Actualidad y sociedad

encontrados: 2852, tiempo total: 0.033 segundos rss2
9 meneos
24 clics

Las eléctricas pagarán la red de carga del vehículo eléctrico

Las empresas eléctricas presionaron para cargar en el recibo de la luz, como un peaje más, el coste de implantar una red de carga para el vehículo eléctrico. Pero no lo han logrado. Ni el Gobierno ni la Comisión Nacional de los Mercados y de la Comptencia (CNMC) estaban por la labor. La asociación que agrupa a las eléctricas, Unesa, admite que las compañías distribuidoras "podrían desarrollar parte de la infraestructura pública de recarga hasta que el mercado alcance la madurez suficiente"
15 meneos
29 clics

Cuando Eolo te ayuda con el recibo de la luz

Las lluvias y, sobre todo, el viento harán que el recibo de la luz vuelva a bajar cuando acabe el mes de marzo. La producción eléctrica ha superado los récords históricos de años anteriores, una circunstancia que, sumada a las persistentes lluvias, abaratará el precio de la energía que consumimos en un 20%. ¿Cuánto durará? Es difícil saberlo. Tal vez hasta que Eolo, el dios del viento, deje de soplar con tanta fuerza.
13 2 1 K 59
13 2 1 K 59
11 meneos
17 clics

Ministro Nadal vaticina que el recibo de la luz en 2018 será "bastante menor" que el año pasado

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha vaticinado que el recibo de la luz de 2018 será "bastante menor" que el del año pasado.
1 meneos
25 clics

Por qué el Gobierno ve en Iberdrola un peligro creciente para el futuro recibo de la luz

Noticia sobre los enfrentamientos de Iberdrola y el gobierno respecto al cierre de centrales eléctricas
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
63 meneos
201 clics
Las empresas presionan para meter en el recibo la red de carga del coche eléctrico

Las empresas presionan para meter en el recibo la red de carga del coche eléctrico

Competencia aprobará esta semana el informe sobre el decreto del Ministerio de Energía que simplifica los requisitos de la recarga. Las empresas, todas, intentan ahorrar costes para lustrar resultados. Pero en algunos sectores, la inercia de cargar esos costes al bolsillo de los usuarios está muy arraigada. Surge casi de forma automática.
53 10 1 K 268
53 10 1 K 268
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El recibo de la luz baja en enero un 5 % y es un 15 % menor a enero de 2017

La factura de la luz ha bajado un 4,94 % en enero respecto a diciembre y baja el precio un 14,8 % respecto enero de 2017. El descenso en el primer recibo de la luz de 2018 se debe a la mejor coyuntura en este inicio de año respecto a la vivida en 2017. Entonces la parte no regulada del recibo (la regulada lleva 5 años congelada) se disparó al alza por la subida del precio del gas natural y por los problemas de una regasificadora en Argelia
19 meneos
24 clics

El recibo de la luz baja un 7,6% en enero y un 16% con respecto a comienzos de 2017

Sin embargo, la factura sigue siendo un 10% más cara que en 2016. La factura de la luz ha bajado un 7,6 % en enero respecto a diciembre para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada, o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), y es un 16 % más barata que en el mismo mes del año pasado, cuando registró su importe más alto en todo 2017.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
19 meneos
459 clics

Los últimos trucos de subcontratas piratas que llaman a su puerta por el recibo de la luz

Las eléctricas siguen subcontratando los servicios comerciales para tratar de ganar clientes a empresas que no dudan en recurrir a todo tipo de triquiñuelas y engaños para lograr sus objetivos
16 3 0 K 100
16 3 0 K 100
1 meneos
1 clics

El recibo de la luz del usuario medio ha subido más de 10 euros en los últimos 4 meses

Las tarifas eléctricas vuelven a subir por cuarto mes consecutivo en diciembre. Según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, el incremento en los primeros 25 días de diciembre ha sido del 3,2% para el usuario medio, lo que sitúa su recibo en 81,87 euros, nada menos que 10,05 euros por encima de la factura de agosto, cuando se situó en 71,82 euros.
1 0 12 K -126
1 0 12 K -126
25 meneos
26 clics

El recibo de la luz ha subido más de 10 euros en los últimos cuatro meses

El recibo de la luz se sitúa en lo que va de mes de diciembre en los 81,87 euros, lo que supone más de 10 diez euros con respecto a la factura del pasado mes de agosto, según informó Facua-Consumidores en Acción.
75 meneos
78 clics

El Gobierno carga en el recibo de la luz otros 160 millones en ayudas a grandes industrias

Los consumidores eléctricos españoles pagan cada año con su recibo de luz ayudas millonarias a la gran industria. Se trata del denominado servicio de interrumpibilidad, un mecanismo que sirve para garantizar que grandes fábricas pararán y dejarán de consumir electricidad (o reducirán su consumo) si hay picos de demanda u otras incidencias que supongan un riesgo para el suministro. El Gobierno quiere ahora facilitar que las plantas tengan que parar también cuando haya subidas disparadas de los precios eléctricos.
62 13 0 K 54
62 13 0 K 54
19 meneos
23 clics

¿Por qué no baja la luz aunque Nadal intervenga el mercado del gas? El 94% se negocia fuera del Mibgas

El Ministerio de Energía publicó la orden que regula el papel de Gas Natural Fenosa y Endesa como creadores de mercado del gas en España (Mibgas). Una medida que buscaba abaratar el precio de la luz pero que únicamente articula una intervención del mercado, ya que en éste apenas se negocia un 6% de la materia prima.Hace casi un año, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, anunció a bombo y platillo una serie de medidas para evitar que se repitiera la subida de los precios de la luz que se produjo en las últimas semanas de 2016
66 meneos
65 clics

El ministro Álvaro Nadal augura una subida del 10% en el recibo de la luz este año

La factura de la luz cerrará 2017 con una subida para un consumidor medio en torno a un 10% con respecto al ejercicio anterior, según las estimaciones que adelantó este miércoles el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados.
55 11 0 K 28
55 11 0 K 28
50 meneos
59 clics

Los españoles pagan con el recibo de luz 4.700 millones a la gran industria por parar cinco horas en 10 años

Los consumidores eléctricos españoles asumen cada año a través de su recibo de luz pagos millonarios a las grandes industrias. Es el denominado servicio de interrumpibilidad, un sistema que garantiza que grandes fábricas pararán y dejarán de consumir electricidad (o recortarán su consumo) en caso de que existan picos de demanda tales como para generar un riesgo de problemas de suministro. El Gobierno quiere ahora facilitar que las plantas tengan que parar también cuando haya subidas disparadas de los precios eléctricos.
9 meneos
267 clics

¿Qué europeos pagan más en su recibo de la luz?

Ranking de los precios de la luz por KW hora
836 meneos
908 clics
El Gobierno admite que será incapaz de rebajar el recibo de la luz

El Gobierno admite que será incapaz de rebajar el recibo de la luz

El Gobierno no puede rebajar el recibo de la luz. Está atado. Por las reglas del mercado y por la normativa europea que considera el mercado energético un espacio sometido, como otros, a las leyes de la oferta y la demanda. Así lo han explicado fuentes del Ministerio de Energía que admiten que la previsión de subida de 100 euros en la factura media anual del consumidor medio que adelantó el ministro Álvaro Nadal, acabará por cumplirse. Euro arriba o euro abajo.
255 581 0 K 326
255 581 0 K 326
26 meneos
29 clics

El recibo de la luz sube un 8% en octubre

Esto supone que, pese a la punta de precio alcanzada el 23 de octubre por la tarde, el aumento del coste de la electricidad sigue moderándose en relación con el año pasado, ya que las subidas a principios de 2017 en comparación con 2016 fueron muy superiores, llegando incluso a alcanzar el 28,9% en enero.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
32 meneos
45 clics

Los costes de interrumpibilidad del sistema eléctrico son un robo al ciudadano

El Gobierno hace aportaciones económicas a empresas (muchas del Ibex) para compensar los perjuicios que puede suponerles la suspensión de su cadena de producción por falta de energía. Soria reconoce que se ha convertido en un mecanismo de extorsión de las grandes industrias. Pagamos por lo que otros no consumen. La CE declaró nulas las ayudas al sistema eléctrico. La Plataforma Ciudadana para la Investigación Judicial del Sector Eléctrico (QAE) necesita apoyo para los costes judiciales: www.gofundme.com/fuera-costes-de-interrumpibilidad
27 5 2 K 62
27 5 2 K 62
23 meneos
21 clics

El Defensor del Pueblo pide a Montoro que aplique el IVA reducido a la factura de la luz

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha recomendado al Ministerio de Hacienda que aplique un IVA reducido a la electricidad por tratarse de un bien esencial, tras haber recibido quejas de ciudadanos por el elevado precio de la factura de la luz.Según defiende la Institución y recoge la agenda Europa Press, “la electricidad es un suministro indispensable para una vida digna y condición necesaria para el ejercicio de los derechos fundamentales, como el disfrute de la vivienda, la educación, la alimentación o la salud
14 meneos
22 clics

El temor a un parón nuclear en Francia amenaza con elevar de nuevo el precio de la luz en España

El precio de la electricidad podría sufrir próximamente un fuerte repunte que recordaría al experimentado el pasado invierno. Las cotizaciones a corto y largo plazo en el mercado de futuros, en el que los agentes implicados pactan los precios para los meses posteriores, muestran un importante incremento debido al temor a que Francia se vea obligada a paralizar de nuevo parte de su parque nuclear.
12 2 0 K 95
12 2 0 K 95
42 meneos
41 clics

El recibo de la luz se encarece 74 euros en los nueve primeros meses del año

Con los datos de septiembre en la mano, el usuario medio pagó 611,12 euros de recibo de la luz en la suma de los nueves primeros meses del año, 74 euros más que en el mismo período de 2016. En el mes que acaba de terminar, la factura media fue un 0,5% más elevada que en agosto y casi un 4,5% más alta que en septiembre de 2016.Así lo revelan los datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
33 meneos
34 clics

El Gobierno se encomienda otra vez a que llueva para que no suba el precio de la electricidad

La sequía ha hundido un 51% la producción hidroeléctrica, elevando un 58% la de centrales de carbón. Sin agua en los embalses, que ayudan a contener la factura eléctrica, España se expone de nuevo a fuertes repuntes del precio de la luz, como los que se registraron en enero.
27 meneos
29 clics

La luz de este agosto, más cara: el recibo del usuario medio sube un 5,6% en doce meses

FACUA reclama la bajada del IVA de la electricidad y la intervención del sector eléctrico para acabar con la especulación y que sea el Gobierno el que fije periódicamente una tarifa asequible.El recibo de la luz con las tarifas de este mes de agosto será un 5,6% más caro que hace doce meses, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. El incremento representará 3,81 euros para el usuario medio.
22 5 1 K 62
22 5 1 K 62
68 meneos
74 clics

El Gobierno pelea en Bruselas para seguir manejando la mitad del recibo de la luz

El Gobierno quiere seguir manejando el recibo de luz. Y sigue dando la batalla ante la Comisión Europea a pesar de que desde hace meses existe una amenaza cierta de que Bruselas acabe denunciando a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que deje de ejercer el control directo que mantiene sobre parte de la factura eléctrica.Bruselas exige al al Ministerio de Energía que ceda la fijación de los peajes de acceso del sistema eléctrico al supervisor del sector (CNMC) como exige la normativa europea..
57 11 0 K 24
57 11 0 K 24
42 meneos
43 clics

La luz sube alrededor de un 2% en junio y es un 10% más cara que hace un año

El coste de producción de la electricidad en España ha subido en torno a un 5% durante lo que va del mes de junio con respecto a mayo, lo que puede suponer en el recibo eléctrico de los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) una subida diaria de alrededor del 2% con respecto al pasado mes.
23 meneos
56 clics

La primavera y las renovables hunden el precio de la luz hasta dejarla gratis en fin de semana

El despliegue de las renovables está provocando una clara tendencia a la baja de los precios de la electricidad en plena crisis energética, hasta tal punto que en lo que va de mes el precio del Mw/h (megawatio/hora) ha llegado a ser de cero durante las horas centrales del día en tres jornadas, ha caído por debajo del euro en otras tres y no ha llegado a los cinco en cinco más, la mayoría de ellas concentradas en fines de semana y festivos.
20 3 0 K 114
20 3 0 K 114
187 meneos
1877 clics
Mueren dos tripulantes tras acceder a un tanque en el muelle Reina Sofía

Mueren dos tripulantes tras acceder a un tanque en el muelle Reina Sofía

Dos miembros de la tripulación del buque Valaris DS-17, ubicado desde hace meses en el muelle Reina Sofía de la capital grancanaria por labores de reparación, han fallecido este viernes tras acceder a un tanque de residuos
97 90 2 K 360
97 90 2 K 360
11 meneos
209 clics

La CNMC abre expediente sancionador a 35 comercializadoras de luz (Cox, ACS, Holaluz, etc.)

Dicho procedimiento sancionador investiga las potenciales prácticas irregulares de compañías conocidas como Electricidad Eleia (del Grupo ACS de Florentino Pérez), Holaluz o Cox Energía Comercializadora, firma del grupo Cox Energy que lidera Enrique Riquelme y que acaba de quedarse con los activos de Abengoa que entraron en concurso de acreedores. Hay además otras comercializadoras relevantes en el expediente dentro del sector como Neuro Energía, Fenie o Som Energía.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
247 meneos
1728 clics
La luz será gratis mañana entre las 14.00 y las 18.00 horas

La luz será gratis mañana entre las 14.00 y las 18.00 horas

El precio de la luz caerá mañana domingo cerca de un 54 % hasta los 15,74 euros el megavatio hora (MWh) y será de 0 euros/MWh durante cuatro horas, en una jornada en la que continuará sin aplicarse el mecanismo ibérico.
110 137 2 K 345
110 137 2 K 345
10 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rebaja de impuestos de la luz ahorra 8.000 millones de euros a las familias

La Agencia Tributaria ha batido por segundo año consecutivo su récord de ingresos tributarios al alcanzar los 255.463 millones de euros y superar por quinta vez la barrera de los 200.000, algo que solo había ocurrido en 2007 (200.676), 2018 (204.633), 2019 (212.608) y 2021 (255.563) y que, según recoge el Informe de Recaudación del mes de diciembre, el propio organismo atribuye al "intenso crecimiento de la actividad" económica registrado a lo largo de 2022.
24 meneos
22 clics

España recibe el tercer desembolso de los fondos europeos

España recibe el tercer pago de los fondos europeos. 6.000 millones de euros que la Comisión Europea ha desembolsado este viernes correspondientes al tercer tramo del plan de recuperación en el que se tenían que poner en marcha 28 medidas, entre ellas la ley concursal con un mecanismo de segunda oportunidad para las empresas, la de Formación Profesional o la reforma de los autónomos, entre otras. Bruselas avaló el pasado 17 de febrero las reformas y este martes ha anunciado formalmente el desembolso, que también pasó el filtro de los 27.
14 meneos
141 clics

El precio de la luz mañana domingo se dispara un 168,46%: horas más baratas

El precio medio de la luz en el acumulado mensual hasta el 12 de marzo se sitúa en 108,97 euros/MWh, es decir, unos 20 euros menos que los 131,45 euros/MWh del mismo periodo de febrero.
27 meneos
50 clics

Los españoles aún tienen que pagar en su recibo de luz 10.500 M para tapar el agujero de Zapatero y Aznar

Los clientes han cargado ya con casi 32.000 millones en sus facturas en dos décadas por la enorme deuda que tenían primero con las eléctricas y ahora con bancos y fondos de inversión, y aún quedan otros seis años más pagando. Una parte de cada factura de electricidad se destina a pagar la enorme deuda todos los clientes llegaron a acumular por años y años en que los ingresos no eran suficientes para cubrir todos los reconocidos del sistema eléctrico. Unos desajustes que se tradujeron en un pufo milmillonario que fue cebándose desde los primeros
22 5 1 K 116
22 5 1 K 116
2 meneos
249 clics

Cómo nos engañan con las luces LED para “ahorrar energía”

Pese a la gran revolución de las luces LED, nuestro consumo energético ahora es más alto que nunca y realmente no podríamos hablar de un ahorro en nuestras facturas.
2 0 6 K -22
2 0 6 K -22
321 meneos
6536 clics
Un alumno mata a una profesora en un colegio de San Juan de Luz

Un alumno mata a una profesora en un colegio de San Juan de Luz

El suceso ha tenido lugar en el Liceo Santo Tomás de Aquino. El presunto agresor, un estudiante de 16 años, ha sido detenido. El suceso ha ocurrido sobre las 10:00 horas en una clase de secundaria.
143 178 7 K 411
143 178 7 K 411
24 meneos
24 clics

Beneficios récord para Naturgy: un 36% más en 2022

Naturgy, quinta empresa que más contribuye al calentamiento global en España, ha obtenido los mejores beneficios de su historia: 1.649 millones de euros. La quinta empresa que más contribuye al calentamiento global en España obtuvo sus mejores beneficios de la historia: 1.649 millones de euros, según los resultados presentados este miércoles.
55 meneos
64 clics

Este ha sido el enero con la factura de la luz más baja en 14 años

Este ha sido el enero con la factura de la luz más baja en 14 años, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). El recibo del usuario medio ha experimentado una bajada interanual del 49,5% este mes. Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales pagará un recibo de 67,20 euros, frente a los 133,06 euros de hace un año.
45 10 1 K 25
45 10 1 K 25
14 meneos
203 clics

Vuelve a ser el momento del PVPC (tarifa regulada): qué ha cambiado en 2023 y en qué hay que fijarse para conseguir la luz más barata

El PVPC ha empezado 2023 con el mejor precio en años. Enero ha sido el mes más barato en dos años para los nueve millones de clientes de PVPC en España. Según datos de Red Eléctrica, desde primavera de 2021 que no teníamos un precio tan bajo. El buen momento del mercado regulado en este inicio de año contrasta completamente con lo que veníamos viendo desde hace muchos meses. De hecho, el PVPC ha conseguido ser significativamente más económico que las mejores tarifas del mercado libre.
69 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tarifa regulada de luz de enero, entre un 15% y un 50% más barata que la mejor oferta de las eléctricas

La factura de luz con la tarifa regulada (PVPC), ha cerrado enero entre un 15% y un 50% más barata que las mejores ofertas de las principales eléctricas y comercializadoras de mercado libre. El recibo que regula el Gobierno para un consumidor medio (4,4 kW de potencia y 366 kWh de consumo mensual) ha pagado 64,69 euros en el último mes, sin contar el tope al gas, lo que eleva la factura hasta alrededor de 67,20 euros. Es casi un 50% más barata que la de 2021 (133 euros) y entre las más baratas de los últimos 10 años, pese a la crisis.
58 11 6 K 28
58 11 6 K 28
16 meneos
141 clics

Competencia pide vetar a una distribuidora de la alta burguesía catalana por cobros indebidos de la tarifa de la luz

Icasa, de los Pich-Aguilera Roca, accionistas de los sanitarios Roca y vinculados al Opus Dei, incumple la ley eléctrica porque desde hace años solo tiene un cliente, según la CNMC
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
7 meneos
40 clics

El INE cambia la forma de calcular el IPC para incorporar la tarifa libre de la luz y el gas

El instituto estadístico cambia la estructura de la cesta de la compra para recoger los cambios en los pesos de los distintos productos y servicios.
32 meneos
35 clics

España duplica la media europea de personas que no pueden mantener su hogar caliente

En el último año, se ha hablado mucho sobre el precio de la luz, el del gas y también sobre la reducción en el consumo energético. Y cuando se habla de energía, no podemos obviar el problema de la pobreza energética, puesto que esta es, cada vez más, una realidad palpable en muchos hogares españoles. Ahora que el verdadero invierno ha llegado, son muchas las personas que no pueden permitirse mantener sus hogares calientes para sobrellevar estos tiempos de frío, viento e incluso nieve.
15 meneos
113 clics

Siete de cada diez hogares tienen contratada una potencia superior a la que necesitan

Si nunca le ha saltado la luz en su casa probablemente tenga más potencia contratada de la que necesita. Y eso supone una pérdida de dinero.
5 meneos
137 clics

La luz que la DGT te obligó a comprarte ya no valdrá para nada

La idea era la de reducir los accidentes y cualquier tipo de altercado en las carreteras o las autopistas. Pere Navarro, responsable último de la Dirección General de Tráfico (DGT), entendió que el triángulo de color rojo reflectaste que se ponía en caso de avería no servía para nada. Por esto, la DGT se llenó de argumentos para inventarse una nueva norma obligatoria que consistía en que tenías que rascarte un poquito el bolsillo para comprarte una luz portátil llamada baliza luminosa V16 que sustituía a la señalización anterior.
4 1 5 K 16
4 1 5 K 16
7 meneos
21 clics

Euskadi se reconoce antigitano: El 40% de los vascos no les alquilaría una vivienda ni les quiere en el colegio de sus hijos

Un informe de Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, constata que en Euskadi "pervive un antigitanismo estructural", aunque el Gobierno vasco cree que se frenará esta discriminación.
5 2 8 K 11
5 2 8 K 11
14 meneos
82 clics

Iberdrola denuncia a 500 empresas y vecinos por robar luz con tomas ilegales

Iberdrola mueve ficha y pone en jaque a los centenares de defraudadores que cada año hacen tomas de electricidad ilegales, pues le provocan pérdidas millonarias. La mayoría de los infractores habían manipulado los contadores para evitar que registraran la electricidad consumida o habían realizado enganches ilegales a la red. Fueron descubiertos porque o bien sus equipo de medida de energía tenían un excesivo consumo en relación a la potencia instalada o porque se había hecho un gasto muy bajo con respecto a meses anteriores...
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
3 meneos
9 clics

El precio de la luz sube un 60,58% este jueves, hasta los 33,53 euros/MWh

El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada sube este jueves hasta los 33,53 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 60,58% en comparación con los 20,88 euros/MWh de este miércoles. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista se coloca en 34,51 euros/MWh. El precio mínimo, de 18,35 euros, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 08.00 y las 09.00 horas, cuando será de 94,8 euros.
2 1 7 K -24
2 1 7 K -24
35 meneos
38 clics

Italia investiga a la dueña de Endesa y a otras seis energéticas por subidas ilegales en el precio de la luz

La Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados (AGCM) de Italia ha iniciado una investigación contra siete empresas eléctricas del país por haber pretendido subir de forma ilegal los precios de la luz y el gas natural en el mercado libre cuando una nueva ley había prohibido este tipo de incrementos, según ha informado en un comunicado.
29 6 0 K 69
29 6 0 K 69
15 meneos
171 clics

La petición que ha hecho por carta la ministra Reyes Maroto al alcalde Almeida

Un proyecto urbanístico proyectado por el Gobierno de Díaz-Ayuso hace peligrar la declaración de Patrimonio Mundial del conocido como 'Paisaje de la Luz'.
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
4 meneos
26 clics

El precio de la luz se dispara este lunes casi un 900% hasta los 85,23 euros/MWh

Nuevo salto, e importante, en el precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista. Si el domingo se había situado en 8,58 euros/MWh, el lunes aumentará un 893,6%, para situarse en 85,23 euros/MWh. En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado 'pool'- se sitúa para este lunes en 85,78 euros/MWh. El precio mínimo, de 4,20 euros, se dará entre las 01.00 y las 04.00 horas, mientras que el precio máximo se registra entre las 19.00 y las 20.00 horas, cuando será de 171,62 euros.
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27

menéame