Actualidad y sociedad

encontrados: 2278, tiempo total: 0.019 segundos rss2
595 meneos
3909 clics

¿Por qué falta personal en la hostelería? denuncia de trabajadora  

Una compañera del sector denuncia su caso al ser despedida por el mero hecho de exigir sus derechos ¿Por qué falta personal en la hostelería?
230 365 4 K 405
230 365 4 K 405
39 meneos
42 clics

El papa Francisco crítica por "retrógrados" a sectores conservadores de la Iglesia católica de EEUU

El papa Francisco calificó de “retrógrados” a algunos sectores conservadores en la Iglesia católica de Estados Unidos, diciendo que han reemplazado la fe con ideología y que una comprensión correcta de la doctrina católica permite cambios con el tiempo. Los comentarios de Francisco fueron un reconocimiento de las divisiones en la Iglesia católica estadounidense, que ha estado dividida entre progresistas y conservadores, quienes durante mucho tiempo encontraron apoyo en los papados más doctrinarios de Juan Pablo II y Benedicto XVI,…
22 meneos
75 clics
El Gobierno las persigue, pero las bebidas energéticas no dejan de crecer entre niños

El Gobierno las persigue, pero las bebidas energéticas no dejan de crecer entre niños

Este verano, una abuela española fue de vacaciones con sus nietos a Reino Unido. En un momento dado, los niños, aún no adolescentes, le pidieron que entrara a una tienda y les comprara un particular refresco: "Ese, abuela, ese que pone Prime". Cuando fue a pagar, el encargado le dijo que no podía venderle esas botellas porque sabía que eran para los niños. El famoso Prime es una bebida energética lanzada por dos de los youtubers más famosos del mundo, Logan Paul y KSI. La bebida aún no ha llegado oficialmente a España.
18 4 0 K 126
18 4 0 K 126
3 meneos
21 clics
La vuelta a la oficina tiene otro motivo oculto: el teletrabajo es una ruina para el sector inmobiliario

La vuelta a la oficina tiene otro motivo oculto: el teletrabajo es una ruina para el sector inmobiliario

Los directivos hablan de caídas en la productividad, pero por cada estudio que les da la razón, surge otro que dice lo contrario. Todo son sensaciones y opiniones. ¿Si la productividad no es la causa real, entonces por qué tanta presión por volver? ¿Hay alguien presionando para que vuelvan a llenarse de empleados? En septiembre, Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los principales inversores inmobiliarios en oficinas dijo: “Creo que si mágicamente tuviéramos más y más personas volviendo a la oficina, veríamos un aumento de la productividad”.
3 0 0 K 40
3 0 0 K 40
47 meneos
54 clics

La gasolina sube al precio más alto en un año y roza ya niveles de lo peor de la crisis energética

Llenar un depósito de 70 litros de capacidad de un vehículo de turismo particular cuesta de media 25 euros más este verano que a finales del año pasado. Miles de españoles tendrán que hacer frente a este repunte para el regreso de sus vacaciones. La DGT prevé un fuerte número de desplazamientos a finales de agosto por la última fase de la operación retorno del verano. También se está encareciendo el diésel, el otro combustible que más utilizan los españoles.
139 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
World Energy Outlook 2022: Atropellados por la crisis energética

World Energy Outlook 2022: Atropellados por la crisis energética

(...) Teniendo en cuenta la resistencia que siempre ha manifestado la AIE a reconocer que pueda haber un problema con el suministro de combustibles fósiles, y a aceptar el peak oil en particular, no es una sorpresa encontrarse una serie de excusas comunes para justificar lo que está pasando. Por una parte, se le atribuye toda la responsabilidad del caos energético a la guerra en Ucrania; y aunque sin duda esta guerra ha agravado las tendencias de base, también es cierto que los problemas habían comenzado mucho antes.
62 77 8 K 418
62 77 8 K 418
19 meneos
34 clics
La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

La demanda mundial de petróleo alcanza un nuevo máximo histórico

Para el conjunto del año, la AIE prevé que la demanda mundial de petróleo registre una expansión de 2,2 mb/d, hasta alcanzar los 102,2 mb/d, su nivel anual más alto de toda la serie histórica, que superará en 2024, aunque la agencia anticipa una sensible desaceleración del crecimiento del consumo de crudo, hasta 1 mb/d a medida que la transición energética se acelera.
16 3 2 K 131
16 3 2 K 131
13 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El orujo de oliva ha dejado de ser un problema, para convertirse en un aceite saludable

El orujo de oliva ha dejado de ser un problema, para convertirse en un aceite saludable

Por cada 100 kilos de aceituna que entran en una almazara, solo 20 se transforman en aceite de oliva, mientras que el resto es orujo graso húmedo o alperujo, compuesto por restos de piel, hueso, pulpa y agua.
5 meneos
95 clics
El universo de los condenados

El universo de los condenados

El shale oil ha mantenido el crecimiento de la oferta para suministrar crudo durante los últimos diez años, a las huestes consumistas del resto del mundo. Todo el crecimiento neto, ha llegado de la mano de la producción del petróleo de las lutitas y ahora, siguiendo el símil bélico, amenaza con un hundimiento rápido.
20 meneos
25 clics
Calviño destaca que el sector privado está siendo el principal motor de creación de empleo en España

Calviño destaca que el sector privado está siendo el principal motor de creación de empleo en España

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha destacado este jueves que el sector privado está siendo el principal motor de creación de empleo en España, tras conocerse que el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior.
17 3 2 K 137
17 3 2 K 137
38 meneos
41 clics
Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Las energéticas triplican sus márgenes desde la pandemia, hasta los 97.800 millones de euros

Los márgenes de las empresas españolas están en máximos históricos y superan ya los 300.000 millones de euros. Es la cifra más elevada de la serie histórica y se encuentra un 50% por encima de los resultados obtenidos en el cuarto trimestre de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de Covid-19. Los datos fueron difundidos este miércoles por el Gabinete de Estudios Económicos de Comisiones Obreras (CC OO) y centran buena parte del análisis en las empresas energéticas, el sector que más se ha beneficiado de la crisis inflacionista y la...
31 7 0 K 135
31 7 0 K 135
8 meneos
48 clics

Debate electoral sobre la energía organizado por Elperiodicodelaenergía 19/07/23

Debate electoral sobre políticas energéticas en España organizado por Elperiodicodelaenergía con representantes de PP, PSOE, Sumar y VOX. Los políticos explican sus propuestas a nivel energético para las elecciones del 23J y debaten entre ellos
5 meneos
33 clics

Las baterías no eliminarán los vertidos de energía renovable hasta 2035, y necesitarán ayudas de entre el 73-88%

Los vertidos (curtailments, en inglés) por exceso de generación renovable en algunas horas del día están provocando un auténtico quebradero de cabeza en los inversores del sector. Sin embargo, según el estudio 'El almacenamiento de energía de larga duración en España' de Aurora Energy Research, consultora especializada en energía, no se conseguirá eliminar esos vertidos renovables hasta 2035. Algunos activos de almacenamiento necesitarán una subvención que garantice entre el 73% y el 88% de los costes durante su vida útil.
45 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según El Confidencial, las cúpulas de las energéticas (Iberdrola, Naturgy, Repsol y Endesa) confían en la victoria conservadora

“Anhelan que el próximo #23J haya un vuelco electoral que provoque la salida de Sánchez y la llegada de Feijóo
8 meneos
7 clics

ONU insta al sector marítimo a reducir emisiones y emplear combustible limpio

“La ciencia nos dice que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados, pero hace falta un esfuerzo global inmenso e inmediato”, para el que “la navegación, que representa casi el tres por ciento de las emisiones globales, será vital”. Guterres instó a “dejar Londres habiendo llegado a un acuerdo sobre Estrategia de gas de efecto invernadero que comprometa al sector con las emisiones cero neto para 2050 como muy tarde, que incluya objetivos ambiciosos basados en la ciencia que comience en 2030".
7 meneos
6 clics

Feijóo no eliminará los impuestos a las energéticas y la banca si gana las elecciones, aunque los modificará

El candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, no eliminará los impuestos extraordinarios sobre las empresas energéticas y los bancos aprobados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El anuncio, en una entrevista con el Financial Times, llega pocos días después de que el líder conservador afirmase también que, de llegar a La Moncloa, no derogaría la reforma laboral que su formación política tanto ha combatido.
5 2 2 K 49
5 2 2 K 49
17 meneos
19 clics

Feijóo dice ahora que revisará el impuesto a bancos y energéticas si gana el 23J

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha prometido revisar el impuesto extraordinario a los bancos y las compañías energéticas, pero sin llegar a derogarlo. El líder del PP se ha comprometido a "hablar con las empresas eléctricas y los bancos sobre cómo podemos pedir su solidaridad y aportes para superar la profunda deuda y déficit público".
12 meneos
27 clics

Litio en Extremadura, uranio en Castilla y León, cobre en Andalucía, potasa en Aragón… se abre la puerta a las minas en España con los cambios de color en los Gobiernos autonómicos

El sector de la industria extractiva minera ve con buenos ojos los cambios políticos que se han producido en los Gobiernos de algunas comunidades autónomas porque sus proyectos mineros llevaban demasiados años atascados en trámites burocráticos. Cobre, litio, potasio, estaño, coltán, tierras raras, incluso cobalto... España alberga en sus entrañas una riqueza minera casi incomparable en Europa. Solo Finlandia, Suecia y Portugal compiten con nuestro país por los primeros puestos.
40 meneos
40 clics

La legislatura en la que el Gobierno se atrevió a exigir más impuestos a bancos, energéticas y millonarios

El mandato termina sin la reforma fiscal prometida pero con subidas de impuestos a las grandes empresas, el ahorro de los más ricos o a las pensiones privadas.
4 meneos
21 clics

Qué son las tierras raras, claves para móviles o molinos eólicos

La transición energética es clave para la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, su desarrollo requiere de materiales críticos imprescindibles para ponerla en marcha, como las denominadas tierras raras. La Unión Europea busca diversificar las fuentes de las que obtienen tierras raras y uno de los lugares potenciales para su extracción es España.
12 meneos
20 clics

El Banco de España mejora el PIB siete décimas al 2,3% para este año y anticipa un alivio en la inflación

El Banco de España ha presentado uno de los informes trimestrales más optimistas de los últimos tiempos al mejorar el crecimiento para este año hasta el 2,3%, siete décimas más respecto a las anteriores previsiones. El organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos se suma a la ola de revisiones positivas para la economía española. Además, adelanta que la economía creció en el segundo trimestre un 0,6%. Sobre la inflación, contempla recortes de inflación más pronunciados para este ejercicio. Baja el IPC promedio al 3,2% frente al 3,7% anterior.
10 2 13 K -10
10 2 13 K -10
27 meneos
279 clics

España suma casi 150.000 empleos sin cubrir, máximo en diez años: ¿qué trabajos son y a qué sectores afecta?

En España hay 149.645 vacantes, la mayor cifra desde 2013, como indica la Encuesta Trimestral del Coste Laboral (ETCL) del primer trimestre de 2023. Del total contabilizado, 67.891 se concentran en el sector público, mientras que 80.672 pertenecen al sector privado. El número de puestos de trabajo sin ocupar ha crecido un 6,5% con respecto al anterior trimestre. Cabe destacar que han subido en el sector privado, sobre todo en hostelería e Información, mientras el sector público ha registrado una caída muy concentrada en actividades sanitarias
22 5 3 K 118
22 5 3 K 118
289 meneos
2638 clics
La moto que nos venden sobre la transición energética (opinión)

La moto que nos venden sobre la transición energética (opinión)

Por transición energética deberíamos entender el hecho de que el crecimiento de las energías renovables conlleve decrecimiento en el consumo de combustibles fósiles, algo que justamente no está ocurriendo. Más bien, lo que sucede es que, por mucho que crecen las energías renovables, también crecen los combustibles fósiles. ¿Por qué ocurre tal cosa? Se está cumpliendo la paradoja de Jevons, que dice que una mejora de la eficiencia energética genera una mayor actividad y no supone ningún ahorro de energía.
122 167 6 K 398
122 167 6 K 398
19 meneos
47 clics

Resucita el miedo a una nueva crisis energética: el precio del gas sube en un solo día un 20% y en 10 días un 50%

La demanda industrial de mayo en Europa sigue cayendo hasta el 25% de media, pero Alemania supera ese descenso hasta el 28%.
16 3 1 K 25
16 3 1 K 25
712 meneos
2325 clics
Nos roban 290 millones de euros diarios

Nos roban 290 millones de euros diarios

Hay dos instrumentos oligárquicos de robo. Uno es la inflación monopolista y otro es el expolio financiero. Con ambos nos han saqueado al 90% de los españoles la cantidad de 107.400 millones de euros -295 millones de euros diarios-, un gigantesco trasvase de riqueza de las rentas de las clases populares, trabajadores, autónomos y pymes, hacia la banca y los monopolios de la energía, las grandes superficies y cadenas de distribución. Y más de la mitad de la riqueza de ese trasvase se ha ido fuera del país, a las cuentas del gran capital extran..
267 445 7 K 473
267 445 7 K 473

menéame