Actualidad y sociedad

encontrados: 415, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
63 clics

Expertos piden medidas ante la expansión del Siluro en bajo Guadalquivir

El siluro, el pez de agua dulce más grande de Europa, es una especie exótica invasora (EEI) en expansión que ya ha alcanzado el bajo Guadalquivir, un área de alto valor biológico amenazada por este superdepredador fluvial originario de Europa Central, los expertos urgen a actuar. A pesar de que el siluro es un pez de agua dulce, puede llegar a soportar un nivel de salinidad equivalente “a la mitad de la sal presente en el agua marina, unos 15 gramos por litro”, lo que le acerca “peligrosamente” a las zonas de cría de la desembocadura.
25 meneos
60 clics

Reyes europeos, especie en extinción

En España, los mayores daños a la Monarquía también han sido autoinfligidos. El rey que fue icono de la transición vive ahora en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, después de una serie de tropelías financieras inconcebibles para alguien que sabía lo mucho a lo que tuvo que renunciar para acceder al trono.
20 5 2 K 117
20 5 2 K 117
9 meneos
94 clics

La 'guerrilla' de animales asilvestrados que amenaza los bosques canarios

Los ecosistemas isleños son más vulnerables que los continentales. Su reducida superficie y la enorme presión demográfica (y turística) los hace estar más expuestos a las amenazas que se ciernen sobre ellos. Desafortunadamente, las especies asilvestradas (especies exóticas ajenas al ecosistema), están generando la ruptura del equilibrio natural de los bosques silvestres de Canarias. Podemos indicar que la mayor AMENAZA (con mayúsculas) sobre estos bosques son los herbívoros introducidos, un regimiento de genuinos tractores de cuatro patas.
19 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor especie invasora somos nosotros

El número de los otros, del resto de seres vivos con los que compartimos existencia, está cayendo en picado a todos los niveles. Una extinción masiva que no obedece a ningún proceso natural, sino a la actividad de una de los seres humanos. Si el ser humano no figura en el catálogo de las especies invasoras más peligrosas del planeta es simplemente porque la lista la hacemos nosotros. Basta con atender a los datos que nos ofrece la organización conservacionista WWF en su Informe Planeta Vivo 2018 para comprobar hasta qué punto eso es así.
16 3 8 K 92
16 3 8 K 92
5 meneos
46 clics

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, en contra de declarar al lobo especie protegida

El Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) ha mostrado hoy en un comunicado su disconformidad con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) respecto a su propuesta de incorporar al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
9 meneos
332 clics

Una valenciana arrasa en Tiktok al criticar los arroces que intentan ser paellas

Lola no tiene piedad con los sacrilegios que circulan por las redes. "La mare que va, recollons, si ho veu València es caga de por!"
8 meneos
88 clics

Salvemos las Lagunas de Ambroz, un oasis de biodiversidad a 30 minutos de Sol

Imagínate que en la misma ciudad de Madrid surgiera un santuario de más de cien especies de aves. Deja de imaginar, es una realidad. Las Lagunas de Ambroz en Madrid, situadas en el distrito de San Blas-Canillejas, son únicas, un oasis de biodiversidad que alberga una increíble cantidad de especies animales y vegetales, algunas de ellas protegidas en los "Catálogos Nacional y Regional de Especies Amenazadas".
3 meneos
60 clics

Pablo Escobar compró cuatro hipopótamos para su finca. Hoy son más de 80 y una pesadilla para Colombia

En la década de 1980, el capo de la droga introdujo cuatro hipopótamos en su finca privada, la conocida como Hacienda Nápoles. Cuando fue confiscada a principios de la década de 1990, la colección de animales de Escobar se dispersó por los zoológicos de todo el país. Pero no los hipopótamos. Al principio, solo había cuatro. ¿Cuántos problemas podrían causar? Así razonaron los funcionarios colombianos encargados de desmantelar la extensa finca de Escobar. Se mostraban reacios a acercarse a los animales, cada uno muy agresivo...
3 0 6 K -41
3 0 6 K -41
15 meneos
131 clics

La lucha contra las especies invasoras se traslada a los móviles

La UE calcula que especies invasoras originan daños por valor de 12.000 millones de euros anuales
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
12 meneos
28 clics

Covid 19: El visón americano dispara todas las alarmas  

Según Pérez-Ramírez, el virus se extiende “de forma explosiva” en las granjas de mustélidos, animales ya de por sí “muy susceptibles” a los virus respiratorios humanos, porque presentan un exceso de densidad y medidas de bioseguridad deficientes, lo que favorece los contagios masivos con una replicación viral “altísima”. Para evitar este tipo de problemas, la viróloga ha insistido en la necesidad de una “vigilancia activa” y una bioseguridad “muy estricta”, practicando pruebas PCR periódicas, estudios serológicos y necropsias de los animales,
28 meneos
72 clics

El eucalipto no es una especie invasora, sentencia un juez

El Tribunal Superior de Madrid no ve evidencias para incluir estos árboles en la lista negra.
21 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los " Humanos " una de las especies más violentas hacia sus hembras

Y tras comparar a los homo sapiens con sus primos más cercanos, los gorilas y los simios, realiza una afirmación que puede sorprender a muchos: los humanos somos la especie de primates más violenta hacia el sexo femenino. "Hoy vivimos grandes trastornos en nuestras sociedades, económicamente y políticamente, por eso sería muy interesante que, sin rechazar por completo ciertos aspectos del patriarcado que pueden resultar interesantes y que no son necesariamente coercitivos, nos diéramos cuenta que no hay un solo camino para el mundo de mañan

18 3 11 K -4
18 3 11 K -4
5 meneos
93 clics

España acoge las especies invasoras más dañinas de Europa

Un estudio internacional ha identificado las especies invasoras más perjudiciales para los ecosistemas europeos y las que con más urgencia hay que erradicar, así como las mejores estrategias para lograrlo. La mayor parte de ellas tienen presencia en España. El caracol manzana, el jacinto de agua (camalote), el sapo moruno o el miná común son algunas de las especies invasoras más peligrosas
36 meneos
42 clics

La Justicia rechaza que el eucalipto sea clasificado como una especie invasora

«La sala no puede concluir que exista una evidencia científica de la necesidad de incluir al eucalipto en el catálogo de especies invasoras». Así de categórica se muestra la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en cuyas manos recayó el primero de los recursos judiciales presentado por el Concello de Teo contra la decisión del Ministerio de Agricultura de rechazar que esta especie fuera considerada como invasora.
7 meneos
109 clics

Descubren una nueva especie de ratón acuático

Te presentamos al primo de uno de los mamíferos más raros del mundo que creen puede estar extinto.
17 meneos
146 clics

13.500 euros de multa por repartir paella gratis

El propietario del bar, al que se atribuye servir comida sin permiso, denuncia la tardanza y severidad de la multa cuando ni hizo negocio
16 meneos
397 clics

"No quiero que los españoles vengan a por mí": la Inquisición de la paella da sus frutos

Hubo un tiempo, no demasiado lejano, en el que el abundante colectivo de cocineros anglosajones se atrevía a experimentar con toda clase de gastronomías. Su público, acostumbrado a aberraciones platos de distinta consideración, aceptaba de buen grado cualquier innovación que surcara los fantasiosos oleajes del producto fresco, la verdura y el aceite de oliva. A ellos se dirigían sus vídeos dentro y fuera de YouTube, plagados de pequeñas excursiones, si bien un tanto apócrifas, en las cocinas del mundo. Ese tiempo ha llegado a su fin.
12 meneos
147 clics

Prorrogada la veda del oricio de forma indefinida hasta que se constate la recuperación de la especie

El Gobierno del Principado ha decidido prorrogar la veda del oricio de forma indefinida
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
7 meneos
21 clics

Éxito en el programa de cría del visón europeo en FIEB

Este año han sido 21 las crías de visón europeo que han nacido en las instalaciones de la Fundación FIEB, situada en Casarrubios del Monte (Toledo) y es la primera vez en mucho tiempo que se reproduce un macho nacido en cautividad, en una temporada marcada por la pandemia y la “nueva normalidad”.
4 meneos
39 clics

La mejor paella del mundo es valenciana

Chabe Soler se proclama ganadora de la primera edición de la Paella World Day Cup, imponiéndose a Australia e Italia - Hasta ocho países compitieron en el certamen mundial que busca capitalizar este plato tan internacionalizado. De pollo y conejo, hecha a leña o con gas, fina, de marisco, con socarrat... La paella es el plato insignia de la gastronomía valenciana, una receta que habla de la identidad de un territorio marcado por su huerta, arrozales y el Mediterráneo.
3 1 5 K -4
3 1 5 K -4
12 meneos
1005 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la paella valenciana que ha ganado el primer Mundial de paellas

La cocinera Chabe Soler, del restaurante valenciano La Ferrera y representante de España, se ha impuesto en una disputada final al chef de Italia.
6 meneos
78 clics

'Mascarillus comunis', una nueva 'especie' invasora que nos acompañará 400 años si no lo evitamos

Se empiezan a ver a simple vista en las aceras y en el asfalto de pueblos y ciudades, pero también en plena naturaleza. La falta de civismo hace que muchas personas se deshagan de la mascarilla en cualquier lado, generando una cantidad de basura que antes no teníamos.
263 meneos
4487 clics
Móviles y portátiles de empresa deben cotizar como salario en especie

Móviles y portátiles de empresa deben cotizar como salario en especie

Las empresas reciben requerimientos de la Inspección y se les abren actas para que regularicen su situación sobre la cotización y tributación de las herramientas de trabajo que proporcionan.
123 140 0 K 474
123 140 0 K 474
260 meneos
1125 clics
Asturias: La osezna recogida en Somiedo mejora

Asturias: La osezna recogida en Somiedo mejora

Fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cabárceno, en Cantabria, donde seguirá su tratamiento. Así lo asegura el Principado De Asturias, que detalla que tras recibir los primeros cuidados, el animal recuperó peso, si bien mantiene una baja condición corporal y sigue recuperándose de extensas lesiones cutáneas con curas periódicas combinadas con antibioterapia en un entorno controlado por los veterinarios que la atienden.
104 156 2 K 329
104 156 2 K 329
39 meneos
182 clics
Reaparece una curiosa especie de musaraña elefante tras 50 años desaparecida

Reaparece una curiosa especie de musaraña elefante tras 50 años desaparecida

Después de 50 años sin haber visto un solo ejemplar, un grupo de científicos ha conseguido dar de nuevo con un diminuto mamífero que habita en el este de África, el sengi somalí (Elephantulus revoilii), también conocido como la musaraña elefante de Somalia.
33 6 1 K 341
33 6 1 K 341

menéame