Actualidad y sociedad

encontrados: 322, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
79 clics

Por qué se desploma el precio de los alimentos y cuáles caen más

La desaceleración económica mundial está causando la mayor caída en los precios de los alimentos desde 2015 a medida que se reduce la demanda de una gran cantidad de productos, desde lácteos hasta azúcar. El índice de precios de los alimentos de la FAO, un indicador global, cayó 4,3% en marzo, informó el jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Se trata de la mayor reducción desde agosto de 2015.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
14 meneos
57 clics

El VIX, en máximos históricos: el índice del miedo supera a la crisis de Lehman

Es el índice del 'miedo financiero' y acaba de entrar en zona de máximos históricos. Mide la volatilidad del mercado estadounidense a partir de las opciones (derivados financieros) sobre el índice S&P 500. Y acaba de entrar este jueves 12 de marzo en el nivel más alto de su historia por encima de los niveles que alcanzó en septiembre de 2008 antes de la quiebra de Lehman Brothers y el rescate de Merrill Lynch.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
2 meneos
218 clics

Los 20 países peor preparados para afrontar epidemias

El índice publicado en Octubre de 2019 evalúa la seguridad y la capacidad de salud de los países en 6 categorías, 34 indicadores y 85 subindicadores. Los hallazgos provienen de información de código abierto que respondió a 140 preguntas en todas las categorías.
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
11 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España está por debajo del índice medio de eficiencia del gasto público de la OCDE

España ocupa el puesto 26 de los 36 países de la OCDE en cuanto a la eficiencia del gasto público, según el índice IEE, que la sitúa 87,4 puntos por debajo del 100 que corresponde al rendimiento medio de la organización económica.
11 meneos
43 clics

Cómo medir de forma más justa la economía

La idea del crecimiento a toda costa que caracteriza el modelo económico actual se está poniendo en entredicho tanto por la comunidad científica como por los organismos multilaterales y algunos gobiernos. Se ha puesto sobre la mesa el debate sobre si el producto interior bruto (PIB), la herramienta estandarizada para medir la riqueza de los países, es el indicador adecuado para evaluar su progreso o si se necesita otro más vinculado a la calidad de vida para que los Gobiernos elaboren sus cuentas y tomen las mejores decisiones de gasto.
14 meneos
131 clics

España en los indicadores internacionales de democracia

Los índices reflejan en general una degradación de la democracia en España, situándola el índice V-Dem a los niveles más bajos de la etapa constitucional Los rankings internacionales de democracia han sido un recurso esgrimido en los últimos meses de manera frecuente tanto para defender la solidez de la democracia en España como para denunciar su deterioro. Los principales órganos de acción exterior del gobierno español han utilizado varios índices (ver enlaces aquí o aquí), entre ellos Freedom House, The Economist Democracy Index (DI)...
13 meneos
192 clics

Los indicadores más curiosos que revelan datos clave que no sabías sobre la economía

El PIB, el IPC (inflación) y la tasa de paro son las varas de medir más famosas y usadas hasta la fecha. Sin embargo, estos indicadores son cada vez menos fiables para describir el estado real de una economía y, sobre todo, el bienestar de una sociedad. El PIB (todos los bienes y servicios producidos en un año) puede ser muy grande y crecer muy deprisa, pero eso no es sinónimo bienestar si ese crecimiento se reparte de forma desigual
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
346 meneos
3077 clics

Reportan el despliegue por EE.UU. de seis bombarderos B-52 en el océano Índico en medio de la crisis con Irán

Las aeronaves habrían partido desde la base de la Fuerza Aérea Barksdale en Luisiana, según medios estadounidenses.
143 203 4 K 357
143 203 4 K 357
22 meneos
139 clics

Navarra, autonomía con la distribución de rentas más igualitaria del Estado según el índice Gini

El coeficiente Gini que mide la desigualdad en un territorio, se situó en 2017 en un 24,7 frente al 33,2 estatal, y mejoró la situación el último año para el que hay datos, al pasar de un 26,5 de 2016 al 24,7 de 2017. Estos datos se desprenden del III Informe sobre la pobreza y la desigualdad en Navarra, que realiza cada año el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales.
18 4 0 K 76
18 4 0 K 76
7 meneos
57 clics

El IPC en diciembre termina en alza debido a los carburantes

Según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), España presenta un ligero aumento en el índice de precios. Si se evalúa desde el mes de mayo, se puede observar que hay un aumento, aunque en diciembre se presentó una ligera disminución.
127 meneos
820 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Correos obtiene un puesto tercermundista en el índice de la Unión Postal Universal

Este índice, creado por Naciones Unidas, se genera ponderando cuatro variables, Confianza y Fiabilidad, Alcance y Extensión, Relevancia y Resiliencia. Correos ha obtenido en el último índice 2018 una puntuación de 49,25 puntos, justo por debajo de Malta, Irán, Túnez, Vietnam, Nigeria y Azerbaiyán. Para hacerse una idea del desastre, basta señalar que la media de puntuación de los países desarrollados es 67,92 puntos. La clasificación la encabezan Suiza, Holanda, Japón, Alemania, Francia, Polonia, Singapur, Estados Unidos y Reino Unido.
65 62 17 K 6
65 62 17 K 6
66 meneos
1690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué aparece España (un país rico) entre las economías más 'miserables' del mundo?

España ocupa el octavo lugar en el 'Índice de la Miseria' que publica Bloomberg cada año. Un país desarrollado como España se codea con naciones como Venezuela, Brasil o Ucrania que tienen una renta per cápita mucho más baja, indices de criminalidad mucho más elevados o una esperanza de vida muy lejos de la española,
53 13 19 K 40
53 13 19 K 40
7 meneos
112 clics

La inflación es el impuesto a los pobres... Y en EEUU su pobreza es tan cara que ya tienen su propio IPC

El Índice de Precios al Consumo, o IPC para los conocidos, es un índice que en toda economía mide la evolución de los precios de una cesta determinada de productos al consumo o de servicios. Gracias al IPC podemos saber de año en año la evolución de nuestro poder adquisitivo, o lo que es lo mismo, cuántas cosas básicas que computan en el índice vamos a poder comprar con los mismos 100€ del año anterior.
27 meneos
81 clics

Los nacimientos en caída libre, el índice de fecundidad en España es el segundo más bajo de Europa

Ningún país de la UE-28 alcanza el índice de fecundidad de 2,1 hijos por mujer que garantiza el reemplazo generacional y la estabilidad de la población
102 meneos
398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

España escala siete puestos, hasta el 13, en el índice de democracias del International

El informe The Global State of Democracy 2019, publicado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (International IDEA), sitúa a España como la décimotercera democracia con mejor puntuación entre 158 Estados analizados. Esta posición supone que España ha escalado siete puestos desde el informe del año pasado, según ha difundido este miércoles la Secretaría de Estado de España Global.
74 28 15 K 291
74 28 15 K 291
57 meneos
63 clics

La clase baja nunca salió de la crisis: menos renta que en 2008 mientras los ricos disparan la suya

Los síntomas de una nueva crisis económica se extienden por los países desarrollados mientras que millones de personas de estos lugares siguen sin haber superado la anterior. En el caso de España, el cuarto más desfavorecido de la población ignora la cacareada recuperación económica y cobra de media menos dinero ahora que en el 2008. Los síntomas de una nueva crisis económica se extienden por los países desarrollados mientras que millones de personas de estos lugares siguen sin haber superado la anterior.
16 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las siete cifras económicas que el Gobierno quiere ocultar en la precampaña

Los indicadores que anticipan una crisis se empiezan a teñir de rojo, pero Moncloa confía en desviar la atención hasta el 10-N.
13 3 6 K -9
13 3 6 K -9
7 meneos
193 clics

Así son los costes laborales en España

El coste laboral es el coste que asumen las empresas al contratar trabajadores. Incluye tanto el salario, como las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, las percepciones no salariales o las subvenciones y bonificaciones. Analizarlos es fundamental para entender cómo evolucionan los salarios.
4 meneos
48 clics

Cómo los tuits de Trump influyen en la bolsa

Uno de los mayores placeres del presidente Donald Trump –lo ha contado él mismo– es lanzar un tuit y ver cómo crece y marca la agenda de los medios de comunicación como nunca conseguiría el mejor comunicado de prensa. Pero las consecuencias de sus micromensajes van mucho más allá. Relacionada: www.meneame.net/story/dias-trump-mas-activo-twitter-cae-bolsa-publica-
25 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revés a la banca en el IRPH: el dictamen de la justicia europea da la razón a los clientes

El abogado general de la Unión Europea ha asegurado que el índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) no está excluido del ámbito de la Directiva de Cláusulas Abusivas y puede ser controlado judicialmente. La banca española estaría afrontando un nuevo agujero económico de unos 25.000 millones de euros, sin contar intereses ni costas, según los cálculos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin).
20 5 10 K 54
20 5 10 K 54
4 meneos
119 clics

Los diez indicadores de la economía que muestran que la desaceleración se acelera

La desaceleración de la economía española coge ritmo. La evolución de indicadores como el PIB, el empleo, el consumo, la producción industrial, la firma de hipotecas o la venta de automóviles muestran signos de debilitamiento, menor crecimiento o estancamiento
19 meneos
168 clics

El Reino Unido es un caos y el FTSE 100 sube alegremente: ¿qué está pasando?

Muchos inversores están sorprendidos de que el FTSE 100, el índice de la Bolsa de Londres, suba sin problemas en medio del caos que ha organizado Boris Johnson en Reino Unido con la suspensión del Parlamento. El Brexit vuelve a ser el centro de las preocupaciones mundiales pero los inversores lo ignoran. ¿Por qué? La respuesta está en la libra, en la guerra comercial, en el castigo que ha sufrido ya el mercado británico y en que el escenario más probable no es el Brexit duro.
24 meneos
39 clics

La industria sigue perdiendo importancia y sólo aporta un 16% al PIB

Los últimos indicadores publicados alejan la posibilidad de que su peso suba hasta el 20% del PIB, como exige Bruselas. Los indicadores económicos que se están publicando este verano demuestran que el sector industrial español está entrando en recesión más rápido que el conjunto de la economía española, lo que aleja la posibilidad de que la industria incremente su peso en el PIB hasta el 20% como exige la Comisión Europea. A cierre de 2018, la industria española solo aportaba un 16,1% al PIB, cuatro puntos por debajo del objetivo fijado
20 4 3 K 72
20 4 3 K 72
16 meneos
288 clics

¿Por qué la inversión de la curva de tipos no es una buena noticia?

La semana pasada se produjo finalmente un acontecimiento que se esperaba desde hacía tiempo, la inversión de la curva de tipos de Estados Unidos, concretamente entre los bonos a dos y diez años. Se trata de un evento importante, ya que históricamente ha sido un indicador muy fiable de la inminente recesión.
13 3 1 K 42
13 3 1 K 42
7 meneos
31 clics

Un muy mal indicador

España ha sido el primer país democrático europeo que ha tenido que repetir elecciones ante la imposibilidad de que hubiera acuerdo parlamentario para investir a un candidato como presidente del Gobierno. La sociedad española ha podido hacer una síntesis política de sí misma a través de ese sistema bipartidista hasta que la combinación de la crisis económica de 2008 y la crisis de la constitución territorial a partir de 2010 lo ha desquiciado. Desde 2015 la Constitución española no ha dejado de ser por completo una constitución normativa, pero

menéame