la UNESCO

La tala afectará a 14.000 árboles para obtener 4,3 millones de metros cúbicos de madera.
46 10 0 K 54
46 10 0 K 54
14 meneos
25 clics

Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias

Un nuevo informe independiente sobre biodiversidad cuantifica el coste de retrasar la acción para alcanzar los objetivos de conservación de los bosques en 2050. Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias como la de la COVID-19. Para ello, hay dos opciones: actuar ahora o dejarlo para más adelante. La diferencia del coste entre una opción y otra es evidente: retrasar la acción sobre la biodiversidad diez años duplicará los costes de estabilización de la biodiversidad.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
161 meneos
2441 clics
Al encuentro de Basajaun, señor tímido de los bosques

Al encuentro de Basajaun, señor tímido de los bosques

Desde el pueblo de Orbaizeta, una pista se interna en Irati, lugar de leyendas como la del Basajaun, uno de los mayores bosques de Europa y uno de los más inaccesibles, desparramado a un lado y otro de la frontera francoespañola. Diecisiete mil hectáreas de hayas y abetos cubren el fondo y las paredes de una inmensa cubeta en pleno corazón de los Pirineos, un circo con la base a 800 metros de altitud, rodeado por montañas de entre 1.600 y 2.000.
74 87 1 K 410
74 87 1 K 410
20 meneos
962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién vive en este bosque?  

Hope. En pie por el planeta - Deja una cámara en el bosque durante un año... y recoge esta maravilla
17 3 4 K -26
17 3 4 K -26
231 meneos
9864 clics
Descubre con este mapa dónde están los mejores bosques de tu país y del mundo

Descubre con este mapa dónde están los mejores bosques de tu país y del mundo

Solo el 40% de los bosques que se conservan en el planeta tienen un buen estado de integridad ecológica. De esta superficie forestal con condiciones ambientales favorables, no obstante, solo el 27% dispone de protección legal suficiente para poder confiar en que su estado se mantenga en el futuro. El proyecto FLII ha contado con la participación de 47 expertos internacionales, que han trabajado con las tecnologías más avanzadas para mostrar con datos y gráficos el estado de conservación de los bosques en todo el planeta.
126 105 2 K 285
126 105 2 K 285
20 meneos
246 clics

Cultiva bellotas de forma fácil y ayudarás a recuperar el bosque autóctono

Si cada uno de los habitantes de nuestro país cumpliéramos con esta sencilla y agradable tarea, España recuperaría buena parte de sus arboledas características: aquellas que el avance del calentamiento global, la desertización y los incendios han borrado estos últimos años de nuestro paisaje.
17 3 0 K 69
17 3 0 K 69
22 meneos
55 clics

Arrasan zonas de pasto en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón en Madrid

Ecologistas en Acción ha denunciado el desbroce intensivo que se está realizando en pastos y brezales, en Prádena del Rincón, en zonas sensible al lobo ibérico. Ni la Consejería de Medio Ambiente, ni el Ayuntamiento ni las jefatura del Cuerpo de Bomberos facilitan información ni dan explicaciones. actuaciones.
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13
1 meneos
3 clics

La ropa del bosque gallego: el proyecto de Inditex y la Xunta para convertir árboles en camisetas con dinero de Europa

Feijóo propone a Europa gastar 850 millones para producir 200.000 toneladas de viscosa, impulsa un incremento del 33% en la tala de madera gallega y advierte de que el mercado textil reclama nuevas fibras. Núñez Feijóo decidió el pasado mes de abril darle a Inditex un puesto en la mesa de expertos que seleccionan los proyectos con los que Galicia opta a los fondos europeos para la reconstrucción poscovid...
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
227 meneos
964 clics
Los bosques son las nuevas aulas para frenar la pandemia en Dinamarca

Los bosques son las nuevas aulas para frenar la pandemia en Dinamarca

En lugar de atender desde sus sillas, mirando hacia la pizarra durante las clases de matemáticas, los alumnos de Elsebeth Holm de la escuela Strandgård, en Ishøjk, Dinamarca, pasean por un bosque divagado y denso con el suelo cubierto por un mantel de hojas secas, castañas y barro. Hoy, los niños y niñas de la clase de tercer grado aprenderán a medir en gramos y en miligramos el peso de las piedras, las hojas, las ramas y de todo lo que los rodea.
99 128 5 K 265
99 128 5 K 265
23 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren un bosque de casi 2 mil millones de árboles en el Sahara

Investigadores descubrieron un bosque con casi 2.000 millones de árboles en una región árida del continente africano. Con la ayuda de imágenes por satélite de alta precisión y la inteligencia artificial, científicos europeos han localizado una zona verde en el desierto africano y están contando cuántos árboles han crecido en este árido lugar, donde no creían poder encontrar zonas verdes.
19 4 10 K 95
19 4 10 K 95
17 meneos
32 clics

Siemens Gamesa plantará desde mañana más de 50.000 árboles en 2020 en el programa de reforestación 'Los Bosques'

Siemens Gamesa ha lanzado la campaña de reforestación 'Los Bosques de Siemens Gamesa' que desarrollará en áreas forestales de países en los que opera la compañía. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso social con la Agenda 2030 de la ONU. Plantará más de 50.000 árboles durante este año, lo que supone una reducción de más de 1 millón de kg de CO2 a la atmósfera.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
15 meneos
24 clics

Europa quiere una estrategia forestal que garantice la sostenibilidad de los bosques

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves que la futura estrategia forestal europea garantice la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los bosques. En una resolución, aprobada con 462 votos a favor, 176 en contra y 59 abstenciones, los eurodiputados han pedido que esta hoja de ruta, que la Comisión Europea quiere presentar a comienzos de 2021, sea "independiente y autónoma"...
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
277 meneos
8299 clics
Trece hayedos de España que merecen una excursión

Trece hayedos de España que merecen una excursión

El otoño, cuando los bosques se tiñen con ocres, rojizos, naranjas y amarillos, invita a descubrir rincones naturales de radiante belleza.
119 158 1 K 295
119 158 1 K 295
6 meneos
55 clics

Un proyecto piloto ofrecerá "baños de bosque" en el valle de Ollo

Es una práctica común en algunos países como Japón y consiste en la inmersión en el entorno natural para mejorar el bienestar de los usuarios - La Universidad de Navarra, Foresna-Zurgaia, Basartea y Gure Sustraiak se han unido en un proyecto para el diseño y aplicación de BiBos 6.0, una iniciativa ambiental y social que consiste en el diseño y la implantación de un programa piloto de "baños de bosque" en el valle de Ollo.
959 meneos
4550 clics
PP: ¿Por qué se condecora perros policías? Interior: los perros salvan vidas, que lo hagan las vírgenes no esta probado

PP: ¿Por qué se condecora perros policías? Interior: los perros salvan vidas, que lo hagan las vírgenes no esta probado  

[C&P] “Hoy nos enteramos que condecoraron a seis perros: qué desprecio hacia la Policía y la Guardia Civil[...]”, reprochó Vázquez. Pérez se apuntó la queja de la diputada popular y, después de una larga alocución contestando a varios de los portavoces de la Comisión, aludió a la crítica de la parlamentaria del PP: “Se ha dicho que cómo llegamos a condecorar a perros y qué falta de respetos a policías y guardias civiles. Los perros salvan vidas; las vírgenes, no está probado.
368 591 32 K 529
368 591 32 K 529
75 meneos
548 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Así muere el bosque más grande del planeta

La contaminación está oscureciendo la atmósfera del Ártico con una neblina que está matando a los árboles del norte.
45 30 11 K 359
45 30 11 K 359
2 meneos
19 clics

Madrid, de isla de calor a 'Isla de Color'

‘Madrid Isla de Color’ es una apuesta integral para transformar y modernizar el espacio urbano de la ciudad de Madrid a través de la renaturalización. “Ni desiertos de hormigón, ni solares degradados, ni espacios abandonados entre bloques". Vamos a hacer de Madrid una isla de color a través de una revolución en el espacio público”
1 1 10 K -84
1 1 10 K -84
13 meneos
128 clics

La mujer que se casó con un árbol celebra su primer aniversario y asegura que fue la mejor decisión de su vida

Hace un año Kate Cunningham, de 38 años de edad, tomó la decisión de casarse. Un paso que, siendo tan común, tenía una peculiaridad: la mujer se dio el «sí, quiero» con un árbol. El objetivo de esta joven, residente en Reino Unido, no era otro que llamar la atención sobre una campaña para tratar de salvar el Rimrose Valley Country Park.

menéame