Actualidad y sociedad

encontrados: 510, tiempo total: 0.009 segundos rss2
656 meneos
11383 clics
La era de la extinción está aquí, pero algunos aún no lo saben

La era de la extinción está aquí, pero algunos aún no lo saben

(...) Mis amigos del subcontinente indio me cuentan historias, estos días, que parecen de ciencia ficción. La ola de calor que se vive allí está superando los límites de la supervivencia. Mi otra hermana dice que en la antigua y hermosa ciudad de los artistas y los poetas, las águilas están cayendo muertas del cielo. Están cayendo muertas y aterrizando en casas, monumentos, tiendas. Ya no pueden volar. Las calles están llenas de cosas muertas. Perros. Gatos. Vacas. Animales de todo tipo están ahí, muertos. Han perecido en el calor asesino.
291 365 11 K 454
291 365 11 K 454
20 meneos
24 clics

Sigue creciendo la población de lince ibérico en Castilla-La Mancha

Agentes medioambientales de Castilla-La Mancha han comenzado a detectar en los últimos días las primeras camadas de lince ibérico (Lynx pardinus) de segunda generación, que han sido paridas por hembras que ya nacieron en libertad en las principales áreas de reintroducción de la especie. Esta circunstancia, han resaltado, pone de manifiesto el éxito que está teniendo el programa de reintroducción del lince ibérico en aquellos territorios en los que estuvo históricamente presente en España.
17 3 0 K 17
17 3 0 K 17
21 meneos
29 clics

Malos tiempos para el salmón

Llama la atención el gran tamaño de los salmones capturados este año. En Cantabria, ocho de las nueve capturas pesan más de 6,5 kilos, siendo el mayor de casi 10 kilos. Estos grandes salmones de primavera son hembras en su mayoría (cuatro de cada cinco), y en casi todos los países se las trata de preservar a toda costa, ya que están cargadas de huevas y son auténticos tesoros para la conservación de la especie. Sorprende que en España, donde más amenazado está el salmón, apenas se haga nada por conservarlas.
39 meneos
45 clics

Polémica: un cazador paga 50.000 dólares por matar un elefante en peligro de extinción

La muerte de un gran elefante tusker de colmillos gigantes, del que quedan pocos ejemplares, ha levantado una oleada de protestas. Un cazador abatió el animal en Botswana, por simple diversión, tras pagar 50.000 dólares. El país africano permitió de nuevo en 2019 la caza de elefantes tras estar prohibida durante años para así recaudar más fondos, pero el turismo de observación se resiente por estas muertes de animales.
234 meneos
3072 clics
¿Debería permitirse comercializar el urogallo antes de que se extinga?

¿Debería permitirse comercializar el urogallo antes de que se extinga?

¿Deberíamos plantearnos permitir su caza y su venta? ¿Por qué no aprovechar los últimos urogallos cantábricos para revitalizar la maltrecha economía rural en vez de dejar que se extingan sin beneficiar a nadie? Cierra los ojos, y piensa. Las capturas de salmón han descendido alarmantemente en los últimos años. El 2021 se pescaron poco más de 600 salmones en toda la península ibérica, cuando hace 40 años se pescaron más de 8000. Estas cifras por si mismas son lo suficientemente explícitas para declarar al Salmón atlántico en peligro
130 104 3 K 303
130 104 3 K 303
22 meneos
94 clics

A las puertas de la extinción: solo una pareja de guinchos en la playa de Masca (Tenerife)

“En la actualidad solo tenemos localizada una pareja de guinchos en la playa de Masca; ya no podemos hablar de amenaza, sino de extinción”.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55
5 meneos
60 clics

¿Por qué sigue sin picar el campanu del Eo diez días después de abrirse la veda?

Con fama de río tempranero, aún no se ha sacado ningún ejemplar, mientras que por el primero del río Narcea ya se pagaron 13.200 euros y por el del Sella 9.200. Rel: www.meneame.net/story/expertos-recomiendan-veda-cinco-anos-ante-escase
5 meneos
75 clics

El regreso de cinco ejemplares que se creían extintos en Latinoamérica

Caza, deforestación, incendios forestales, enfermedades, entre otras amenazas, han llevado a diversas especies de Latinoamérica al borde de la extinción. Sin embargo, científicos, organizaciones ambientales, comunidades indígenas y locales han desarrollado estrategias de conservación efectivas para recuperar poblaciones de aves como el muitú, que gracias a un proyecto de reintroducción celebró el nacimiento de tres pichones en Argentina. Habían pasado cincuenta años desde la última vez que esta especie fue vista en el Iberá.
42 meneos
61 clics

Pescadores furtivos violan zona exclusiva de la vaquita marina  

La vaquita marina es hoy el animal más cercano a la extinción en todo el mundo, con tan sólo ocho ejemplares vivos, según la más reciente estimación dada a conocer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
13 meneos
247 clics

Cómo vamos a extinguirnos

(...) ¿Qué probabilidades hay de que la humanidad exista para siempre? Más bien pocas. El 99,9% de las especies de seres vivos de la Tierra se han extinguido en algún momento. Estamos atravesando la sexta extinción masiva en la historia del planeta Tierra. Las especies desaparecen a un ritmo miles de veces más rápido que lo normal. Nosotros no somos diferentes. La pregunta no es si nos extinguiremos, sino cómo. Estas son algunas posibilidades, llamadas riesgos existenciales:
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
13 meneos
42 clics

Descubierto un nuevo arrecife de coral gigante y en buen estado en Tahití

El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
55 meneos
63 clics

Muere en Chile la "abuela Cristina", la última hablante nativa de la lengua yagán

La lengua más austral del mundo se terminó de extinguir. La última hablante nativa de yagán, Cristina Calderón, murió este miércoles a los 93 años, llevándose consigo el idioma de sus antepasados. Conocida como la "abuela Cristina", era también considerada la guardiana de una cultura que en el último siglo se fue desvaneciendo producto de la ocupación chilena de la región de Magallanes.
45 10 0 K 101
45 10 0 K 101
10 meneos
10 clics

Australia acaba de incluir al icónico koala como 'en peligro de extinción' en varios estados (ENG)

Australia incluyó oficialmente a los koalas en una franja de su costa este como "en peligro" el viernes, y los marsupiales luchan por sobrevivir al impacto de los incendios forestales, la limpieza de tierras, la sequía y las enfermedades.
13 meneos
456 clics

FOTOS: Un joven logra captar a dos tigres negros, una especie que cuenta máximo con ocho ejemplares existentes -  

Un fotógrafo amateur logró captar imágenes de los excepcionalmente raros tigres negros, que habitan en el parque nacional de Nandankanan, en el estado indio de Odisha, recoge Daily Mail. Los expertos afirman que estos felinos solo se han visto en dicha zona, y, actualmente, quedan máximo siete u ocho ejemplares en la región. El característico aspecto de los tigres negros se debe a una mutación genética denominada pseudomelanismo. Esta variante de pigmentación de animales hace que las rayas oscuras se agranden hasta fusionarse en unas más ancha
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
30 meneos
33 clics

La mayor joya ambiental de España en peligro de extinción por el manoseo político y la sequía

Desde el 2 de febrero, en todo el país se vienen celebrando actos por el Día Internacional de los Humedales, unos ecosistemas maltratados. España ratificó en 1982 el Convenio Ramsar para proteger los 76 espacios que tiene en la lista de Humedales de Importancia Internacional, 25 de ellos están en Andalucía. La Junta de Andalucía propone legalizar 1.600 hectáreas de cultivos ilegales que amenazan a Doñana. La mayor reserva ecológica de Europa, está maltrecha por la sequía y la sobreexplotación del acuífero. Los agricultores piden más agua, pero
25 5 0 K 54
25 5 0 K 54
17 meneos
68 clics

Lo que el calentamiento global (y el fuego) depara a España

La comunidad científica hace ya tiempo que advierte que las consecuencias del cambio climático podrían llegar a ser especialmente catastróficas para nuestro país. Solo el aumento de las temperaturas causará un gran número de muertes en las próximas décadas. El futuro parece deparar la posibilidad real de sufrir una temperatura de 48º en Córdoba. «Nosotros seremos los primeros en peligrar si desaparecen más especies y los ecosistemas terminan por volverse disfuncionales»
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
31 meneos
37 clics

Un grupo de científicos denuncia la indiferencia global ante la sexta extinción masiva de especies

A pesar de que los ritmos de desaparición de especies se están acelerando, un estudio alerta de que la estructura de la Lista Roja de Especies Amenazadas, así como algunas tendencias opinativas, podrían estar quitando hierro a un problema alarmante y global. Como ocurre con la crisis climática, la avalancha de datos sobre la pérdida de biodiversidad global es innegable. Desde la extinción masiva del Cretácico, un evento que acabó con tres cuartas partes de las especies animales y vegetales no se ha producido un ritmo de extinción de especies...
26 5 1 K 75
26 5 1 K 75
24 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk afirma que hay un "100% de posibilidades" de extinción a menos que los humanos se instalen en otros planetas

Musk había respondido a un tuit sobre un estudio reciente, que afirma que hay pruebas de que está en camino un sexto evento de extinción masiva de la biodiversidad global, esta vez causado totalmente por las actividades humanas.
282 meneos
1593 clics
Detienen a un furtivo que mató a un angelote en Gran Canaria

Detienen a un furtivo que mató a un angelote en Gran Canaria  

El Seprona ha detenido en Gran Canaria a un furtivo que el pasado 26 de diciembre mató y descuartizó en la playa de Aguadulce a un angelote, una especie de tiburón de fondo, inofensiva, en peligro de extinción. El furtivo, que fue grabado en vídeo mientras destripaba al animal por personas que se encontraban en la playa, está acusado de un delito contra la protección de fauna, con la agravante de haber atacado a una especie en peligro de extinción. El tiburón ángel, o angelote (Squatina squatina), está prácticamente desaparecido del Atlántico.
172 110 0 K 390
172 110 0 K 390
383 meneos
779 clics
El silencioso genocidio de la naturaleza en España

El silencioso genocidio de la naturaleza en España

Estos días pasados se han presentado dos informes de los que encogen el estómago y que están muy relacionados. Por un lado, el esperado Libro Rojo de las Aves de la organización SEO/Birdlife. Diecisiete años después, su segundo gran diagnóstico, el panorama es desolador: el 56% de nuestras aves están en mal estado de conservación y hasta una de cada cuatro, amenazada por la extinción. Es más, 12 ya están extintas, cuatro totalmente y ocho ya no existen en estado salvaje.
218 165 2 K 355
218 165 2 K 355
15 meneos
33 clics

Las escuelas infantiles de cero a seis años, un modelo de éxito en peligro de extinción

Granada queda como el último reducto de las escuelas públicas que abarcan el ciclo de Educación Infantil completo, un modelo educativo con el respaldo de profesionales y familias que sin embargo sí puede ofrecerse desde el sector privado.
39 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico pone fecha a la extinción humana: "estamos a punto para el colapso"

El biólogo evolutivo Henry Gee sostiene que los hombres podríamos desaparecer del planeta. La humanidad colapsará en torno al 2100. Y el único camino es hacia abajo.
8 meneos
11 clics

La mitad de las aves rapaces que se reproducen en el Norte de África están en peligro de extinción

La primera evaluación de las aves rapaces en el Norte de África para la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra que casi la mitad de las especies con poblaciones reproductoras en la región están amenazadas de extinción. Tres especies han sido clasificadas como extintas regionalmente. Tanto el buitre negro (Aegypius monachus) como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) llevan durante décadas sin observase como reproductoras en el Norte de África, mientras que el azor lagartijero...
7 meneos
135 clics

Los animales más amenazados del año, galería  

La Organización de Naciones Unidas celebra cada 3 de marzo el Día Mundial de la Vida Silvestre para conmemorar la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que busca proteger los animales y plantas silvestres del mundo. Hoy mostramos algunos de los animales que están sujetos a prácticas potencialmente mortales habilitadas por humanos, como la caza furtiva ilegal, la destrucción del hábitat y los efectos del cambio climático, por lo que su población general se ha reducido...
22 meneos
45 clics

El brillo de las luciérnagas está a punto de apagarse

La pérdida de su hábitat, la contaminación lumínica y el uso de pesticidas, son las tres principales amenazas a las que se enfrentan estos insectos, de los cuales se estima que no hay más de 2.000 especies en el mundo y están en riesgo de desaparecer. Es por eso que los expertos se han dado a la tarea de buscar alternativas para garantizar una mejora en la calidad de vida de estas especies, debido a que muchas de ellas dependen de la bioluminiscencia para reproducirse y la luz artificial afecta su ciclo de vida.
18 4 1 K 89
18 4 1 K 89

menéame