Actualidad y sociedad

encontrados: 675, tiempo total: 0.009 segundos rss2
54 meneos
51 clics

La Generalitat valenciana multa con 4.000 euros a dos manifestantes por exhibir simbología franquista

La Generalitat ha sancionado con sendas multas de 4.000 euros a dos participantes en la marcha del partido de ultraderecha España 2000 el pasado 12 de octubre en Valencia por exhibir banderas franquistas en la vía pública. Es la primera vez que la Generalitat impone sanciones por este tipo de hechos, al incumplirse la prohibición de exhibir públicamente elementos contrarios a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas, lo que se considera una infracción grave de la Ley de Memoria Democrática valenciana.
1 meneos
 

Multas pioneras en la Comunitat Valenciana por exhibir símbolos franquistas y nazis

Se trata de sanciones impuestas en aplicación de esta Ley de memoria democrática
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
28 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los otros convocantes del acto de Colón: ultracatólicos, homófobos y franquistas

El lobby Hazte Oír, la Asociación de Militares Españoles y el presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Juan Chicharro Ortega, han llamado a participar en la movilización del próximo domingo en Madrid. La ultraderecha agita la convocatoria desde las redes sociales, donde habla de "traición" y llama a "expulsar" a Pedro Sánchez de La Moncloa.
16 meneos
75 clics

Robos y accidentes de tráfico: la SER desvela seguimientos de la policía franquista a Ava Gardner en España

La actriz, cuyo trabajo fue sospechoso de ser antiespañol, fue seguida por la policía franquista a su llegada a Córdoba. Denunció sendos robos en 1961 y 1965 de un Ferrari y un Facel Vega, automóviles de lujo valorados en más de 7 millones y medio de pesetas. La Cadena SER accede a la documentación policial de ambos robos así como de dos accidentes que sufrió la actriz. En uno de ellos, y a pesar de dar dos vueltas de campana, no sufrió lesiones de importancia
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
50 meneos
60 clics

El argumento de un alcalde para no retirar símbolos franquistas: “José Antonio es el nombre de un particular”

Roque Fernández, alcalde del municipio toledano de Lominchar, ha remitido al Senado el acuerdo por el que explica que no se cambiará el nombre a la plaza de José Antonio. Afirma que el de José Antonio es el nombre de un “particular” y que en su opinión “no se refiere a José Antonio Primo de Rivera. Sería el primero en quitarlo, pero se llama José Antonio sin más”, según se recoge en el acta plenaria del pasado 25 de marzo.
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calles Millán Astray y División Azul

Lo preceptivo sería escribir un artículo reflexionando sobre la pandemia mental que asola el cerebro franquista de ciertos jueces que, sin rubor alguno, son capaces de cuestionar lo que tanto historiadores de, llamémoslos de izquierdas, como de derechas, han reconocido de manera inequívoca, que Millán Astray es verdad que no participó en el golpe del 18 de julio –no lo hizo porque se encontraba fuera del país–, pero en cuanto regresó a España se sumó al mismo poniéndose a las órdenes de Franco, de quien sería su más ferviente valedor.
16 4 4 K 58
16 4 4 K 58
26 meneos
24 clics

Un mes durarán los trabajos de exhumación de la fosa de Almagro donde hay restos de 26 represaliados del franquismo

La exhumación de la fosa de Almagro, conocida como “el cuarto de los desgraciados”, se está realizando en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. Jorge Moreno ha señalado que pudieron localizar a varios familiares de las víctimas cuyos restos se van a exhumar y se está trabajando para buscar al resto de familiares. Se trata de una fosa situada en la zona extramuros del cementerio almagreño, ya que en la zona religiosa del campo santo hay otros 42 restos de víctimas de la represión franquista.
22 4 1 K 99
22 4 1 K 99
31 meneos
81 clics

El PSOE insta al alcalde del PP, Canteli a cumplir la ley y «dejar de hacer el ridículo» con el callejero franquista

Denuncian las quejas vecinales por tratar de renombrar la calle Comandante Bruzo
25 6 2 K 37
25 6 2 K 37
23 meneos
175 clics

La represión contra una familia de la II República española: lo que nunca se supo de los Martínez de Aragón

Isabel Martínez de Aragón rescata en el documental ‘El olvido está lleno de memoria’ la historia de su familia, marcada por la represión y sometida al silencio durante el régimen franquista
19 4 2 K 22
19 4 2 K 22
8 meneos
137 clics

De Segovia al mundo: así es la antigua cárcel franquista reconvertida en un plató de TV

A tan solo veinte minutos caminando del milenario acueducto de Segovia se encuentra una de esas inusuales joyas arquitectónicas que, sin pretenderlo, siempre estuvo destinada a pasar a la historia. Se trata de la antigua prisión provincial de Segovia, una imponente construcción de 1924 que el ayuntamiento de la ciudad castellanoleonesa ha transformado en un rentable plató cinematográfico desde que el director Emilio Martínez Lázaro la rescatase del ostracismo para rodar 'Las 13 rosas', hace ya quince años.
6 meneos
102 clics

Las otras “Perloras”

La ciudad de Perlora nació con otras dos “gémelas” en el sur y el este de España. Nos referimos a la pionera Ciudad de Reposo y Vacaciones de Tarragona y a la Ciudad Residencial de Tiempo Libre de Marbella. Las tres instalaciones comparten un mismo aire de época, una misma función, y un mismo carácter autosuficiente y de enclave. Concebidas para dar descanso a los “productores” y sus familias, tal y como el Régimen franquista solía llamar en su terminología a los obreros
732 meneos
3288 clics
La Policía impide que activistas de FEMEN boicoteen un acto franquista en Madrid

La Policía impide que activistas de FEMEN boicoteen un acto franquista en Madrid  

La Policía Nacional ha impedido a varias activistas de FEMEN boicotear un acto franquista que se estaba celebrando en el Arco de la Victoria de Madrid, situado en Moncloa. Varios agentes de la Policía Nacional se han puesto delante para impedir el boicot e incluso se han llevado a alguna mientras los presentes en el acto franquista hacían el saludo fascista con el brazo y cantando el Cara al Sol.
282 450 8 K 380
282 450 8 K 380
13 meneos
34 clics

El Ayuntamiento de Palma paraliza el cambio de nombre de las calles franquistas para pedir la revisión urgente del censo

El Ajuntament de Palma anunció este viernes que paraliza el cambio de los nombres de calles con origen franquista para pedir una revisión «urgente y extraordinaria» del censo tras la polémica de los últimos días. El Consistorio declara que se mantienen las calles cuyos nombres ya se han cambiado, seis de las doce previstas, que quedan pendientes de que se reafirmen o no. Ya se había retirado las placas de la Avinguda Joan March, Almirall Churruca, Almirall Gravina, Almirall Cervera, Alfambra y Brunete.
836 meneos
4447 clics
Grupos de ultraderecha irrumpen en el 8M de Sol con agresiones y cánticos franquistas

Grupos de ultraderecha irrumpen en el 8M de Sol con agresiones y cánticos franquistas

Varias personas han acudido con mascarillas con la bandera de España y ha tratado de incomodar el acto, llegando incluso a las manos entre algunos de ellos. Una mujer ha sido agredida por otra tras los enfrentamientos de ambos grupos, obligando a la Policía Nacional a separarlos para evitar problemas mayores. La mujer, que había acudido para apoyar la movilización del 8M, fue agredida por otra, muy cabreada. La agresora le pegó con un jarrón, tras cantar el Cara al Sol y, tras ser separadas, los equipos de emergencias han atendido a la agredid…
352 484 15 K 350
352 484 15 K 350
844 meneos
3064 clics
Una familia recupera la casa de su abuela que "robó" un alcalde franquista en 1936

Una familia recupera la casa de su abuela que "robó" un alcalde franquista en 1936

La familia Moriche Ruiz descubre por azar que los golpistas rapiñaron la casa de la “abuela Ana” en Castellar de la Frontera (Cádiz) y han rescatado el hogar familiar
308 536 0 K 331
308 536 0 K 331
12 meneos
44 clics

Un juzgado zanja en 6,2 millones por un robo de la Diputación de León franquista a la Fundación Sierra Pambley

Un litigio originado hace 72 años por una expropiación encubierta de la mayor parte del Monte San Isidro, el pulmón verde de León capital, con una excusa social de la dictadora sólo espera un acuedo final que cumpla la decisión judicial de valorar la indemnización en más de 6 millones de euros.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
21 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la pared de atrás de una iglesia del siglo XVIII se convirtió en un paredón franquista

Finalizan las tareas de exhumación en el cementerio de Porreres, en Mallorca, con la recuperación de 44 represaliados por el franquismo. Estos cuerpos se suman a los 49 que ya fueron exhumados en 2016. Las víctimas fueron fusiladas en la parte trasera del Oratorio de la Santa Cruz durante los primeros meses de 1937. Sin rastro de Aurora Picornell, conocida como la pasionaria de Mallorca. En el pequeño municipio de Porreres (Mallorca) se encuentra el Oratorio de la Santa Cruz, un templo que se ordenó construir en el siglo XVIII en el mismo luga
17 4 4 K 53
17 4 4 K 53
21 meneos
80 clics

Un juzgado exige restituir el nombre de 17 calles franquistas en Oviedo

Éstas habían sido modificadas por el tripartito en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
17 4 3 K 13
17 4 3 K 13
21 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión franquista en Badajoz, a ras de suelo

Lejos de los personajes históricos, las grandes batallas o los importantes desplazamientos de tropas durante la Guerra Civil, el historiador Francisco Espinosa ha querido mostrar “la historia a ras de suelo, el día a día”, dice por teléfono. Lo que le sucedió a la gente anónima de la provincia de Badajoz —en la que él nació— durante los primeros meses de la contienda, cuando, tras la ocupación de las tropas franquistas, se desató la represión contra todo el que fuera sospechoso de rojo. Espinosa ha reunido en Por la sagrada causa nacional (Crít
17 4 5 K 111
17 4 5 K 111
18 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y dos años era demasiada ofensa como para que la mayoría del Tribunal Constitucional decidiera sumarse a la propuesta de Andrés Ollero, consultar biografía, en el papel de ponente para la revisión de una condena que traerá cola. Otra que terminará en Europa.
15 3 4 K 106
15 3 4 K 106
3 meneos
26 clics

Militares retirados: Militares retirados advierten de que no son minoría y piden a Robles un "giro de timón

Una carta firmada por Emilio Pérez Alamán, el mismo que encabezó el manifiesto sobre el "deterioro de la democracia", pide a la ministra de Defensa que "no mire con los ojos de su Vicepresidente segundo a los Militares, ni en activo ni retirados".
2 1 3 K 8
2 1 3 K 8
60 meneos
69 clics

Robles critica "la intolerancia y los delirios" de los exmilitares franquistas en la Pascua Militar

La ministra de Defensa aprovecha su intervención durante la apertura del año castrense para deplorar a los antiguos altos cargos militares que enviaron cartas al rey en defensa de la Constitución, al tiempo que defendían fusilar a "26 millones de hijos de puta".
50 10 0 K 94
50 10 0 K 94
524 meneos
1214 clics
La Guardia Civil retira los escudos franquistas de sus cuarteles

La Guardia Civil retira los escudos franquistas de sus cuarteles

El primero ha sido el de Patraix. La retirada se produce 13 años después de la Ley de Memoria Histórica. Ahora le seguirán los cuarteles de Benimaclet y Cantarranas, aunque en estos casos se desconoce la actuación concreta que se llevará a cabo. Según dijeron fuentes oficiales, los escudos que puedan ser retirados íntegramente se llevarán a algún almacén. Y aquellos que no puedan ser retirados, serán cubiertos directamente con un escudo constitucional que cumpla con la legislación vigente.
242 282 1 K 365
242 282 1 K 365
80 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

80 años de la masacre franquista de Navidad

196 hombres y mujeres fueron fusilados por las tropas franquistas en una operación que comenzó el día de Navidad de 1937 en Cáceres. Para desencadenar la matanza el gobernador militar utilizó como excusa un falso complot republicano. “A mi abuelo Matías y a muchos otros les apresaron en plena cena de Nochebuena. Así era la cruel pasta de los asesinos”, declara a eldiario el nieto de una de las víctimas.
66 14 13 K 115
66 14 13 K 115
6 meneos
43 clics

Pérez Alamán, promotor del manifiesto, el general franquista que decía tener "conceptos muy primarios"

Tras su paso por Canarias, pasó a la reserva en noviembre de 2006 y ha dedicado gran parte de su jubilación a mostrar públicamente su añoranza por el Franquismo. En una noticia publicada en la Fundación Nacional Francisco Franco en junio de 2019, hablaba del "Generalísimo" como alguien "que continúa en la vanguardia" de la actualidad política.

menéame