Actualidad y sociedad

encontrados: 738, tiempo total: 0.157 segundos rss2
13 meneos
81 clics

La salud mental tiene que ver con comer más fruta y verdura cuando eres niño

Esta temporada estoy buscando mucha información sobre salud mental. Tanto por curiosidad propia, mía, como por interés tras escuchar hablar a Ángel Martín de su caso... Si quieres saber más sobre este estudio y otros similares, no dudes en pasarte por La Fosa Berete a darte un baño con nosotros...
10 meneos
22 clics

La salud mental, ¿una nueva moda en redes?

Mediática es la palabra que mejor define la situación que atraviesa la salud mental. Prueba de ello es que influyentes con miles de seguidores, como Ibai Llanos, comentan en redes que van a terapia. Y tenemos aún reciente el caso de la atleta olímpica Simone Biles renunciando a competir en algunas pruebas por problemas de salud psicológica.
1 meneos
20 clics

¿Cuánto gana un psicólogo en Colombia

Panorama laboral y salarial de los profesionales de la psicología en Colombia, compartan su experiencia
1 0 9 K -66
1 0 9 K -66
3 meneos
66 clics

Horizontes. O tu mundo cuando desaparecen

Muy buenas a toda la gente chachi que decida pasarse por este humilde rinconcito cibernético. No sé si seré la única, pero este mes de marzo que nos acaba de dejar, en mi caso ha sido muy reflexivo. De analizar hechos, situaciones de la actualidad. ¿El motivo? Ya me empieza a cansar ciertos bucles o toxicidad en algunas parcelas y… por ello me he querido plantear: ¿qué está sucediendo al personal? Y creo haber encontrado una respuesta que me apetece compartir con todos vosotros.
7 meneos
274 clics

10 Formas de detectar a un sádico "de todos los días"

Me gusta ver a la gente sufrir. Me gustaría hacerle daño a alguien física, sexual o emocionalmente. Hacerle daño a la gente sería emocionante. He herido a la gente para mi propio disfrute. La gente disfrutaría herir a otros si le dieran una oportunidad. Tengo fantasías que implican herir a la gente. He herido a la gente porque podía hacerlo. No le haría daño intencionalmente a nadie. (evaluar a la inversa) He humillado a otros para mantenerlos en línea. A veces me enojo tanto que quiero herir a la gente.
11 meneos
214 clics

Los inconvenientes de tener demasiado tiempo libre

A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. Según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, demasiado tiempo libre tiene consecuencias negativas.
10 1 1 K 84
10 1 1 K 84
3 meneos
17 clics

Futbolistas en el diván

La imagen del jugador ante el psicólogo ya no es tabú. Hoy la mayoría de equipos de LaLiga Santander cuentan con especialistas para mejorar el rendimiento de sus jugadores en el plano emocional. Los profesionales encargados de esta misión revelan los secretos de una parcela que colocan al mismo nivel que la preparación física o técnica.
6 meneos
216 clics

Por qué a todos nos haría bien tener un alter ego

Varias personas exitosas han utilizado alter ego para obtener la ventaja, desde Beyoncé hasta Robbie Williams y Rafael Nadal. Pero los beneficios de los alter egos no se limitan al estrellato: tenerlos puede ayudarnos a todos.
5 meneos
61 clics

Coronavirus: la cuarta herida narcisista de la Humanidad

La Humanidad se creía con un nivel alto de desarrollo de sus estudios sobre el sistema inmunológico de los hombres. Pero el Coronavirus ha venido a echar por tierra esa creencia generando, con ello, la cuarta herida narcisista, la inmunológica. Una crisis sanitaria global ha dejado postrado el amor propio de la Humanidad. Una caída de la que todavía no nos hemos recuperado.
11 meneos
89 clics

Canto a la ansiedad social

Socializar la fobia social es una estrategia de consuelo y resistencia, de organización y de autoconciencia de grupo.
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según los economistas, serás feliz cuando superes los 45 años. Según los psicólogos, no serás feliz nunca

Los expertos han valorado que los peores años de nuestra vida son los que van de los 45 a los 55, cuando el cuerpo pierde su lozanía y aún le queda un largo camino a la jubilación. ¿La felicidad tiene forma de 'U'? Los detalles cambian de país a país, pero en términos generales, cumplida la veintena los individuos empiezan a volverse cada vez más infelices hasta que en torno a los 45-50 tocan fondo para ir remontando poco a poco sobre los 60-70 años. Es justo en esa década cuando se alcanzan las mayores cotas de felicidad a nivel agregado.
8 meneos
19 clics

Terapia canina contra el dolor de la violencia

Adiestramiento canino, clases de obediencia, modificación de conductas, intervenciones asistidas con perros, residencia canina y formación. Es lo que ofrece, según se lee en su tarjeta de visita, el denominado Proyecto Escan, una iniciativa nacida en Murcia hace unos años que ya tiene ramificaciones en Castellón, Madrid, Ávila, Aragón y Extremadura, entre otras zonas de España.
1 meneos
2 clics

Cuando los terapeutas se convierten en activistas (por Sally Satel)

Hasta hace unos cinco años, las personas que buscaban atención de salud mental podían esperar que sus terapeutas mantuvieran la política fuera de la oficina. Pero a medida que los programas de formación de asesores (counselor) y las organizaciones profesionales de todo el país adoptan una agenda de justicia social radical, ese principio básico de neutralidad se está desmoronando. Los profesionales de la salud mental — principalmente asesores y terapeutas — están sustituyendo cada vez más la terapéutica basada en la evidencia por la práctica y
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
123 clics

Los 8 tipos de racismo más comunes

El racismo es un concepto muy abstracto que hace referencia al acto de discriminar a las personas según su raza, o bien a la tendencia a involucrarse frecuentemente en esta clase de discriminación. Así pues, una persona racista tiene muy en cuenta sus prejuicios acerca de las características que las personas tienen (hipotéticamente) a causa del linaje del que proceden, y defiende la idea de que los individuos deban tener unos derechos u otros en función de su raza. A su vez, el concepto de raza está muy discutido, ya que a pesar de que...
11 meneos
104 clics

El peligro de la autoayuda

Llevan unos días mis redes sociales casi monopolizadas por un suspuesto fichaje en RTVE de un polémico psicólogo (al que no voy a nombrar por no darle más publicidad) que, entre otras lindezas, asegura que la depresión se la busca uno. Se trata de uno de esos gurús de la autoayuda con libros superventas, de los que dicen cosas como que el universo conspira para que consigas las cosas.
9 meneos
203 clics

No todos los narcisistas son iguales, ¿qué los motiva?

Lo más probable es que hayas conocido a un narcisista. Alguien que piensa que es mejor que los demás, domina la conversación y ama ser el centro de atención. Pero los científicos se están dando cuenta cada vez más de que no todos los narcisistas son iguales. De hecho, algunos de ellos son extremadamente inseguros. En un nuevo artículo publicado en Personality and Social Psychology Bulletin, describimos los distintos tipos y lo que los motiva. El narcisismo es un tema popular en la psicología.
34 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El maltrato animal puede tener su origen en una psicopatía

Los casos de maltrato animal salen a la luz con más frecuencia, sucesos de animales sometidos a condiciones extremas que puede tener su origen en una psicopatía o sociopatía de la persona que los lleva a cabo, explica a Efe la psicóloga Mabel García Medina, especialista en trauma.
17 meneos
144 clics

Estamos en una recesión de la amistad. Y a quien más está perjudicando es a los hombres jóvenes

Hace no mucho nos hicimos eco de los resultados de una serie de encuestas de You Gov centrados en adultos estadounidenses. Los millennials se erigían como los que menor porcentaje de amigos dicen tener y también con los que más solos dicen sentirse. A los inquietantes resultados de aquella encuesta se suman hoy los de otra un poco más profunda del Survey Center of American Life, también centrada en la población norteamericana.
2 meneos
52 clics

Problemas mentales derivados del covid (y cómo afrontarlos)

La pandemia del covid ha generado cerca de 200 millones de contagios en todo el mundo. De los cuales más de 4 millones han acabado en fallecimientos. Se trata de una lucha de toda la humanidad que no ha conocido paralelismo en la historia, puesto que se trata de un esfuerzo global. En laboratorios, hospitales, colegios, puestos de trabajo… pero sin duda el esfuerzo mayor de todos (sin el cual todo quedaría en nada) es el esfuerzo personal de cada individuo.
1 1 7 K -40
1 1 7 K -40
10 meneos
185 clics

La sombra psicológica tras el fenómeno K-pop

La sombra psicológica tras el fenómeno K-pop "La tristeza que me ha estado devorando lentamente me ha tragado entero". Esta fue la nota que escribió una estrella del K-pop antes de quitarse la vida.
1 meneos
76 clics

Las mejores películas de psicología

Las películas de psicología pueden llegar a dejarnos una marca profunda, acercándonos a una realidad diferente que vale la pena conocer, profundizar y comprender. Si a ello le sumamos una buena actuación, tenemos todas las cartas necesarias para que esas obras se conviertan en auténticas películas de culto.
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
1 meneos
12 clics

Terapia Psicológica Online

Psicólogo online. Cada vez son más las personas que se animan a hacer terapia por internet para recibir ayuda psicológica online
1 0 12 K -101
1 0 12 K -101
8 meneos
73 clics

¿Salimos de la pandemia siendo más violentos?

Hablemos de las reacciones agresivas. Este es un comportamiento muy complejo que depende de muchos factores. Tanto internos como externos. Por eso, en Hipertextual hemos consultado con dos expertos: Fernando Chacón, psicólogo social y vicepresidente del Consejo General de la Psicología de España y Mariano Urraco, profesor de Sociología en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
29 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis García: «La sociedad ha dejado la educación sexual y afectiva de sus menores en brazos del porno violento»

Charlamos con José Luis García, doctor en Psicología y especialista en sexología, sobre la grave problemática del abuso sexual infantil y cómo la escuela, a través de la educación sexual, puede y debe intervenir en materia de prevención, detección y actuación.
8 meneos
56 clics

Muerte, culpa y vergüenza del suicidio

Hablar de la muerte es clave para trabajar en la prevención y eliminar estigmas, prejuicios y mitos acerca del acto de quitarse la vida.

menéame