Actualidad y sociedad

encontrados: 203, tiempo total: 0.036 segundos rss2
20 meneos
29 clics

Italia: No a la renovación de la autorización europea para el glifosato

El 5 y 6 de Octubre se ha celebrado el Comité de Expertos de la Unión Europea encargado del dossier sobre el herbicida glifosato. Inicialmente se pensaba que en dicha reunión se iba a votar la renovación, pero finalmente se acordó posponerla debido a las elecciones en Alemania. Todavía no se sabe cuándo será la nueva votación. El gobierno italiano ha decidido votar en contra: “No a la renovación de la autorización europea para el glifosato. Italia es líder en agricultura sostenible. Stop glifosato" declara el Ministro de Agricultura italiano.
16 4 1 K 11
16 4 1 K 11
88 meneos
94 clics
Monsanto expulsada del parlamento Europeo [ENG]

Monsanto expulsada del parlamento Europeo [ENG]

Miembros del parlamento europeo retiran el acceso parlamentario a la firma. Esto fue debido a que evitó acudir a una audiencia que defendía que influenció excesivamente en los estudios sobre la seguridad del glifosato. Relacionadas: noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/09/15/el-informe-de-la-ue-sobre-la- , www.afp.com/es/noticias/24/francia-prohibira-totalmente-el-uso-del-gli
71 17 0 K 221
71 17 0 K 221
49 meneos
54 clics

Francia prohibirá totalmente el uso del glifosato

El portavoz del gobierno francés, Christophe Castaner, anunció este lunes que el ejecutivo prohibirá antes de que acabe el mandato, en 2022, todos los usos del glifosato, incluso agrícola. "El primer ministro [Edouard Philippe] decidió que este producto sea prohibido en Francia.La fumigación con glifosato de espacios abiertos al público está prohibida en Francia desde el 1 de enero de 2017 y los particulares deberán dejar de usarlo a partir del 1 de enero de 2019.
42 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE copia en su informe sobre el Glifosato parrafos enteros del fabricante

El organismo europeo ha copiado en su informe multitud de párrafos enteros -algunos de casi una página de extensión- del elaborado por la compañía norteamericana, incluyendo partes en las que se valora la seguridad del glifosato.
42 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran glifosato en alimentos a base de cereales y leguminosas

La ONG francesa Generaciones Futuras explica en un comunicado que halló glifosato en 16 de los 30 productos comprados en un supermercado. El análisis en un laboratorio especializado detectó esa sustancia en siete de los ocho cereales de desayuno; en siete de las doce leguminosas (lentejas, garbanzos, judías y guisantes); y en dos de los siete tipos de pastas. No estaba, sin embargo, en otros productos de panadería y repostería que también se sometieron a escrutinio.
47 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido es condenado por la “abominable” exportación de herbicidas tóxicos a los países más pobres del planeta

El herbicida altamente tóxico, no autorizado para su uso en la UE, se exporta a países en desarrollo desde una fábrica en Gran Bretaña. El paraquat, es un agroquímico tan letal, que un solo sorbo puede ser fatal. Este compuesto a ha causado miles de muertes accidentales y suicidios a nivel mundial, y fue declarado ilegal por los estados de la UE en 2007.
32 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina envenenada: ahora demostraron que el glifosato pulverizado no alcanza a degradarse

Hallazgo de científicos de la Universidad de La Plata y el CONICET. El país suramericano aparece hoy como el país con mayor consumo de glifosato en el planeta, siempre en términos de cantidad de población. Así, mientras que naciones como Estados Unidos -uso anual de 136 millones de litros- promedian 0,42 litros del herbicida por habitante, Argentina -187 millones- ostenta una pauta de 4,3 litros por cada persona que puebla nuestra geografía. Siempre en términos anuales, claro.
26 6 9 K 25
26 6 9 K 25
5 meneos
34 clics

Las autoridades ocultan que el glifosato es cancerígeno

Un nuevo informe científico demuestra que las autoridades europeas han ocultado pruebas que demuestran que el glifosato es cancerígeno.
4 1 13 K -95
4 1 13 K -95
28 meneos
33 clics

California: el glifosato entra en lista de potenciales cancerígenos

A partir del 7 de julio, la sustancia usada en herbicidas ingresará en el listado estatal de sustancias que potencialmente producen cáncer. El próximo paso podría ser un etiquetado de advertencia.
23 5 3 K 13
23 5 3 K 13
18 meneos
25 clics

Monsanto presiona a la ONU para despegar al glifosato del cáncer

A los ojos de la compañía, cualquier crítica técnica al glifosato no es más que un mero ejercicio de “ciencia basura”. Monsanto señala que el vínculo del agroquímico con el cáncer parte de “datos limitados”, sesgados, y que la decisión de discutir la toxicología del producto se corresponde con “motivos ocultos”. En marzo de 2015, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que existe evidencia suficiente para vincular al glifosato con la proliferación del cáncer.
127 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto no es trigo limpio

El glifosato no es inocuo. Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Malta tienen prohibido su uso en lugares públicos, una decisión no aplicada en España pero en sí en más de 40 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Tarragona, Toledo, Sevilla o Zaragoza, y en c.a. como Aragón, Extremadura y La Rioja. En ello influye el hecho de que nuestro país es el único de Europa en el que Monsanto ha logrado imponer de manera significativa sus cultivos, que en 2016 ocupaban más de 129.000 ha. de maíz y que eran el 95% de todos los transgénicos del continente.
87 40 22 K 20
87 40 22 K 20
37 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

California clasificará al Glifosato como cancerígeno

Después de una batalla legal de un año, la Oficina de Evaluación de Peligros para la Salud Ambiental de California ha anunciado que clasificará el Glifosato como "conocido carcinógeno". Sólo en California se emplean más de 4.500 toneladas al año, por lo que el paso dado por el Estado de California, el primero en regular el carácter cancerígeno del glifosato (antes el famoso herbicida Roundup de Monsanto) va a suponer un duro golpe para la industria, que está en desacuerdo y seguirá luchando contra la decisión de la agencia californiana.
17 meneos
21 clics

La Coordinadora Ecoloxista pide al Ayuntamiento que no fumigue en Candás con un herbicida que contiene glifosato

El glifosato es un herbicida que ha sido clasificado recientemente por la Organización Mundial de la Salud como“probablemente cancerígeno para los seres humanos”.La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha exigido al Ayuntamiento de Carreño que no fumigue las calles de Candas en las próximas semanas con el peligroso herbicida glifosato como tiene previsto de acuerdo a lo publicado en su web.
45 meneos
51 clics

Francia condena que la Unión Europea no considere cancerígeno el glifosato

La ministra de Ecología de Francia, Segolene Royal, condenó hoy la decisión de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) de no considerar cancerígeno el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo. Royal se mostró "consternada" en un comunicado por el dictamen de la ECHA, que servirá de base para que la Comisión Europea (CE) decida a finales de año si autoriza o no la utilización del glifosato como sustancia activa en los plaguicidas.
37 8 1 K 111
37 8 1 K 111
30 meneos
37 clics

Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida

Monsanto Co. fue acusado en documentos judiciales de escribir en nombre de otros literatura científica que llevó a un regulador estadounidense a concluir que un producto químico clave en su herbicida Roundup no debe clasificarse como cancerígeno.
25 5 0 K 25
25 5 0 K 25
35 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La televisión italiana muestra como el glifosato está matando a los argentinos

Una reciente investigación difundida por el programa italiano "Le Iene" expone claros casos de envenenamiento con agroquímicos en la región central de Argentina, donde las personas están empezando a morir de la peor manera. Malformaciones, cáncer, y al final la peor muerte de todas es la consecuencia del uso cada vez más concentrado de herbicidas, principalmente glifosato, el cual debe aumentar su poder periódicamente debido a la resistencia que desarrollan las "malezas".
29 6 23 K -47
29 6 23 K -47
16 meneos
24 clics

Ecologistas acusan a la Universidad de Oviedo de utilizar herbicidas sin permiso

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento de Oviedo que la Universidad de Oviedo utiliza herbicidas en los jardines de uso público que tiene en El Milan sin tener la preceptiva autorización municipal. Tal circunstancia, según han explicado desde el colectivo ecologista a través de uan nota de prensa, se la han confirmado desde el Servicio de Parques y Jardines.
13 3 2 K 117
13 3 2 K 117
2 meneos
74 clics

Posible acción mutagénica de herbicidas produjo un “chanchofante”

Un "chanchofante", una cruza aparente entre un elefante y un chancho, causó conmoción en Pergamino, en la pampa Argentina.
1 1 12 K -132
1 1 12 K -132
47 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren efectos neurotóxicos del glifosato

Argentina es uno de los países con mayor nivel de aplicación de herbicidas en el mundo, siendo uno de los principales productores de soja genéticamente modificada resistente a esos productos, ubicándose solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Si bien existen diversas fórmulas de herbicidas aplicados al cultivo de soja, el más utilizado es el glifosato Nfosfonometil glicina, comercialmente conocido como Round Up- que distribuye la multinacional Monsanto.
44 meneos
54 clics

San Salvador contaminada: los vecinos tenían razón

Dos estudios de dos universidades nacionales detectaron la contaminación con agrotóxicos en tierra, agua y aire en San Salvador, Entre Ríos. Se constató, además, que las principales enfermedades son las respiratorias, y la primera causa de muerte es el cáncer de pulmón. Casi la mitad de los tumores diagnosticados ocurrieron en los últimos 5 años. Todas las muestras de agua presentaron plaguicidas, incluyendo el glifosato. Las investigaciones avalan lo denunciado por los vecinos durante años con censos caseros y marchas. Los informes completos.
36 8 0 K 159
36 8 0 K 159
62 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monsanto declara la guerra al Ayuntamiento de Zaragoza: “Están politizando el glifosato”

La mayor multinacional del mundo en semillas transgénicas ha enviado una carta al Ayuntamiento de Zaragoza tras prohibir este el uso del glifosato en parques y zonas verdes. En la misiva lamentan la “politización que se está haciendo en relación al glifosato, abandonando los criterios científicos”. Desde el Consistorio les han respondido recordando el “siniestro currículum de Monsanto, productora, entre otros, del agente naranja usado en Vietnam que causó cáncer a miles de personas”.
51 11 7 K 32
51 11 7 K 32
19 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós al glifosato en las carreteras de Madrid

El mantenimiento de las carreteras españolas con glifosato ha puesto en peligro la salud de automovilistas, ciclistas y habitantes de las poblaciones vecinas, además de dañar los ecosistemas cercanos. Sin embargo, rara vez somos conscientes (incluso informados) de que operarios o camiones, están liberando al ambiente un tóxico clasificado como “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud y al que numerosos estudios relacionan con daños al sistema hormonal (es sospechoso de ser un contaminante hormonal o disruptor endocrino).
15 4 10 K 61
15 4 10 K 61
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe el uso del glifosato en parques y zonas verdes

El consejero de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza (Zaragoza en Común), Alberto Cubero, ha firmado un decreto por el que prohíbe la utilización del glifosato y de cualquier herbicida de síntesis química en los parques y zonas verdes de la ciudad. La prohibición se realiza tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales y pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)".
18 4 4 K 124
18 4 4 K 124
37 meneos
37 clics

La Comisión Europea prorroga temporalmente la autorización del glifosato

La Comisión Europea anunció este miércoles la prórroga por un periodo máximo de 18 meses de la autorización en la UE del polémico herbicida.. El glifosato es el herbicida más utilizado en los campos europeos y está presente en los herbicidas fabricados, entre otros, por Monsanto, Syngenta o Bayer. Pero sus efectos sobre la salud y el medioambiente son el centro de grandes polémicas.Francia y Malta votaron en contra y siete países (Alemania, Italia, Portugal, Austria, Luxemburgo, Grecia, Bulgaria) se abstuvieron.
31 6 0 K 166
31 6 0 K 166
23 meneos
44 clics

Glifosato y Monsanto: los quiere Bayer pero no la UE

“La propuesta de ampliación de la licencia temporal para el producto químico glifosato utilizado en herbicidas, sigue sin obtener suficiente mayoría en la votación del parlamento europeo, porque la sombre del cáncer se cierne sobre el RoundUp. Mientras, Bayer pugna por quedarse con el negocio completo.”
19 4 1 K 100
19 4 1 K 100

menéame