Actualidad y sociedad

encontrados: 304, tiempo total: 0.009 segundos rss2
33 meneos
204 clics

Como las matemáticas y la geolocalización acabarán con esta y con las futuras pandemias

Explicación del modelo matemático utilizado para prever la propagación del coronavirus y los muertos que puede causar así como el software que los gobiernos están empezando a utilizar para mitigar la propagación del virus
27 6 1 K 137
27 6 1 K 137
2 meneos
22 clics

Un ejército de matemáticos trabaja contra reloj para predecir la evolución de la epidemia en España

Para los expertos en modelos, el coronavirus llega con redoble de tambores: el sonido del momento de la verdad. Los matemáticos españoles llevan tiempo divulgando la utilidad de su ciencia en epidemias y las autoridades sanitarias les han tomado la palabra. Según explican los propios investigadores, les piden predicciones a corto plazo de las variables de mayor interés en la expansión del virus. Ahora, decenas de matemáticos en España trabajan contra reloj para ayudar a decidir, en los próximos días, la duración de las medidas excepcionales.
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
14 meneos
114 clics

Decenas de matemáticos en España asumen contra reloj el reto de predecir la evolución de la epidemia

“Sin los datos los modelos no funcionan. Los matemáticos podemos hacer mucho, queremos ser útiles, pero necesitamos datos”. Sin embargo, por entonces varios grupos españoles ya habían presentado resultados de varios modelos, de distinto tipo y predicciones diversas. Sin poner en duda la buena voluntad de esos grupos, algunos expertos comentaban en privado lo arriesgado de la práctica. El 22 de febrero algunos medios recogían las estimaciones de un modelo español que preveía no más de 10 personas infectadas en España y ningún muerto (...)
11 3 3 K 103
11 3 3 K 103
460 meneos
7377 clics

El modelo matemático más fiable dice que la cuarentena durará hasta mediados de mayo

Los investigadores del Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia han vuelto a publicar un nuevo informe en el que han desarrollado un nuevo modelo matemático con el que predicen la evolución del coronavirus en nuestro país. En él, estiman que, para poder frenar el virus, la cuarentena no podrá levantarse hasta mediados del mes de mayo. Este grupo de científicos ha sido uno de los que más ha logrado acertar en su predicciones del virus durante el pasado mes de marzo.
179 281 7 K 453
179 281 7 K 453
13 meneos
33 clics

Médicos, matemáticos e ingenieros se unen para diseñar un registro de pacientes con coronavirus

Un grupo de médicos, asesorados por matemáticos e ingenieros de sistemas y biomédicos, ha diseñado y puesto en marcha el Reg CoVid-19, una herramienta, avalada por la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que ya se usa en cerca de 60 hospitales toda España. Busca determinar qué pacientes de los que acuden a Urgencias con síntomas de enfermedad pueden ser atendidos en casa o cuáles deben ingresar, en qué unidad hospitalaria deben hacerlo o aclarar qué casos pueden precisar ventilación mecánica u otra respiración artificial.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
13 meneos
351 clics

Baja el porcentaje de nuevos infectados

Este gráfico indica el porcentaje de infectados NUEVOS de #COVID19 cada día sobre el TOTAL de infectados en España
11 2 0 K 125
11 2 0 K 125
17 meneos
73 clics

Nuevos modelos matemáticos aconsejan seguir con los niveles de confinamiento actuales y hacer más test

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Carlos III de Madrid han analizado la efectividad de las estrategias de distanciamiento social ante una pandemia como la de COVID-19. Los resultados muestran que un confinamiento total no resuelve el problema si no se toman medidas como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y el rastreo inteligente de sus contactos. En las últimas semanas está habiendo un debate entre los científicos y gestores sobre hasta qué punto hay que llegar con la
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
9 meneos
60 clics

Los matemáticos se quejan de los contenidos educativos de Isabel Celaá en televisión:

Denuncian "errores de desarrollo", "cuestiones ajenas al currículo" y una imagen de las Matemáticas "reducida a cuentas, cálculos y memorización". Las sociedades científicas le han afeado al Ministerio de Educación los contenidos educativos de Matemáticas que este departamento ha puesto en TVE para mitigar la ausencia de clases presenciales por la pandemia del coronavirus. Aseguran que son «anacrónicos y desastrosos», «incurren en errores de desarrollo» y «recogen contenidos que no se enseñan en el currículo».
331 meneos
3367 clics

Un estudio estima que el 5 de marzo había casi 11.000 infectados en la Comunitat Valenciana y 200.000 en toda España

Un informe liderado por la Universitat Politènica de Catalunya publicado ayer estima que el 5 de marzo había casi 11.000 infectados por coronavirus en la Comunitat Valenciana. Unos datos que están muy por encima de la realidad actual y de los oficiales de aquel 5 de marzo. La misma estimación se hace a nivel nacional. El último informe apunta que a principios de marzo los casos estimados en España se situaban por encima de los 200.000 positivos
145 186 4 K 539
145 186 4 K 539
4 meneos
58 clics

Por que el Coronavirus es diferente que la gripe? [EN]

La diferencia entre la gripe y el coronavirus: Con la gripe cada persona contagia a 1.4 personas. Al cabo de 10 saltos habrá sido responsable de 14 contagios. El Coronavirus en cambio tiene una tasa de contagio de 3. Eso quiere decir que una persona contagia a 3 y si esas 3 contagian a otras 3,... a los 10 saltos tenemos 59.000 contagiados
13 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo matemático predice más de 28.000 infectados en España a final de semana

Un modelo matemático desarrollado por investigadores españoles predice que el número de infectados por el nuevo coronavirus en España se elevaría a más de 28.000 en tres días, es decir, para el domingo 22 de marzo. Desarrollado por un equipo de investigadores del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).
23 meneos
542 clics

Simulación del avance del COVID_19 en Madrid

Simulación de la evolución del #coronavirus en la provincia de Madrid Contempla distintos escenarios de actuación y el desenlace de cada uno de ellos. (encontrado via twitter twitter.com/yacatuco/status/1240373158403805186?s=19)
2 meneos
39 clics

El modelo matemático que cambió al Reino Unido frente al coronavirus: "Morirán miles de seres queridos"

La estrategia del Gobierno británico frente al coronavirus ha sido destacada por diferenciarse del resto de países en su inacción de medidas. Sin embargo, un estudio del Imperial College de Londres ha hecho cambiar de planes por las consecuencias que esta estrategia podría traer al país. El pasado jueves, Boris Johnson se limitó a explicar que "morirán miles de seres queridos" y que cuantas más personas pasen el virus ahora, un mayor porcentaje del país desarrollará inmunidad para una potencial segunda oleada de la epidemia en el otoño
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
10 meneos
204 clics

Coronavirus: qué dice el modelo matemático del Imperial College de Londres que cambió la estrategia de Reino Unido frent

La estrategia del gobierno británico contra el coronavirus se basaba en la "mitigación" y la "inmunización del rebaño"... Pero de repente todo cambió: un modelo matemático presentado por el Imperial College de Londres daba un panorama extremadamente sombrío de cómo la enfermedad se iba a propagar por el país, cómo iba a impactar el sistema público de salud (NHS, por sus siglas en inglés) y cuántas personas iban a morir. Y el mensaje no podía ser más claro: o se cambia de estrategia o más de un cuarto de millón de personas van a morir a causa
339 meneos
8325 clics

Un modelo matemático llevó al gobierno británico a cambiar radicalmente de estrategia

La estrategia del gobierno británico contra el coronavirus se basaba en la "mitigación" y la "inmunización del rebaño"... Pero de repente todo cambió, por un modelo matemático presentado por el Imperial College de Londres. El mensaje no podía ser más claro: o se cambia de estrategia o más de un cuarto de millón de personas van a morir a causa del coronavirus. Incluso si el sistema puede atender a todos los pacientes contagiados.
134 205 2 K 325
134 205 2 K 325
8 meneos
173 clics

«El pico máximo de contagios se producirá a principios de abril»

Juan José Nieto Roig, catedrático de Análisis Matemático de la Universidade de Santiago, ha diseñado junto al profesor Iván Area, de la Universidade de Vigo, y Faiçal Ndaïrou y Delfim Torres, de la Universidad de Aveiro, un modelo para predecir el comportamiento del coronavirus. El estudio prevé que el punto de inflexión de la epidemia -el pico donde se alcanza el máximo de infectados y a partir del cual esta cifra empieza a reducirse- se registre en Galicia durante la primera semana de abril.
12 meneos
88 clics

Transporte público y coronavirus

La crisis del coronavirus está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Saca a la palestra comportamientos que debilitan la respuesta social ante un patógeno que no requiere contacto físico entre personas para propagarse. Las concentraciones humanas constituyen preocupaciones recurrentes de las autoridades sanitarias. En ellas, las menores distancias entre cuerpos facilitan la transmisión aérea. Además, el contacto frecuente de la piel con superficies inertes de todo tipo posibilitan vías adicionales de contagio. De todas la
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
22 meneos
168 clics

Intervenciones tempranas en el curso de una epidemía podrian llegar a ser contraproducentes [ENG]

En este blog Thomas House, un investigador especializado en epidemiología matemática, argumenta que las intervenciones tempranas que buscan generar distancia social y así frenar la expansión de una epidemia podrían llegar a ser una mala decisión. Los principales argumentos son que estas medidas no pueden alargarse mucho en el tiempo, y que la inmunidad de grupo es crítica en el control de una epidemia.
18 4 1 K 103
18 4 1 K 103
17 meneos
470 clics

El modelo SEIRV aplicado a la epidemia de coronavirus en Wuhan, China

No soy epidemiólogo, pero imparto clases de métodos matemáticos para ingenieros. En autocuarentena en casa, he decidido implementar en Matlab un modelo sencillo de la epidemia de coronavirus. En lugar de los conocidos modelos SIR y SEIR, me he decantado por el modelo SEIRV con tasas de transmisión variables, que es un poquito más realista. Por supuesto, estimar el valor de sus parámetros es difícil, así que he tomado los valores que se acaban de publicar para la epidemia en Wuhan, China. Quizás sea de interés para algunos de los lectores de est
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
3 meneos
387 clics

Modelo matemático que calcula las probabilidades de contagio por COVID-19 en cada municipio de España

Un grupo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y de la Universidad de Zaragoza (Unizar) han desarrollado conjuntamente un mapa de riesgo epidémico por COVID-19 (coronavirus) que permite extender las predicciones a cuatro días vista.
3 0 7 K -49
3 0 7 K -49
36 meneos
179 clics

España y EE.UU. son ahora los dos países donde más rápido se extiende el coronavirus

España y Estados Unidos son en estos momentos los dos países donde más rápidamente se está extendiendo el virus del Covid-19, según un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido). El estudio, basado en modelos matemáticos para determinar la evolución de la epidemia en los 24 países más afectados, indica que las medidas aplicadas en España en las dos últimas semanas no han conseguido frenar la propagación del coronavirus.
11 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un modelo matemático prevé que la velocidad de contagio del coronavirus en España disminuirá en diez días

El número de casos de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en España seguirá creciendo durante entre siete y diez días, a partir de los cuales la velocidad de contagio decrecerá progresivamente y disminuirá definitivamente en 20 o 30 días.
178 meneos
3111 clics
Los profesores de matemáticas llaman a la movilización ante las restricciones del uso de calculadoras en la EBAU

Los profesores de matemáticas llaman a la movilización ante las restricciones del uso de calculadoras en la EBAU

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, que engloba a 20 sociedades de toda España, quiere llamar a la movilización a sus más de 6.000 socios «ante el inmovilismo de la universidad», denuncian en un comunicado, tras la llamada de atención que la FESPM hizo el pasado mes de noviembre.
63 115 2 K 267
63 115 2 K 267
9 meneos
54 clics

Para aprender a programar, mejor saber idiomas que matemáticas

Una nueva investigación de la Universidad de Washington (UW) en EE.UU. publicada hoy en la revista Scientific Reports ha hallado que una aptitud natural para aprender idiomas predice mejor la capacidad de aprender a programar que el conocimiento matemático básico.
5 meneos
92 clics

“La Greta” de las matemáticas

Nicolás es un adolescente de 15 años que le gustan las matemáticas. Tiene muchos eventos pensados.

menéame