Actualidad y sociedad

encontrados: 669, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
26 clics

Condenan a tres años de prisión al farmacéutico de Wisconsin que descongeló 500 dosis de la vacuna

Un juez ha condenado al farmacéutico de Wisconsin que destruyó más de 500 dosis de la vacuna contra la Covid-19 intencionadamente a 3 años de prisión, otros 3 de libertad vigilada al cumplir la condena y a pagar 83000 dólares. Steven Brandenburg trabajaba en un hospital y reconoció, tras su detención, haber descongelado a mala fe las dosis a sabiendas que se estropearían. “El intento deliberado de estropear las dosis de la vacuna durante una emergencia de salud pública nacional es un delito grave”, dijo el secretario de Justicia Auxiliar
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
11 meneos
12 clics

Las grandes farmacéuticas invierten 36 millones de euros al año para hacer lobby en Bruselas

Algunas semanas después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se opusiera a supender de manera temporal las patentes de las vacunas contra la COVID-19, el Corporate Europe Observatory (CEO) desvela el montante económico que las grandes farmacéuticas destinan al lobby en Bruselas. Así, en función de las actualizaciones anuales del Registro de Transparencia de la UE, es posible conocer que estas compañías gastan 36 millones de euros al año en trabajos de presión en Europa.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
4 meneos
15 clics

¿Qué podemos aprender de la liberación de los tratamientos del VIH en la covid-19?

Los rígidos —y muy lucrativos— monopolios de patentes y todo lo demás que implica la propiedad intelectual (derechos de autor, los secretos comerciales y de diseño, entre otros), así como las afirmaciones de que los fabricantes de medicamentos que operan en esos países no pueden aprovechar los conocimientos técnicos de fabricación, se interpusieron en el camino de la rápida distribución y suministro de nuevos medicamentos combinados contra el sida en los países de ingresos bajos y medios.
15 meneos
44 clics

La Covid, los gobiernos de la UE y las multinacionales farmacéuticas

En un escenario de profunda crisis general, de hegemonía capitalista en la lucha de clases y cuando el espacio para las reformas hace tiempo que se agotó, se constata que, a pesar de que la pandemia reveló las dramáticas insuficiencias de la sanidad pública, los recursos públicos se han destinado exclusivamente a la empresa privada.
22 meneos
63 clics

Comando Investigación - El poder de las farmacéuticas - RTVE  

España es uno de los países que más medicamentos consume en el mundo. ¿Cómo influye la industria farmacéutica en los fármacos que recetan nuestros médicos? El programa desvela cuánto dinero invierte este sector en marketing y para qué sirve. Hay facultativos que reciben más de 50.000 euros al año de una sola farmacéutica.
36 meneos
37 clics

9 personas relacionadas con empresas farmacéuticas se convirtieron en multimillonarias con dinero público

Según los datos aportados por la Alianza Vacuna para el Pueblo, al menos 9 personas relacionadas con empresas farmacéuticas se han convertido en multimillonarias. Entre ellos se encuentran los ejecutivos de BioNTech y Moderna, Ugur Sahin y Stéphane Bancel. Sus fortunas ascienden en el caso de Stéphane Bancel a 4 mil 300 millones de dólares y en el caso del presidente y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, a 4 mil millones. Los otros multimillonarios en las industrias farmacéuticas han tenido incrementos acumulados de sus patrimonios.
26 meneos
91 clics

'El crimen del siglo': el documental que expone cómo las farmacéuticas son tu peor camello

Alex Gibney aborda en un ambicioso documental para HBO la epidemia de los opiáceos, que entre 1996 y 2015 se cobró la vida de más de medio millón de personas en EE UU. El origen, OxyContin, un analgésico opioide de nueva generación lanzado para tratar el dolor crónico y agudo que apareció en el mercado americano en 1996 con consecuencias devastadoras. La empresa responsable, Purdue Pharmaceutics, propiedad de la dinastía Sackler, uno de los apellidos más ilustres de Estados Unidos.
21 5 0 K 84
21 5 0 K 84
13 meneos
13 clics

Tremosa: La liberación de patentes de vacunas haría que las farmacéuticas "regalen" su inversión

El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha puesto en duda que se deban liberar las patentes de las vacunas contra la Covid-19 ya que supondría un perjuicio económico para las farmacéuticas: "Todo el trabajo, dinero y talento que han invertido y el Estado les dirá que ahora esto lo regalen".
12 1 1 K 106
12 1 1 K 106
2 meneos
3 clics

El suculento negocio de las vacunas: Pfizer prevé ingresar este año más de 21.000 millones, el triple de sus previsiones iniciales

El laboratorio estadounidense Pfizer ha revisado al alza sus previsiones anuales y espera ingresar unos 26.000 millones de dólares (21.581 millones de euros) con la comercialización de la vacuna contra la covid-19 que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech, lo que supone un 73% más de lo estimado previamente. Por el momento, en el primer trimestre, el fármaco contra el coronavirus ya le ha reportado más de 3.400 millones de dólares, contribuyendo a que su división de vacunas triplique sus ingresos.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
15 meneos
16 clics

Las farmacéuticas ven "decepcionante" el apoyo de Biden a suspensión de las patentes de las vacunas

La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) consideró hoy "decepcionante" el apoyo expreso del presidente estadounidense, Joe Biden, a una suspensión de las patentes en las vacunas contra la COVID-19, algo que, aseguraron, "no aumentará la producción de dosis"."La única forma de garantizar un rápido aumento de las vacunas y un acceso equitativo de ellas para todos sigue siendo un diálogo pragmático y constructivo con el sector privado", añadió la IFPMA.
601 meneos
852 clics
Las farmacéuticas caen en Bolsa tras el apoyo de EEUU a suspender las patentes de las vacunas

Las farmacéuticas caen en Bolsa tras el apoyo de EEUU a suspender las patentes de las vacunas

Las acciones de farmacéuticas con vacunas como Pfizer y BioNTech, Moderna o Novavax cayeron con fuerza este miércoles tras el anuncio de que Estados Unidos apoyará la propuesta que varios países han presentado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender temporalmente la propiedad intelectual de las vacunas.
233 368 5 K 362
233 368 5 K 362
7 meneos
22 clics

Vacunas a precio de coste: de 1,78 €/dosis de AstraZeneca a los 12 €/dosis de Pfizer. ¿Por qué es diferente su precio?

Suministro de vacunas "a precio de coste": Pfizer a 12 euros/dosis y AstraZeneca a 1,78 euros/dosis. Estas son las condiciones pactadas para el suministro de las vacunas del coronavirus por parte de las empresas farmacéuticas con la Comisión Europea. ¿Por qué son diferentes estos costes de producción? ¿Qué conceptos incluyen?
5 2 18 K -112
5 2 18 K -112
17 meneos
17 clics

El 'lobby' de las farmacéuticas presiona a la UE para que rechace la supresión de las patentes de las vacunas de covid

Aumentan las voces que piden que se liberen las patentes durante la pandemia para que las vacunas lleguen a los países más pobres. Algunos Gobiernos han dado un giro en su discurso, incluido el de España, pero las grandes farmacéuticas presionan a Bruselas en medio del debate que se mantiene en la Organización Mundial del Comercio.
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
9 meneos
59 clics

El Reino Unido registra más del doble de muertes por la vacuna de Pfizer que por la de AstraZeneca

La vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer contra el coronavirus causó más de doble de muertes que el compuesto de la compañía británica AstraZeneca en el Reino Unido, reveló un informe del Instituto para el Cambio Global, con sede en Londres.
8 1 17 K -15
8 1 17 K -15
17 meneos
69 clics

La ocultada causa del fracaso de la Unión Europea en la provisión de las vacunas anti covid-19

Una mayoría conservadora-liberal impulsora de políticas de equilibrio presupuestario a nivel nacional (mediante austeridad de gasto público) ha debilitado los servicios públicos del Estado del Bienestar de gran parte de los países de la UE, disminuyendo su capacidad de responder a la pandemia y proteger a la población frente a sus estragos. Otra consecuencia ha sido el enorme fracaso de la provisión de vacunas en la UE, favoreciendo claramente a las empresas farmacéuticas productoras a costa de las poblaciones de los países.
14 3 3 K 17
14 3 3 K 17
21 meneos
172 clics

Un duro informe analiza por qué las farmacéuticas están tan atrasadas en la producción de vacunas para la Unión Europea

El grupo independiente Corporate Europe Observatory criticó al bloque continental por permitir que las empresas incumplieran su compromiso de producción y distribución de inoculantes. Su propuesta sobre “intercambio de tecnología”
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
21 meneos
38 clics

Las farmacéuticas de las vacunas duplican su valor en bolsa en un año

La crisis del coronavirus está dejando vencedores y vencidos a nivel económico. Si el sector turístico ha sido el más perjudicado de la pandemia, el sector farmacéutico está siendo el más beneficiado en los mismos términos. De hecho, las farmacéuticas que han desarrollado vacunas que ya se están distribuyendo entre la población han doblado, en su conjunto, su valor en bolsa.
18 3 2 K 114
18 3 2 K 114
46 meneos
58 clics

Tras el fiasco de AstraZeneca, los gobiernos europeos tantean una alternativa por su cuenta: Sputnik V

Hasta ahora la Comisión Europea, el organismo encargado de coordinar y gestionar las compras de vacunas para los estados miembros, había tenido que recurrir a dos farmacéuticas estadounidenses, Pfizer y Moderna, para cubrir el enorme agujero que ha dejado AstraZeneca. Hace algunas semanas la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó la utilización de una tercera, Janssen, cuyos cargamentos se esperan para este mes. El ritmo de vacunación se acelerará (ya va muy rápido: España puso 300.000 dosis ayer). Pero sigue siendo insuficiente.
10 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los otros efectos secundarios de las vacunas

No quiero ni pensar que nuestra salud y nuestra economía, es decir, nuestras vidas y nuestro futuro, estuvieran a merced de las mismas multinacionales de las que llevamos décadas desconfiando y echando pestes por sus prácticas turbias
8 2 10 K 12
8 2 10 K 12
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno español debe explicar qué está pasando con el remdesivir

El pasado 13 de marzo de 2021 el BOE anunció la compra de 75.000 viales de un medicamento, llamado remdesivir, por valor de 25M€ mediante el mecanismo de contratación urgente. (...) Que los gobiernos (incluido el español) aprueben un gasto multimillonario por un medicamento no debería ser noticia. Lo que no es tan habitual es que se gaste tanto dinero en un medicamento cuya eficacia no ha sido demostrada de manera clara e inequívoca. Y la eficacia del remdesivir, a pesar de su alto precio, no lo ha sido. ¿Cómo puede estar pasando esto?
11 meneos
15 clics

Multas a grandes farmacéuticas por acusaciones de soborno y fraude no afectan sus ganancias

Algunas de las empresas que han destacado en el último año por el desarrollo de vacunas contra Covid-19. Pfizer tuvo 18 sanciones que le valieron pagar 2 mil 910 millones de dólares, dinero que alcanzó 0.36 por ciento de sus ganancias, y Johnson & Johnson, que acumuló 15 sanciones por 2 mil 668 millones, que representaron 0.28 por ciento de los ingresos de esta compañía.
33 meneos
93 clics

Condenan a Servier por un medicamento que se usaba para adelgazar y mató a cientos de personas

La Justicia francesa falló contra el grupo farmacéutico al considerar que no se tuvieron en cuenta deliberadamente los riesgos que entrañaba el Mediator
28 5 0 K 106
28 5 0 K 106
280 meneos
2129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desde la UE afirman que "no necesitan la Sputnik V" y así lo comenta Putin

En Europa, por cierto, muchos no saben que Rusia presentó hace mucho tiempo una solicitud oficial de registro en la Agencia Europea de Medicamentos. Esto sucedió [...] el 21 de enero de 2021. Y solo el 4 de marzo fue tomada la decisión de iniciar la consideración", dijo el presidente. "No imponemos nada a nadie, pero cuando escuchamos tales declaraciones de los funcionarios, surge la pregunta: ¿Qué intereses protegen y representan estas personas? ¿Los intereses de empresas farmacéuticas o los intereses de los ciudadanos de los países europeos?"
233 47 43 K 9
233 47 43 K 9
17 meneos
44 clics

PharmaMar regala más de 8.000 acciones a sus empleados, valoradas en 100.000 euros

La comisión ejecutiva de PharmaMar ha decidido la ejecución del plan de entrega gratuita de acciones en autocartera entre empleados y directivos del grupo, con el fin de fomentar su participación en el capital de la empresa e incentivar su permanencia en la misma. Según ha indicado la farmacéutica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la iniciativa no incluye a los miembros del consejo de administración de la firma, aunque estos ocupen cargos directivos en sociedades del grupo.
23 meneos
66 clics

Opiáceos, la epidemia de la que no se habla

Antes de declarada la pandemia de Covid-19, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos habían advertido el creciente número de fallecidos por consumo de opiáceos. Christopher Evans, titular del Departamento de la Administración de Drogas (DEA), denunció en su reporte anual del 2020 que América estaba viviendo una “epidemia de abuso a los opioides”. Los fallecidos por sobredosis en 12 meses fueron 83 mil, el mayor número de muertes registrado en la historia de Estados Unidos, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades...
20 3 0 K 118
20 3 0 K 118

menéame