Actualidad y sociedad

encontrados: 188, tiempo total: 0.012 segundos rss2
29 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE zanja la cuestión: «Consejo de Ministras» no es gramaticalmente aceptable

Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno que tuvo lugar ayer, hoy se celebra el primer Consejo de Ministros, y a los usuarios de Twitter planteaban la primera duda gramatical a la Real Academia Española: «¿Es correcto referirse al "Consejo de Ministros" como "Consejo de Ministras"?». La institución respondía a través de su cuenta en este red social a la cuestión aludiendo que, desde el punto de vista gramatical, esta una construcción incorrecta siempre que haya también hombres.
232 meneos
910 clics
Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

En medio de las actuales negociaciones en los límites constitucionales para la formación de un Gobierno «inclusivo» con Unidas Podemos y los independentistas de ERC, mientras el Ejecutivo sigue en funciones desde el 28 de abril (227 días), la insistencia de Carmen Calvo ha logrado que la Real Academia Española (RAE) analice en dos Plenos (mañana y el día 19) la conveniencia de reformar la Constitución para dotarla de un lenguaje inclusivo y/o desdoblado , si se considerase necesario.
117 115 4 K 255
117 115 4 K 255
42 meneos
121 clics

"La clase media siente que han abusado de ella durante años": Sebastián Edwards

"El modelo agoniza. Como en la novela de Faulkner, el desenlace es cierto: es la muerte del modelo. Lo que no sabemos es cuánto demorará el proceso, si será lento o rápido. Tampoco sabemos, exactamente, qué lo reemplazará", afirmó el economista.
18 meneos
56 clics

El proyecto del Gobierno para adaptar la Constitución al lenguaje inclusivo se empantana en la RAE

La Real Academia no es favorable a la implantación del lenguaje inclusivo de manera general y ya se pronunció al respecto en otro informe de 2012 elaborado a iniciativa propia. En aquel texto, elaborado por el académico Ignacio Bosque, se decía que es "insostenible suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz".
29 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El término ‘paridad’ no es machista ni patriarcal y no debe ser sustituido por ‘maridad’.

Una tertuliana feminista propone el uso de la palabra maridad en vez de paridad por considerar que éste es un término machista y patriarcal
41 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Justicia argentina podrá escribir sus fallos con la letra "e" para utilizar un lenguaje no sexista

En un fallo contra el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una jueza incluyó las palabras 'niñes, todes y representades', en lenguaje inclusivo. Organizaciones antiderechos denunciaron la decisión con una lista de argumentos que apelan a la moral y al buen uso de la lengua según la Real Academia Española. El resultado ha sido que el Consejo de la Magistratura de la capital argentina habilitó a jueces y juezas a escribir con 'E'.
33 meneos
39 clics

Argentina: La FCC de la Universidad de Córdoba aprobó el uso del lenguaje inclusivo con E y X en textos académicos

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, aprobó el uso del lenguaje inclusivo con la utilización de la “E” y la “X” en producciones académicas y comunicaciones oficiales de dicha dependencia. La propuesta se tendrá en cuenta para la elaboración de comunicaciones oficiales, textos administrativos, legales, trabajos y producciones académicas.
30 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ricas, por Juan Carlos Ortega

El lenguaje inclusivo es muy machacón duplicando los colectivos que molan. Los que no, son masculinos
25 5 4 K 14
25 5 4 K 14
15 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina: El encuentro Nacional de Mujeres cambiará su nombre para ser más inclusivo

El 34º Encuentro Nacional de Mujeres, que concluyó con un acto en el Estadio Único de La Plata, cambiará de nombre en su próxima edición para incluir minorías. "El nombre es importante: muchas minorías sienten que su reconocimiento comienza cuando se las nombra", afirmó Sofía Caravelos, de la comisión organizadora. La próxima edición pasará a ser "Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries."
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó el uso del lenguaje inclusivo

El Consejo de a Universidad Nacional de Mar del Plata aprobó por unanimidad promover el uso de un lenguaje inclusivo "no excluyente o discriminatorio por motivos de género" en la comunidad universitaria. La iniciativa del Programa Integral de Políticas de Género y acompañada por Inadi, Inam (ex Consejo Nacional de las Mujeres) y la Red Par, abarca ordenanzas, comunicaciones, áreas, eventos y producciones académicas. El proyecto fue presentado junto a una guía que realiza recomendaciones para evitar el masculino genérico con la “E” o la “X”.
15 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oficina contra la discriminación de las mujeres en la Policía presenta un folleto como principal logro en 20 meses  

El tríptico versa sobre lenguaje inclusivo y pretende ser una guía para referirse de forma correcta a los distintos cargos o al impartir órdenes. El órgano creado en tiempos de Zoido continúa elaborando el diagnóstico de la discriminación por género en el Cuerpo y un plan contra la desigualdad. La actual dirección de la Policía presenta como un avance que la Oficina pase a integrar una nueva área dedicada genéricamente a los Derechos Humanos
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colegio Mariano Acosta de Buenos Aires aprobó el uso del lenguaje inclusivo  

Desde ahora en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Mariano Acosta se podrá escribir con “e” en reemplazo del genérico masculino en trabajos y exámenes, la idea es de la agrupación Simón Rodríguez "El lenguaje que usamos habitualmente construye sentidos que aportan a la discriminación o luchan contra ella. Como hacemos escuela pública,popular y feminista, lo que pensamos lo llevamos a la escuela pública para transformarla".Se suma así a instituciones como la facultad de Humanidades de Patagonia y la de Ciencias Sociales de Buenos Aires
9 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El gran acierto en Rojava es que se construyó un movimiento inclusivo”

Entrevista a Arges Artiaga, uno de los tantos internacionalistas que se sumó a la lucha de las fuerzas de autodefensa kurdas contra el Estado Islámico en Siria.
7 meneos
84 clics

Feministas proponen llamar MUNDA al Mundo

la actriz y feminista Mayra Couto proppone llamar MUNDA al Mundo
6 1 13 K -49
6 1 13 K -49
66 meneos
370 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Ayuntamiento de Barcelona distribuye una guía de comunicación inclusiva

Barcelona ha distribuido la 'Guía de comunicación inclusiva', que recoge prácticas de comunicación inclusiva. La guía propone sustituir expresiones como persona inmigrante por persona migrante, inmigrante ilegal por persona en situación (administrativa) irregular,Moro por persona del Magreb, Terrorismo islámico por Al Qaeda, padres/madres por las familias, abuelo/abuela por personas mayores o Que te den por el culo por Vete a freír espárragos.La guía afianza el compromiso de la ciudad con la prevención de la discriminación según el consistorio.
48 18 10 K 277
48 18 10 K 277
4 meneos
39 clics

Una universidad de Chubut aprobó el uso del lenguaje inclusivo en tesis y trabajos prácticos

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco aprobó que cualquier práctica académica pueda ser presentada de esta manera
30 meneos
463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sant Boi inaugura los primeros semáforos inclusivos LGTBI

Semáforos LGTBI en Sant Boi. Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, el próximo 17 de mayo, la ciudad ha estrenado sus primero semáforos inclusivos e igualitarios con parejas del mismo y diferente sexo. Las nuevas señales lumínicas inclusivas de control de tráfico se han instalado en dos cruces del municipio. La diferencia con los tradicionales que funcionan en el resto de la localidad radica en que, en lugar de la silueta habitual, estos semáforos muestran parejas diversas que se van sucediendo cada vez que hay cambio de color.
23 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada da una lección magistral sobre "lenguaje inclusivo"

Juan Manuel Prada Blanco (Baracaldo, Vizcaya; 8 de diciembre de 1970), conocido como Juan Manuel de Prada, es un escritor, crítico literario y articulista español.
19 4 23 K -50
19 4 23 K -50
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Funcionariado" y no "los funcionarios": la Policía Nacional impulsa una guía de lenguaje inclusivo

La guía de lenguaje inclusivo que ha presentado la Policía Nacional desaconseja el uso sistemático de términos masculinos ofreciendo alternativas como "la persona que ejerce la jefatura de servicio", en lugar de "el jefe de servicio", o "la plantilla policial" o "funcionariado", y no "los funcionarios".
25 meneos
50 clics

El lenguaje inclusivo llega al Ayuntamiento de València: adiós "vecino", hola "vecindario"

El Ayuntamiento de València, a través de la comisión de Igualdad, presidida por el regidor de Gobierno Interior, Sergi Campillo, y con la participación de la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas, de Isa Lozano, ha aprobado una guía de lenguaje inclusivo que aprobará este viernes la Junta de Gobierno Local del consistorio.
5 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal apuesta por un lenguaje inclusivo: derechos humanos y no del hombre

El Consejo de Ministros de Portugal, que se celebra cada jueves, aprobó hoy que en todos sus documentos oficiales se sustituya "derechos del hombre" por "derechos humanos", como medida para fomentar la igualdad y el lenguaje inclusivo. Según el propio Consejo de Ministros, "la adopción del lenguaje universal en los documentos oficiales del Estado es la única opción coherente".De esta manera, consideraron que para promover políticas de igualdad e inclusión "se debe optar por un lenguaje neutro e inclusivo que abarque a todas las personas
158 meneos
1063 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llamada de una feminista a una radio argentina

Grabación de una conversación entre el locutor y una oyente feminista que llama al programa Dannan o Muerte de la emisora de radio argentina www.larz.com.arg
131 27 34 K 0
131 27 34 K 0
4 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La RAE vuelve a rechazar el lenguaje inclusivo: ni "todxs" ni "todes" ni "todos y todas"

Este lunes la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y a Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) lanzaron el primer manual de estilo de idioma español, en donde rechazan cualquier manifestación de lenguaje inclusivo como las expresiones "todos y todas", "todxs", "todes". La publicación busca ser utilizada como una guía práctica para resolver las interrogantes nacidas en los últimos años, debido a la expansión de la escritura digital.
3 1 2 K 6
3 1 2 K 6
5 meneos
55 clics

El homo sapiens y la mulier sapiens

Parece haber consenso entre los antropólogos sobre cuándo nació el lenguaje abstracto en el ser humano. Piensan que nuestras primeras conversaciones animaron las tertulias en las cuevas de nuestros antepasados hace unos 60.000 años.
28 meneos
30 clics

Juzgado chileno prohíbe usar la palabra "abogade"  

Un juzgado de la región de Valparíso emitió una circular en donde se prohíbe usar la palabra "abogade" para referirse a las personas que desarrollen la abogacía. Según el texto, emanado por orden del juez Mario Cortés,prohíbe utilizar el lenguaje inslusivo indicando que "las personas revestidas de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes son legalmente Abogados, dictaminando que el término es "equívoco y sin fundamento legal", y lo correcto es decir "abogado" o "abogada" según el sexo.

menéame