Actualidad y sociedad

encontrados: 241, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorprendente ciudad española que el 'New York Times' recomienda visitar

El prestigioso diario no menciona a las ciudades más típicas, como Madrid, Barcelona o Sevilla, sino que descubre a sus lectores un lugar "renovado". El diario 'The New York Times', ha elaborado una lista de los mejores destinos a visitar en los próximos meses. Una guía con 52 ciudades entre las que se ha colado una única ciudad española, y no es la que muchos pueden imaginar.
10 3 10 K 35
10 3 10 K 35
2 meneos
22 clics

«Tener en la puerta de Bagá una estrella Michelin es una bendita responsabilidad»

Bagá conseguía anoche en Lisboa una estrella Michelin que le sabe a gloria a la cocina jienense. El proyecto de Pedro Sánchez Jaén y su equipo ha conseguido hacerse con una de las mayores distinciones que puede llevar un cocinero en su chaquetilla.
1 1 9 K -60
1 1 9 K -60
2 meneos
32 clics

El Récord Guinnes de Argentina: 11.000 pizzas en 12 horas

Argentina ha ganado a Italia en su propio terreno y se alza con el Récord Guinnes al cocinar hasta 11.000 pizzas en menos de 12 horas. Para lograrlo, han hecho falta las manos de 400 personas más 3.000 kilos de harina, 1.200 litros de salsa de tomate, 150 litros de aceite y 88.000 aceitunas.
1 1 7 K -29
1 1 7 K -29
4 meneos
16 clics

Entrevista a Jesús Bracero, cocinero y fundador de la plataforma ‘Arte Culinario Andaluz, ARTCUA’

Nació en una familia donde la cocina era una pasión, así que no era de extrañar que Jesús Bracero siguiera los pasos de su padre. Actualmente es cocinero en el Hotel Alhambra Palace, en Granada, y desde hace algo más de un año pone toda su vocación al servicio de Arte Culinario Andaluz (Artcua), una plataforma de la que es fundador, y que ya aglutina a unos noventa profesionales de la cocina de las ocho provincias andaluzas
2 meneos
6 clics

San Sebastián Gastronómika 20 años de grandes chefs

El lunes 7 de octubre, empezó una de las ediciones más emocionantes de San Sebastián Gastronómika donde todo los chefs y visitantes nos emocionamos desde primera hora con los recuerdos de estos 20 años de gastronomía y crecimiento de todos los chefs, así como evolución y proyección internacional de nuestra gastronomía.
1 1 14 K -133
1 1 14 K -133
350 meneos
2937 clics
El aceite número uno del mundo es español

El aceite número uno del mundo es español

España no sólo es el mayor producto de AOVE del mundo, sino que además producimos el de mejor calidad. Prueba de ello es que en todos los certámenes obtenemos premios y menciones especiales. Pero si una almazara como Palacio de Olivo, recibe en un mismo año más de 20 premios, y esto le sitúa como número uno en la clasificación mundial de aceites de variedad picual según reconoce EVOO World Ranking, si que es noticia.
138 212 9 K 286
138 212 9 K 286
1 meneos
33 clics

¿Sabes cómo preparar el Picadillo Llanero?  

El llano Venezolano, además de sus famosas historias de camino, sus atardeceres, paisajes y su gente, también tiene una de la mas sabrosa gastronomía del país. Hoy les compartiremos una receta muy fácil, deliciosa y hasta ideal para recuperar la energía. Se trata del Picadillo Llanero.
1 0 15 K -117
1 0 15 K -117
13 meneos
53 clics

Un restaurante galés devolverá su estrella Michelin para mejorar la conciliación de su plantilla

"No sé cómo lo hemos hecho estos años, haciendo malabarismos entre los niños y los turnos hasta altas horas", relató Sarah, una de los tres propietarios.
3 meneos
21 clics

¿Habrá comida rápida saludable?

Ante la creciente demanda de alimentos saludables y nutritivos algunas cadenas de comida rápida están comenzando a modificar sus ofertas. Algunos piensan que ello podría llevar a que en el futuro presenten menus más adecuados para la salud... si la presión continúa.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
14 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, nuestras abuelas no comían mejor

JM Mulet es licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Mediático, polémico y defensor acérrimo de la ciencia, se ha convertido en uno de los divulgadores más populares de España en materia de alimentación, nutrición y ciencia de los alimentos.
7 meneos
55 clics

Piden precaución en el consumo de pétalos de flores en la alta gastronomía

Es una moda. Prolifera el uso de flores en la alta cocina y eso puede tener consecuencias graves para la alimentación si no se controla. Los expertos han constatado la rápida proliferación de su uso en los últimos años, especialmente de los pétalos, para acompañar ensaladas o platos de alta cocina. "La legislación alimentaria en cuanto a las flores comestibles es un tanto ambigua, no dispone de un marco específico a diferencia de otros alimentos como el pan o lo productos lácteos", explica Lorenzo Rivas García, investigadordel...
16 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Lierre Keith por la entrevista "La mayoría de veganos lo deja y los que insisten hacen trampas"

El 16 de junio de 2018, el periódico digital El Confidencial publicó una entrevista a Lierre Keith titulada "La mayoría de veganos lo deja y los que insisten hacen trampas". En este artículo vamos a rebatir dichas afirmaciones de Lierre Keith (y a todas las personas que piensen como ella) desde el punto de vista de la Bioquímica y de las Ciencias Ambientales.
13 3 20 K 23
13 3 20 K 23
2 meneos
19 clics

La presencia de las especias en la cocina actual

Es importante tener en cuenta la multitud de especias que existen, y más cuando hoy en día la industria alimentaria gasta multitud de dinero en colorantes que podían ser totalmente prescindibles si hubiese un buen uso de las especias. El uso de las especias es un factor a tener en cuenta para tener una buena salud, ya que como dice la frase: "Somos lo que comemos" hay que tener en cuenta lo que comemos para poder fortalecer nuestro organismo.
2 0 7 K -51
2 0 7 K -51
3 meneos
58 clics

Las mujeres más reconocidas en el mundo gastronómico

¿El mundo gastronómico sigue siendo un mundo de hombres? Aquí explican mujeres que triunfan en este mundo
106 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revista ‘Time’ elige al chef español José Andrés como una de las 100 personas más influyentes del mundo [ENG]

El chef español José Andrés (Mieres, 1969) ha vuelto a entrar en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time. Ya estuvo en 2012 y ahora, bajo la presidencia Trump, ha regresado en una clara muestra de la enorme penetración de este asturiano universal en la sociedad estadounidense. "Estamos aquí no para dar de comer a unos pocos sino para alimentar a muchos", dice a este periódico el chef, minutos después de publicarse la lista de Time.
63 43 14 K 16
63 43 14 K 16
23 meneos
426 clics

¿Cómo son los almuerzos escolares en Japón y qué los hace tan buenos?

En Japón, almuerzo escolar es sinónimo de comida regular, es decir, menú sano y equilibrado. La comida que se sirve en los colegios japoneses se elabora con productos frescos de cultivo local y huye del uso de alimentos congela...
4 meneos
60 clics

Los mercados gastronómicos más trending

un repaso a tres de los mercados más visitados que son tendencia hoy en Madrid y Barcelona.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
1 meneos
4 clics

El senado se vuelca con el espeto de sardinas

El Senado ha aprobado una declaración institucional para que el Gobierno apoye y defienda la inscripción de la candidatura del espeto de sardinas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), un rango que ya poseen algunos platos de diferentes rincones del mundo.
1 0 10 K -97
1 0 10 K -97
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Convocado el VI Concurso Nacional de Torrijas  

La Academia Leonesa de Gastronomía celebra su VI Concurso Nacional de Torrijas de León.
3 meneos
7 clics

Adiós a Paul Bocuse, el papa de la gastronomía. [FR]

El famoso cocinero francés, considerado el papa de la cocina, ha vivido sus últimos momentos donde todo había comenzado. En Collonges-au-Mont-d'Or, en la misma habitación que le vio nacer el 11 de fbrero de 1926.
2 1 9 K -53
2 1 9 K -53
27 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece a los 91 años Paul Bocuse, precursor de la nueva cocina francesa (Fr)

El prestigioso cocinero Paul Bocuse ha fallecido este sábado a los 91 años. En su extensa carrera profesional logró tres estrellas Michelin en 1961, 1962 y 1965. En 2010 fue nombrado Chef del Siglo por el Culinary Institute of America, la escuela de cocina más importante de los Estados Unidos.
23 4 5 K 66
23 4 5 K 66
1 meneos
7 clics

Abraham Ortega, promesa de la cocina Gran Canaria para el mundo  

Abraham Ortega, promesa de la cocina Gran Canaria para el mundo. Nuestro primer encuentro con Abraham fue radiofónico y en la distancia. Creo que hubo conexión desde el minuto uno. Con su voz profunda y serena trasmite en sus palabras la nobleza del canario, la seguridad que le da su formación y pese a ser un chicarrón enamorado de su trabajo, no ha perdido la timidez que todavía le da su juventud.
1 0 15 K -145
1 0 15 K -145
2 meneos
13 clics

Somos Mugarra se reinventa  

El Mugarra se reinventa y comienza una nueva etapa. Una andadura diferente a lo conocido por sus clientes hasta el momento. Aquellos que ya han degustado en alguna ocasión sus marinados, escabechados, las mejores alcachofas o los begihandis a bordo del Mugarra, hoy podrán hacerlo listas para llevar, y también quienes no las hayan probado aún tendrán la posibilidad de elegir entre hacerlo entre sus renovadas paredes o llevárselo a casa.
1 1 8 K -75
1 1 8 K -75
73 meneos
126 clics

"Si no hay una reacción urgente, la dehesa desaparecerá en la próxima generación"

Es un ecosistema único en el mundo, que solo se da en el sur de la Península Ibérica. En él viven especies en peligro de extinción como el lince o el águila imperial y está ligada a actividades humanas como la crianza de cerdo ibérico, el corcho, el toro de lidia, la agricultura ecológica, el ganado ovino o el turismo rural. Cada año se muere una encina por hectárea y en la zona del Andévalo (Huelva) se han tenido que arrancar 470.000 en la última década.
61 12 0 K 87
61 12 0 K 87
2 meneos
5 clics

Premios Anuales de la Academia Leonesa de Gastronomía

El Parador de San Marcos acogió ayer, día 25 de noviembre, la entrega de los Premios Anuales de la Academia Leonesa de Gastronomía.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50

menéame