Actualidad y sociedad

encontrados: 1717, tiempo total: 0.024 segundos rss2
10 meneos
38 clics

El líder del PP en Gipuzkoa se abre a llegar a acuerdos con EH Bildu

Es habitual que el PP de Gipuzkoa defienda un discurso diferente al del partido en el resto de Euskadi y, por supuesto, al del PP nacional. Lo hizo Borja Sémper durante sus 11 años presidiendo el partido en este territorio, especialmente cuando fue candidato a alcalde donostiarra. Y lo hace ahora Mikel Lezama, candidato popular a diputado general de Gipuzkoa que se ha mostrado abierto a apoyar medidas promovidas por EH Bildu, eso sí, “si son positivas para Gipuzkoa”.
3 meneos
42 clics

Fingir una enfermedad para no ir a trabajar, lo más intolerable para los vascos

Fingir una enfermedad para no ir a trabajar es el comportamiento más intolerable para los vascos de entre las distintas opciones planteadas por el Gobierno vasco en el sondeo del Gabinete de Prospección Sociológica de Lehendakaritza. Los siguientes comportamientos que tienen el nivel de tolerancia más bajo son no denunciar cuando se presencia la comisión de un delito y colarse en el metro, bus, tren sin pagar
29 meneos
36 clics

Euskadi Sagardui, contra las trabajadoras de subcontratas de limpieza de Osakidetza en huelga: “Sus acciones repercuten en los pacientes”

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha arremetido contra las trabajadoras de las subcontratas de limpieza de Osakidetza en huelga y contra las acciones que están llevando a cabo durante esta semana y que han supuesto enfrentamientos con la Ertzaintza en algunos casos. En una intervención en el Parlamento Vasco, la consejera ha recordado que las acciones que realizan estas trabajadoras en el ámbito de sus reivindicaciones laborales tienen “repercusión” en los pacientes y en el servicio que se les presta,
8 meneos
41 clics

Ayudas por hijos del Gobierno vasco: "Toda ayuda es poca; mucha gente a la que le hace falta va a vivir mejor”

Dos madres que ya han solicitado las ayudas por hijos del Gobierno vasco comparten su valoración sobre las medidas
32 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pareja del líder de CC.OO. recibe 345.000 € públicos por dar «talleres de lectura» a funcionarios vascos

La empresa de Blanca Mata Fauri, pareja de Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), comenzó a recibir grandes contratos y ayudas públicas en el momento en el que su cónyuge fue nombrado líder del sindicato. El Debate publica hoy varios encargos públicos a Mata por valor de 345.000 euros para dar cursos de comprensión lectora a funcionarios de administraciones públicas del País Vasco.
26 6 13 K 77
26 6 13 K 77
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi decidirá si un alumno es "vulnerable" preguntando si tiene Netflix o libros de Miguel de Cervantes

Pregunta 7: “¿Cuántos libros hay en su casa, aproximadamente? En un metro de estantería caben alrededor de 50 libros. No tenga en cuenta las revistas o los libros de texto”. La siguiente pregunta interpela por si en el hogar hay conexión a Internet, por si se disponen de “enciclopedias o diccionarios”, por si en esa estantería descuellan Axular, Rosalía de Castro, Miguel de Cervantes, William Shakespeare, por si hay periódicos, revistas o suscripciones a medios de comunicación digitales o si se paga alguna suscripción a “Netflix"...
32 meneos
45 clics

Llevar una navaja en Euskadi borracho en una zona de copas con actitud violenta se multará con hasta 7.000 euros

El Gobierno vasco y los ayuntamientos no han esperado a posibles cambios legales sobre los arcos de seguridad y han decidido multiplicar las sanciones por llevar navajas. El Departamento de Seguridad y la Asociación de Municipios vascos Eudel sancionarán a partir de hoy con hasta 7.000 euros a quien lleve una navaja estando borracho en una zona de copas, con actitud violenta y amenazante y haciendo un uso "negligente" de la misma. Una multa máxima si se acumulan circunstancias habituales en agresiones con arma blanca…
26 meneos
76 clics

Los topos en la guerra sucia contra ETA: tres décadas de espionaje y clandestinidad policial

Hordago-El Salto recopila más de una decena de casos que muestran cómo los aparatos del Estado reclutaron a ultraderechistas, mercenarios extranjeros, topos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército e incluso del CNI contra la organización y su entorno
21 5 1 K 20
21 5 1 K 20
10 meneos
10 clics

Euskadi estudia instalar detectores de metal en las discotecas para evitar agresiones

El aumento de agresiones con arma blanca en Euskadi ha abierto el debate sobre la conveniencia de instalar detectores de metales en discotecas, una posibilidad que el Gobierno Vasco está "analizando detenidamente" y que los hosteleros no ven con malos ojos, aunque piden seguridad jurídica para hacerlo. El incidente ocurrido en la madrugada del domingo en el exterior de una discoteca de Vitoria, en el que un joven ya en prisión usó un arma blanca para herir a cuatro personas -una de ellas grave-, ha vuelto a poner el foco
16 meneos
35 clics

La denunciante del caso De Miguel recibió una inspección fiscal tres días antes de ratificar en el juicio sus acusaciones

El 5 de marzo de 2018, hace casi cinco años, la abogada y empresaria Ainhoa Alberdi acudió al juicio del 'caso De Miguel', que duró todo un año, a ratificar su denuncia contra el ex 'número dos' del PNV alavés, Alfredo de Miguel, al que acusaba de haberle intentado cobrarle una comisión de 100.000 euros por mediar en la adjudicación de un contrato público. “Mi denuncia no gustó a nadie. Existen venganzas desde el principio hasta casi el día de hoy”.
13 3 1 K 51
13 3 1 K 51
4 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Quijotarras': los dos últimos miembros de ETA, según Fernando Aramburu

Tenemos delante la historia de dos pringados que han visto escaparse un tren que tampoco iba a ninguna parte, y rabian por no poderse subir, y deciden emprender el camino gastando las suelas
10 meneos
23 clics

Los hospitales vascos registran el día con menor número de ingresos por COVID-19 desde el confinamiento

Euskadi ha ofrecido este lunes los datos de incidencia de la COVID-19 posiblemente más favorables en meses. Coinciden en un mismo boletín semanal el día con menos ingresos nuevos de pacientes con coronavirus desde el confinamiento de marzo de 2020, y el primer día sin decesos desde noviembre. Asimismo, la transmisión medida se halla formalmente en valores considerados asumibles y no de alerta, es decir, por debajo de 60 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es Euskal Herria?

Una pregunta y 12 reflexiones sobre la existencia de un territorio identificable, una realidad a menudo vilipendidada, negada o ignorada, de sociología tan profunda como compleja. Con pasado, presente y futuro.
12 3 6 K 104
12 3 6 K 104
6 meneos
20 clics

Casi un tercio de la población de Euskadi tiene la segunda dosis de refuerzo de la covid-19

Casi un tercio de la población de Euskadi, el 32,8 %, ha recibido ya la segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus. La tasa de cobertura con esta segunda dosis de protección es del 80 % entre los mayores de 80 años y alcanza el 86,6 % entre las personas mayores de 90 años. En el colectivo de 70 a 79 años es del 65,7 %, y entre los 60 y 69 años del 44,1 % y del 10,2 % entre personas de 50 a 59 años. Por debajo de los 50 años, se sitúa por debajo del 10 % en todas las franjas.
7 meneos
21 clics

Euskadi se reconoce antigitano: El 40% de los vascos no les alquilaría una vivienda ni les quiere en el colegio de sus hijos

Un informe de Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, constata que en Euskadi "pervive un antigitanismo estructural", aunque el Gobierno vasco cree que se frenará esta discriminación.
5 2 8 K 11
5 2 8 K 11
51 meneos
194 clics

Los vascos, abiertos a la diversidad... salvo con los gitanos: ni como pareja, ni vecino, ni compañero de clase

El primer barómetro dedicado a la integración del pueblo gitano revela que sólo el 54% de la población muestra algún grado de tolerancia y que el 60% rechazaría vivir junto a ellos o que sólo el 5,8% aceptaría que sus hijos tuvieran una relación sentimental. La conclusión la han resumido sus autores con una frase: «Es una fotografía muy dura». La imagen refleja el grado de aceptación hacia la población gitana que muestra la sociedad vasca.
460 meneos
739 clics
El stand de Euskadi en Fitur, adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

El stand de Euskadi en Fitur, adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

Basquetour tuvo que suspender la adjudicación del stand de Fitur 2023 al recibir documentación sobre la sentencia de un caso de corrupción en Alicante, la cual mencionaba a la adjudicataria y condenaba a su responsable por prevaricación y fraude. El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi, OARC, considera que no hay constancia de ninguna prohibición de contratar y ha avalado la adjudicación.
168 292 0 K 365
168 292 0 K 365
5 meneos
41 clics

Radiografía de la educación en Euskadi: la que más destina a la concertada y la de menor abandono escolar

El gasto público en educación del Gobierno vasco en 2020 (últimos datos actualizados por el Ministerio de Educación) ascendió a 3,01 millones de euros. Es el quinto más alto, por detrás de Andalucía (8,92), Catalunya (7,55), Madrid (5,94) y la Comunidad Valenciana (5,16). Alcanzó su punto más bajo en 2013, cuando se quedó en 2,49 millones de euros. Desde entonces, está en crecimiento. La cifra total supone dedicar a la educación un 0,27% del PIB. Es la quinta comunidad en esta clasificación: por encima están Andalucía (0,80%), Catalunya (0,68%
18 meneos
38 clics

El mayor embalse de Euskadi está un tercio más vacío que hace un año y muy por debajo de la media de diciembre

Ullibarri-Gamboa, del que beben Vitoria y Bilbao, está al 57%, lejos del 85% de hace un año; Urrunaga y Albina también tienen menos agua que en 2021 en estas fechas
15 3 0 K 108
15 3 0 K 108
36 meneos
49 clics

Denuncian a Diputación por autorizar una batida de caza "presuntamente ilegal" en Mendixur

VitoriaLa Diputación de Álava ha sido denunciada por autorizar de forma supuestamente irregular una batida de caza de jabalíes en Mendixur. El denunciante es Andoni Díaz, guarda forestal, que lleva años alertando de irregularidades en la tramitación de las multas de caza de Diputación. Una de esas denuncias terminó este año con la condena del jefe de Montes de Diputación tras omitir en un expediente pruebas contra dos furtivos en Manzanos.
30 6 0 K 107
30 6 0 K 107
246 meneos
1392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rebajan de doce a siete años la pena a dos presas que violaron a otra en la cárcel de Zaballa para robarle droga

Rebajan de doce a siete años la pena a dos presas que violaron a otra en la cárcel de Zaballa para robarle droga

La Audiencia provincial de Álava ha reducido la pena a dos mujeres condenadas por violar a otra en julio de 2019 en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’. Las dos condenadas estaban presas en el momento de los hechos en la cárcel de Zaballa y junto a una tercera, cuyo caso se revisará próximamente de oficio, violaron a una reclusa en la peluquería del centro penitenciario con la intención de quitarle la droga que pensaba llevaba escondida en su cuerpo.
125 121 18 K 387
125 121 18 K 387
13 meneos
56 clics

La Euskadi 'vaciada': el 85% de sus municipios tiene ya más fallecimientos que nacimientos

Es un vaciamiento silencioso y progresivo. Hace años que se registra en la mayor parte de los municipios vascos, el relevo generacional natural no se produce y el envejecimiento de la población sigue avanzando. El año pasado en el 85% de los pueblos del País Vasco se registraron más fallecimientos que nacimientos. De las 251 localidades que conforman la Comunidad Autónoma vasca en sólo una treintena se produjo un crecimiento vegetativo positivo, en once hubo el mismo número decesos que de alumbramientos
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
9 meneos
27 clics

La enseñanza privada, con 214.000 estudiantes, ingresó en Euskadi 295 millones por cuotas de enseñanza

En los centros privados puros es posible el cobro de cuotas por enseñanza. No lo es en los privados concertados, que son financiadas con fondos públicos y que solamente puedan solicitar abonos por servicios como comedor, transporte o material. Sin embargo, históricamente se han recaudado de manera encubierta estas cuotas, lo que ha generado 'de facto' una barrera de entrada que ha alimentado la segregación y un sistema de dos velocidades.
14 meneos
106 clics

La mortalidad alcanza máximos en Euskadi y supera cifras de lo más duro de la pandemia

Entre enero y octubre han fallecido 20.000 personas, la cantidad más alta de la historia, pese a que el covid pierde protagonismo
12 2 16 K -4
12 2 16 K -4
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ortuzar: "EH Bildu vota sí al presupuesto de la Guardia Civil y del Ejército, pero no al de Osakidetza y la RGI"

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado que resulta "sangrante" que EH Bildu y Podemos "quieran montar una revolución presupuestaria" en Euskadi que "llevaría a la ruina" mientras en Madrid "aceptan todo" sin una "contradicción ideológica". En el caso de la coalición soberanista, ha calificado de "tremendo" y "bipolar" que "vote sí al presupuesto de la Guardia Civil o el Ejército" y "no al de Osakidetza o la RGI".

menéame