Actualidad y sociedad

encontrados: 2205, tiempo total: 0.025 segundos rss2
11 meneos
12 clics

Sánchez avala crear un observatorio público para escrutar los beneficios empresariales

Moncloa apoya esta iniciativa sindical para forzar la negociación de un pacto de rentas con la CEOE. Una fiscalización pública que reconocen "compleja", aunque "sobre esa idea hay que trabajar". Rel:: forbes.es/ultima-hora/248099/ccoo-pide-al-gobierno-la-creacion-de-un-o
3 meneos
19 clics

"Una mezcla de oportunismo político, falta de interés, ignorancia y malas intenciones". Entrevista a Sergi Raventós

¿Qué tenía de nuevo que no tuvieran los anteriores pilotos que se han realizado en distintos lugares del mundo en esos últimos años? Plan Piloto catalán no contempla ningún tipo de focalización. Únicamente establecimos un criterio económico para excluir de la participación al 10% más rico de la población catalana para mostrar que si se aplica la RBU tiene que tener un carácter redistributivo. La asignación monetaria tendría una cuantía de 800 euros por adulto y de 300 euros por menor de edad, se asigna a todas las personas del hogar.
13 meneos
19 clics

La Generalitat diseña un bono de 30 euros mensuales para rebajar la cesta a familias con rentas bajas

Representantes de la Generalitat y de las empresas de la distribución de la Comunitat Valenciana, incluidas las patronales Asucova (supermercados), grandes superficies comerciales (Anged), así como asociaciones del pequeño comercio, ya se han puesto a trabajar con dirigentes de la administración autonómica en el diseño del anunciado bono social que contribuya a paliar el notable impacto de la subida de la inflación en la cesta de la compra de los consumidores valencianos, donde los alimentos son un 15,9% más caros de media que hace un año.
16 meneos
28 clics

El 41% de los hogares españoles más pobres no pueden realizar todas las comidas en 2023 revela el 'Informe Kellogg's sobre pobreza alimentaria en España'

Cuatro de cada diez hogares que se sitúan por debajo del umbral de los 15.000 euros no pueden realizar todas las comidas, según revela el 'Informe Kellogg's sobre pobreza alimentaria en España'. La situación no es mejor en el resto de países europeos, algo que no debería restar importancia a los datos... Las conclusiones y los datos arrojados ya hace siete años eran demoledores y la superación de una pandemia mundial y posterior entrada en una guerra, con sus crisis económicas devenidas, no ha hecho más que evidenciar las grietas del sistema.
9 meneos
188 clics

Renta 2022: Hacienda informa de cuándo podrás consultar tus datos fiscales en su página web y app

La Agencia Tributaria ya está arrancando los motores para comenzar la campaña de la Renta 2022. Una época del año que para muchas personas puede suponer un infierno al tener que presentar la declaración de la renta entendiendo cómo funciona la sede electrónica de esta administración. Y decimos que están arrancando motores, porque ya tienen todo listo para la primera fase: la consulta de los datos fiscales.
17 meneos
28 clics

Los académicos asesores del plan catalán de Renta Básica Universal, ante su supresión: “Es una oportunidad perdida”

El plan piloto para una Renta Básica Universal en Catalunya podría quedar aparcado antes de arrancar. Si no hay cambios de última hora, una mayoría parlamentaria formada por PSC, Junts, PP, Ciudadanos y Vox lo eliminará de la ley de acompañamiento de presupuestos de la Generalitat para 2023, el que debía ser el año de su despliegue. Para evitarlo, un grupo de académicos que asesoran al Govern en esta materia, la mayoría de ámbito internacional, han firmado una carta abierta en la que piden que se reconsidere esta decisión.
15 2 0 K 84
15 2 0 K 84
35 meneos
34 clics

El 67% de los votantes de PSC y Junts apoyan la Renta Básica Universal

Una importante grueso de catalanes está a favor de que Catalunya tenga una Renta Básica Universal y de que primero se pruebe con un proyecto piloto. Una impresión que proviene de votantes de todos los partidos políticos en Catalunya, excepto del PP y Vox. Ha pasado desapercibido estos días que el PSC y Junts han tumbado el proyecto piloto de RBU que estaba previsto para este 2023 en Cataluña, uno de los más ambiciosos del mundo, sino el que más hasta la fecha.
32 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los caseros en España: pocos y tan ricos que no necesitan tu alquiler para vivir

La renta media anual de los hogares que reciben ingresos por alquiler es de 46.725 € anuales, según datos extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida. La renta media anual de los hogares inquilinos es de 22.183 €, menos de la mitad. Los autores reconocen que los datos de esta encuesta no son perfectos... y que la desigualdad real podría ser mucho más acentuada. Con los datos disponibles, se concluye que los caseros son una minoría (3-9% hogares) relativamente acaudalada de la población y que la figura del 'casero vulnerable' es residual".
26 6 14 K 25
26 6 14 K 25
23 meneos
23 clics

PSC y Junts liquidan el plan piloto catalán de la Renta Básica Universal

A la espera de la ratificación definitiva que se producirá en el pleno del Parlament del próximo viernes, en el que se aprobarán los presupuestos, solo ERC, la CUP y En Comú Podem han defendido el mantenimiento de un proyecto pionero y marcadamente redistributivo que el Govern quería arrancar este año.
6 meneos
13 clics

El Estatuto Básico de Bomberos Forestales entra en su recta final legislativa con el escepticismo del sector

Si la categoría específica de bombero forestal (epígrafe 5932) no queda recogida categóricamente en el texto, “podría dar lugar a que las comunidades autónomas u otras administraciones sean laxas en su aplicación”, advierte Carlos Martín, bombero forestal de CC OO. Se calcula que la mitad tienen contratos temporales o fijos-discontinuos de verano a otoño. Ansían que el futuro Estatuto Básico de Bomberos Forestales ponga un poco de orden al desaguisado, alentado por la privatización de los servicios forestales.
9 meneos
112 clics

El mapa de la ciudad de los 15 minutos en España: el 90% de los hogares tiene cerca colegios y hospitales, pero seguimos lejos del trabajo

Tener todos los servicios esenciales a 15 minutos de casa. Esta premisa, que ha puesto de uñas a la extrema derecha –que ve en ella una supuesta conspiración para encerrar a la gente en su entorno más próximo– es una realidad en la mayor parte de España. El 90% de los hogares situados en ciudades de más de 50.000 habitantes reconoce que dispone en su zona de servicios básicos como colegios, farmacias, centros de salud u hospitales, supermercados, así como bares y restaurantes.
22 meneos
30 clics

La inflación provoca una caída del consumo de carne y pescado que incide en la salud de las rentas más bajas

La escalada de precios de la cesta de la compra, que en los dos últimos años alcanza un aumento ponderado del 21% y otro del 6,7% en términos de media en lo que se refiere a la nevera y la despensa según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), ha provocado un desplome del consumo de los principales alimentos frescos que entraña claros riesgos de deterioro de la dieta, especialmente en las familias con menores recursos económicos y, en consecuencia, menos capacidad para adquirirlos.
18 4 1 K 114
18 4 1 K 114
15 meneos
71 clics

La mitad de las rentas de España que superan los 600.000 euros al año están en Madrid

Estos altos contribuyentes pagan una media de 160.400 € al año, una de las cantidades más bajas del país. La mayoría de grandes empresas cotizadas están en Madrid, algo que provoca que sus altos directivos residan y paguen en ella. También se debe tener en cuenta en la ecuación la bonificación al 100% del impuesto sobre el patrimonio que la autonomía central viene practicando desde 2011.Este descuento fiscal en el gravamen sobre la riqueza por excelencia ha llevado a buena parte de las grandes fortunas de España a marcharse a Madrid por el IRPF
12 3 1 K 93
12 3 1 K 93
16 meneos
62 clics

Gerardo Pérez: «El coche eléctrico solo lo compran las rentas altas y como segundo vehículo»

«Somos los chatarreros de Europa», alerta el presidente de Faconauto, sobre la elevada venta de modelos usados. A la vuelta de 12 años, los concesionarios de automóviles solo podrán vender coches eléctricos o de alguna otra motorización alternativa con cero emisiones, como el hidrógeno. En teoría, los diésel y gasolina quedarán borrados del mercado. Es algo que Gerardo Pérez, presidente de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) ve improbable que ocurra. La conversación que da pie a esta entrevista transcurre..
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles sufren la mayor caída de ingresos reales en la OCDE desde la pandemia

España es de los pocos países de la OCDE que todavía no se ha vuelto a alcanzar el nivel de producción previo al Covid-19
21 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ha variado la renta disponible en Europa desde el 2019 según la OCDE  

Según datos publicados ayer por la OCDE, así ha variado la renta disponible de los europeos desde el año 2019.
17 4 11 K -42
17 4 11 K -42
45 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia

Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia, según los datos recopilados por la propia OCDE, que la conforman 38 estados, hasta el tercer trimestre de 2022. Portugal y España registraron grandes caídas de este indicador de la riqueza de los hogares en la primera mitad de 2020 por el peso de sectores relacionados con los servicios y especialmente con el turismo, y se recuperaron lentamente a partir de entonces. Mientras que “en la mayoría de los países de la OCDE se observó un crecimiento sólido".
259 meneos
1843 clics
Feijóo pide subir SMI y salarios a través de un pacto de rentas: "El Gobierno debe salir de su inacción"

Feijóo pide subir SMI y salarios a través de un pacto de rentas: "El Gobierno debe salir de su inacción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este lunes una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y también de los salarios a las clases medias a través de un pacto de rentas ante los datos consolidados de inflación que se están publicando. A su entender, el Gobierno debería "salir de su inacción", dejar de "insultar a todo el mundo" y "ponerse a trabajar en un acuerdo que prometió en marzo de 2021".
120 139 0 K 354
120 139 0 K 354
3 meneos
166 clics

Nuevas casillas en la renta 2022

Los modelos de declaración de la renta evolucionan y cada año hay cambios para adaptarlos a las novedades fiscales del ejercicio y a la realidad de lo que los españoles hacen con su dinero. El Ministerio de Hacienda ha publicado el Proyecto de Orden por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Patrimonio para el ejercicio 2022. Este proyecto es el que determina el lugar, forma y plazos de presentación de ambos impuestos.
8 meneos
82 clics

Palos de ciego contra la subida de precios de alimentos básicos

Es un hecho que el gobierno de Pedro Sánchez ha estado acertado a la hora de combatir la inflación y la prueba es que España terminó 2022 con la tasa más baja de la Eurozona. Por eso me gustaría decir que estoy de acuerdo con las ministras y ministros del gobierno español que se están pronunciando y haciendo propuestas sobre la indeseable y en muchos casos impresionante subida de precios que están registrando productos básicos de la cesta de la compra familiar. Pero no lo estoy.
877 meneos
1313 clics
Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

La diferencia entre el precio de compra a los productores y el de venta a los consumidores ha crecido de un año para otro más de un 65% en productos como los huevos mientras lo hacía por encima del 20% en las patatas y los tomates y del 16% en la lechuga, la cebolla y la leche, con el IPC general en el 5,7%. “Algo está fallando porque los precios [de venta al público] están subiendo y no hay fruta u hortaliza a menos de uno o dos euros el kilo cuando [en origen] estamos por debajo de los niveles del año pasado de manera generalizada."
290 587 18 K 346
290 587 18 K 346
3 meneos
42 clics

[Análisis] Camino de la renta básica (Opinión)

El germen del IN [impuesto negativo] ha ido degenerando en adaptaciones y modificaciones con múltiples nombres: “renta básica universal”, “subsidio universal garantizado”, «ingreso básico universal«, «ingreso ciudadano«, «ingreso mínimo«, “ingreso mínimo vital”. Todas ellas condicionadas por principios éticos y sociales. Pero mucho más importante y por lo que da tanto que hablar: Por principios económicos. Algunos de estos términos simplemente son sinónimos, pero otros se diferencian en cuestiones esenciales.
20 meneos
32 clics

España es el tercer país de la UE en el que menos crece la renta de los hogares

Un nuevo estudio de Eurostat sobre la renta disponible, el ahorro y la inversión de los hogares confirman que las familias del sur de Europa son las más castigadas por la evolución de la economía. Así, el informe de la oficina estadística europea muestra que Portugal, Italia, Grecia y España son los países del conjunto de la Unión Europea (UE) en los que la renta disponible de los hogares ha mejorado en menor medida en la última década, llegando a descender en el caso del país heleno. España, por su parte, ocupa la tercera posición por la cola.
40 meneos
39 clics

Francia negocia con los supermercados una cesta de productos básicos, similar a la que Podemos propone para España

El Gobierno de Francia se plantea crear una cesta de la compra de productos básicos con los que combatir el aumento de los costes provocados por la inflación en el país. El objetivo de la medida es garantizar un bajo coste en estos alimentos, más o menos en una veintena, y que las cadenas de supermercados se sumen a la propuesta de manera totalmente voluntaria.
34 6 2 K 75
34 6 2 K 75
811 meneos
2264 clics
Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

En los últimos tres meses, se registran subidas de hasta un 60% en productos que se ven beneficiados por la rebaja impositiva aprobada por el Ejecutivo. Según la referencia de precios realizada por este diario en el mes de septiembre en las principales cadenas del país (Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia o Alcampo), la leche y el aceite son los productos básicos que más están sufriendo el impacto de la inflación.
327 484 1 K 405
327 484 1 K 405

menéame