Actualidad y sociedad

encontrados: 587, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
26 clics

El mayor sindicato de la concertada pide endurecer el acceso a los aspirantes a maestros para atraer mejores perfiles

El mayor sindicato de la enseñanza concertada (FSIE) defiende endurecer el acceso a la profesión docente para conseguir atraer a los mejores perfiles y deje de ser una salida fácil, explica en una entrevista su secretario general, Jesús Pueyo.
4 meneos
66 clics

Dificultades en la negociación por el sistema de oposiciones

Asturias, Baleares y Navarra han convocado oposiciones para 2022, mientras se está negociando con los sindicatos un nuevo sistema que favorecería al personal interino. CCOO calcula que para que se cumplan los acuerdos previstos, las administraciones educativas deberían convocar 125.000 plazas en los tres siguientes ejercicios, hasta 2024.
2 meneos
5 clics

Cheque escolar: ¿qué comunidades lo aplican?

Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Comunidad de Madrid, que quiere extender esta medida a Bachillerato y FP, son actualmente las comunidades que cuentan con ayudas para la escolarización en Educación infantil en el sector privado. Un mecanismo que desde CCOO Madrid aseguran solo tiene como fin “convertir la enseñanza privada en la única alternativa”.
9 meneos
24 clics

Becky Francis: «Para mejorar en equidad hay que invertir en formación del profesorado» - El Diario de la Educación

Becky Francis es directora ejecutiva del Education Endowment Foundation (EEF), un fondo de dotación (endowment fund) creado por el Gobierno británico con 120 millones de libras iniciales para trabajar por la calidad y la equidad de la educación. Antes de unirse al EEF, Francis fue directora del Instituto de Educación en la University College de …
9 meneos
14 clics

Pensar el mundo para transformar la escuela

Educar por el futuro es un proyecto que está dando sus primeros pasos. Una iniciativa que pretende hacer pensar y crear en relación a la emergencia climática. Con esta premisa, centros de primaria, secundaria y adultos de la Comunitat Valenciana están trabajando en participación y creatividad para generar nuevos mundos posibles.
21 meneos
78 clics

Cómo ayudar a tus alumnos a trabajar sin estrés

La UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y la UPF (Universidad Pompeu Fabra), en colaboración con otras universidades europeas, han desarrollado un programa para ayudar a los docentes a destensar el ambiente en el aula, que incluye una herramienta virtual para evaluar el estado emocional del alumnado. Según explica la doctora en Neurociencias de la UAB Marta Portero, «el objetivo es crear las condiciones para que estén en un estado óptimo para aprender».
5 meneos
17 clics

Charo Morán: «La competencia ecosocial nos parece clave en la situación de emergencia climática en la que estamos»

«La competencia ecosocial es esencial», así de claro lo tiene Charo Morán, bióloga de formación y una de las mayores expertas en educación ecológica. Ha trabajado en muchísimas iniciativas al respecto y, una de las últimas, es el informe que firma junto a miembros de FUHEM en relación a los contenidos ecosociales y de cuidado de la naturaleza que se recogen en la Lomloe y sus decretos de mínimos. Un informe que va acompañado, además, con una guía en la que el profesorado puede encontrar información e ideas.
12 meneos
96 clics

Un documental cuenta el éxito del Ramiro Soláns, el colegio que dijo basta a la “cultura de la queja”

El centro zaragozano ha logrado transformar sus desastrosas inercias de hace un par de décadas en un ejemplo de integración y logro educativo. Compromiso social e innovación caracterizan su proyecto. Partiendo de la vuelta al cole tras el parón Covid del pasado año, un documental explora sus dinámicas con un enfoque puramente observacional. La película Las clases se proyecta los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Matadero de Madrid.
11 1 0 K 90
11 1 0 K 90
34 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cheikhou, el joven senegalés que tuvo una oportunidad (y la aprovechó)

Llegó con 17 años, en busca de un tratamiento para el asma, y durante unos meses fue lo que se maldenomina un «mena». Sin techo ni ventolín, probó con la manta y la chatarra. Pero quería estudiar, y tuvo la suerte de encontrar a quien le orientó hacia un centro de nuevas oportunidades. Hoy tiene papeles, trabajo y planes: “Mi ilusión es fundar un Llindar en Senegal”.
335 meneos
2176 clics
Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil: «Hay que vaciar las facultades de Educación de pseudociencias»

Pascual Gil es profesor de Geografía e Historia en un instituto público de la provincia de Alicante. Es uno de esos docentes jóvenes que en último año y poco se ha convertido, prácticamente, en una rock star de Twitter. Su visión de la educación, que algunos calificarían como de “profesaurio”, su juventud y su mordacidad sean, seguramente, algunas de las claves de su éxito.
155 180 3 K 323
155 180 3 K 323
8 meneos
47 clics

Más allá de la educación alternativa: la experiencia de autogestión de las escuelas libres

Cuando se habla de innovación educativa o de pedagogías alternativas en el marco institucional poco o nada tiene que ver con las experiencias de las escuelas libres, independiente de que pueda haber herramientas similares, o autoras compartidas como Montessori, Neill, Rebeca y Mauricio Wild, André Lapierre, Pikler, o el controvertido Steiner. Nada que ver. Incluso desde la crítica, que comparto, de que ciertas didácticas pueden desvirtuar lo que queda de la escuela tradicional como mecanismo de inclusión y de igualdad de oportunidades...
6 meneos
17 clics

Héctor Ruiz: “Al crear puentes entre la investigación y el aula, surgen oportunistas pseudocientíficos”

Hablamos con el biólogo y experto en psicología cognitiva sobre el boom de la neuroeducación, un término que no le gusta porque, bajo su paraguas, se confunden disciplinas variopintas y se cobija un número creciente de oportunistas e intrusos. Héctor Ruiz Martín admite que la ciencia nunca podrá responder a algunas preguntas educativas fundamentales. Pero sí ha logrado hallazgos sólidos. Por ejemplo, que aprender de verdad implica dar sentido a lo que aprendemos.
1 meneos
43 clics

El día que Ibai Llanos enseñó a Piqué a subir el volumen del micro  

Lunes día 15 de Noviembre Ibai LLanos charlaba en su canal de twitch con Gerard Piqué donde ocurrió que no se le escuchaba bien a Piqué y en 2 minutos le ha dado una genial clase de como subir el volumen del micro.
1 0 2 K 9
1 0 2 K 9
9 meneos
26 clics

Decanas y decanos plantean la evaluación de las actitudes para acceder a las facultades de Educación

En enero el Ministerio de Educación prevé presentar un documento sobre la profesión docente. Ya ha habido reuniones con el Consejo de Decanas y Decanos de Educación en los que se han planteado posibles líneas de cambios. También ha habido encuentros informales con sindicatos, pero estos desconocen, siquiera, ligeramente, las intenciones del Gobierno.
5 meneos
35 clics

«Necesitamos encontrar esa pausa que permite identificar y acercarse a la diferencia sin miedo»

Hablamos con Gemma Vilanova, madre de un chico con autismo (un ‘hijo inesperado’) y escritora. Considera que «como sociedad, deberíamos mejorar nuestro conocimiento sobre el autismo, más allá de los cuatro tópicos de las películas»
13 meneos
28 clics

Efrén Carbonell: «Absolutamente todos los alumnos con discapacidad pueden ir a una escuela ordinaria»

El hasta ahora director de la Fundación Aspasim, que apenas se acaba de jubilar, considera que el Síndic de Greuges se queda corto cuando pide una reducción del 70% del alumnado de la escuela especial. Y piensa que, para avanzar, hace falta voluntad política y recursos, pero también «poner ganas y creérselo», como hacían a finales de los 90 las escuelas con las que Aspasim comenzó a trabajar las primeras experiencias de inclusión.
9 meneos
62 clics

«El cerebro del alumnado tendrá unas habilidades que se determinan, en gran medida, por la educación que recibe»

Charo Rueda es investigadora de la Universidad de Granada en el departamenteo de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento. Acaba de escribir Educar la atención con cerebro que saldrá a la venta a finales de este mes, en la edutorial Alianza. Hablamos con ella sobre la importancia que tiene la atención, no solo para discriminar la información que nos llega al cerebro sino, también, para mediar en nuestro comportamiento.
14 meneos
154 clics

Denuncian que un profesor de la UPV/EHU enseñó el pene a sus alumnos en el campus de Donostia

Un profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha sido acusado de "una agresión sexista" por Arrakala, colectivo de mujeres del campus de Donostia, que asegura que el docente enseñó "su miembro violentamente" a un grupo de alumnos.
39 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El independentismo impulsa una web para delatar a profesores universitarios que enseñen en castellano

La Plataforma per la Llengua -entidad que espió a niños en los recreos para ver si empleaban el español-, la ANC y varios sindicatos estudiantiles de corte separatista como el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) han lanzado una web para delatar a profesores universitarios que impartan las materias en castellano. La aplicación permite a los estudiantes de todas las universidades de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana denunciar «cambios de lengua» en las asignaturas que cursan.
32 7 17 K 83
32 7 17 K 83
8 meneos
12 clics

Pilar Tormo: «La escuela tiene vida propia y hemos de saber mimarla, atenderla y vivirla»

Entrevistamos Pilar Tormo Saenz, una referente en la educación valenciana con 41 años de experiencia y evolución en ella. Hacer escuela, nos dice, «ha sido la oportunidad constante de preguntarse qué es aprender, cómo lo hacemos las personas, en este sentido relacional de la educación que hace aproximarse a la vida de otro ser humano que no eres tú».
10 meneos
81 clics

Cuando el capacitismo social te echa de la escuela

Antón tiene 16 años, la edad legal para dejar de asistir a la educación obligatoria. Es lo que va a hacer. Antón tiene Síndrome de Joubert, una enfermedad rara que afecta a su movilidad y a su habla. Esta situación le ha costado años de aislamiento social en el centro educativo en el que estudiaba, incluso de personas que le habían acompañado desde la primaria. Ahora dejará la escuela aunque no renuncia a seguir estudiando.
16 meneos
17 clics

Un nuevo estudio de la Real Academia Gallega evidencia el "efecto desgalleguizador" de la enseñanza (GAL)

La Real Academia Gallega (RAG) acaba de presentar una nueva investigación sobre la situación de la lengua gallega entre la juventud. En el estudio, se constata que el medio escolar "es hostil" para el gallego y que el sistema educativo ejerce "un fuerte efecto desgalleguizador en los niños desde edades más tempranas, mucho antes de lo constatado en los estudios realizados hasta el momento, centrados mayoritariamente en la adolescencia". Los datos muestran "la pérdida del 10% de gallegoparlantes iniciales ya en el primer contacto educativo..."
5 meneos
9 clics

El borrador del currículo de la asignatura de religión aborda la desigualdad de género y el "cuidado del planeta"

La propuesta de nuevo currículo educativo para la asignatura de religión presentada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) aborda cuestiones como la erradicación de las situaciones de exclusión, pobreza, violencia e injusticia, la necesidad de acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres, y la promoción de actitudes corresponsables con el cuidado del planeta.
16 meneos
112 clics

Yván Pozuelo: «Parece que la innovación educativa es solo para el aula, pero cuando se llega a la evaluación es lo de siempre»

Yván Pozuelo es profesor de Francés en Asturias. Después de 22 meses desde la apertura de un procedimiento para expedientarlo por realizar una entrevista en prensa en la que habló de su método de evaluación, acaba de conocer la resolución: 8 meses sin empleo ni sueldo. Una sanción que está paralizada hasta la resolución de los recursos que interpondrá para evitarla.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
9 meneos
9 clics

menéame