Actualidad y sociedad

encontrados: 739, tiempo total: 0.008 segundos rss2
67 meneos
72 clics

La OMS advierte de que el brote de ébola de El Congo es "muy activo y preocupante"

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, ha alertado este lunes de que el brote de ébola declarado el 1 de junio en el noroeste de República Democrática del Congo (RDC) es "muy activo" y supone "una gran preocupación". Ryan ha detallado en rueda de prensa que hasta el 12 de julio se han confirmado 48 casos en la provincia de Ecuador, con otros tres casos probables, y ha agregado que ha habido 20 fallecidos, entre ellos 17 confirmados y tres probables.
57 10 0 K 38
57 10 0 K 38
10 meneos
128 clics

Mascarilla en la playa

En la playa nudista también hay que usar mascarilla. Parece una contradicción, de hecho lo es, pero no por la obligación sino porque en Galicia no hay playas nudistas, hay playas. Las clasificadas como nudistas lo son por el uso y la costumbre, no por ley. En Ancoradoiro, Combouzas, Insua, Baroña o Barra tomar el sol desnudo es una opción, como hacerlo en bañador retro o tanga minimalista. Se trata solo de disfrutar del sol, el mar o la arena, no de defender una filosofía vital.
9 meneos
164 clics

La otra epidemia que salió de Wuhan

A principios de febrero, los agentes de la DEA de Estados Unidos comenzaron a notar que el precio de la metanfetamina y del fentanilo -opioide sintético- se estaba disparando en las calles de Los Ángeles. A más de 10.900 kilómetros de distancia, la ciudad de Wuhan ya llevaba dos semanas con el mayor cerrojo sanitario visto hasta entonces, cerrando todos los comercios y fábricas. También estaba paralizada la actividad en los laboratorios donde sale gran parte de los precursores químicos para hacer la metanfetamina y, sobre todo, el fentanilo.
25 meneos
53 clics

“El objetivo de la desescalada fue contrarrestar diez años de recortes en salud pública”

Epidemiocracia es un libro escrito a cuatro manos por un salubrista, Javier Padilla, y un epidemiólogo, Pedro Gullón. Hablamos con este último de las cartas iniciales con las que contó España a la hora de enfrentarse a la COVID-19, de los fallos de la respuesta inicial y, sobre todo, de cómo debería ser la reconstrucción de nuestro país y su sistema sanitario una vez que todo termine.
522 meneos
2578 clics
Decenas de trabajadores siguen acudiendo a su centro de trabajo sin saber que allí se originó el rebrote de Madrid

Decenas de trabajadores siguen acudiendo a su centro de trabajo sin saber que allí se originó el rebrote de Madrid

Un inmueble de oficinas fue el lugar en el que se dio el rebrote de la capital mientras decenas de trabajadores tienen que seguir acudiendo a él. La Consejería de Sanidad no quiere dar explicaciones al respecto, al mismo tiempo que la empresa dueña del edificio asegura desconocer cuántos trabajadores están contagiados.
188 334 7 K 284
188 334 7 K 284
25 meneos
56 clics

Más de 11,000 niños dan positivo por coronavirus en Florida. ENG

Como el Departamento de Educación de Florida exige que las escuelas públicas K-12 deben abrir en agosto, miles de niños en Florida continúan dando positivo por COVID-19. Según los últimos datos del Departamento de Salud de Florida , más de 11,000 niños menores de 18 años han dado positivo por coronavirus desde que comenzó la pandemia en marzo.
21 4 1 K 94
21 4 1 K 94
14 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calláos ya de una puta vez

¿Cómo os atrevéis a seguir vendiendo el miedo y la mierda de que esta crisis va a afectar a NUESTROS NIETOS? NIETOS!!! ¡Tres generaciones de miseria porque te cerraron nueve semanas la terraza del “Casa Pepe” o donde sea que os coméis la polla unos a otros tú y los otros cuatro expertos en economía que os reunís allí! Vender miedo es genial por varias razones: porque es gratis, no necesitas estudiar nada, tan sólo repetir algo cien veces hasta que en un claro pigmalión social te realimentes de lo que estás diciendo y lo utilizas...
16 meneos
60 clics

Asturias rompe 20 días sin contagios: un positivo en una asturiana que trabaja en Galicia

El caso ha sido diagnosticado en una paciente en las últimas horas
7 meneos
11 clics

El mayor número de neumólogos y geriatras en Asturias reforzó la lucha contra la COVID

El Principado cuenta con las plantillas mejor dotadas en cinco de las seis especialidades más implicadas contra el coronavirus
8 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo han valorado los españoles y demás europeos la gestión de la pandemia?

Los datos de España confirman que la estrategia de crispación de la derecha ha tenido cierto éxito, con la peculiaridad de que es la clase alta la que muestra mayor irritación con el Gobierno
297 meneos
1670 clics
Suicidio y depresión: la otra 'epidemia' más allá del coronavirus

Suicidio y depresión: la otra 'epidemia' más allá del coronavirus

Expertos en salud mental y la OMS advierten de que las consecuencias sociales de la pandemia pueden aumentar los suicidios
139 158 2 K 315
139 158 2 K 315
636 meneos
2980 clics
Las afirmaciones falsas de Javier Maroto sobre la situación de España en los datos globales de la pandemia del covid19

Las afirmaciones falsas de Javier Maroto sobre la situación de España en los datos globales de la pandemia del covid19

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha hecho unas declaraciones en la SER el 25 de junio sobre la situación de España con respecto a los datos de la COVID-19 en otros países. Maroto ha dicho que España "ha obtenido el primer puesto en los datos de los peores resultados en fallecidos y en contagiados de todo el mundo, por encima de Estados Unidos si lo comparamos en términos porcentuales" y que "Estados Unidos tendría que tener una cifra de 600.000 muertos para estar en una situación peor que la de España". Ambas declaraciones falsas
234 402 0 K 350
234 402 0 K 350
82 meneos
103 clics
España registra 104 casos de coronavirus importados en el último mes, la mayoría de América Latina y EEUU

España registra 104 casos de coronavirus importados en el último mes, la mayoría de América Latina y EEUU

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha informado este jueves de que desde el pasado 11 de mayo se han detectado 104 casos importados, provenientes fundamentalmente de zonas con epidemias activas con un nivel de transmisión importante. Fernando Simón advierte que cautelas se deberán extremar con la llegada de extranjeros a España cuando se abran finalmente las fronteras el próximo 1 de julio.
67 15 4 K 347
67 15 4 K 347
2 meneos
131 clics

¿Qué cambia sobre la vida en España bajo la 'nueva normalidad'?

El plan de descontaminación de España finaliza el 21 de junio y se iniciará un período de "nueva normalidad" a medida que el país intente volver a encauzar su economía sin que esto provoque otro brote de Covid-19.
11 meneos
73 clics

Coronavirus y niños: una relación alimentada por el desconocimiento y la polémica

Varios países han tenido que cerrar colegios después de reabrirlos a raíz de los contagios, pero todavía se sabe poco del papel que juegan los niños en la epidemia de COVID-19 porque "se los ha sacado del terreno de juego" muy rápidamente.
1 meneos
3 clics

Nuevo brote del ébola en República Democrática del Congo

El director del organismo sanitario internacional anunció el nuevo brote de ébola en la ciudad de Mbandaka, de la República Democrática del Congo (RDC). Hasta ahora, se han detectado 8 casos. Cuatro de ellos han muerto y los otros 4 están recibiendo atención. Este brote de ébola está en la misma zona que un brote anterior en la RDC en 2018, que se detuvo en solo 3 meses.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
14 meneos
328 clics

¿Cuándo desaparecieron las epidemias del SARS y MERS? Los otros coronavirus para los que no hay vacuna

El SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus, está siendo realmente devastador, pero antes de su irrupción, tuvimos dos 'parientes' que nos dieron algunas pistas de lo que podría pasar: el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).
29 meneos
42 clics

Simón dice que la hipótesis de una segunda ola "no es muy fuerte" pero aboga por actuar como si fuera real

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que "no es muy fuerte" la hipótesis de que haya una segunda ola de epidemia del coronavirus a nivel mundial, si bien ha abogado por actuar como si fuera a ser real. Simón se ha pronunciado así, en una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad...
3 meneos
9 clics

Pandemias y desarrollo: la lección de la peste [IT]

La historia de la peste enseña que las pandemias pueden tener consecuencias económicas muy significativas y persistentes. Sin embargo, no se pueden predecir a priori. Y en la incertidumbre sobre quién sufrirá más, la solidaridad es la opción más racional.
88 meneos
83 clics

Madrid sabía de la debilidad de su red de residencias antes de la epidemia: multó a más de 160

La Comunidad de Madrid impuso 118 penalizaciones por "personal insuficiente" y 98 por incumplir la atención sanitaria durante los últimos cinco años, y ha emitido 292 amonestaciones por valor de 3,8 millones de euros
75 13 1 K 20
75 13 1 K 20
25 meneos
90 clics

Estrategias golpistas en tiempos de epidemia (Artículo de opinión)

Comienza a resultar agotadora la literatura adivinatoria sobre el futuro pospandemia. Nunca habían proliferado tanto los oráculos que, según su estado de ánimo, vaticinan utopías o distopías. No hace ni tres meses que las cosas empezaron a complicarse, un lapso de tiempo que se ha hecho muy largo a causa del confinamiento, pero breve para una vida media superior a 80 años e ínfimo desde el punto de vista de la historia. Sin embargo, ya se ha convertido en tópico que nada será igual. Hay sólidas razones para disentir: la primera, ...
21 4 1 K 21
21 4 1 K 21
10 meneos
29 clics

«Con la pandemia el HUCA ha demostrado que es un gran hospital»

Jaime Rabanal fue como consejero de Hacienda protagonista de dos episodios clave en la conformación del actual sistema sanitario asturiano que ha sido presentado como modelo en la gestión de la pandemia del coronavirus. Fue negociador de la transferencia de las competencias sanitarias a finales de los 90 del siglo pasado con el gobierno de Aznar y también uno de los responsables de la puesta en marcha del Hospital Universitario Central de Asturias, el HUCA.
9 meneos
28 clics

Illa anuncia que la desescalada y las medidas de alivio no han empeorado la epidemia

El ministro de Sanidad ha destacado la reducción de la mortalidad por el nuevo coronavirus y de la incidencia del mismo en España que se está observando en los últimos días
8 meneos
42 clics

Crónicas del coronavirus (IX): epidemia de querellas, pobre República

Hay algo extraño en esas 63 querellas que se han presentado ante el Tribunal de Justicia de la República francesa. Que si no haber tenido previstas las mascarillas. Que si no haber tenido tests y vacunas. Que si no haber visto venir este virus, que todavía nos resulta desconocido. Estos querellantes no dejan de ser bombas colocadas en los cimientos de la República
1130 meneos
3034 clics
Inês Fronteira, epidemióloga portuguesa: «España no hizo nada malo, sólo registró casos mucho antes que otros países»

Inês Fronteira, epidemióloga portuguesa: «España no hizo nada malo, sólo registró casos mucho antes que otros países»

Ni España ni Italia hicieron nada malo, simplemente, registraron casos mucho antes que otros países, como Portugal, por lo que no se beneficiaron del conocimiento sobre la epidemia que se acumula día a día. Esto, sumado al hecho de sus sistemas de gobierno descentralizados, retrasó la adopción de medidas de salud pública respecto al primer caso y de manera muy variable. Además, están las características demográficas y sociales que los diferencian del norte de Europa, como el envejecimiento de la población y la convivencia entre familiares.
486 644 20 K 466
486 644 20 K 466

menéame