Actualidad y sociedad

encontrados: 212, tiempo total: 0.016 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Ciclos financieros y política monetaria (ENG)

Discurso de Peter Praet, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, en el contexto de una conferencia sobre "Política Monetaria Internacional", Beijing 31 de agosto el año 2016
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
8 meneos
46 clics

La política de las tasas de interés negativas (Yanis Varoufakis)

Los objetos de deseo tienen precio. Sólo cosas malas, como los desechos tóxicos, tienen un precio negativo equivalente a la tarifa que cobre cualquiera que esté dispuesto a hacerlos desaparecer. ¿Significa esto que las tasas de interés negativas representan una nueva visión del dinero: que se ha convertido en algo “malo”?
6 2 8 K -38
6 2 8 K -38
21 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Qué poco sabemos sobre nuestro sistema monetario! (Entrevistas en la calle).

El sistema monetario determina el sistema financiero que,a su vez, determina la economía real. Si realmente queremos cambiar algo de fondo en nuestra sociedad deberíamos enfocar nuestras energías más en el sistema monetario. Pero … ¡Qué poco sabemos de este sistema! Prueba de esto son estas entrevistas en una calle peatonal de Berlín. Sin embargo, en todos los países el resultado sería más o menos lo mismo. Hasta un 97% de la masa monetaria es creada por la banca privada de la nada siempre cuándo concede un crédito o compra un activo. Así...
17 4 6 K 65
17 4 6 K 65
31 meneos
205 clics

Rothschild: "El mundo vive el mayor experimento de política monetaria de la historia"

Tasas de interés bajas, rendimientos negativos de la deuda pública y flexibilización cuantitativa forman parte del mayor experimento financiero de la historia, afirma el jefe del fondo de inversión RIT Capital Partners Jacob Rothschild. Sus consecuencias son aún desconocidas, advierte.
26 5 3 K 99
26 5 3 K 99
12 meneos
79 clics

Evaluación de las consecuencias de los tipos de interés negativos (ENG)

Discurso de Benoît Cœuré, Miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, en el Foro de la Crisis Financiera de Yale, Escuela de Administración de Yale, New Haven 28 de julio el año 2016
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
3 meneos
32 clics

Reforma monetaria y la crisis de la zona euro: panacea, utopía o alternativa de base? (.pdf ENG)

El artículo examina cuatro respuestas monetarias a la crisis: (1) el llamado a un "dinero positivo" para un monopolio estatal de la emisión de dinero; (2) la reintroducción de las monedas nacionales, en particular, el dracma; (3) las propuestas de monedas paralelas emitidas por el estado; y (4) redes alternativas de dinero de varios tipos.
30 meneos
310 clics

Deutsche Bank se suma a las voces que apuestan por el helicóptero de dinero

Los analistas de Deutsche Bank consideran que la financiación monetaria (helicóptero de dinero) supondría un impulso para las bolsas. ¿Es realmente posible que el Banco Central Europeo (BCE) acabe ingresando dinero en tu cuenta bancaria? Al principio eran sólo tímidas voces, casi susurros, pero poco a poco el murmullo va subiendo de decibelios en un mercado que cada vez se expresa más abiertamente a favor. Más info: www.busconomico.com/post/helicoptero-del-dinero-dar-1-300-euros-a-cada
23 meneos
44 clics

El BCE quiere que la banca deje de vender productos de alto riesgo, pero lo estimula con sus políticas monetarias

La situación bancaria europea es el de una encrucijada de difícil resolución. Desde la autoridad monetaria europea, el Banco Central Europea ha llevado a cabo todo lo posible por hundir la rentabilidad del sector bancario, con su política de tipos de interés a cero...
19 4 0 K 19
19 4 0 K 19
19 meneos
43 clics

Arrestan al agregado militar turco en Arabia Saudita

Arabia Saudita ha arrestado este domingo a petición de Turquía al agregado militar turco en el país, Mikail Gullo, que formaba parte de la facción militar golpista. La detención se ha registrado en el aeropuerto de Dammam...
15 4 3 K 132
15 4 3 K 132
29 meneos
36 clics

Deutsche Bank: "El BCE ayuda a las empresas, pero no a la economía real"

Hace pocos días, David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, llegó a asegurar que el BCE era la mayor amenaza para la existencia de la Eurozona. Ahora, Orcun Kaya y Johannes Petry, economistas de Deutsche Bank Research, vuelven a cargar contra la institución monetaria asegurando que el programa de compra de bonos sólo ayuda a las grandes empresas, mientras que su efecto en la economía real es más bien limitado.
24 5 2 K 35
24 5 2 K 35
26 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deutsche Bank: "El BCE y sus errores se han convertido en la mayor amenaza para la Eurozona"

David Folkerts-Landau, economista jefe de Deutsche Bank, cree que el BCE se ha embarcado en una política totalmente errónea. Unos tipos de interés muy bajos y el programa de estímulos o quantitative easing han desalentado a los países de la Eurozona a proseguir con las reformas estructurales. Ahora "los riesgos de nuevos cracs están por todas partes". El BCE y "sus errores se han convertido en la amenaza número para la existencia de la Eurozona", asegura Flokerts-Landau.
21 5 10 K 66
21 5 10 K 66
12 meneos
135 clics

No es tan fácil tirar dinero desde un helicóptero: alternativas de bancos centrales para repartir dinero a ciudadanos

Para llevar a cabo programas de reparto masivo de liquidez a los ciudadanos de a pie y a las empresas, los Bancos Centrales tienen en su mano diferentes posiblidades. El gran problema es que este tipo de políticas no se han puesto en marcha nunca en la historia reciente de la humanidad dentro de un sistema socioeconómico como el actual.
47 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a Gurusblog sobre su artículo de creación de dinero e inflación | Eduardo Garzón

El pasado sábado me dedicaron un post en el conocido blog de economía y finanzas “Gurusblog” en el que se le daba respuesta a mis tesis sobre dinero e inflación. Aunque, para ser exactos, la respuesta se le ha dado a lo que el autor cree que son mis tesis, porque desgraciadamente no ha entendido bien mi postura y ha supuesto demasiadas cosas que yo nunca he dicho ni sugerido. A pesar de todo agradezco mucho que se haya tomado la molestia de informarse y redactar un artículo sobre lo que yo opino, aunque desearía que no hubiese caído tan fácil e
39 8 11 K 47
39 8 11 K 47
16 meneos
60 clics

Los agregadores de electricidad sacuden el mercado de energía británico

Reino Unido está yendo hacia una nueva forma de asegurarse que no se queda sin electricidad, una que podría poner el mercado de energía patas arriba: en lugar de pagar a las eléctricas para que produzcan más electricidad, está pagando a empresas que garantizan que se reduce la demanda industrial. Los denominados agregadores de demanda se aseguran los compromisos de empresas de todo el país para reducir su consumo eléctrico. Los agregadores venden luego la reducción en megawatios que se han garantizado al operador de la red National Grid.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
14 meneos
37 clics

Frente a la austeridad y sus consecuencias

No hay excusa alguna para las tremendas consecuencias económicas y sociales que la política de austeridad impuesta en la Unión Europea ha provocado, provoca y provocará. Ningún estudio académico proporciona apoyo a la hipótesis de la austeridad expansiva. Hasta el FMI advirtió de sus consecuencias. Los muy caraduras ponen a España como ejemplo de triunfo de la austeridad. Y es todo lo contrario. España es un ejemplo claro que explica como cuando se abandona la austeridad y se incrementa el déficit estructural,el crecimiento económico vuelve.
12 2 1 K 96
12 2 1 K 96
41 meneos
132 clics

Plan B para Europa ¿Y si denunciamos a Mario Draghi?

Presionado por los políticos y la opinión pública alemana, nuestro banco central "independiente" incumple su único mandato, mantener la inflación cercana al 2%, un grave perjuicio para países como España, sin utilizar todas las herramientas disponibles para ello.
9 meneos
110 clics

¿Está el BCE usando todas sus armas?

El BCE se empeña en seguir prestando dinero a los bancos para crear inflacion, pero éstos no acaban de transmitirlo a los consumidores o a la economía real. Por ello debemos preguntarnos: ¿Está el BCE usando todas sus armas? La respuesta es que no. Efectivamente el BCE podría hacer mucho más con medidas que favorecerían directamente a las clases medias y a las de menor capacidad económica. Algo que toda la economía necesita urgentemente antes de que sea demasiado tarde. Pero no lo hace, averigüe el porqué y cual es la solución para que lo haga
8 meneos
46 clics

Lluvia de dinero

A pesar de la munición suministrada por el Banco Central Europeo (BCE), Europa sigue con la inflación bajo mínimos y un crecimiento débil, lo que alimenta los fantasmas de que el viejo continente entre en una espiral perniciosa de deflación y estancamiento. La deflación -una caída prolongada del nivel de precios de la economía- retrasa las decisiones de consumo e inversión por parte de los agentes, aumenta el valor real de las deudas y disminuye el de los activos. Unos efectos que no hacen más que ahondar en el estancamiento económico.
8 meneos
151 clics

Aquí tienen un banco central que es capaz de vivir con inflación negativa [ENG]

Éste es un banco central cuyo país está experimentando una de las series de deflación más duraderas del mundo. Al contrario que otros bancos centrales que han rebajado sus tasas de tipos de interés por debajo de cero para combatir la deflación, aun así este banco central no está preocupado por esta tendencia deflacionaria.
5 meneos
69 clics

¿Qué tiene que hacer el BCE para evitar otro colapso?

Llega uno de los momentos clave del año para el mundo económico, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. ¿Por qué es tan importante esta cita? La mejor respuesta es recordar lo que ocurrió en diciembre. Entonces, la entidad tenía una gran presión, la misma que tiene ahora, pero defraudó al mercado. Ahí empezó la caída de las bolsas mundiales que se prolongó hasta mediados de febrero y que tanto miedo generó en los mercados y fuera de ellos.
601 meneos
7246 clics
El deutsche Bank está asustado

El deutsche Bank está asustado

“No es el petróleo, ni los bancos, se trata de una crisis de liquidez de los bancos centrales”, afirma el analista Dominic Konstam, que propone medidas para que no explote “la bomba de los 60 billones en derivados”
180 421 2 K 528
180 421 2 K 528
5 meneos
43 clics

Medidas anticrisis que le van a gustar: proponen darle dinero al pueblo para que gaste

El fundador del mayor fondo de inversión del Bridgewater, Ray Dalio, ha afirmado que la capacidad de los bancos centrales para dinamizar el crecimiento económico se ha atrofiado, y predice una nueva era de la política monetaria radical, que posiblemente tendría que recurrir a la distribución de dinero al consumidor con el fin de estimular la demanda, informa el periódico 'Financial Times'.
5 0 7 K -42
5 0 7 K -42
15 meneos
138 clics

¿Qué teme Mario Draghi? [ITA]

Mario Draghi habló con tono de profeta, ha evocado poderosas fuerzas, fuerzas oscuras que actúan gracias a la globalización, empujan hacia abajo los precios, obstaculizando la política monetaria, convirtiendola ineficaz. El presidente del BCE repitió su nuevo mantra: no nos rendiremos, convencido de que podemos hacer todavía mucho, la caja de herramientas a su disposición no está vacía del todo, siempre y cuando se la quiera usar hasta el final. ¿Que ha querido decir Draghi? ¿A quién ha enviado su mensaje, casi un dramático llamado?
12 3 1 K 106
12 3 1 K 106
20 meneos
127 clics

Deutsche Bank: 'Sólo la Fed puede salvar a los mercados'

Sólo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) puede salvar a los mercados”. Es la visión de mercado de los analistas de Deutsche Bank, quienes consideran que el banco central americano debe volver a una política monetaria acomodaticia y olvidarse de subir los tipos de interés.
16 4 3 K 112
16 4 3 K 112
5 meneos
72 clics

¿Puede funcionar la creación pública de dinero? Lecciones de Canadá

Los argumentos teóricos para la reforma monetaria van siendo más y más aceptados por los economistas y figuras relevantes del mundo económico. La crisis económica acabó con la idea de que la creación de dinero desregulada por parte de los bancos comerciales conducía a un mayor rendimiento económico y una mejor asignación de capital, tal y como ha sido señalado por Martin Wolf del Financial Times y Lord Adair Turner, entre otros. En este artículo se examina el caso del Banco de Canadá en el período de 1935 a 1975, quizás el más interesante...

menéame