Actualidad y sociedad

encontrados: 362, tiempo total: 0.004 segundos rss2
32 meneos
175 clics

La gran banca europea pide beneficios fiscales para que el dinero pase de los depósitos a los fondos

Los hogares de la eurozona tienen en estos momentos 7,5 billones de euros invertidos en depósitos bancarios y España es uno de los grandes contribuidores a esa cifra global, con cerca de 820.000 millones. Los grandes bancos que operan en los canales mayoristas creen que ese dinero puede tener un uso más productivo y van a instar a la Comisión Europea a que introduzca beneficios fiscales que muevan esos recursos hacia los fondos de inversión y el capital riesgo.Lo harán a través de la Asociación para los Mercados Financieros de Europa (AFME)
13 meneos
23 clics

La incertidumbre de Brexit impulsa la inversión en otros países de la UE [ing]

La incertidumbre de Brexit en el Reino Unido ha impulsado la inversión extranjera en los otros 27 países de la UE en los tres años transcurridos desde el referéndum, según un análisis del Financial Times. La cantidad total de capital invertido en la UE-27 aumentó un 43 por ciento en los tres años hasta el primer trimestre de 2019, en comparación con los tres años anteriores, según fDi Markets, una base de datos de inversión transfronteriza propiedad de FT. Esto contrasta con el Reino Unido, que ha experimentado una caída del 30 por ciento
12 1 0 K 46
12 1 0 K 46
18 meneos
42 clics

España es el país de la UE donde más baja el paro en un año pero sigue siendo el segundo más afectado, tras Grecia

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima en abril con respecto a marzo y se situó en el 7,6%, el mínimo desde agosto de 2008, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 6,4% durante el cuarto mes del año, informó este martes la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Las menores tasas de desempleo en el cuarto mes de 2019 se registraron en la República Checa (2,1%), Alemania (3,2%) y Holanda (3,3%), frente a las más elevadas de Grecia (18,5% en febrero de 2019), España (13,8%)
15 3 0 K 82
15 3 0 K 82
14 meneos
18 clics

La UE iniciaría en junio medidas disciplinarias contra Italia por la creciente deuda

La Comisión Europea iniciará probablemente medidas disciplinarias contra Italia el 5 de junio, debido a la creciente deuda y los niveles estructurales de déficit del país, que infringen las normas de la Unión Europea, dijeron el lunes dos funcionarios de la zona euro. “El ambiente es definitivamente para la acción”, afirmó una de las fuentes, que pidió no ser identificada. La Comisión, que supervisa el cumplimiento de la legislación de la UE, puede iniciar medidas disciplinarias contra un país de la zona euro que pueden terminar en multas
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
634 meneos
2074 clics
Portugal emitirá deuda en moneda china, algo inédito en un país de la Eurozona

Portugal emitirá deuda en moneda china, algo inédito en un país de la Eurozona  

Los lazos entre Portugal y China son fuertes y vienen de muy lejos. Esta estrecha relación entre Lisboa y Pekín no termina de gustar a las grandes potencias de la Unión Europea (que quieren proteger sectores estratégicos del control chino a través de inversión directa), lo que no ha impedido que Portugal dé un paso más y haya anunciado la emisión la próxima semana deuda por valor de cerca de 240 millones de euros (unos 268 millones de dólares) en yuanes, algo inédito en un país de la Eurozona.
254 380 1 K 344
254 380 1 K 344
16 meneos
24 clics

Los ingresos y gastos públicos en España seguirán por debajo de la media europea al menos hasta 2022

Así, en 2018, España obtuvo un 38,9% de su PIB en recaudación (a través de impuestos, cotizaciones sociales o rentas de la propiedad), mientras que la media de los 28 países de la UE fue del 45% y del 46% del PIB en el territorio de la moneda única. La presión fiscal fue del 35,1% en España el año pasado. En 2017 (últimos datos proporcionados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat) la media fue del 41,4% de la zona euro y del 40,2% de la UE.
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es el país europeo donde más creció la producción del sector de la construcción en marzo

Eurostat ha señalado este jueves que España fue el país de la Unión Europea (UE) donde más ha subido la producción del sector de la construcción en marzo de 2018 con respecto al mes anterior, con un incremento del 3,1%. Estas cifras contrastan con la tendencia en la eurozona y los Veintiocho, donde el descenso en la producción fue del 0,3% y del 0,9%, respectivamente.
14 meneos
14 clics

El paro de la eurozona baja al 7,7% en marzo, mínimos desde 2008

El paro de la zona euro descendió una décima en marzo, en comparación con el mes anterior, hasta situarse en el 7,7%. Esta cifra supone el nivel más bajo de desempleo desde septiembre de 2008, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Por países, las tasas de desempleo más bajas en marzo se registraron en la República Checa (1,9%), Alemania (3,2%) y Países Bajos (3,3%). Por el contrario, las más altas se observaron en Grecia (18,5% en enero de 2019), España (14%) e Italia (10,2%).
53 meneos
62 clics

Impuestos: España es el quinto país europeo que menos recauda y el séptimo con menor gasto

Los problemas de España para reducir el déficit público se deben a las dificultades para elevar los ingresos públicos. La brecha con la eurozona es de 7,4 puntos del PIB, más de 80.000 millones
6 meneos
17 clics

La deuda de Italia y Grecia se incrementó en 2018, en contra de la tendencia de la eurozona

La deuda pública en Grecia e Italia, los dos países más endeudados de la zona euro, creció el año pasado, mientras que el bloque en conjunto registró una disminución general de sus pasivos, dijo el martes la oficina de estadísticas de la Unión Europea. La deuda total en el bloque monetario de 19 países cayó al 85,1 por ciento del producto interior bruto (PIB) el año pasado desde el 87,1 por ciento de 2017, dijo Eurostat.Sin embargo, en Grecia, la deuda aumentó al 181,1 por ciento del PIB en 2018, la proporción más grande en la zona euro.
23 meneos
33 clics

La insufrible levedad de los discursos económicos de las formaciones políticas

Una vez que el peligro inmediato ha desaparecido, la opinión pública y en general las sociedades se olvidan rápidamente de las situaciones críticas. Con optimismo desmesurado confunden los paréntesis de cierta tranquilidad con la solución definitiva. No hace demasiados años que la ruptura del euro parecía inevitable, sin embargo, últimamente nadie piensa en ello. Ha bastado con que las economías de las principales naciones de la Eurozona se adentrasen en tasas positivas de crecimiento para que se crea que el riesgo está conjurado,sin que nadie
19 4 0 K 78
19 4 0 K 78
7 meneos
10 clics

La eurozona aprueba un desembolso de casi 1.000 millones de euros a Grecia

Los ministros de Finanzas de la eurozona acordaron este viernes el desembolso de casi 1.000 millones de euros a Grecia, después que Atenas pusiera en marcha todas las reformas prometidas en el marco del programa de rescate finalizado en agosto.
11 meneos
29 clics

El número de empresas innovadoras se dispara en Estonia y Portugal, disminuye en 8 estados miembros [ing]

En 2016, la proporción de empresas innovadoras en Estonia aumentó hasta el 47,7 por ciento, frente a sólo el 26,5 por ciento en 2014, mientras que en Portugal la proporción aumentó hasta el 67 por ciento, frente al 54 por ciento, según los últimos datos de la Encuesta de Innovación Comunitaria de Eurostat. Entre 2014 y 2016, la mayor proporción de empresas con actividad de innovación se registró en Bélgica (68%), Portugal (67%), Finlandia (65%), Luxemburgo (64%) y Alemania (64%).
8 meneos
10 clics

España fue cuarto país de la UE que más redujo en enero el paro juvenil, pero tiene la tercera tasa más alta

España fue el cuarto país de la Unión Europea que más redujo el desempleo juvenil en enero de este año en comparación con el mismo mes de 2018, un total de 3,5 puntos porcentuales, pero ostenta la tercera tasa de paro en la población de entre 14 y 24 años, según se desprende del informe trimestral sobre empleo publicado este lunes por la Comisión Europea. Grecia (5,2 puntos), Eslovaquia (3,9) y Portugal (3,6) fueron los socios comunitarios que registraron caídas del desempleo juvenil más pronunciadas que la de España.
8 meneos
13 clics

España, a la cola de la UE en empleos vacantes

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el cuarto trimestre del año en el 2,3%, ligeramente por encima del 2,1% observado en los tres trimestres anteriores y su mayor proporción desde que en 2006 comenzaron los registros, según los datos de Eurostat, que sitúan a España, con una tasa del 0,9%, entre los países con menos vacantes, solo por detrás de Grecia (0,4%).No obstante, en términos absolutos, el número de empleos sin cubrir en España en el cuarto trimestre era de 126.315
7 meneos
13 clics

España ignora a la UE y se resiste a crear un consejo de la productividad

El mandato de la UE es claro: los países miembros deben crear consejos nacionales de productividad. Tres años más tarde, España y otros países se resisten a aprobarlos.El informe está fechado el pasado 28 de febrero, y saca los colores a España (y a otros países) en cuanto a su compromiso para atacar los problemas de productividad que sufre la economía europea. En particular, por su resistencia a crear un consejo nacional de productividad, pese a que en 2016 el Consejo Europeo instó a los países miembros de la zona euro a ponerlos en marcha.
16 meneos
28 clics

El paro de la UE marca un mínimo histórico del 6,5% en enero; España se mantiene como el segundo país con peores cifras

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en enero en el 7,8%, repitiendo así su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo bajó una décima respecto al mes anterior, situándose en el mínimo histórico del 6,5%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,1%, solo por detrás del 18,5% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta noviembre de 2018.
6 meneos
50 clics

Triste, sola (y en recesión)

La mezcla de la ruina y desapego de los socios europeos, en el Sur (Italia), en el Este (Polonia y compañía), de la incertidumbre del brexit, del agotamiento del vendedor de alfombras del Elíseo, de las sanciones y amenazas comerciales de Estados Unidos, del enfriamiento chino, la estúpida guerra fría con Rusia y sus sanciones, y demás, ha acabado afectando a la propia estrategia alemana. Solo las barreras de Trump pueden reducir a la mitad la exportación de coches alemanes a Estados Unidos.
12 meneos
37 clics

Italia, la primera economía de la Eurozona en entrar en recesión

Si bien la ralentización inicial se debió en gran medida a una menor dinámica la reciente desaceleración de la actividad económica se puede atribuir más bien a la ralentización de la demanda interna, en particular la inversión, ya que la incertidumbre relacionada con la orientación política del gobierno y el aumento de los costes de financiación. En términos anuales, el PIB real creció un 1% en 2018, ayudado por un considerable efecto de arrastre de los anteriores años.
4 meneos
72 clics

Economía global: ¿todos al infierno?

Europa es el hilo más débil de la tormentosa situación de la economía global. Así lo vende Bloomberg: el ritmo de caída de la producción industrial en la eurozona es más rápido desde la crisis financiera, algo refrendado por un evidente deterioro de la demanda a medida que la región se encuentra en medio de reyertas internacionales e intestinas.
23 meneos
181 clics

Resuelto el misterio de las naranjas sudafricanas

La UE ha firmado un acuerdo de libre comercio con Sudáfrica que perjudica gravemente a España. Este acuerdo ha provocado que la producción de productos agrícolas españoles se haya resentido a cambio de que otros países miembros se beneficien de esta situación que se detalla en el vídeo.
19 4 1 K 70
19 4 1 K 70
11 meneos
23 clics

Alemania evita la recesión por la mínima pero tampoco crece y reaviva las dudas

Mientras que unos y otros se deciden (entre otras cosas, el Reino Unido y su Brexit, Italia y su polémico Gobierno...), los datos siguen avivando la incertidumbre. Este jueves, le ha tocado a la gran economía europea: Alemania creció un 1,4% en 2018, según el dato definitivo publicado hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que rebaja en una décima el adelantado en el mes de enero. Es el dato más débil desde 2013.
7 meneos
7 clics

El paro de la zona euro despidió 2018 en el 7,9%, mínimo en una década

La tasa de paro de la zona euro se situó en diciembre en el 7,9%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo se mantuvo en el mínimo histórico del 6,6%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,3%, solo por detrás del 18,6% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta octubre. La agencia estadística europea calcula que 16,3 millones de personas carecían de empleo en la UE
31 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La zona Euro vuelve a estar al borde de la recesión (ing)

Se prevé que, a finales de mes,se publiquen datos del PIB que confirmen decrecimiento de que la economía Italiana los últimos tres meses de 2018, en lo que sería su segundo trimestre consecutivo de decrecimiento; lo que coincide con una de las definiciones de recesión.
7 meneos
19 clics

El déficit de la eurozona en el tercer trimestre de 2018 crece hasta el 0,5% del PIB, tres décimas más

El déficit presupuestario de la zona euro cerró el tercer trimestre de 2018 en el 0,5% del PIB, lo que supone un incremento de tres décimas con respecto a los tres meses anteriores, así como el mayor desequilibro del año, según los datos publicados este lunes por Eurostat. Cuatro de los catorce países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles registraron equilibrio presupuestario o superávit en sus datos ajustados estacionalmente, incluyendo a Finlandia (déficit cero), Países Bajos (+0,1%), Luxemburgo (+0,6%) y Portugal (+6,4%).

menéame