Actualidad y sociedad

encontrados: 248, tiempo total: 0.032 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Sanidad considerará brote en un colegio a 2 casos o más de contagio por covid

El Ministerio de Sanidad considerará que hay un brote de coronavirus en un centro educativo si se da "cualquier agrupación de dos o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico". Los servicios de salud pública de las comunidades autónomas realizarán una evaluación de riesgo en cada caso "para considerar la necesidad de escalar las medidas, valorando en última instancia, el cierre temporal del centro educativo".
3 meneos
190 clics

Estas son las medidas definitivas de vuelta al cole propuestas por Sanidad y Educación

ABC accede al documento que ahora mismo se está debatiendo entre las comunidades y los ministros de Educación y Sanidad, Isabel Celaá y Salvador Illa, respectivamente.
13 meneos
31 clics

Celaá comparecerá el 31 de agosto en el Congreso para explicar la vuelta al cole

Esta solicitud se produce después de que el PP y Cs registraran peticiones reclamando la presencia de la titular de Educación en el Congreso para tratar el regreso a las aulas
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
13 meneos
34 clics

Los estudiantes instan a Podemos a apoyar el paro

García hace un llamamiento expreso a los ministros de Podemos a que "no toleren esta situación" y respalden expresamente la convocatoria de huelga: "Han salido criticando a Celaá, pero la crítica no es suficiente si no va acompañada de medidas. No pueden permitir esta situación desde el Gobierno del que forman parte y tienen que apoyar públicamente la huelga y posicionarse a favor de nosotros.
10 3 3 K 76
10 3 3 K 76
62 meneos
110 clics
Unidas Podemos muestra sus grandes discrepancias con la gestión educativa del Gobierno

Unidas Podemos muestra sus grandes discrepancias con la gestión educativa del Gobierno

Critica en el seno del Ejecutivo la falta de liderazgo de Celaá y pide que los 2.000 millones dados a las comunidades estén condicionados a la contratación del profesorado y a alquilar o acondicionar espacios que permitan desdoblar las clases.
52 10 5 K 298
52 10 5 K 298
5 meneos
41 clics

Moncloa asume el retraso del inicio del curso escolar por falta de seguridad

El Gobierno asume que el curso escolar 2020-2021 no empezará los días que estaba previsto. La imposibilidad de garantizar todas las medidas de seguridad en plena oleada de rebrotes y la falta de consenso entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, que tienen las competencias de Educación y Salud Pública, dificulta la vuelta. Celaá, a finales de mes, llegará con esta propuesta de inicio retrasado del curso y más medidas de seguridad complementarias a las que se venían adoptando hasta ahora.
4 1 16 K -74
4 1 16 K -74
24 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Celaá resta gravedad a la caída del PIB: la economía española "no es de las más tocadas, ni muchísimo menos"  

La ministra de Educación y exportavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha restado importancia a la caída del PIB, que se ha hundido un 18,5% en el segundo trimestre. Celaá ha asegurado que la economía española "no es de las más tocadas, ni muchísimo menos" por la crisis del coronavirus, en comparación con otros países y ha asegurado que España se encuentra en "la reactivación".
32 meneos
50 clics

Isabel Celaá asegura que los colegios deben abrir aunque aumenten los nuevos contagios

Cuando queda poco más de un mes para el inicio del curso, todavía sigue sin conocerse el plan de inicio del nuevo curso escolar de las comunidades autónomas. Con este motivo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una conferencia de presidentes en agosto. No obstante, la ministra de Educación, Isabel Celaá aseguraba esta mañana en una entrevista para la Ser que los centros educativos abrirán el próximo mes de septiembre, aunque los positivos por covid-19 aumenten.
52 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este bar no quiere ni un céntimo que venga de Vox

Suso Pais, del compostelano Café Literarios, donará a los refugiados la caja hecha durante el mitin que dio VOX en A Quintana, después de que los asistentes estuviesen en su local.
43 9 10 K 19
43 9 10 K 19
15 meneos
42 clics

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia archiva el recurso de Isabel Celaá contra el pin parental

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha archivado el recurso contra el 'pin parental' interpuesto por el Gobierno de España a través del Ministerio de Educación, por 'pérdida sobrevenida de objeto', al haber concluido ya el curso académico.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
14 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galicia en su trampa (Suso de Toro)

Qué equivocados estuvimos quienes, sintiéndonos ciudadanía sin estado y bajo un estado ajeno, creíamos que la Unión Europea sería la respuesta histórica a nuestra orfandad. La Unión nació para substituir los conflictos entre potencias pero conservar los estados y, a pesar de las grandes cesiones de soberanía, los estados conservan su capacidad de limitar y encerrarnos en sus reglas de juego. Y este estado es el que es.
11 3 5 K 95
11 3 5 K 95
13 meneos
32 clics

Celaá apuesta por reducir el número de repetidores porque "no conduce a la mejora del alumnado"

"Claramente tenemos que hacer un gran viaje para reducir el número de repetidores porque la repetición no conduce a una mejora del alumno, lo que lleva a una mejora del alumno es el refuerzo individual", ha precisado la titular de Educación. Precisamente, el Consejo Escolar del Estado aprobó esta semana la toma en consideración de un documento de propuestas educativas para el curso 2020/2021, que plantea criterios orientativos sobre cómo renovar la normativa que regula la evaluación, la repetición y el paso de curso.
22 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesia y profesores reaccionarios, furiosos con la "sectaria" Celaá

Tras superar el primer examen en el Congreso, la LOMLOE, o Ley Celaá de Educación, está cerca de ser una realidad, para la desdicha de órganos religiosos.
26 meneos
26 clics

La nueva ley de Educación salva su primer obstáculo: el Congreso rechaza las enmiendas de PP, Ciudadanos y Vox

El Gobierno ha salvado en el Congreso las tres enmiendas a la totalidad que habían presentado PP, Ciudadanos y Vox a la Ley Orgánica de Mejora de la LOE (LOMLOE), la ley destinada a sustituir la LOMCE de Wert. Será la octava ley educativa en democracia.
11 meneos
33 clics

El Gobierno repartirá medio millón de tablets a los alumnos para evitar desigualdades en Educación

"El Programa «Educa en Digital», que dotará a los centros públicos con medio millón de dispositivos electrónicos para los alumnos más vulnerables, y el reparto entre comunidades de 400 millones para universidades y centros de educación superior son las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los problemas causados por la covid-19 en el sistema educativo."
9 meneos
41 clics

Celaá descarta el cierre de colegios ante un eventual rebrote de coronavirus porque se podrá "perimetrar"

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha descartado el cierre completo de colegios el próximo curso ante un eventual rebrote de coronavirus porque cree que si lo hay, se podrá "perimetrar" con facilidad al trabajar con grupos pequeños de 20 alumnos como máximo, como propuso su departamento la semana pasada para iniciar el próximo curso escolar en septiembre.
27 meneos
40 clics

El sindicato docente STEs califica a Celaá como "un lastre para la enseñanza"

El sindicato acusó a la ministra de Educación y Formación Profesional de crear "más incertidumbres que certezas" sobre el desarrollo del próximo curso escolar por proponer "sucesivas medidas que son modificadas a un ritmo vertiginoso". En un comunicado, STES afea a Celaá "la ausencia de ratios definidas, la insuficiencia de la financiación, la falta de concreción respecto al destino de los 2.000 millones que se transfieren a la educación y el incumplimiento permanente de sus obligaciones con el profesorado", según el sindicato.
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una treintena de personas protestan con cacerolas frente a una vivienda de la ministra Celaá en Getxo (Bizkaia)

Entre 25 y 30 personas acudieron este viernes a primera hora de la noche a una vivienda propiedad de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en la localidad vizcaína de Getxo, en el barrio de Neguri, con una pancarta de “Gobierno dimisión”, han informado a eldiario.es fuentes policiales.
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Celaá 'vende' como "un estudio de la OCDE" un análisis particular favorable a sus iniciativas

Educación dice que un informe "de la OCDE" destaca su portal 'Aprendo en casa' y el programa de RTVE 'Aprendemos en casa' como "modelos de éxito", pero se trata de la opinión de una analista de la organización que advierte que "no se debe informar que estos documentos representan las opiniones oficiales de la OCDE."
11 3 7 K 38
11 3 7 K 38
6 meneos
30 clics

Celaá propone usar bibliotecas, gimnasios y salones de actos como aulas

A partir de septiembre las aulas cambiarán de fisonomía. Con el fin de guardar la distancia de dos metros para así evitar la infección de coronavirus, los centros escolares podrán acondicionar bibliotecas, gimnasios, salones de actos y otros lugares ser usados como espacios lectivos. Así lo anunció hoy la ministra de Educación Isabel, Celaá, si bien subrayó que todavía es pronto para despejar algunas incertidumbres, pues todo depende de cómo evolucione la pandemia. «Hemos de aprovechar absolutamente todos los espacios físicos de los centros.
4 meneos
29 clics

Varias comunidades y los sindicatos docentes ven inviable el plan de Celaá para la vuelta a clase antes del verano

Tampoco los representantes de los implicados lo ven claro: CCOO considera que "lo razonable" es que se reabra en septiembre, el sindicato Anpe pide que solo vuelvan los alumnos de los cursos que dan un título en Secundaria (4º de la ESO y 2º de Bachillerato) y ambos exigen garantías sanitarias. El Sindicato de Estudiantes rechaza taxativamente el retorno y llama a la huelga. Los pediatras aconsejan retrasarlo lo máximo posible, especialmente para los más pequeños.
12 meneos
37 clics

Profesores y padres : Reducir las aulas a la mitad, "Prácticamente sería necesario duplicar la plantilla"

Las declaraciones a este diario de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, acerca de la necesidad de que los colegios arranquen el próximo curso con la mitad del alumnado en las clases si aún no hay una vacuna contra el coronavirus han generado un gran revuelo en la comunidad educativa. Algunos colectivos lo ven con recelo, otros lo consideran inviable, pero si en algo coinciden todos es en criticar la falta de diágolo por parte del ministerio para acordar cómo afrontar el próximo curso.
301 meneos
2337 clics
Isabel Celaá: "Si no hay vacuna, las aulas tendrán la mitad de alumnado"

Isabel Celaá: "Si no hay vacuna, las aulas tendrán la mitad de alumnado"

"La fase 1 de la desescalada contempla la apertura administrativa de los centros, empezando por su desinfección. Los centros tienen que hacer muchas tareas, entre ellas preparar el curso siguiente, para lo que necesitan abrir la matriculación. Para el curso 20-21, si no hay un remedio, los centros tendrán que estar a la mitad de su capacidad. Esto obliga a que una parte de alumnos estén trabajando presencialmente y otra parte, telemáticamente".
130 171 0 K 416
130 171 0 K 416
36 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Celaá: "No podemos aceptar que haya mensajes negativos"

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha dicho este martes en una entrevista concedida a Los Desayunos de TVE: "No podemos aceptar que haya mensajes negativos, mensajes falsos, en definitiva". Preguntada por las palabras del general José Manuel Santiago, quien este domingo dijo que la Guardia Civil trabaja para "minimizar el clima contrario al Gobierno", la exportavoz del Gobierno ha dicho que el comité técnico lo está "haciendo muy bien hasta la fecha": "Están proporcionando tranquilidad a la ciudadanía.
30 6 28 K 111
30 6 28 K 111
6 meneos
22 clics

Dejación de funciones de la ministra Celaá.

Y en vez de asumir su responsabilidad y de trabajar en una ley orgánica, de obligado cumplimiento para todo el país, que resolviera cuestiones como los requisitos para pasar de curso y expedir títulos no universitarios, se ha limitado a dar cuenta de unos principios etéreos que se traducen en la práctica en una especie de aprobado general y en que cada comunidad autónoma puede hacer de su capa un sayo. Así, ha pasado lo inevitable: cada territorio está decidido a hacer lo que le convenga...
5 1 21 K -107
5 1 21 K -107

menéame