Actualidad y sociedad

encontrados: 2249, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
85 clics
El plan de Francia y de otros 8 países complica la reforma del mercado eléctrico que plantea España

El plan de Francia y de otros 8 países complica la reforma del mercado eléctrico que plantea España

Francia y otros ocho Estados miembro han planteado este martes una reforma del mercado eléctrico alternativa a la propuesta que distribuyó la presidencia española del Consejo el pasado 13 de septiembre y que complica el consenso que buscaba el texto español. Entre otras cosas, incluía concesiones a Francia, cuyo 'mix' energético tiene una fuerte presencia de la energía nuclear, al tiempo que introducía controles para evitar una distorsión del mercado que preocupa especialmente a Alemania, según recoge Europa Press.
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
15 meneos
22 clics
Araluce (Foro Nuclear): renunciar ahora a la energía nuclear es quimérico "y un poco tonto"

Araluce (Foro Nuclear): renunciar ahora a la energía nuclear es quimérico "y un poco tonto"

“Cuanto más nos vamos acercando a esa fecha, hay más voces diciendo ‘Oiga: ¿No se lo pueden pensar un poco más?”, y ha pedido al menos posponer el cierre hasta que las renovables se desarrollen más (sobre todo en almacenaje), hasta que haya más interconexión con Europa y hasta que haya una red más mallada con pequeños centros de producción, por lo cual ha comparado renunciar a las nucleares con tirarse de un avión sin paracaídas.
10 meneos
13 clics

La Comisión Europea está "dispuesta a considerar" subvenciones para la tecnología nuclear, dice von der Leyen

Ursula von der Leyen ha acogido favorablemente la idea de conceder subvenciones industriales en el ámbito de la energía nuclear, un tema muy controvertido en la Unión Europea. Ha afirmado que cada Estado miembro es libre de marcar su propio camino hacia la neutralidad climática. "La elección de la combinación energética es y seguirá siendo una prerrogativa nacional." "Siempre estamos dispuestos a considerar ayudas estatales, por supuesto, siempre que se den las condiciones adecuadas. Pero esto es importante", ha defendido.
4 meneos
67 clics

Emulan el impacto de un avión contra la central nuclear de Ascó en un simulacro de emergencia

El simulacro comenzó a las 9:57h con la declaración de emergencia categoria IV debido a la simulación de un impacto de avión sobre el sector II, produciendo daños en la sala de control aunque el edificio de contención mantuvo en todo momento su integridad y no se han registrado emisiones radioactivas al exterior. Aún así protección civil ha decretado profilaxis a los municipios a menos de 10km de perímetro y la evacuación de los que se encuentran a menos de 5km.
10 meneos
24 clics
Las nucleares envejecieron [ENG]

Las nucleares envejecieron [ENG]  

Los reactores atómicos de Europa están envejeciendo. ¿Podrán cerrar la brecha hacia un futuro libre de emisiones? Sacudidos por la pérdida de gas natural ruso desde la invasión de Ucrania, los países europeos se preguntan si pueden prolongar la vida útil de sus viejos reactores nucleares para mantener el suministro de electricidad asequible y libre de carbono, pero reguladores nacionales, empresas y gobiernos no están de acuerdo al respecto. durante cuánto tiempo las plantas atómicas podrán mantenerse en funcionamiento de forma segura.
25 meneos
250 clics
Según algunos medios, un submarino nuclear del Ejército Popular de Liberación de China habría desaparecido

Según algunos medios, un submarino nuclear del Ejército Popular de Liberación de China habría desaparecido

El gobierno estadounidense cree que el ministro de Defensa chino está siendo investigado y ha sido despojado de sus responsabilidades como ministro de Defensa. Los informes sobre el percance relacionado con los submarinos nucleares Tipo 093 o Clase Shang, uno de los submarinos más potentes de la flota del Ejército Popular de Liberación del EPL, comenzaron el 28 de agosto. Algunos informes apuntaban a que toda la tripulación del buque, compuesta por 100 personas, había perecido.
18 meneos
102 clics
¿ Musk apagó Starlink para salvar al mundo de un ataque nuclear o solo apoyó a Rusia?

¿ Musk apagó Starlink para salvar al mundo de un ataque nuclear o solo apoyó a Rusia?

Elon Musk ordenó a los ingenieros de SpaceX que desactivaran temporalmente Starlink para frustrar un ataque con drones submarinos ucranianos contra la flota naval rusa el año pasado. Eso ocurrió según un informe que tiene base en una nueva biografía de Musk. El libro proporciona más detalles sobre un incidente reportado anteriormente
15 3 4 K 123
15 3 4 K 123
7 meneos
116 clics

Corea del Norte: qué se sabe del submarino "nuclear" que presentó Kim Jong-un en la nación asiática

En una fastuosa ceremonia, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, reveló un nuevo submarino de su país, descrito como el primero con capacidad para portar armas nucleares. Los medios estatales aseguraron que el submarino fortalece las capacidades armamentísticas nucleares de la nación a "pasos agigantados".
1 meneos
 

Iberdrola y Endesa ven difícil alcanzar los objetivos renovables del Gobierno y siembran dudas sobre el apagón nuclear

Los consejeros de Iberdrola y Endesa han cuestionado este jueves que puedan cumplirse los objetivos de renovables del borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que presentó el Gobierno en junio, poco antes de las elecciones generales. Ambos ejecutivos han incidido también en el desafío que representa el apagón nuclear que pactaron en 2019 con el Ejecutivo socialista.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
37 meneos
56 clics
Presión para Estados Unidos: Arabia Saudita considera propuesta china para construirle un reactor nuclear

Presión para Estados Unidos: Arabia Saudita considera propuesta china para construirle un reactor nuclear

La decisión, de ser aceptada, podría perjudicar los planes de Estados Unidos en el Reino, que incluyen su normalización con Israel.
31 6 2 K 123
31 6 2 K 123
13 meneos
88 clics
Las advertencias de Oppenheimer siguen vigentes

Las advertencias de Oppenheimer siguen vigentes  

Julius Robert Oppenheimer, considerado el padre de la bomba atómica y líder del Proyecto Manhattan, dejó un legado que aún resuena en pleno siglo XXI. Unos 8.000 millones de personas viven en la era nuclear que él ayudó a crear, y los legisladores de todo el mundo siguen enfrentándose a las mismas complicaciones morales y políticas con las que luchó Oppenheimer, a saber, cómo afrontar los riesgos que plantean las armas de destrucción masiva. Esta amenaza universal no debe tomarse a la ligera.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
20 meneos
96 clics

La tecnología española que podría 'limpiar' el agua radiactiva de Fukushima

Fundada por 16 ingenieros, Water Challenge afirma que su sistema patentado puede separar el tritio del millón de toneladas de agua que Japón ha comenzado a verter al mar.«Desde que el tsunami arrasó la central nuclear de Fukushima, en 2011, los técnicos han tenido que enfriar el reactor dañado con agua. Ese agua queda contaminada por diferentes elementos, algunos de los cuales son radiactivos, y se ha ido almacenando en grandes contenedores...»
16 4 1 K 87
16 4 1 K 87
37 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China toma represalias contra Japón por el vertido en el océano de las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima

China toma represalias contra Japón por el vertido en el océano de las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima

Una decisión que ha causado mucho malestar: Japón ha comenzado a verter esta semana en el oceáno Pacífico las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima. Varios países vecinos expresaron su descontento con la medida, pero China incluso ha ido más lejos y ha tomado medidas al respecto. El gobierno de Beijing es el principal comprador de comida de mar a Japón y este jueves señaló que bloqueará las importaciones de estos productos al país. El gobierno de Tokio ha insistido en que el agua no representa ningún riesgo para los ecosistemas.
32 5 4 K 120
32 5 4 K 120
46 meneos
48 clics
Japón empieza a verter al Pacífico el agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima

Japón empieza a verter al Pacífico el agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima

Japón ha comenzado este jueves a verter al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua radiactiva depurada procedente de la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi. El proceso, que tardará décadas en completarse, forma parte del plan que el Gobierno japonés aprobó hace dos años para desmantelar la central nuclear que quedó devastada por el terremoto y posterior tsunami de 2011. La decisión ha provocado protestas en el país y ha despertado las críticas de China, que lo considera “irresponsable y egoísta”
39 7 0 K 132
39 7 0 K 132
29 meneos
31 clics
Japón promete apoyo a comunidades pesqueras durante liberación de aguas radiactivas

Japón promete apoyo a comunidades pesqueras durante liberación de aguas radiactivas

El primer ministro japonés Fumio Kishida prometió el lunes que su gobierno brindará total apoyo a las comunidades pesqueras durante la liberación al mar de aguas radiactivas de la planta nuclear Fukushima, que fue destrozada por un tsunami en 2011, un proceso que llevará décadas culminar. El gobierno ha ofrecido 80.000 millones de yenes (550 millones de dólares) para ventas, promoción y otras medidas, y para el fomento de la pesca sustentable.
10 meneos
33 clics
Cómo se desmantela la central nuclear de Santa María de Garoña

Cómo se desmantela la central nuclear de Santa María de Garoña

El Gobierno aprobó en julio el desmantelamiento, que se realizará en 2 fases a terminar en 2033, tras 52 años de funcionamiento. De las 2 fases, la primera, ya autorizada, hasta 2026 será el desmantelamiento del edificio de turbina, la preparación de la futura gestión de residuos, y el traslado del combustible gastado al almacén temporal de la central. La siguiente, con el derribo del resto de edificios y la patata caliente del traslado de los residuos, no está todavía firmada. Costará 475 millones y ocupará a entre 200 y 300 trabajadores
9 meneos
320 clics
¿Por qué vive gente en Hiroshima y Nagasaki, pero no en Chernobyl?

¿Por qué vive gente en Hiroshima y Nagasaki, pero no en Chernobyl?

Las explosiones de Hiroshima y Nagasaki fueron mucho más mortíferas, pero hay motivos por los que la situación de Chernobyl ha sido más grave con el paso del tiempo.
23 meneos
24 clics
Japón condena la amenaza nuclear rusa en el aniversario de Hiroshima (EN)

Japón condena la amenaza nuclear rusa en el aniversario de Hiroshima (EN)

El primer ministro japonés arremetió contra las amenazas rusas de utilizar armas nucleares cuando el país conmemoraba el domingo el 78 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima.
3 meneos
13 clics
Primer nuevo reactor nuclear de EEUU en décadas inicia operaciones

Primer nuevo reactor nuclear de EEUU en décadas inicia operaciones

Un nuevo reactor en una planta de energía nuclear en Georgia entró en operación comercial, convirtiéndose en el primer reactor estadounidense nuevo construido desde cero en décadas. Georgia Power Co. anunció el lunes que la Unidad 3 en Plant Vogtle, al sureste de Augusta, completó las pruebas y ahora envía energía a la red de manera confiable. La Unidad 4 está programada para entrar en operación comercial en marzo.
2 1 1 K 24
2 1 1 K 24
29 meneos
74 clics

Estados Unidos pone en funcionamiento su primer reactor nuclear nuevo en casi una década

La construcción de Vogtle 3 y 4 comenzó en junio de 2009, tardó mucho más de lo previsto en completarse y fue mucho más cara de lo previsto inicialmente, según se detalla en un artículo publicado el lunes por estudiosos de la energía nuclear de la Universidad de Columbia. El costo inicial estimado de ambos reactores era de 14.000 millones de dólares, y se esperaba que entraran en funcionamiento en 2016 y 2017. Pero los costos se han disparado hasta los 30.000 millones de dólares hasta la fecha, y la unidad 4 aún no se ha encendido.
25 4 0 K 133
25 4 0 K 133
36 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La OIEA confirma que los militares rusos que ocupan la planta nuclear de Zaporizhzhya colocaron explosivos dentro de las instalaciones

La OIEA confirma que los militares rusos que ocupan la planta nuclear de Zaporizhzhya colocaron explosivos dentro de las instalaciones

Detectaron minas antipersonal direccionales y admiten que hubo explosivos dentro y fuera de la la central. El comunicado de la OIEA en el link. Capturas/traducción en comentarios. Tercer párrafo en concreto y en captura.
30 6 28 K 80
30 6 28 K 80
14 meneos
36 clics

Luz verde del Consejo de Seguridad Nuclear para descontaminar la planta de Megasa de material radiactivo

La planta de Megasa en Narón sufrió hace unas semanas un incidente radiactivo que obligó a parar la producción en la factoría y someter a la plantilla a rigurosos estudios para conocer el estado de sus trabajadores. Afortunadamente parece que todo quedó en un susto, pero el Consejo de Seguridad Nuclear siguió con atención el caso y esta semana, con motivo de la celebración del Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear, valoró el plan propuesto para la limpieza y descontaminación de la siderúrgica.
11 3 0 K 142
11 3 0 K 142
13 meneos
27 clics

Canadá actualiza sus protocolos de emergencia en caso de ataque nuclear

El gobierno canadiense decidió desempolvar y actualizar los protocolos de emergencia para hacer frente a las consecuencias de un posible ataque nuclear táctico en Europa o la propagación de la radiación hasta su territorio tras la explosión de una planta de energía nuclear en Ucrania. Los memorandos internos del Ministerio de Seguridad Pública de Canadá dicen que las medidas previstas incluyen la actualización de un plan ultra confidencial destinado a mantener el funcionamiento del gobierno federal en caso de una crisis mayor.
10 3 0 K 128
10 3 0 K 128
9 meneos
20 clics

Bruselas negocia un nuevo borrador de la Ley de Industria Cero Neto que incluye la energía nuclear

En un paso audaz hacia la descarbonización de la industria, Bruselas habría dado un giro sorprendente al incluir la energía nuclear en el nuevo borrador de la Ley de Industria Cero Neto
41 meneos
70 clics

Tres años de obras y hasta 80 camiones al día para sacar más de 4.000 toneladas de material radioactivo: así se desmantelará Garoña

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) se dispone a desmantelar la tercera central nuclear en España. Después de Valdellós I y Zorita, le ha llegado el turno a la central de Santa María de Garoña. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes la Orden Ministerial que confirma el traspaso de la central burgalesa desde la empresa que la explotó, Nuclenor, a Enresa, que dirigirá la primera fase de desmontaje que durará tres años y se desarrollará bajo exhaustivos controles ambientales y radioactivos
34 7 0 K 124
34 7 0 K 124

menéame