Actualidad y sociedad

encontrados: 523, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
38 clics

Las multinacionales estadounidenses presionan a México para que no cierren sus fábricas

El embajador de EEUU en México, Christopher Landau, ha publicado en su cuenta de Twitter “Si todas las fábricas cierran, las empresas se van a otra parte, es miope sugerir que los efectos económicos no importan”
14 3 2 K 131
14 3 2 K 131
17 meneos
38 clics

Aparcamientos de ancianos S.A

Multinacionales y fondos buitre controlan el 75% de las plazas en centros de la tercera edad. El negocio mueve al menos 4.500 millones de euros anuales. La masacre del coronavirus, que ha provocado ya más de 9.400 muertos, lleva años gestándose
14 3 12 K 30
14 3 12 K 30
9 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Igualito que en España: Trump incorpora a las multinacionales a la gestión de la crisis

En la misma rueda de prensa en la que Donald Trump anunció que Estados Unidos dejaría de financiar a la OMS por los errores, a su juicio, cometidos en la gestión de la pandemia, el presidente del país informó que los ejecutivos de las grandes compañías del país trabajan con la Casa Blanca para salir de la crisis
2 meneos
6 clics

Rechazado el ERTE por fuerza mayor de Arcelor Mittal

La Dirección General de Trabajo ha rechazado el ERTE por fuerza mayor que la empresa había presentado para todas las plantas de la multinacional al entender que la medida era desproporcionada con respecto a la situación del grupo. Según ha traslado la dirección de la siderúrgica a los representantes sindicales en una reunión celebrada este jueves, este organismo del Ministerio de Trabajo considera que no está suficientemente acreditada la causa de fuerza mayor y que la medida es desproporcionada con respecto a la situación del grupo.
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
8 meneos
19 clics

Eléctricas bajen la factura de la luz por solidaridad

Las eléctricas siguen teniendo gigantescos beneficios en plena pandemia global por coronavirus COVID-19. No hacen nada para arrimar el hombro. Las Moratorias para un bien de primera necesidad no son suficientes. Además mientras estamos confinados el consumo es mayor, negocio redondo para las eléctricas. Siguen con el timo de las subastas del precio de la luz. Intervengan estás compañías para que no sigan lucràndose en momentos tan difíciles a costa de los usuarios y sin perjudicar por ello a sus trabajadores. Gracias por vuestro apoyo.
6 2 14 K -75
6 2 14 K -75
39 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carta de las multinacionales de la alimentación a los gobiernos: actúen ya o el mundo pasará hambre

Las existencias de alimentos por todo el planeta sufrirán una gran crisis de stock debido al coronavirus. Algunas de las mayores empresas mundiales de alimentación como Unilever, PepsiCo o Nestlé advierten de que a menos que los gobiernos actúen, la cantidad de personas que sufre de malnutrición crónica podría duplicarse.
15 meneos
42 clics

Nike, New Balance... las grandes marcas en EEUU cambian el chándal por las batas

El deporte profesional en Estados Unidos está paralizado por causa de la pandemia del coronavirus, pero un gran número de compañías dedicadas a suministrar ropa a los atletas se han volcado en ayudar al máximo de su producción a la comunidad sanitaria que lucha contra el mortal virus. Mientras que el presidente Donald Trump apela a una ley de los años 50 para obligar a las grandes empresas del motor a que se pongan a fabricar respiradores, otras multinacionales globales como Nike o New Balance ya han tomado medidas antes de que se les exija.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
16 meneos
17 clics

Las multinacionales chinas encabezan con 1.000 millones de dólares las donaciones contra el coronavirus

Multinacionales de China, Estados Unidos y Corea responden con donaciones para poner remedio a la pandemia. Las multinacionales chinas encabezan con 1.000 millones de dólares las donaciones. Samsung, la fundación de Bill y Melinda Gates, Wellcome Trust, Google y Master Card aportan en conjunto 235 millones de dólares. Un grupo de expertos criticaron en 2016 la falta de inversión contra las pandemias en comparación con la destinada a otras amenazas como la guerra, el terrorismo, los desastres nucleares o las crisis financieras.
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
5 meneos
32 clics

Esto no ha acabado.. la lucha laboral sigue en esta empresa líder en el mercado. Por favor, ¡No más despidos!

Hoy he recibido la triste noticia de trabajadores que han sido despedidos :-( , de aquella manera, en Colebega (perteneciente del grupo de la empresa líder de bebidas refrescantes en el mundo). Considero que esto debe ser difundido al máximo para tratar de frenar los despidos en empresas que tienen grandes beneficios. Hay otras soluciones y/o maneras de hacer las cosas. Es una pena que el capital humano no sea valorado como se merece
15 meneos
88 clics

En manos de las multinacionales: el ejemplo marroquí

En estos días hay un conflicto entre los estados español y marroquí por la anexión de aguas territoriales de las islas Canarias por parte de Marruecos. Aguas que, además, en buena parte están situadas en territorio del Sáhara Occidental, zona enconflicto desde que pasó de colonia española a territorio anexionado unilateralmente por Marruecos. Muchos discursos, a menudo, hablan de que estamos en manos de las multinacionales, lo que es hasta cierto punto real a nivel de consumo diario. Pero,¿qué sucede en los países menos boyantes económicamente?
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
5 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué empresas hace más estragos el coronavirus?

La crisis en China, segunda economía y gran fábrica global, ha obligado a gigantes como Alibaba, Nissan, Pernod Ricard, Nestlé, AstraZeneca y Carnival a bajar su previsión de resultados para este año.
28 meneos
53 clics

Hacienda pone el foco en empresas zombies, multinacionales y modelos de negocio "altamente digitalizados"

El BOE ha publicado el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2020 de la Agencia Tributaria, en el que dan las líneas generales de actuación para este periodo. Pondrán en marcha un plan especial de comprobación de contribuyentes que en sus declaraciones del Impuesto sobre Sociedades vienen consignando reiteradamente bases imponibles negativas pendientes de compensar en el futuro. Dos leyes de la época Montoro elevaron el riesgo fiscal de este tipo de prácticas, según señalan fuentes tributarias.
23 5 0 K 89
23 5 0 K 89
37 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los medios del establishment son golpistas, ayudan a saquear países y fomentan las guerras

Los grandes medios de comunicación son un enorme negocio, y escriben lo que deciden sus amos. Están en manos de una gente que tienen unos intereses que muchas veces coinciden con políticas de neocolonización o la explotación de los recursos de los países pobres o en desarrollo. En EEUU además tienen vínculos con intereses geopolíticos e incluso armamentísticos y por ello silencian o justifican las guerras. Esas guerras, donde jóvenes se juegan la vida para que un accionista de una petrolera gane más dinero, en eso no ha cambiado el cuento.
30 7 6 K 54
30 7 6 K 54
4 meneos
50 clics

El fuego de Vesuvius se extingue

La multinacional británica de elaboración de refractarios echa el cierre a su factoría de Langreo
17 meneos
320 clics

¿Cuánto dinero pierde cada país al año a causa de los paraísos fiscales? Este mapa te lo cuenta

Tradicionalmente pensamos en los "paraísos" como pequeños archipiélagos del Caribe cuya única actividad económica consiste en un impuesto de sociedades al 0%. La realidad es otra. Están mucho más cerca. Lo vimos en su momento a cuenta de un trabajo que analizaba la distribución de los beneficios declarados por las principales multinacionales estadounidenses. Sus principales beneficiarios están en Europa. Hablamos de Irlanda, de Países Bajos y de Luxemburgo, pero también de Bélgica, de Malta, de Chipre y, por supuesto, de Suiza...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
527 meneos
2068 clics
Emergencia tributaria internacional

Emergencia tributaria internacional

El 9 de octubre, la OCDE presentó propuestas para un nuevo sistema tributario internacional que podría imponerse al mundo en las próximas décadas. El problema es realmente serio. En Estados Unidos, por ejemplo, 60 de las 500 empresas más grandes, incluyendo Amazon, Netflix y General Motors, no pagaron impuestos en 2018, pese a una ganancia conjunta de 79.000 millones de dólares, porque el sistema actual les permite hacerlo, y además, de manera totalmente legal. Como resultado, cada año, los países en desarrollo pierden al menos 100.000 millones
177 350 0 K 288
177 350 0 K 288
27 meneos
28 clics

Cerca de un centenar de grandes empresas en EE UU evitó pagar impuestos en 2018

Un estudio revela que el tipo medio efectivo aplicado a las empresas del Fortune 500 fue del 11,3%, lejos del 21% fijado en la reforma fiscal de Trump. Las grandes empresas de Estados Unidos pagan cada vez menos impuestos. Hasta el punto de que 91 de las corporaciones que integran el Fortune 500, las mayores del país por ingresos, se las ingeniaron para no abonar ni un solo dólar al Tesoro. Es el caso de compañías tan diversas como el gigante del comercio electrónico Amazon, la cadena de cafeterías Starbucks o la petrolera Chevron.
22 5 1 K 81
22 5 1 K 81
9 meneos
81 clics

El discurso ecologista de la campaña para la Cumbre de Madrid escrito únicamente con eslogans de multinacionales (ING)

La agencia madrileña Marzo ha lanzado la campaña para la Cumbre Medioambiental de Madrid. El discurso en defensa del medioambiente se construye, de forma íntegra, con eslogans de grandes multinacionales.
98 meneos
896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El caballo de Troya del capitalismo verde: Cambiar para que nada cambie

¿Qué interés tendrían dueños de empresas en promocionar a una niña activista que pide medidas para luchar contra el cambio climático?¿Qué interés podrían tener instituciones como el Foro de Davos o grandes empresas en promocionarla?¿Harían lo mismo con un activista medioambiental latinoamericano? Como bien subraya y se pregunta Carmen Cariño, activista medioambiental: "No sé por qué el sistema protege a Greta mientras a los jóvenes de aquí los mata por decir las mismas cosas". Y es que la clave de la cuestión es esa.
64 34 18 K 2
64 34 18 K 2
15 meneos
40 clics

El campo se ‘uberiza’

Los 345.000 agricultores profesionales, pequeños y medianos empresarios que constituyen la base de la actividad agraria española están abocados a convertirse —una gran parte ya lo son— en “asalariados” autónomos de oligopolios empresariales, empresas integradoras o de grandes corporaciones agroalimentarias apoyadas por fondos de inversión como consecuencia del cambio de modelo de producción que se está dando en el sector. Esta es la principal conclusión de un estudio de la organización agraria Coag sobre la evolución del modelo agrícola. A teno
12 3 0 K 74
12 3 0 K 74
11 meneos
79 clics

Arde Latinoamérica: ¿hora de que las multinacionales españolas plieguen velas?

¿Inquieto por la situación política y económica actual en España? Piense entonces cómo deben sentirse en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Colombia o Venezuela. Si ahora hay asociaciones empresariales que advierten de que la inversión extranjera puede volar del mercado español dados los pactos de Gobierno dibujados, o el conflicto en Cataluña, es lícito preguntarse si, dado el panorama actual en Latinoamérica, es momento de que las multinacionales españolas presentes en la región se planteen una salida ordenada del continente.
344 meneos
4212 clics
La noche temática - El mundo según Amazon

La noche temática - El mundo según Amazon  

Amazon es la multinacional dirigida por el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos. ¿Cómo funciona este imperio oculto? Un modelo que forma a los empleados como robots, con cada movimiento que realizan estructurado en un patrón matemático para ser lo más productivo posible.
132 212 1 K 310
132 212 1 K 310
26 meneos
143 clics

Guía gráfica para entender cómo las grandes empresas y multinacionales pagan menos impuestos

134 grandes multinacionales españolas pagaron solo un 12,6% de impuestos en todo el mundo de sus 91.000 millones de euros de beneficios; 27 de ellas, un 0,3%. Explicamos las maniobras fiscales y contables que utilizan los grandes grupos empresariales y multinacionales españolas para rebajar su factura fiscal en cada ejercicio. Estas son las artimañas legales más habituales que emplean estas grandes compañías..
21 5 3 K 34
21 5 3 K 34
94 meneos
137 clics
Artimañas legales y paraísos fiscales permiten a multinacionales españolas no pagar ni un 1% de Sociedades

Artimañas legales y paraísos fiscales permiten a multinacionales españolas no pagar ni un 1% de Sociedades

Las multinacionales que más ganan son las que menos aportan: más de 900 millones de beneficio de media y solo 2 millones en impuestos de Sociedades. 27 multinacionales españolas pagan un Impuesto sobre Sociedades en todo el mundo del 0,3% de su beneficio. Del otro lado, hay 37 que abonan más de un 31%. La media es del 12,6%. Los datos difundidos por la Agencia Tributaria acaban con el argumento de que se pague menos en España por Sociedades porque ya se abona en otros países..
72 22 4 K 274
72 22 4 K 274
1584 meneos
5397 clics

Sistema fiscal roto: 27 multinacionales no pagan ningún impuesto pese a tener millones de beneficios  

Sistema fiscal roto: 27 multinacionales no pagan ningún impuesto pese a tener 25.325 millones de beneficios (Tipo: 0,3%) - Otras 16 multinacionales ––con 19.724 millones de beneficios–– pagan un 5,8%, un tercio del mínimo legal - Las multinacionales pagan 12,6% de media t.co/MPs73qAkVY
448 1136 16 K 269
448 1136 16 K 269

menéame