Actualidad y sociedad

encontrados: 503, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
32 clics

El ex comisario Villarejo recibe el alta hospitalaria y vuelve a prisión con los mismos síntomas, según denuncia su abog

El comisario jubilado en prisión José Manuel Villarejo, investigado en el denominado caso Tándem por la Audiencia Nacional, fue conducido en la tarde de este jueves de nuevo a la cárcel de Estremera (Madrid) donde cumple prisión preventiva, tras haberle sido dado el alta hospitalaria por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid,
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
17 meneos
70 clics

Los Mossos reciben órdenes verbales de “no cargar” en los mítines de Vox

Los independentistas más violentos y los denominados antifascistas han arrojado piedras, objetos y dañado equipos en los mítines de Vox en plena campaña electoral de Cataluña.
14 3 24 K -250
14 3 24 K -250
5 meneos
21 clics

'Filomena' y la ola de frío disparan en 11,6 euros el recibo de la luz en enero

En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ascendió a 74,6 euros en el primer mes del año, frente a los 63 euros que representó hace un año. De este importe, 14,88 euros corresponden al término fijo, 43,77 euros al consumo, 3 euros al impuesto de electricidad y 12,95 euros al IVA
31 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne cruda: La luz nos pasa factura  

Este enero la factura de la luz alcanzará los precios más altos desde enero de 2002. ¿Por qué suben, para quién son los beneficios y qué papel tienen las energías renovables? ¿Qué parte de la factura regula el Gobierno? ¿Cómo funcionan las cooperativas de energía? Lo analizamos con Daniel Carralero, ingeniero Aeronáutico en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas y miembro del Observatorio Crítico de la Energía, con el periodista de La Marea Dani Domínguez y con Jorge Fabra, Expresidente de Red Eléctrica de Es
25 6 4 K 11
25 6 4 K 11
3 meneos
10 clics

Ribera cifra entre 4 y 10 euros la subida en el recibo de la luz

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha cifrado entre 4 y 10 euros la subida de la factura de la luz para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) por «la excepcional» situación provocada por la borrasca 'Filomena' y la ola de frío, y ha vaticinado que el precio de la electricidad bajará en el próximo mes de febrero y en el segundo trimestre de este año.
8 meneos
22 clics

El precio de la luz baja con el fin de la ola de frío

El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista bajará este martes un 6,83% con respecto al marcado este lunes, dando así un respiro coincidiendo con el fin de la ola de frío. En concreto, el conocido como 'pool', cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para el 19 de enero un precio medio diario de 76,47 euros por MWh, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).
45 meneos
46 clics

Madrid recibe el 80,4% de toda la inversión extranjera en España

Lo demuestran los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, que reflejan que desde enero la región madrileña concentra el 80,4% de la inversión internacional -11.780 millones en el tercer trimestre del año-, un 18% más que la cifra alcanzada por estas mismas fechas en 2019
37 8 1 K 102
37 8 1 K 102
18 meneos
17 clics

Portugal dará una ayuda directa a los hogares ante la escalada de precios del mercado eléctrico que comparte con España

El Ejecutivo luso prepara una medida extraordinaria para sufragar cerca del 10% del recibo de la luz mientras dure el nuevo confinamiento que prevé aprobar este miércoles. La medida, avanzada este martes por Expresso, va a estar en vigor durante el nuevo confinamiento generalizado de la población que se prevé entre en vigor este jueves y cuya aprobación ultima el Ejecutivo luso para hacer frente a la expansión de casos de coronavirus, en un momento de elevados precios en el mercado mayorista eléctrico que Portugal comparte con España
15 3 0 K 100
15 3 0 K 100
65 meneos
70 clics

Ribera dice que la subida de la luz "se notará muy poco" en la factura del mes

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que no hay que asustarse por la subida del precio de la luz en el mercado mayorista porque "se notará muy poco" la factura eléctrica mensual de las familias. El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista se disparó el pasado jueves en medio de la ola de frío hasta 94,99 euros/megavatio hora (MWh), el segundo más alto en la historia.
54 11 0 K 26
54 11 0 K 26
2 meneos
9 clics

El frío dispara el precio de la luz hasta el segundo más alto en la historia

El precio de la luz en el mercado mayorista se ha disparado en medio de la ola de frío y para mañana el precio medio diario se sitúa en 94,99 euros/megavatio hora (MWh), que es el segundo más alto en la historia, después de los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002. Los precios del mercado eléctrico mayorista se negocian con un día de antelación.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
14 meneos
25 clics

El recibo de la luz se encarece más de un 7% en diciembre y rompe con 19 meses de bajadas

El recibo de la luz de un consumidor medio alcanzó los 69,28 euros en el mes de diciembre, lo que representa un encarecimiento del 7,2% con respecto al mismo mes del año anterior y pone fin a una racha de 19 meses seguidos de bajada de precio en relación con el ejercicio anterior.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
22 meneos
45 clics

El precio medio de la luz cae un 28,8% en 2020, el más barato en 17 años

El precio diario del mercado mayorista de diciembre se sitúa en 41,97 euros por megavatio hora, un 0,7% por encima de noviembre y un 24,1% más respecto al año pasado, si bien el precio medio anual del pool ha cerrado 2020 a 33,97 euros, un 28,8% más barato que en 2019 y el más bajo desde 2004, según los datos facilitados por Grupo Ase. Los analistas de Ase apuntan que la caída de la demanda anual del 5,1% por el efecto del Covid-19 ha sido uno de los factores más importantes
18 4 1 K 102
18 4 1 K 102
10 meneos
169 clics

Gas, luz, teléfono... Lo que sube y lo que puede bajar en 2021

Subirán de precio el gas y carburantes, transporte y telecos mantienen y se prevé bajada de luz y vivienda. El año 2021 se inicia con subidas en el gas natural, los sellos, los envíos de paquete y en general las comisiones de los bancos, además de con un precio de carburantes en máximos que seguirá al alza por el 'céntimo verde', mientras que se mantiene sin grandes variaciones el precio del transporte y telecomunicaciones y se prevé una bajada de la vivienda y la electricidad con la nueva estructura del recibo, así como de los peajes
2 meneos
32 clics

Madrid guardará sin poner "una de cada dos vacunas" tras quejarse de recibir pocas

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha deslizado en la rueda de prensa con la que él y la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han hecho balance de lo que ha sido este 2020 que tienen previsto guardar una de las dos dosis que lleguen cada dos semanas a Madrid para "garantizar el stock"
1 1 5 K -8
1 1 5 K -8
15 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hospital Zendal recibirá los primeros pacientes sin completar su plantilla

Ayuso ha defendido la puesta en marcha de un hospital "digno", "moderno" y "con las últimas tecnologías" para usarlo en el caso de que haya "un atentado", "una gran catástrofe", "un nuevo virus" o para atender a pacientes de otros centros que hagan reformas. Desvirtuando así el uso pandémico del centro para abrirlo a otro tipo de patologías por “la presión asistencial que sufren los hospitales de la red madrileña”. Una rectificación que llena de argumentos a la oposición que todavía se pregunta si era necesario este nuevo “pelotazo del ladrillo
30 meneos
31 clics

El recibo de la luz sube un 6% en noviembre y es el más caro en lo que va de 2020

El recibo medio de electricidad en noviembre ha experimentado una subida del 6% con respecto al pasado mes de octubre, situándose además como el más caro en lo que va de 2020, según informó Facua-Consumidores en Acción. En concreto, la factura de la luz de un usuario medio ha ascendido en este mes a los 68,5 euros, lo que supone ese 6% más con respecto a los 64,6 euros del mes de octubre, cuando bajó por primera vez en seis meses.
7 meneos
55 clics

Primeros estadounidenses podrían recibir la vacuna en Diciembre (Eng)  

Los primeros estadounidenses en recibir una vacuna Covid-19 podrían recibirla tan pronto como el 11 de diciembre, según el jefe del programa de vacunación contra el coronavirus de EE. UU. El Dr. Moncef Slaoui dijo a la cadena estadounidense CNN que el plan era "enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas siguientes" a la aprobación de una vacuna. Los comentarios se producen en medio de un aumento en los casos de coronavirus en todo el país. Estados Unidos ha registrado más de 12 millones de casos y 255.000 muertes
15 meneos
21 clics

El precio de la luz cae un 4,7% en la primera quincena de noviembre

Según los analistas del Grupo ASE, la llegada del frío junto la subida del precio del gas y de las emisiones, que vuelven a la senda por encima de los 25 euros por tonelada, suponen presiones alcistas para el precio. Sin embargo, el impacto de la segunda ola del Covid-19, que está reduciendo la demanda un 4,6%, y la recuperación de las importaciones desde Francia (+250%) empujan a la baja.
13 2 0 K 10
13 2 0 K 10
3 meneos
110 clics

La familia de Raquel Díaz no apoya la concentración para proteger su salud y no entorpecer la instrucción

El entorno de la abogada agradece las muestras de apoyo que están recibiendo
40 meneos
46 clics

Aigües de Barcelona reconoce que cobró 7,3 M€ de más en facturas estimadas durante el confinamiento [CAT]

Durante el confinamiento de marzo la empresa Aguas de Barcelona (AGBAR) dejó de hacer lecturas de los contadores para no enviar a los empleados a recorrer calles y casas. Por ello, a muchos abonados se les hizo una lectura estimada. Con la desescalada se volvieron a leer los contadores y, en muchos casos, como la gente estaba en casa, la factura mostró un consumo superior al habitual. Esto es importante en el recibo del agua, porque el precio del metro cúbico se divide en tramos y cuando se cambia de tramo, el coste final se encarece.
17 meneos
68 clics

El Gobierno carga al recibo de la luz la refacturación de tributos territoriales

El Ministerio de Transición Ecológica prepara una orden ministerial para cargar al recibo de la luz el coste de las refacturaciones de los suplementos territoriales que cada una de las comunidades aplica a las eléctricas.El Ministerio tendrá que fijar una metodología para realizar estos pagos a las eléctricas
19 meneos
41 clics

Chequia recibirá apoyo de la UE y la OTAN en su lucha contra el coronavirus

La próxima semana llegará a Chequia un equipo militar médico de Estados Unidos. El Gobierno checo ha autorizado la ayuda de personal sanitario de la UE y la OTAN.
16 3 0 K 103
16 3 0 K 103
49 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El billete de ALSA nos sale caro

La empresa de autobuses ha recibido 112 millones de las arcas públicas desde 2016, casi cinco de ellos durante la pandemia, mientras recortaba en frecuencias y servicios.
21 meneos
44 clics

El IMV sigue sin llegar a los hogares: solo lo recibe un 6% del millón que lo ha pedido

El 66% de las solicitudes de la ayuda estrella del Gobierno no se ha tramitado todavía, aunque el reparto es desigual entre provincias
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
16 meneos
18 clics

El precio de la luz sube un 17% en la primera quincena de septiembre y se asoma a niveles de 2019

Según los analistas del Grupo ASE, este incremento en el precio se ha debido a las exportaciones a Francia, a las interrupciones en el programa nuclear francés, así como a la escasez de viento en España en el periodo, lo que ha dejado más hueco para los ciclos combinados de gas, a los que afecta la cotización del gas y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que también están subiendo.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10

menéame