Actualidad y sociedad

encontrados: 605, tiempo total: 0.011 segundos rss2
26 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La productividad cae hasta cifras nunca vistas del 6,6% pese al alza del empleo

El alza del empleo durante el año 2021 esconde una caída de la productividad española a cifras nunca vistas en la historia económica reciente de España. Pese que que el empleo ha recuperado ya las cifras previas a la crisis del coronavirus, la actividad sigue por debajo, lo que rebela que con el mismo nivel de empleo, la productividad es un 6,6% menor que al inicio de la crisis. En el segundo trimestre de 2021 el indicador registró un descenso interanual del 9%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
19 meneos
145 clics

La fuga de mujeres de ocupaciones masculinas: una explicación dinámica de la segregación ocupacional

En España, las mujeres representan el 42,6% de la población ocupada (INE, 2021). Esto no significa, ni mucho menos, que en todos los trabajos haya casi la mitad de mujeres. Algunos trabajos como peluquería, enfermería o educación infantil, son mayoritariamente femeninos (más del 85% de mujeres). Otros, como ingeniero mecánico, electricista o bombero, son mayoritariamente masculinos (menos del 10% de mujeres). En total, casi 5 de cada 10 mujeres tendrían que cambiar de ocupación para que el mercado laboral fuera neutral en cuanto al género.
16 3 1 K 115
16 3 1 K 115
2 meneos
11 clics

Denuncia penal de diputados contra consejeros del INE ya no se ratificará

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ya no continuará
21 meneos
25 clics

INE | La economía creció un 2,6% en el segundo trimestre, 6 décimas más de lo previsto

En concreto, la economía española creció un 2,6% durante el segundo trimestre, según los datos del INE, lo que supone 6 décimas más que lo previsto por el mismo organismo en su dato adelantado. Gran parte de esta corrección viene por el consumo privado de los hogares, que creció un 1% respecto al trimestre anterior, muy por encima de la contracción del 0,5% estimada por el INE en su avance de octubre.
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
16 meneos
17 clics

Los precios industriales se disparan un 33,1%, una cifra histórica en 45 años

Con el repunte interanual de noviembre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan once meses consecutivos. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en noviembre un aumento interanual del 10,6%, casi un punto más que en octubre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde noviembre de 1984.
15 1 1 K 69
15 1 1 K 69
9 meneos
9 clics

Los precios industriales repuntan un 33,1% en noviembre, su mayor alza en 45 años

Los precios industriales subieron un 1,8% el pasado mes de noviembre en relación al mes anterior y se dispararon un 33,1% en tasa interanual, más de un punto por encima de la de octubre y crecimiento récord en 45 años, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
16 meneos
78 clics

Violencia de género - datos y estadísticas sobre violencia machista Diciembre 2021

Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hasta diciembre de 2021 ascienden a 40, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. En diciembre de 2021 un total de 3 mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de -1 respecto al mismo mes del año anterior.
8 meneos
94 clics

España pierde población por primera vez en cinco años: solo 4 CCAA ganan habitantes

En 13 CCAA se experimentó una reducción de población, encabezadas por Aragón. Murcia, Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana son las únicas con saldo positivo
16 meneos
44 clics

España pierde población por primera vez en cinco años por la subida de la mortalidad y la bajada de la migración

España ha perdido población por primera vez en los últimos cinco años. Los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer semestre del año 2021 muestran que España en estos momentos tiene 47,32 millones de personas, lo que supone un descenso de 72.007 habitantes respecto a 2020.
325 meneos
6542 clics
Radiografía de 70.000 muertes en lo peor de la pandemia: el exceso de mortalidad, municipio a municipio

Radiografía de 70.000 muertes en lo peor de la pandemia: el exceso de mortalidad, municipio a municipio

En el año 2020 fallecieron en España 494.000 personas, la cifra más alta del último siglo. Son aproximadamente 70.000 fallecimientos por encima de lo habitual, la mayoría causados por la COVID-19, cuya peor etapa se produjo en ese periodo. Los datos que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran el detalle hasta ahora inédito de este exceso de mortalidad en cada uno de los 8.131 municipios del país.
150 175 3 K 294
150 175 3 K 294
49 meneos
52 clics

Los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios crecen ya cinco veces menos que la inflación

El coste por hora trabajada aumentó un 0,2% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2020 según los datos publicados hoy por el INE. De entre ellos, los costes salariales –es decir, los salarios- aumentaron un 0,8%, tasa que contrasta con la subida del 4% que registró la inflación en su tasa interanual al cierre de diciembre.Los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) muestran que el coste por hora trabajada aumentó un 0,2% en el tercer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior.
17 meneos
17 clics

La producción industrial cae un 3,3% en octubre y entra en negativo tras siete meses de alzas

El Índice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 3,3% en octubre en relación al mismo mes de 2020, tasa 4,2 puntos inferior a la de septiembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la caída interanual de octubre, la producción industrial pone fin a siete meses consecutivos de tasas positivas.
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
18 meneos
55 clics

Radiografía demográfica de la pandemia: 75.000 muertes más y tan pocos bebés como en la posguerra

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados definitivos de 2020 con un aumento del 18% en la mortalidad y un descenso del 5% en la natalidad con un mínimo histórico.
15 3 3 K 36
15 3 3 K 36
219 meneos
4011 clics
¿Por qué se dispara el empleo y la recaudación fiscal si el PIB no despega?

¿Por qué se dispara el empleo y la recaudación fiscal si el PIB no despega?

Sobrevuelan preguntas e hipótesis sobre si el Instituto Nacional de Estadística (INE) está midiendo bien el PIB y por qué los datos de creación de empleo, de afiliaciones a la Seguridad Social y de recaudación fiscal no se ven reflejados en los datos de crecimiento.
93 126 4 K 292
93 126 4 K 292
171 meneos
2945 clics

Informe INE: Defunciones según la Causa de Muerte Año 2020

El 24,3% de las defunciones se debieron a enfermedades del sistema circulatorio y el 22,8% a tumores. Las enfermedades infecciosas, que incluyen COVID-19 virus identificado y COVID-19 sospechoso, fueron la tercera causa de muerte (16,4%del total).
77 94 3 K 425
77 94 3 K 425
6 meneos
518 clics

Así se compara tu salario con los sueldos habituales en España

El salario medio mensual, en términos brutos, se situó en 2.038,6 euros en 2020, según el decil de salarios que ha publicado esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), pero la distribución de los 16 millones de asalariados es desigual. Usa esta gráfica para ver qué posición ocupas en la escala salarial según el salario bruto que cobras cada mes.
12 meneos
38 clics

El salario medio se dispara a máximos pese a la pandemia

La pandemia no ha hecho mella en el salario de los trabajadores, probablemente gracias a los ERTE. Al contrario, sus ingresos se elevaron por primera vez en la historia por encima de los 2.000 euros brutos al mes, aunque las desigualdades entre unos y otros se dispararon. Así al menos lo reflejan la encuesta sobre el decil de salarios del empleo principal que este martes publicó el INE, que sitúa el salario medio en 2.038,6 euros en 2020 tras rebotar un 2,8%, el segundo mayor crecimiento salarial de la última década
29 meneos
33 clics

Los precios se disparan al 5,6 % en noviembre y marcan un nuevo máximo desde 1992

El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa interanual en el 5,6 % en noviembre, dos décimas más que en octubre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de los alimentos y, en menor medida, de las gasolinas. Con el dato de noviembre, el más elevado desde septiembre de 1992, el IPC interanual encadena su undécima tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
223 meneos
2389 clics
Dos comarcas españolas triplican la tasa media de suicidios de España desde hace 10 años

Dos comarcas españolas triplican la tasa media de suicidios de España desde hace 10 años

La primera de las áreas citadas tiene en la ciudad de Antequera (Málaga) su referencia con más población (41.000 habitantes). La Puebla de Cazalla (Sevilla, poco más de 11.000 habitantes) se sitúa en el extremo occidental de la zona, a 145 kilómetros al oeste de la jienense Alcalá La Real (21.758 habitantes y 10 suicidios en 2020).
93 130 0 K 453
93 130 0 K 453
7 meneos
20 clics

El rompecabezas del sistema español de pensiones y su eterna reforma

Concretamente, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) españoles de 2022, las pensiones se llevarán 171.164.653 euros, el 37,3% del gasto, fondos europeos incluidos. Según indican los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a partir del año 1981 los nacimientos dejaron de doblar a las defunciones, dando paso a un progresivo declive de la curva de natalidad que llevó a que, desde 2015, de manera ininterrumpida, mueran más personas de las que nacen.
14 meneos
69 clics

El robot que ayuda los funcionarios

La Xunta extiende la automatización inteligente para agilizar los trámites más engorrosos y repetitivos, minimizando los errores y liberando a los empleados para otras tareas de mayor valor
12 2 2 K 65
12 2 2 K 65
15 meneos
68 clics

España bate su récord de muertes por sobredosis en plena pandemia: casi mil en un año

El consumo de drogas está haciendo estragos durante la pandemia: España batió su récord histórico de muertes por sobredosis mientras la venta de estupefacientes al por menor, para consumo, movía más de 6.000 millones de euros, apenas un 13% menos que en el año previo a la crisis sanitaria. Los datos de la reciente Estadística de Defunciones por Causa de Muerte del INE ponen negro sobre blanco los efectos que el consumo de estupefacientes alcanzó el año pasado en España: 974 muertes en un año, ocho cadáveres cada tres días,
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
9 meneos
9 clics

El 58,7% de los españoles ha encontrado una información dudosa en internet y sólo la mitad comprobó si era cierta, según el INE

Más de la mitad de los españoles ha encontrado información dudosa en Internet en los últimos tres meses, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje varía mucho dependiendo de la edad. Entre los más jóvenes roza el 70 por ciento mientras que sólo el 43,5% de los mayores de 65 años aseguran haber dudado de alguna información en internet en los últimos meses.
27 meneos
48 clics

El INE encuentra 182 gallegos muertos por COVID perdidos en las estadísticas de la Xunta

Los datos del Instituto Nacional de Estadística discuten la contabilidad de muertos por coronavirus realizada por el Gobierno de Alberto Núñez Feijoo
22 5 2 K 86
22 5 2 K 86
21 meneos
843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las regiones de España con mejor y peor calidad de vida [ENG]

Eso es ciertamente mucho, pero antes de descubrir qué lugares ofrecen la mejor calidad de vida en España, echemos un vistazo rápidamente a las tarifas que se han evaluado para tener una idea más clara de lo que es ser juzgado. Ingresos disponibles disponibles Población en riesgo de pobreza Desigualdad Satisfacción con los ingresos del hogar Dificultad para llegar a fin de mes Deficiencia material Ciertas deficiencias Falta de espacio en casa. Alto gasto en vivienda

menéame