Actualidad y sociedad

encontrados: 198, tiempo total: 0.013 segundos rss2
22 meneos
23 clics

Oxfam alerta de que la desigualdad en España sigue creciendo

El último informe de Oxfam señala que la recuperación económica no está evitando que la desigualdad siga creciendo en España.En 2015, el 30% de la población más pobre perdió el 33,4% de su riqueza, mientras que la fortuna de las tres personas más ricas creció un 3%.La organización apunta al diseño de las políticas sociales, los recortes, el modelo tributario y la pérdida de terreno de los salarios.Entre las propuestas de Oxfam se encuentra la aprobación de una ley contra la evasión fiscal,apostar por impuestos a las grandes fortunas, revertir..
18 4 3 K 55
18 4 3 K 55
29 meneos
81 clics

Cinco datos que muestran que la desigualdad ha aumentado en España pese a la recuperación económica

España es el segundo país de la Unión Europea donde más crece la brecha entre ricos y pobres desde que estalló la crisis, y ésta sigue aumentado a pesar de los últimos años de crecimiento económico, según revela el último informe de Oxfam Intermón.
24 5 2 K 19
24 5 2 K 19
23 meneos
152 clics

Oxfam Intermón publica la lista de los 15 peores paraísos fiscales del mundo

El informe Guerras Fiscales pone a estos 15 paraísos fiscales en el epicentro de una tendencia cada vez más peligrosa donde las rebajas tributarias a grandes empresas arrastran a todos los países a ofrecer condiciones fiscales cada vez más ventajosas sólo para una minoría de empresas.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
11 meneos
186 clics

Una Europa para muchos - Mapas y gráficas sobre la desigualdad en Europa [ENG]

Información visual sobre la distribución de la desigualdad en Europa elaborado por la ONG OXFAM.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
10 meneos
47 clics

El gran fracaso

‘El Gran Fracaso’, un proyecto multimedia de eldiario.es en colaboración con Oxfam Intermón, que analiza la crisis humanitaria más grande de la historia desde la II Guerra Mundial desde un punto de vista político y social.
8 2 1 K 105
8 2 1 K 105
12 meneos
15 clics

España suspende en la acogida de refugiados: solo ha reubicado a 480 de 17.387

En vísperas de la cumbre de líderes mundiales sobre refugiados, Oxfam analiza la política española en migración, cooperación y asilo y le otorga un suspenso. La ONG denuncia que se ha realojado a menos del 3% de la población refugiada comprometida con la Unión Europea, 480 personas. Para cumplir su compromiso España debería acoger a 16.907 refugiados.
10 2 3 K 73
10 2 3 K 73
23 meneos
29 clics

Europa para la mayoría, no para las élites

Europa se enfrenta a unos niveles de desigualdad inaceptables, con casi una cuarta parte de su población en situación de pobreza. Además, cerca de 50 millones de personas viven con privaciones materiales severas, esto es, sin dinero suficiente para calentar sus hogares o afrontar gastos inesperados. Con el informe Europa para la mayoría, no para las élites desvela que España es uno de los países donde más ha aumentado la desigualdad de ingresos.
19 4 0 K 69
19 4 0 K 69
18 meneos
16 clics

Oxfam: los 6 países más ricos acogen solo al 9% de los refugiados del mundo

Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, que representan más de la mitad de la economía mundial, acogen solo al 9% de la población mundial de refugiados, según un informe de Oxfam.
15 3 3 K 123
15 3 3 K 123
13 meneos
13 clics

Oxfam pide a EEUU levantar el bloqueo "más temprano que tarde" ante las crecientes necesidades de los cubanos

La directora de Oxfam Intermon, Winnie Byanyima, ha urgido a Estados Unidos a poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero sobre Cuba "más temprano que tarde" debido a las necesidades que sufre la isla caribeña, que amenazan con multiplicarse. "Cuba necesita participar en la economía global y el embargo debe ser cortado", ha dicho Byanyima en una entrevista concedida a Reuters, avanzando que la ONG va a lanzar una campaña contra el bloqueo "para que las relaciones y la normalización lleguen más temprano que tarde".
11 2 2 K 102
11 2 2 K 102
11 meneos
23 clics

700 marchadores 'toman' la Sierra de Madrid para luchar contra la pobreza

Madrid acoge este fin de semana el evento solidario Oxfam Intermón Trailwalker en el que 175 equipos de seis personas cada uno recorren 100 kilómetros en menos de 32 horas.
10 1 3 K 55
10 1 3 K 55
40 meneos
50 clics

Oxfam sobre "Los Papeles de la Castellana";: "España ha hecho la vista gorda con las prácticas de abuso fiscal"

La ONG carga contra la amnistía fiscal del PP, que trasladó "el peligroso mensaje de que eludir impuestos sale barato y queda impune". La entidad exigirá al próximo Gobierno "el pago de los 2.800 millones de euros que se perdonaron a las personas que se acogieron a la última amnistía fiscal". “Esta nueva filtración demuestra que no hay que salir de España para hablar de paraísos fiscales ni de despachos de abogados que facilitan prácticas fiscales abusivas"
33 7 3 K 108
33 7 3 K 108
151 meneos
1207 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fuerzan a avicultores en EEUU a usar pañales para no ir al baño

Según Oxfam en EEUU fuerzan a avicultores a usar pañales para no tener que ir al baño. "Los trabajadores luchan para lidiar con esta negativa a una necesidad humana básica. Ellos orinan y defecan mientras están parados en la línea (de producción); ellos usan pañales para trabajar". Más: www.cbc.ca/radio/asithappens/as-it-happens-thursday-edition-1.3579180/ [ENG] Informe: www.oxfamamerica.org/livesontheline/
79 72 16 K 462
79 72 16 K 462
23 meneos
28 clics

El Íbex-35 acelera su 'viaje al paraíso fiscal' y aumenta un 240% su presencia en estos países

Según un informe presentado este miércoles por Oxfam Intermón (...) de 272 sociedades en 2009, a 891 a finales de 2014. Y el destino favorito del capital es el estado de Delaware (EE UU), un región que en su seno más empresas que habitantes... y que alberga 417 filiales de empresas españolas: un 46,8% del total. "Un solo edificio de una planta en Delaware tiene 285.000 empresas, más que todo el País Vasco que tiene 160.000", denuncia la ONG en su informe
19 4 3 K 49
19 4 3 K 49
1 meneos
8 clics

Una caña a 22 euros: la nueva campaña de Oxfam para concienciar contra el escaqueo fiscal

Con una cámara oculta en un bar donde el camarero cobra a los clientes una consumición anterior no abonada, Oxfam Intermón escenifica el fraude fiscal de las...
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
1168 meneos
9366 clics
¿Pagarías 20 euros por una caña?

¿Pagarías 20 euros por una caña?  

Cuando un cliente no paga su consumición en un bar, tenemos que cuadrar la caja entre todos. Los Papeles de Panamá demuestran que eso es lo que ocurre cuando las grandes empresas evaden impuestos hacia paraísos fiscales. Campaña con cámara oculta de Oxfam Intermón.
362 806 3 K 622
362 806 3 K 622
45 meneos
44 clics

Oxfam denuncia que el 84% de las inversiones del Banco Mundial acaba en empresas que se benefician de paraísos fiscales

51 de las 68 empresas que recibieron en 2015 dinero del Banco Mundial para financiar inversiones en África subsahariana utilizaron paraísos fiscales para eludir impuestos. Con las pérdidas de los desvíos "sería suficiente para cubrir todas las necesidades de acceso a la sanidad y educación de los niños africanos”, afirma Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de la organización. La rentabilidad es uno de los fines que toda empresa busca para su desarrollo y crecimiento propio. Sin viabilidad económica, ésta sufre y, finalmente, cierra.
41 meneos
41 clics

El desvío de fondos a paraísos fiscales crece al doble de velocidad que la economía mundial

Oxfam Intermón ha denunciado que en las Islas Vírgenes Británicas -28.000 habitantes- hay cinco veces más empresas que en la Comunidad de Madrid –seis millones de personas.El escándalo de los ‘papeles de Panamá’ no es un problema aislado y puntual. Muy por el contrario, el desvío de la inversión internacional a paraísos fiscales está creciendo al doble de velocidad que la economía mundial. "Es un problema sistémico". Así lo ha denunciado Oxfam Intermon en su intento por reivindicar medidas más estrictas para frenar estas prácticas...
21 meneos
33 clics

Estudio de Oxfam International: La mayoría de la riqueza extrema no es producto del mérito [ENG]

El documento concluye que el cincuenta por ciento de la riqueza de los multimillonarios del mundo no es meritocrático debido ya sea a la herencia o una alta presunción de amiguismo. Otro 15 por ciento no es meritocrático debido a prácticas monopolísticas.
14 meneos
18 clics

Oxfam denuncia que los países ricos han reubicado sólo al 1,39% de los refugiados sirios

La organización humanitaria Oxfam ha denunciado este martes que los países ricos han reubicado desde 2013 sólo a un 1,39% de los cinco millones de refugiados sirios, y ha pedido que incrementen sus esfuerzos para cumplir con las cuotas que les corresponderían. La ONG insta a estas naciones ricas a ofrecer "reubicación u otras formas de admisión humanitaria al 10% de los refugiados registrados para finales de 2016, lo que equivale a cerca de 480.000 personas".
11 3 3 K 77
11 3 3 K 77
10 meneos
49 clics

Una tienda de Oxfam pide a sus clientes que no donen más copias de '50 Sombras de Grey

Pese al rotundo éxito de ventas en todo el mundo, no ha resultado ser el clásico que los lectores quieren atesorar en sus bibliotecas. "Apreciamos todas las donaciones, pero si hay menos copias de 'Cincuenta sombras de Grey' y más vinilos de los 60 y de los 70, estaría bien".
22 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Estamos en un nuevo sistema feudal, sin movilidad social"

Ricardo Fuentes, economista de Oxfam, denuncia que la desigualdad se está acelerando al tiempo que el poder se concentra en las élites.
48 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El acuerdo entre la UE y Turquía, ilegal, inmoral y aberrante: España tiene capacidad para bloquearlo

Carta de Paula San Pedro, responsable incidencia política en acción humanitaria de Oxfam Intermón:
40 8 5 K 53
40 8 5 K 53
26 meneos
26 clics

Oxfam denuncia "la falta de compromiso político" en España para terminar con los paraísos fiscales

La ONG Oxfam ha emitido un comunicado este viernes en el que, aprovechando que se cumple un año del escándalo conocido como Swissleaks, ha denunciado la "falta de compromiso político" para poner fin "de manera definitiva al escándalo que suponen los paraísos fiscales". Desde la organización consideran que, a doce meses vista, "la respuesta ha sido escasa, lenta y de impacto muy limitado".
21 5 3 K 58
21 5 3 K 58
7 meneos
51 clics

Oxfam: manipulando a los pobres para engañarnos a todos

Aunque a esos 62 milmillonarios les arrebatáramos su patrimonio (es decir, nacionalizáramos Apple, Google, Amazon, Microsoft, Inditex, Wal Mart, etc.) y redistribuyéramos tales propiedades entre los 2.400 millones de personas pobres, el patrimonio de cada una de éstas apenas crecería en 730 dólares (y ello suponiendo que, tras la nacionalización y el reparto de esas compañías, su valor bursátil no se desplomara a una facción del actual). En otras palabras, la tragedia del mundo actual no es que unos pocos son muy ricos.
7 0 13 K -97
7 0 13 K -97
9 meneos
53 clics

Oxfam: manipulando a los pobres para engañarnos a todos

Intermon Oxfam lo ha vuelto a hacer. La ONGl ha publicado su ya habitual informe catastrofista anual en el que, esencialmente, nos alerta de que el mundo va a peor, esto es, de que cada vez los ricos son más ricos y los pobres, infinitamente más pobres. Las conclusiones de Oxfam parecen sólidamente asentadas en gráficos, informes y bases de datos, con lo que apenas parece haber espacio para la discrepancia. La realidad, sin embargo, es muy distinta: Oxfam toma datos descontextualizados y los transforma para alcanzar conclusiones disparatadas.
7 2 10 K -22
7 2 10 K -22

menéame