Actualidad y sociedad

encontrados: 1150, tiempo total: 0.009 segundos rss2
21 meneos
129 clics

Países dejan de lado dólar y optan por otras monedas como reservas según el FMI

Otras monedas son atractivas porque son emitidas por países con cuentas de capital abiertas y un historial de políticas sólidas y estables.
17 4 2 K 108
17 4 2 K 108
15 meneos
51 clics

Juicio de YPF: Por la expropiación ilegal de Cristina Kirchner, Argentina será multada con una carga igual a la mitad del préstamo con el FMI

La fatídica estatización impulsada por la actual Vicepresidente destruyó el valor bursátil de YPF, y podría condenar al país a asumir una deuda de US$ 20.000 millones por un litigio en los tribunales de Nueva York. El juicio por la expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está próximo a arrojar las primeras resoluciones
13 meneos
13 clics

El FMI refuerza el peso del yuan chino como reserva internacional

El peso del yuan en la composición del DEG, la unidad de cuenta del FMI, se está reforzando, consolidando el estatus de moneda de reserva internacional de la divisa china y reduciendo la cuota de participación del Dolar y Euro
11 2 0 K 95
11 2 0 K 95
16 meneos
23 clics

¿Qué dice el proyecto de Argentina que añadiría impuestos a bitcoin para pagarle al FMI?

Senadores de Argentina aprobaron la creación de un fondo en dólares con dinero proveniente de impuestos por bienes no declarados fuera del país.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
17 meneos
41 clics

Fed subirá la tasa al 5% ante situación ‘fuera de control’: Kenneth Rogoff

La idea de aumentar las tasas entre un 2% y un 3% para frenar la inflación “es realmente improbable, la realidad es que deberían subir en torno al 4-5% y rápidamente”, según el execonomista jefe del FMI. “Estamos ante la tormenta perfecta de recesiones mundiales debido a la guerra de Ucrania, las sanciones a Rusia y una política fallida de cómo tratar el coronavirus, siendo los países europeos los más afectados”
14 3 1 K 76
14 3 1 K 76
11 meneos
60 clics

FMI advierte que la inflación puede ser más rápida de lo que se teme

El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional habla sobre los efectos de la guerra en Ucrania y los riesgos que enfrenta la economía mundial
8 meneos
26 clics

Directora del FMI: "No sabíamos las consecuencias de la impresión de dinero"

«Ante la decisión masiva de gastar para apoyar a la economía, reconocimos que principalmente había demasiado dinero en circulación y muy pocos bienes», expresó. Una declaración inesperada de la directora del FMI, que hace ver que está arrepentida de la cantidad de billetes que imprimieron los países por la pandemia. Una política reportada por CriptoNoticias que ha generado problemas económicos, como inflación, devaluación de las monedas.
6 2 13 K -27
6 2 13 K -27
20 meneos
39 clics

Gopinath (FMI) no recomienda bajadas fiscales a las empresas en España dado el alto déficit y deuda pública

En una entrevista concedida al diario El País, Gopinath descarta una "reducción general de los impuestos a las empresas". Ha defendido la reciente propuesta de crear un "impuesto temporal sobre beneficios empresariales extraordinarios" para aquellas compañías que más han ganado durante la pandemia. A ello ha sumado tres iniciativas para aumentar la cuantía y eficacia de los gravámenes a las grandes firmas: aplicar el impuesto mínimo global del 15%, "compartir información sobre los grupos en paraísos fiscales" y tasas sobre las emisiones de CO2.
162 meneos
1132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Directora del FMI: "No sabíamos las consecuencias de la impresión de dinero"

Kristalina Georgieva, la directora de la junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo un polémico comentario durante una entrevista en directo con la cadena CNBC. Precisamente sobre la ilimitada impresión de billetes impulsada desde 2020 por la pandemia, que ha generado una inflación generalizada en el mundo, incluyendo en países del primer mundo como en Europa y Estados Unidos. La directora del FMI declaró que cree que no están prestando suficiente atención a las consecuencias no deseadas de las decisiones que toman.
86 76 28 K 49
86 76 28 K 49
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI advierte de que no habrá gas suficiente en Europa el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia

El organismo explica que sería necesaria "una reducción significativa" del consumo y señala a Alemania, Hungría, República Checa y Eslovaquia como los países que sufrirían las mayores restricciones
15 3 12 K 12
15 3 12 K 12
14 meneos
43 clics

El FMI cree que las grandes economías europeas salvo España ya no crecen

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que las grandes economías europeas, a excepción de España, ya no están creciendo en este momento, y admitió que algunas pueden entrar en recesión técnica aunque sea "suave". De estos países, el que más riesgo corre es la primera economía de la región, Alemania, tanto por su dependencia energética como por los problemas que está teniendo en las cadenas de suministro en el contexto actual marcado por la invasión rusa de Ucrania, según apuntó en rueda de prensa el director del Fondo para Euro
31 meneos
127 clics

El FMI advierte de que no habrá gas suficiente en Europa el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia

El organismo explica que sería necesaria "una reducción significativa" del consumo y señala a Alemania, Hungría, República Checa y Eslovaquia como los países que sufrirían las mayores restricciones
21 meneos
31 clics

El FMI avisa de que Rusia podría minar criptomonedas para evadir cualquier sanción económica

Rusia podría utilizar la minería de criptomonedas para evadir las sanciones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha advertido en su nuevo informe sobre la estabilidad financiera mundial que los países que reciben sanciones internacionales podrían utilizar las criptodivisas e impulsar significativamente su industria minera para evadir estas medidas de castigo económico que se les imponga.
18 3 1 K 101
18 3 1 K 101
16 meneos
37 clics

FMI: Proyecciones de crecimiento económico. España entre los que más crece

Se prevé que el crecimiento mundial se ralentice, pasando de una estimación del 6,1% en 2021 al 3,6% en 2022 y 2023. Esto es 0,8 y 0,2 puntos porcentuales menos para 2022 y 2023 que lo previsto en enero. Más allá de 2023, se prevé que el crecimiento mundial descienda hasta el 3,3% a medio plazo. El aumento de los precios de los productos básicos inducido por la guerra y la ampliación de las presiones sobre los precios han llevado a proyectar para 2022 una inflación del 5,7% en las economías avanzadas (...)
13 3 2 K 78
13 3 2 K 78
490 meneos
673 clics
El Fondo Monetario rechaza las bajadas generalizadas de impuestos porque generan más inflación

El Fondo Monetario rechaza las bajadas generalizadas de impuestos porque generan más inflación

La lucha contra la inflación se ha convertido en un quebradero de cabeza para los gobiernos y los bancos centrales y amenaza con impedir el saneamiento de las cuentas públicas de la mayoría de países. Es el diagnóstico que hace el Fondo Monetario Internacional que recomienda en su último informe que los gobiernos apuesten por aliviar estas subidas de precios dando apoyos a los más vulnerables y no bajando impuestos o dando ayudas de manera generalizada. “La mayoría de estas medidas puede tener consecuencias no deseadas y grandes costes…
220 270 5 K 357
220 270 5 K 357
45 meneos
60 clics

El FMI pide subir los impuestos a las empresas con “beneficios excesivos” para aliviar el gasto público

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió este lunes a los países la posibilidad de subir temporalmente los impuestos a las multinacionales con "beneficios excesivos" con el objetivo de "aliviar la carga sobre las finanzas públicas". No es una propuesta novedosa. El organismo viene defendiéndola desde el inicio de la crisis del Covid-19, en la primera mitad del año 2020.
7 meneos
22 clics

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de 143 países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado las previsiones de crecimiento de 143 países por los efectos de la invasión rusa de Ucrania, lo que supone un impacto sobre el 86 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según adelantó este jueves la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. Alertó de que el futuro de la economía es "extraordinariamente incierto" por la guerra, las sanciones y la covid-19.
4 meneos
9 clics

Avance de Guzmán: la Secretaría de Energía llamó a las audiencias públicas para aprobar los aumentos de tarifas acordado con el FMI

Se llevarán adelante entre el 10 y 12 de mayo e incluirán el nuevo precio del gas y la luz. Las boletas aumentarían cerca de un 21,5% para el primer caso y de 17% para usuarios de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires
5 meneos
8 clics

El FMI crea un nuevo fondo y Argentina podría recibir hasta US$ 1.500 millones

El nuevo fondo entrará en vigencia el 1 de mayo de 2022 y tiene por objetivo "ayudar a los países de ingreso bajo y medio vulnerable a abordar los desafíos estructurales a más largo plazo que plantean riesgos macroeconómicos, incluidos el cambio climático y las pandemias".
11 meneos
13 clics

El FMI calcula que el impuesto mínimo a multinacionales aumentaría hasta 16 puntos la recaudación global

El Fondo monetario internacional (FMI) calcula que el impuesto mínimo del 15% a multinacionales acordado en octubre por 137 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20 (foro económico internacional que reúne a las principales economías en desarrollo y emergentes) aumentaría la recaudación fiscal hasta 16 puntos porcentuales a nivel global.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
247 meneos
792 clics
El Gobierno de Sri Lanka anuncia el impago de su deuda externa

El Gobierno de Sri Lanka anuncia el impago de su deuda externa

El Gobierno de Sri Lanka ha anunciado este martes que, como consecuencia del impacto de la pandemia y de la guerra en Ucrania, no cumplirá con las obligaciones de pago de su deuda externa durante un periodo "provisional" en el que espera establecer un plan de reestructuración "ordenado y consensuado" junto con un programa de ajuste con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
135 112 1 K 374
135 112 1 K 374
53 meneos
68 clics

El FMI advierte de que las sanciones a Rusia amenazan con mermar el dominio del dólar [EN]

(Reuters) - Las sanciones financieras impuestas a Rusia amenazan con diluir gradualmente el dominio del dólar estadounidense y podrían dar lugar a un sistema monetario internacional más fragmentado, dijo Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, a The Financial Times. Rusia se ha visto afectada por una plétora de sanciones de Estados Unidos y sus aliados por su invasión de Ucrania a finales de febrero. Rusia ha calificado la invasión de "operación especial" para desarmar a su vecino. "El dólar seguiría siendo la principal moneda mu
27 meneos
35 clics

Grecia paga el último préstamo del FMI desde la crisis financiera del país en 2009 [ENG]

Grecia ha estado acelerando su calendario de pagos del último préstamo que debía al Fondo Monetario Internacional. Atenas fue forzada a aceptar varios rescates internacionales debido al coste prohibitivo que suponía financiarse mediante los mercados de deuda.
24 3 0 K 13
24 3 0 K 13
26 meneos
36 clics

EE UU y la UE planean cortar el acceso de Rusia a la financiación del FMI y el Banco Mundial

Biden prohíbe la importación de vodka, caviar y diamantes y pide al Congreso que interrumpa el libre comercio con Moscú
21 5 0 K 113
21 5 0 K 113
10 meneos
24 clics

El FMI anuncia un acuerdo “realista y creíble” con Argentina para refinanciar su deuda

El Gobierno de Alberto Fernández busca ahora la aprobación del texto en el Congreso, donde enfrenta el rechazo de sectores de su coalición
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103

menéame