Actualidad y sociedad

encontrados: 208, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
87 clics

La lengua cooficial contará para el traslado de funcionarios

Gobierno y sindicatos sellan el primer acuerdo sobre movilidad de los empleados públicos, que incluye como novedad un concurso unitario para todo el personal. Como novedad, el conocimiento de una lengua cooficial de un territorio determinado se considerará como un mérito más para resolver un concurso de traslados o una promoción.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beltrán (PP) pide a Aznárez, la presidenta de la Cámara foral, que se dirija a ella 'en castellano'

La presidenta del Partido Popular de Navarra, Ana Beltrán, ha registrado una solicitud dirigida a la Mesa del Parlamento para que, a partir de este momento, y en virtud del Plan para la Mejora de la Gestión Lingüística del Parlamento aprobado por la Cámara, las comunicaciones a los parlamentarios del Partido Popular de Navarra, tanto orales como escritas, sean en castellano.
11 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La palabra vasca 'kalimotxo' aparece por primera vez en 'The New York Times' y las redes le corrigen

El periódico ha publicado un reportaje en su sección de viajes sobre Boise, la capital de Idaho (Estados Unidos), el estado que concentra el mayor foco de cultura vasca del país norteamericano. 36 horas en Boise explica que "la cultura es una parte esencial en Boise, donde los niños pueden ir a clases de baile vasco y los adultos pueden beber calimotxo, una mezcla de vino tinto y cola".
35 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cita previa telefónica de la Agencia Tributaria deja de atender en catalán, valenciano y gallego

El grupo Konecta, que ha empezado a prestar este servicio este mes, no ofrece la posibilidad de ser atendido en esas lenguas cooficiales, pese a que el pliego del contrato le obliga a hacerloUn centenar de trabajadores de la anterior contrata han sido despedidos y reclaman que se les readmita, por tratarse de discapacitados especialmente protegidos por la nueva ley de contratos públicosLos afectados se han reunido ya con la dirección de la Agencia y hay una demanda presentada en los tribunales
3 meneos
56 clics

Me marcho del País Vasco porque mis hijos no pueden estudiar en castellano

Se trata de un padre de familia, nacido en el País Vasco, donde siempre ha vivido y donde trabaja, que se encuentra con el problema de que uno de sus hijos sufre en el colegio, desde el principio, dificultades graves con el euskera.
2 1 20 K -167
2 1 20 K -167
28 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andoni Unzalu "El 70% de los vascos queda excluido de ser funcionario por el euskera; eso debería alarmarnos"

Andoni Unzalu, alto cargo socialista del Gobierno vasco y euskaldún, polemiza en un libro con el nacionalismo, rebate sus mitos y denuncia la discriminación de los castellanohablantes
23 5 22 K 84
23 5 22 K 84
25 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Casado: «El euskara no es el idioma de Navarra»

Pablo Casado ha visitado este fin de semana varias localidades de Euskal Herria, en su lucha por hacerse con el control del PP. En Altsasu, en un acto frente al cuartel de la Guardia Civil, afirmó que «los símbolos de los navarros, son suficientes como para tener que pedir prestados otros símbolos; la ikurriña no es la bandera de Navarra, el euskera no es el idioma de Navarra». Asimismo, apuntó que las familias de los presos que deben realizar cientos de kilómetros cada semana no le dan «ninguna pena».
20 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El esperpéntico final de la manifestación contra el euskera en Pamplona

El punto final sin embargo, fue inesperado. O no tanto. Para acabar con la manifestación lanzó a los congregados: "¿Vamos a ver el fútbol?" para remachar con el grito "Aúpa Osasuna", ahora sí, seguido con entusiasmo, que desmovilizó a los manifestantes para poder ver un partido de fútbol, donde el equipo navarro perdió 2-0 ante el Valladolid en la última jornada de la liga de Segunda División, un hecho que les ha hecho perder el tren de los play-offs de ascenso.
16 4 21 K 52
16 4 21 K 52
27 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miles de personas se manifiestan en Pamplona contra la "imposición" del euskera

Miles de personas -unas 30.000 según la organización- se han manifestado este sábado por las calles del centro de Pamplona contra la imposición del euskera.
22 5 15 K -30
22 5 15 K -30
1 meneos
4 clics

Manifestación 'en contra de la política lingüística' de Barkos

Además, se muestran contrarios a la implantación del modelo D en la Ribera navarra: 'Poner el modelo D es una discriminación: te quitas a los deficientes, a los inmigrantes, y os quedáis los guays; y bien pagados'.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
135 clics

Convocan una manifestación contra la política lingüística del Gobierno de Navarra

Los organizadores de la manifestación en defensa de la bandera de Navarra celebrada en junio del pasado año han convocado una nueva marcha en Pamplona el próximo 2 de junio contra "la actual política lingüística del Gobierno de Navarra de discriminación de gran parte de la ciudadanía". Los convocantes quieren que "como el año pasado sea una gran manifestación", que sea "festiva y familiar" y, para ello, han animado a que los asistentes vayan con sus banderas...
7 2 9 K -12
7 2 9 K -12
2 meneos
4 clics

Moncloa gasta más de 250.000 € en cursos de inglés y francés, pero ni uno en catalán, gallego, euskera o valenciano

Entre 2001 y 2017 los gobiernos de Aznar, Zapatero y Rajoy gastaron 226.370 euros en formación y cursos de inglés para sus respectivos presidentes, así como para "altos cargos" del Ministerio de Presidencia. Así consta en la respuesta escrita del Ejecutivo a una pregunta parlamentaria de Carles Campuzano, diputado del PDeCAT. Campuzano afirma que la indiferencia de los tres presidentes ante las lenguas cooficiales es sintomática: “Muestra que los gobiernos de España siguen pensando España en castellano”.
2 0 6 K -14
2 0 6 K -14
21 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navarra obligará a las empresas a usar el euskera para poder trabajar con la Administración

El Gobierno navarro, gobernado desde las elecciones autonómicas de 2015 por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, ha decidido aplicar una nueva normativa para aquellas empresas subcontratadas -cuyo contrato exija un servicio de atención al público- por las administraciones locales. La nueva legislación obliga a las compañías a elaborar un plan de euskera para que los trabajadores se formen en esta lengua. Cabe recordar, que los hablantes de euskera en la comunidad foral son solo el 6,7% de la población total.
17 4 12 K 54
17 4 12 K 54
52 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 años sin 'Egunkaria', el diario cerrado por Aznar al calor del “Todo es ETA”

El 20 de febrero de 2003, la Guardia Civil irrumpió en la redacción del único periódico editado en euskera, detuvo a sus responsables y abrió un proceso judicial que acabó en absoluciones. La mayoría de los medios españoles miró para otro lado.
43 9 10 K 27
43 9 10 K 27
5 meneos
39 clics

Eduardo García Serrano: "El euskera sirve para hablar a la vaca"

El periodista madrileño Eduardo García Serrano es una de las voces más incendiarias del Grupo Intereconomía. En la tertulia de de El Gato al Agua, García Serrano ha tildado al euskera de "lengua aldeana que sólo sirve para hablar a la vaca y a la berza", ha definido como "nazi" al PNV y a su fundador, Sabino Arana, de ser "un retrasado mental", ha abogado por ilegalizar a los partidos independentistas y ha calificado a Podemos ser "el tonto útil del separatismo vasco-catalán".
4 1 12 K -34
4 1 12 K -34
1 meneos
1 clics

Un árbitro prohíbe hablar en euskera durante el partido Idiazabal-Elgoibar

El colegiado Manuel Sarrión González, del comité andaluz, dio la siguiente orden a los jugadores antes de salir al campo: 'Si alguien habla euskera, se va a la calle'.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
92 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡El árbitro amenaza con expulsar a quienes hablen en euskera!

“Si alguien habla euskera, se va a la calle". El autor de estas lamentables palabras ha sido el colegiado del encuentro Idiazabal - Elgoibar, Manuel Sarrión González, del comité andaluz. Matías Aranburu, presidente del Idiazabal KE, ha explicado: “Antes del partido, el árbitro nos ha comunicado que no quería oír una sola palabra en euskera durante el partido. Que entendía algunas palabras pero que no iba a ser capaz de entender insultos y demás. Lo ha dicho con una actitud chulesca y con amenaza de expulsión
76 16 31 K 44
76 16 31 K 44
28 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si quiere ser médico en Euskadi aprender euskera, le beneficiará más que su doctorado

OPE en la Sanidad pública vasca: doctorado ‘cum laude’, 10 puntos; euskera, 18.
23 5 22 K 55
23 5 22 K 55
6 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Wikipedia define a ETA como una "organización clandestina"

El tuitero Pryzbylewski, autor del blog El Liberal de Bibao, ha publicado en la citada red social un hilo en el que denuncia el tratamiento que recibe ETA en la Wikipedia en euskera. Según ha denunciado, ETA es definida como una “organización clandestina” y sus atentados reciben la denominación de “acciones”. Y no es la primera polémica relacionada con los artículos sobre ETA en la popular enciclopedia digital.
24 meneos
86 clics

El PP critica un cartel bilingüe del Ayuntamiento de Cientruénigo (Navarra)

La Junta Local del Partido Popular en Cintruénigo ha criticado que el Ayuntamiento, junto al Gobierno de Navarra, "haya optado por un cartel en bilingüe", en castellano y euskera, para anunciar el concierto que ofrecerá la Banda de Música en la localidad el próximo 3 de diciembre, con motivo de la celebración del Día de Navarra. Los populares han manifestado que "el Ayuntamiento tenía la posibilidad de difundir el cartel en castellano y, sin embargo, ha decidido hacerlo bilingüe, a pesar de que el 97% de los vecinos no sabe euskera".
39 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanidad navarra: el euskera contará más que la especialidad médica para acceder a un puesto público

El Sindicato Médico de Navarra advierte que Barkos impedirá que profesionales médicos con experiencia atiendan a los navarros por no conocer el idioma. De hecho, el conocimiento del euskera puede llegar a puntuar casi 9 puntos, mientras que la especialidad podría quedarse sólo en 6. Rel. www.meneame.net/story/medicos-navarros-exigencia-saber-euskera-desprop
32 7 15 K 66
32 7 15 K 66
51 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos navarros: “La exigencia de saber euskera es desproporcionada”

El Sindicato Médico de Navarra se ha sumado al coro de críticas que está recibiendo la nueva ley sobre el uso del idioma vasco en la Administración foral. La norma, impulsada por el Ejecutivo presidido por Uxue Barkos (Geroa Bai), no ha sido bien acogida por la mayoría de los sindicatos, siendo el sindicato profesional de médicos uno de los más enérgicos en sus alegaciones. En la misma línea, el Consejo de Navarra (órgano consultivo), considera que varios de los artículos que buscan “imponer” el euskera fuera de la zona vascófona serían “ilegal
42 9 10 K 88
42 9 10 K 88
1 meneos
19 clics

Zasca al Alcalde de Marcilla (Navarra)  

Uxue Barcos, presidenta del Gobierno de Navarra, responde a Mario Fabo, alcalde de Marcilla.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
9 meneos
28 clics

Adiós a la leyenda del euskera como arma de los aliados

UN extenso estudio publicado por la Asociación Sancho de Beurko deconstruye el mito del euskera utilizado como idioma codificado por alguna supuesta unidad de marines de origen vasco durante la Segunda Guerra Mundial, y de forma particular en el desembarco de la Batalla de Guadalcanal en verano de 1942. Los autores del laborioso trabajo surgido en Reno (Estados Unidos) hace más de quince años son los historiadores Pedro J. Oiarzabal, de la Universidad de Deusto, y Guillermo Tabernilla, de Sancho de Beurko Elkartea.
8 1 4 K 87
8 1 4 K 87
1 meneos
12 clics

La gran mentira del euskera en la II Guerra Mundial

Hasta ahora se creía que la orden del desembarco en Guadalcanal fue "Sagarra eragintza zazpi" (la 'operación Manzana empieza a las siete) Dos investigadores vascos revelan que la historia fue una invención. Su hipótesis: creen que detrás estaban un espía norteamericano y el PNV Todo lo que va a leer usted a continuación es mentira. Una mentira repetida durante 65 años por historiadores, políticos y medios de comunicación. Ni los personajes son ciertos ni tampoco sus hazañas, a pesar de que figuren en libros, reportajes ...
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5

menéame