Actualidad y sociedad

encontrados: 360, tiempo total: 0.009 segundos rss2
260 meneos
1125 clics
Asturias: La osezna recogida en Somiedo mejora

Asturias: La osezna recogida en Somiedo mejora

Fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cabárceno, en Cantabria, donde seguirá su tratamiento. Así lo asegura el Principado De Asturias, que detalla que tras recibir los primeros cuidados, el animal recuperó peso, si bien mantiene una baja condición corporal y sigue recuperándose de extensas lesiones cutáneas con curas periódicas combinadas con antibioterapia en un entorno controlado por los veterinarios que la atienden.
104 156 2 K 329
104 156 2 K 329
39 meneos
182 clics
Reaparece una curiosa especie de musaraña elefante tras 50 años desaparecida

Reaparece una curiosa especie de musaraña elefante tras 50 años desaparecida

Después de 50 años sin haber visto un solo ejemplar, un grupo de científicos ha conseguido dar de nuevo con un diminuto mamífero que habita en el este de África, el sengi somalí (Elephantulus revoilii), también conocido como la musaraña elefante de Somalia.
33 6 1 K 341
33 6 1 K 341
12 meneos
91 clics

Sevilla indulta a las cotorras

Desde la Estación Biológica de Doñana, que también ha estudiado el problema, se considera que la estrategia municipal sevillana no tendrá resultado y la solución es abatir las aves. «En la colonia de cría más importante del cernícalo primilla en la ciudad, la iglesia del Salvador, de 40 parejas en 2013 se ha pasado este año a sólo 23», según Dailos Hernández Brito, de la EBD. Mientras, la cotorra se ha quintuplicado en ese edificio, con 22 nidos.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
27 meneos
41 clics

15 especies raras en peligro por el desastre petrolero en Mauricio (ENG)

Los flujos oscuros de petróleo pesado rodeando un atolón de coral en particular, la pequeña isla circular de Ile aux Aigrettes. Reserva natural protegida por primera vez en 1965, administrada Mauritius Wildlife Foundation desde 1985 como refugio para estabilizar y restaurar especies en peligro de extinción en un entorno endémico. Una historia de éxito de conservación global y una lección sobre cómo se puede proteger la biodiversidad. Se pensaba que el refugio del atolón de coral era el lugar más seguro para proteger a estas especies.
8 meneos
235 clics

El área de dispersión de las serpientes en la isla de Ibiza no para de aumentar

«El grave problema que se tiene cuando se trabaja en la erradicación de una especie invasora es que no hay protocolos anteriores de actuación en las islas a los que podamos recurrir o en los que podamos inspirarnos y eso provoca que aunque no paremos de aprender sobre como se comportan, desgraciadamente siempre estamos yendo un paso por detrás».
34 meneos
255 clics

Muere un hombre en su finca de Gijón tras un ataque de avispas asiáticas

La víctima, cuyo cuerpo fue hallado por sus padres en el baño de su vivienda, se topó con un nido cuando segaba
28 6 1 K 22
28 6 1 K 22
13 meneos
35 clics

Las especies de las islas Galápagos están amenazadas por los turistas que las visitan

Las famosas islas en las que Darwin elaboró su teoría de la evolución también sufren el sobreturismo. La pandemia de COVID-19 puede empeorar su situación.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
44 meneos
68 clics

Escapes y sueltas del visón americano por parte de animalistas, amenazan con extinguir al visón europeo

El visón europeo es un mamífero situado en la máxima categoría de amenaza, es decir, bajo la categoría de «en peligro crítico de extinción» dentro de la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) en 2011. Tiene varias amenazas, entre ellas la destrucción de su hábitat vinculado al agua y el visón americano, una especie exótica invasora liberado por animalistas o que escapan de las granjas peleteras.
11 meneos
318 clics

El mosquito que llegó de Japón: hay una nueva especie invasora en España y nos está ganando la partida

En julio de 2018, un vecino del concejo de Siero, al noreste de Oviedo, subió a Mosquito Alert una foto de un insecto que había encontrado por la zona. Ahí saltaron las alarmas. Aquello no era un mosquito común, no uno que debiera estar en Asturias desde luego. Se trataba de un Aedes japonicus, una especie japonesa de la misma familia que el mosquito tigre, que aunque llevaba desde principios de siglo haciéndose con el centro de Europa nunca había sido visto en España.
14 meneos
13 clics

El Gobierno introduce la obligación de autorización previa para importar especies exóticas a España

El Gobierno introduce la obligación de autorización previa para importar especies exóticas a España. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto por el que se introduce la obligación de contar con una autorización previa para importar especies alóctonas para preservar así la biodiversidad nacional.hace 1 día
32 meneos
73 clics

La Justicia absuelve a nueve cazadores furtivos porque la Guardia Civil "se extralimitó" en sus actuaciones

El Juzgado de lo Penal número 1 de Ávila ha absuelto a nueve personas que estaban acusadas de cazar furtivamente varios ejemplares de cabra hispánica sin autorización en la Reserva Regional de Caza de la Sierra de Gredos porque considera que la Guardia Civil vulneró los derechos fundamentales de los acusados y "se extralimitó sin estar debidamente autorizada" por la Justicia.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
21 meneos
48 clics

El viaje de Donald Trump Jr. a Mongolia para cazar un muflón en peligro de extinción costó 60.000 dólares más

Una expedición a Mongolia con fines de cacería realizada por Donald Trump Jr. en agosto pasado costó cerca de 60.000 dólares más de lo que el Servicio Secreto de EE.UU. reveló inicialmente, según documentos obtenidos por el grupo Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (CREW). En realidad, el viaje de ocho días le costó 76.859 dólares, en vez de los 17.000 originalmente revelados. Los documentos adicionales fueron recibidos después que la organización los solicitara en el marco de la Ley de Libertad de Información.
17 4 0 K 16
17 4 0 K 16
94 meneos
122 clics
Una sentencia pionera en España condena a dos cazadores por la muerte ilegal de un lobo en Ávila

Una sentencia pionera en España condena a dos cazadores por la muerte ilegal de un lobo en Ávila

El primer juicio por caza ilegal de un lobo celebrado en España, ha concluido con una sentencia pionera del Juzgado de lo Penal de Ávila, que condena a dos cazadores por matar de manera ilegal a un animal de esta especie, durante la montería celebrada el 29 de noviembre de 2015 en el término municipal de Tornadizos de Ávila, cerca de la capital abulense...
78 16 2 K 375
78 16 2 K 375
45 meneos
45 clics

China declara al pangolín especie protegida para evitar su caza y uso en productos medicinales

La comunidad científica sigue debatiendo la posibilidad de que este mamífero, uno de los más traficados ilegalmente en Asia y África, pueda haber alojado el Sars-Cov-2. Pangolines, murciélagos y un contagio humano sin descifrar: lo que sabemos sobre el origen tras cinco meses de virus.
23 meneos
51 clics

El Ayuntamiento de Madrid autoriza el contrato para reducir las cotorras en Madrid

Madrid pondrá en marcha en octubre el plan más ambicioso e integral que haya desarrollado una ciudad española para el control de estas especies invasoras. La capital es el territorio del país con más población de cotorras argentinas, un censo que ha crecido un 33 % de 2016 a 2019, situándose en 12.000 ejemplares. La adjudicataria empleará distintos métodos de control conformes a la legislación de bienestar animal, al tiempo que realizará un riguroso control sanitario y de seguimiento de las aves que queden en libertad.
7 meneos
9 clics

Cada hora desaparecen tres especies en el mundo

WWF lamenta que España sea el país con mayor biodiversidad de toda Europa y, al mismo tiempo, el lugar con el mayor porcentaje de especies amenazadas. En total, unas 350 especies de flora y fauna se encuentran en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
22 meneos
76 clics

El conejo, considerado por primera vez en peligro de extinción

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el conejo está en la lista de animales en peligro de extinción. Aunque estos animales habitan en varias partes del mundo, los datos afirman que en los últimos 10 años su población ha disminuido al menos un 70 por ciento en su hábitat natural, tomando como referencia tres países europeos: Francia, España y Portugal.
18 4 2 K 102
18 4 2 K 102
1 meneos
5 clics

Descubren una nueva especia en una foto de una red social y le llaman "twitteri"

Bióloga del Museo de Historia Natural de Dinamarca e investigadora de la Universidad de Copenhague acaba de descubrir una nueva especie de hongo en la foto de Twitter que había colgado un colega del instituto Virginia Tech, Derek Hennen.Este entomólogo, un apasionado de los milpiés y con más de 7.000 seguidores, había compartído la imagen de la cabeza de un ejemplar de su colección y con gran entusiasmo había exaltado la belleza de su «cresta real». Pero lo que llamó la atención de Reboleira, a miles de kilómetros de distancia, no era esa fila.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
31 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta (y dolorosa) a Isabel Díaz Ayuso

Pague lo que deba por su lujoso hospedaje sin utilizar un solo céntimo, ni en líquido ni en especie, de dinero público. Me importa un pepino dónde viva usted, siempre que se lo pague de su bolsillo y no suponga ningún intercambio de favores que repercuta en el bolsillo de los contribuyentes. ¿Cuál es su plan de desescalada para las residencias de ancianos? “Están en ello”. En Madrid han fallecido 8.760 personas por coronavirus, y de ellas 5.846 eran mayores que vivían en residencias. Presente de una vez un plan de actuación sobre geriátricos.
25 6 6 K 126
25 6 6 K 126
9 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los humanos se extinguieran, ¿qué especie dominaría la Tierra?

En caso de que la pandemia de coronavirus acabara con la humanidad, ¿quién tomaría nuestro lugar en este mundo? Aquí la respuesta...
19 meneos
27 clics

Rescatan quince mil tortugas que serían traficadas de México a China

Más de quince mil tortugas fueron rescatadas en las aduanas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que pretendian ser exportadas de manera ilegal a China. En total contaron 14 mil 793 tortugas vivas y 260 tortugas muertas, entre los que se categorizaron ejemplares “sujetos a protección especial, amenazadas y en peligro de extinción”.
16 3 0 K 122
16 3 0 K 122
353 meneos
4742 clics
Así de abandonado tienen al espacio natural más importante de Extremadura

Así de abandonado tienen al espacio natural más importante de Extremadura  

El Tajo, a su paso por Monfrague, la joya natural más importante de Extremadura, y por el resto del embalse de Alcántara, se encuentra tamizado por una nueva alga invasora. Fotos y vídeos.
140 213 1 K 432
140 213 1 K 432
6 meneos
15 clics

Ayuso dice que "genéticamente el Covid-19 nos asemeja a los latinoamericanos"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido que durante la crisis del coronavirus "se han dado escenas realmente maravillosas de ciudadano con ciudadanos que ya viven con nosotros en Madrid desde hace años, de Colombia, de Ecuador, de Chile o de México", pues el Covid-19, según ha dicho, "tiene algo que nos asemeja en cuanto a la virulencia del mismo en el organismo. Es algo curioso que genéticamente nos ha unido mucho".
5 1 3 K 25
5 1 3 K 25
8 meneos
13 clics

El coronavirus dificulta pero no frena el tráfico de especies

Lejos de frenar el tráfico de animales, la pandemia de Covid-19 está provocando ciertos cambios en las dinámicas de esta actividad. Así lo denuncia la organización Wildlife Justice Commission (WJC) en su recente informe Rapid assessment of the impact of Covid-19 on wildlife trafficking, en el que constatan que el coronavirus solo esta dificultando pero no parando el contrabando. Los traficantes de especies se han visto se han visto obligados a modificar los métodos de transporte y los destinos de los animales, buscando otros mercados.
314 meneos
3363 clics

Reaparece una especie en peligro de extinción en la costa tarraconense gracias al confinamiento [CAT]

El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) ha reaparecido en diferentes puntos de Catalunya. La ausencia de personas y las consecuencias del temporal "Gloria" han sido la combinación perfecta para la nidificación de estos animales en peligro de extinción.
149 165 4 K 357
149 165 4 K 357

menéame