Actualidad y sociedad

encontrados: 658, tiempo total: 0.007 segundos rss2
28 meneos
46 clics

Un organigrama requisado por la UCO muestra el seguimiento que Ignacio González hizo sobre Gallardón

El registro realizado el 19 de abril por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de uno de los despachos del exgerente del Canal de Isabel II Ildefonso de Miguel, considerado la mano derecha del presunto cabecilla de la organización criminal Lezo, Ignacio González, aporta datos sobre el seguimiento que los integrantes de la trama realizaron sobre la supuesta responsabilidadde Alberto Ruiz-Gallardón en la ruinosa compra de la empresa colombiana Inassa por parte de la empresa pública madrileña del agua.
23 5 1 K 17
23 5 1 K 17
23 meneos
25 clics

Anticorrupción pedirá la imputación de Gallardón por prevaricación y falsedad documental

La Fiscalía investiga el desfalco del Canal de Isabel II y tiene previsto solicitar en un mes la citación del expresidente de la Comunidad de Madrid, que no se ha puesto en contacto con el Ministerio Público ni con la Audiencia Nacional.
20 3 1 K 118
20 3 1 K 118
36 meneos
37 clics

Anticorrupción prevé pedir la imputación de Gallardón en el caso Lezo

Según El Mundo, el Ministerio Público planea imputar a Gallardón por la conducta presuntamente delictiva enmarcada en la adquisición de la sociedad latinoamericana por un valor de 83 millones de euros, hace ahora 16 años. Con esa operación, el PP de Madrid impulsó la expansión por Sudamérica de la empresa pública de aguas, pero la Fiscalía calcula un posible desfalco de 25 millones de euros por el sobreprecio de la empresa.
100 meneos
98 clics
El hombre fuerte de González en el Canal atribuye a Gallardón la coordinación de un desfalco multimillonario

El hombre fuerte de González en el Canal atribuye a Gallardón la coordinación de un desfalco multimillonario

Edmundo Rodríguez Sobrino, exjefe del Canal de Isabel II en Latinoamérica y actualmente en prisión por su implicación en la trama corrupta descubierta por la Operación Lezo, ha alcanzado un pacto con la Fiscalía Anticorrupción para obtener beneficios penales a cambio de colaborar con la Justicia, según informa hoy El Mundo. Y de su declaración al juez que instruye la causa destaca la afirmación de que existió “un robo de más de 25 millones de euros siendo presidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz- Gallardón”.
76 24 1 K 333
76 24 1 K 333
1424 meneos
2172 clics
Carmena prevé cerrar su legislatura con una deuda inferior a la del primer año de Gallardón

Carmena prevé cerrar su legislatura con una deuda inferior a la del primer año de Gallardón

Si Manuela Carmena decide finalmente salir de la política tras la actual legislatura, a la alcaldesa y su equipo les habrá faltado poco para ‘puentear’ tres mandatos del PP y alcanzar a Álvarez del Manzano en lo que a deuda pública del Ayuntamiento se refiere. Según el nuevo Plan Económico Financiero presentado ayer por el delegado de Economía y Hacienda de la capital, Carlos Sánchez Mato prevé reducir la deuda hasta situarla en 1.834 millones al final del mandato, una cifra menor que la del primer año de mandato de Alberto Ruiz Gallardón.
433 991 1 K 360
433 991 1 K 360
501 meneos
1360 clics
Domingo de Pasión: Gallardón citó en casa a su equipo para expiar los pecados del Canal

Domingo de Pasión: Gallardón citó en casa a su equipo para expiar los pecados del Canal

El ex ministro sabe que le van a imputar. El ex presidente de la Comunidad ha reunido en su casa a su núcleo duro preocupados por la investigación que les salpica dentro del caso Lezo. Fue un domingo. Por la mañana. El expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón decidió reunir a su núcleo duro, a su equipo de confianza, para mantener un encuentro urgente y analizar todos juntos por qué la Fiscalía Anticorrupción, en colaboración con la UCO, lleva meses investigando la primera compra que bajo su mandato hizo el Canal de Isabel II: Inassa.
150 351 2 K 325
150 351 2 K 325
62 meneos
66 clics

Condenado el banquero Jaime Botín por fraude fiscal en la compra de un avión privado

Acepta una pena de 8 de meses de privación de libertad que no se va a ejecutar al ser inferior a dos años y tratarse de su primera condena. También acepta pagar el 50% de la cuota defraudada, cifrada por la Fiscalía en 1,1 millones de euros. Durante su declaración, reconoció los hechos pero eximió a los que la Fiscalía apuntaba como colaboradores necesarios en el fraude, entre ellos, una cuñada de Gallardón
50 meneos
58 clics

La M-30 tenía un precio: 9.400 millones de euros

¿Cuánto costó realmente la M-30? Hasta ahora se habían manejado diversas cifras.El dato ofrecido este miércoles por el consejero apoderado de la sociedad Madrid Calle 30 es concluyente.El soterramiento de esa infraestructura y el modelo de gestión ideado por el PP le saldrá a los madrileños por 9.400 millones hasta dentro de 23 años.El proyecto inicial fue de 1.700 millones de euros, las obras se presupuestaron luego en 2.500 millones pero finalmente terminaron costando 3.600 millones. Estos gastos no incluyen el coste de mantenimiento..
41 9 1 K 96
41 9 1 K 96
830 meneos
831 clics
El Gobierno de Gallardón infló el contrato de mantenimiento de la M30

El Gobierno de Gallardón infló el contrato de mantenimiento de la M30

Correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que Juan Alfaro, actual presidente de Renfe que trabajó bajo las órdenes de Gallardón, ayudó en 2007 a que Ferrovial y ACS incrementaran de manera injustificada el precio del contrato del mantenimiento. Relacionadas: www.meneame.net/story/ferrovial-armarios-m-30-siguen-arrojando-pufos-f www.meneame.net/story/silencio-pp-evidencia-m-30-pudo-costar-cuatro-ve www.meneame.net/story/gallardon-investigado-juzgado-44-madrid-malversa
258 572 2 K 260
258 572 2 K 260
1 meneos
3 clics

Gallardón pagó 200 millones más en expropiaciones para construir la M-45, valoradas en 11 millones

La Comunidad de Madrid, con Alberto Ruiz Gallardón de presidente, pagó unos 200 millones más en expropiaciones de terrenos para la construcción de la M-45 que los fijados primeramente en los pliegos, que determinaban un coste en expropiaciones de 11 millones de euros.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
34 meneos
29 clics

Gallardón inauguró los túneles de la M-30 sin elementos clave de seguridad, el último a 19 días de las elecciones

Alberto Ruiz Gallardón inauguró el último tramo de la M-30 tres semanas antes de las elecciones municipales de 2007 a las que se presentaba a la reelección. Gallardón daba por terminada la infraestructura estrella de su primer mandato como alcalde de Madrid, que había empezado a inaugurar por tramos un año antes. Una auditoría interna de la empresa encargada del mantenimiento, cinco días antes de la última presentación, revela que gran parte de los sistemas de control y seguridad de los túneles ya abiertos seguían sin funcionar o no existían.
28 6 0 K 80
28 6 0 K 80
1250 meneos
1718 clics
La última herencia de Gallardón: la carretera de 300 millones que costará cerca de 3.000

La última herencia de Gallardón: la carretera de 300 millones que costará cerca de 3.000

La M45 es otro ejemplo de la herencia recibida por los madrileños tras el paso de Alberto Ruiz-Gallardón por la Presidencia de la Comunidad de Madrid, y refleja fielmente el modelo faraónico que durante años seguirán costeando los madrileños. Una autopista de apenas 36,6 kilómetros que fue presupuestada en 289,6 millones -contando una partida para expropiaciones-, y que finalmente costará cerca de 3.000 millones de dinero público, según las cuentas del grupo de Podemos en la Asamblea de Madrid a las que ha accedido Público.
366 884 3 K 255
366 884 3 K 255
4 meneos
7 clics

La carretera M-45 costó 550 millones en 2002, pero a los madrileños les saldrá por 2.000

En 2016 la Comunidad de Madrid pagó en total casi 144 millones. La obra costó en el año 2002 unos 550 millones de euros. La concesión inicial de la M-45 fue de 30 años a la concesionaria del primer tramo de la vía y de 25 a las del segundo y tercer tramo. El pago del canon anual depende de la cantidad de coches que circulan por la carretera, que algunos días laborales soporta hasta 100.000 vehículos.
4 0 1 K 39
4 0 1 K 39
39 meneos
45 clics

La UCO pidió intervenir el mail de Gallardón días antes de que estallara Lezo

La UCO pidió ocho días antes de que estallara la operación Lezo el volcado del correo corporativo del expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón y del que fuera su consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja, hermano del exministro del Interior. Según precisa el atestado que el Instituto Armado remitió al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco para preparar el operativo, los investigadores rastreaban la intervención del también exministro de Justicia por un presunto desfalco de unos 70 millones de euros.
1748 meneos
1823 clics
Alberto Ruiz Gallardón, imputado en el caso Lezo

Alberto Ruiz Gallardón, imputado en el caso Lezo

El exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, va a estar imputado en el caso Lezo y la Fiscalía le va a llamar a declarar por prevaricación y malversación en la compra en 2001 de la filial colombiana del Canal de Isabel II, Inassa.
540 1208 4 K 315
540 1208 4 K 315
1036 meneos
1039 clics
La Fiscalía pidió la imputación de Gallardón en el caso Lezo y Moix lo frenó

La Fiscalía pidió la imputación de Gallardón en el caso Lezo y Moix lo frenó

La ‘operación Lezo’ apunta -o al menos apuntó- a Alberto Ruiz-Gallardón. No se trata de investigaciones periodísticas, sino de las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción. Este organismo pidió el pasado mes de noviembre la imputación del expresidente de la Comunidad de Madrid por la compra en 2001 de la filial del Canal de Isabel II Inassa. El motivo que marcaron los fiscales fue el supuesto desfalco de 70 millones de euros en la operación, la cual fue “controlada por Alberto Ruiz-Gallardón y por ‘su gente’”.
327 709 6 K 314
327 709 6 K 314
1322 meneos
2683 clics
Semáforos invisibles, facturas duplicadas, cámaras fantasmas: los disparates económicos de la M30

Semáforos invisibles, facturas duplicadas, cámaras fantasmas: los disparates económicos de la M30

Hoy se ha celebrado la tercera comisión de investigación en el Ayuntamiento de Madrid para esclarecer los rincones más oscuros del proyecto, construcción, gestión y mantenimiento de la joya de la corona de Alberto Ruíz- Gallardón, los túneles de la M30. Y la lista de despilfarros, errores, facturas duplicadas y demás mordiscos irregulares a las arcas municipales cada vez es más larga.
358 964 4 K 311
358 964 4 K 311
8 meneos
8 clics

La Fiscalía pidió en noviembre imputar a Gallardón por la compra de Inassa que supuso un desfalco de 70 millones

La Fiscalía Anticorrupción pidió el pasado mes de noviembre imputar al expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón por la compra en 2001 de la filial colombiana del Canal de Isabel II Inassa en una operación en la que supuestamente se desfalcaron 70 millones de euros y que fue "controlada por Alberto Ruiz-Gallardón y por 'su gente'".
7 1 0 K 73
7 1 0 K 73
1649 meneos
1893 clics
El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial

El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial

Varios emails y documentos obtenidos por El Salto prueban que técnicos del Ayuntamiento de Madrid, durante la época de Botella y Gallardón, alertaban a la empresa de la M-30 de los tramos de vía que iban a ser auditadas.
454 1195 3 K 403
454 1195 3 K 403
55 meneos
56 clics

Anticorrupción pidió investigar a Gallardón por “depredar” el dinero de Madrid

Los investigadores sospechan que se aprobó la compra de una empresa colombiana con el fin de generar un sobrecoste “con el consiguiente desvío de capitales públicos”.
75 meneos
69 clics

112 cámaras menos de las pagadas en los túneles de la M-30

El Ayuntamiento de Madrid abonó un número superior de cámaras de seguridad de las que luego se instalaron a lo largo del recorrido de la M-30. Un total de 1.090 cámaras aparecen como certificadas, es decir que se pagó por ellas de acuerdo a los presupuestos aprobados. Sin embargo, según fuentes municipales, la plataforma de gestión del inventario sólo recoge la instalación de 978. Se puede estimar el abono de 1.342.000 euros "de manera totalmente injustificada". El importe medio de instalación de una cámara es de unos 11.000 euros.
64 11 0 K 19
64 11 0 K 19
584 meneos
17357 clics
Burradas urbanas: La oscura historia del Parque Warner

Burradas urbanas: La oscura historia del Parque Warner

El 5 de abril de 2002 se inauguraba Parque Warner Madrid (entonces llamado Warner Bros. Movie World Madrid), una década después de la apertura de Disneyland Paris. Aunque la filial de la Walt Disney Productions había intentado instalarse en España, finalmente optó por París, al no llegar nunca los españoles a presentar unos terrenos aptos para el parque. Tres años más tarde, el 1 de mayo 1995 se inauguraba PortAventura. Se inició entonces en Madrid una carrera por dotar a Madrid de un gran parque de atracciones.
212 372 4 K 278
212 372 4 K 278
1 meneos
2 clics

El Atlético pagó a Gallardón la compra de La Peineta con entradas de fútbol

El Atlético de Madrid pagó 6,2 millones de euros de la compra de La Peineta al anterior equipo de Gobierno del PP con 126.000 entradas de fútbol valoradas en 40 euros cada una, lo que ha llevado al Consistorio a abonar ahora esas facturas con un reconocimiento extrajudicial de crédito.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
33 meneos
36 clics

Nuevo varapalo del Tribunal Constitucional al tasazo que estableció Gallardón

El Tribunal Constitucional ha vuelto a pronunciarse sobre las tasas judiciales impulsadas por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. En respuesta a un recurso presentado por Dvuelta Legal, el tribunal de garantías, un año después de una primera resolución que tachó el gravamen como desproporcionado, vuelve a confirmar la inconstitucionalidad de la ley de 2012 lanzada por el antecesor de Rafael Catalá.
27 6 1 K 72
27 6 1 K 72
14 meneos
14 clics

Suiza rastrea si Gallardón se enriqueció con el primer pelotazo del Canal

Suiza busca el rastro del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en su territorio en vinculación con la operación Lezo. Fuentes del caso han confirmado a El Confidencial que las autoridades helvéticas han iniciado pesquisas para tratar de acreditar si el también expresidente de la Comunidad de Madrid o personas de su entorno político obtuvieron beneficios tras la compra en el año 2001 de Inassa, la filial sudamericana del Canal de Isabel II.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71

menéame