Actualidad y sociedad

encontrados: 15831, tiempo total: 0.073 segundos rss2
400 meneos
5587 clics
¿Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI? Una nueva perspectiva radical de la mano de Erik Olin Wright

¿Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI? Una nueva perspectiva radical de la mano de Erik Olin Wright

A principios de los años 80, unos meses después de llegar al poder, Margaret Thatcher anunció su ya famoso “No Hay Alternativa”; dos décadas más tarde, el Foro Social Mundial declaraba que “Otro Mundo es Posible”. Así comienza el sociólogo estadounidense Erik Olin Wright el manuscrito How to be an Anticapitalist for the 21st century, una serie de borradores en los que plantea diferentes formas de ser y actuar anticapitalistas para el siglo XXI, muchas de ellas contrarias a la tradición marxista clásica, y que pretenden constituir un nuevo parad
166 234 11 K 363
166 234 11 K 363
1 meneos
8 clics

Amenazas al crecimiento colombiano

Aunque la esperanza de que 2018 sea mejor que el año pasado aún se mantiene intacta, es importante que el Gobierno saliente y el entrante, junto con el sector privado, estén atentos a que los ejes del crecimiento no se desalineen y se mantengan dentro de las expectativas.
166 meneos
1736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un capitalismo sin crecimiento es posible (y quizás es la única salida que tenemos)

Creemos que una economía capitalista colapsará sin crecimiento y un crecimiento sin límites condenará al planeta a la extinción. Pero hay alternativa.
79 87 21 K 23
79 87 21 K 23
10 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España cerrará aún más el grifo al blanqueo de capital y al terrorismo

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la primera vuelta del Anteproyecto de Ley por el que se modifica parcialmente la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, con la finalidad de adecuar la normativa española al marco europeo. Además, el Gobierno incorporará algunas novedades de la V Directiva de Blanqueo que se publicará a lo largo del primer semestre de este año. El texto deberá obtener los dictámenes correspondientes y volverá de nuevo al Consejo de Ministros.
6 meneos
58 clics

Salvar el capitalismo, ¿hacia dónde vamos?

Además de ser un documental de Netflix basado en el crecimiento económico de Estados Unidos, ‘Saving capitalism’ o ‘Salvar al capitalismo’ es un libro de Robert B. Reich, economista y profesor universitario que fue Secretario de Trabajo durante el gobierno de Bill Clinton y uno de los asesores del presidente Barack Obama. ¿Hacia dónde vamos? Con el ejemplo de Estados Unidos, el país a la cabeza del sistema económico capitalista, propiedad privada y mercado libre, a través del documental homónimo ‘Salvar el capitalismo’.
21 meneos
95 clics

Los tontos útiles del capitalismo

Si no se nivela la relación de poder entre empresariado y asalariado, pasa lo que estamos viendo en la “nueva economía”: los que acumulan poder cada vez acumulan más poderSi no nos gustan los sindicatos que hay, la mejor estrategia no es seguir fragmentado la fuerza de trabajo, sino agrupando más luchas particulares en una sola, la de plantar cara al capitalismo
17 4 1 K 71
17 4 1 K 71
8 meneos
18 clics

El Dow Jones alcanza por primera vez los 25.000 puntos

El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, alcanzó hoy por primera vez en su historia la barrera de los 25.000 puntos minutos después de la apertura de la jornada bursátil. Hacia las 09:36 am ET, el Dow Jones subía un 0,33 % (81,18 puntos) y se situaba en 25.003,86 puntos, después de publicarse un buen dato sobre la salud del mercado laboral en Estados Unidos.
23 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas más ricas del mundo son 1 billón de dolares más ricos en 2017 (ENG)

Las fortunas más ricas aumentan un 23 por ciento este año para llegar a los 5 billones de dolares.
45 meneos
56 clics

El 1% más rico posee la mitad de la riqueza mundial (ENG)

Un informe de Credit Suisse destaca la creciente brecha entre los súper ricos y el resto de la población mundial.
552 meneos
2428 clics

Catálogo de los horrores (economía española)

La pobreza del Estado del Bienestar en España es consecuencia de una fiscalidad débil y regresiva que se ha acentuado todavía más con las reformas de los gobiernos Zapatero y Rajoy. Como consecuencia, los ingresos fiscales en España son inferiores a los de los países de nuestro entorno. Las facilidades que tienen las grandes empresas y fortunas para pagar menos de lo que tienen establecido, gracias a un entramado de desgravaciones y exenciones, hace que la carga fiscal recaiga sobre las clases medias y trabajadoras
166 386 2 K 350
166 386 2 K 350
32 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La socialdemocracia pudo ser progresista hace cincuenta años, pero hoy no lo es

El economista, padre del término «precariado», expone su opinión de que el capitalismo es un sistema intrínsecamente corrupto.
14 meneos
132 clics

El socialismo se ha quedado sin causa porque todo lo que pedía se ha cumplido

La economía global se encuentra ante una encrucijada. La recuperación necesita afianzarse después de una de las peores crisis globales de todos los tiempos. La globalización y la robotización amenazan el mercado laboral. La baja productividad limita el crecimiento de largo plazo. El elevado endeudamiento genera episodios frecuentes de inestabilidad. Las políticas proteccionistas amenazan la inversión. El crecimiento se concentra en unas pocas manos generando situaciones de grave desigualdad.
4 meneos
61 clics

Refutando a Airbnb: cuando la economía colaborativa no es más que simple capitalismo

Entre los elementos que compañías como Uber o Airbnb utilizan para justificar su, cada vez, mayor presencia entre nosotros se encuentra, entre otros, su definición como economía colaborativa.
4 0 9 K -34
4 0 9 K -34
8 meneos
26 clics

El capitalismo cultural

La economización de la cultura ha conducido, inevitablemente, a la industrialización del patrimonio cultural. En este proceso, los museos han sufrido una transformación constituyéndose como productores masivos de arte, al tiempo que su valor como bienes públicos ha quedado indefectiblemente mermado.
597 meneos
6681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Uber: Cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa

Uber: Cuando el capitalismo radical se disfraza de economía colaborativa

Empresas con inversiones multimillonarias de fondos de capital riesgo utilizan conceptos como 'comunidad', ' protección del medio ambiente' o 'compartir' para vender un nuevo modelo de negocio que desempodera a los trabajadores, tributa en paraísos fiscales y presiona para liberalizar los sectores en los que opera. Corría el mes de marzo de este año cuando los usuarios del metro de Londres, acostumbrados a que cada espacio disponible se ocupe con publicidad, se toparon con el anuncio de Fiverr. Fiverr es una app que permite a los usuarios
226 371 52 K 317
226 371 52 K 317
13 meneos
38 clics

La filantropía en los tiempos del capitalismo

En este artículo desarrollamos la relación que han tenido los diferentes actores involucrados en un modelo descubierto principalmente por capitalistas del siglo XIX que involucra la filantropía para la satisfacción de diferentes necesidades y objetivos.| En particular, nos ocupamos principalmente en la reciprocidad alcanzada por el llamado filantrocapitalismo, que se contrapone a la definición por naturaleza de filantropía.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
13 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fanatismo neoliberal

Mauricio Macri y el capitalismo radical de Ayn Rand.
10 3 10 K -1
10 3 10 K -1
22 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 razones por las que la izquierda debe olvidarse del crecimiento económico

Aunque el Banco Central Europeo tiene como principales objetivos garantizar el crecimiento económico y la estabilidad de precios, suele anteponer la segunda a la primera. En este contexto, parece más justificada que nunca la defensa de las políticas de crecimiento de inspiración keynesiana por parte de la izquierda.
23 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Especular con los alimentos es un crimen. Pero es completamente legal”

Entrevistamos a José Esquinas, uno de los referentes de nuestro país cuando hablamos del hambre: el hambre entendida como una realidad con la que se podría acabar si existiese la voluntad política de hacerlo. Esquinas es ingeniero agrónomo y ha trabajado durante dos décadas en la FAO. Desde allí, primero, y ahora desde la Cátedra de Estudios para el Hambre y la Pobreza de la Universidad de Córdoba, Esquinas defiende la agricultura familiar y una justa distribución de los recursos en todos los foros en los que participa.
19 4 10 K 65
19 4 10 K 65
2 meneos
38 clics

Del valor económico del ocio al ocio valioso: una reivindicación urgente

En la actualidad, la importancia y el valor del ocio suelen relacionarse con su carácter económico y fuente generadora de riqueza.
4 meneos
135 clics

Holanda (también) al borde del abismo

Tras los datos macroeconómicos de Holanda, aparentemente positivos, hay un panorama muy negro que ha producido cambios políticos y auténticos demonios. Por Juan Torres López
4 0 6 K -46
4 0 6 K -46
15 meneos
106 clics

Capitalismo o cómo morir de éxito

Las empresas, bien por la muerte de la gran mayoría o la absorción de unas por otras, terminan concentrándose en empresas o corporaciones cada vez mayores y por este mismo motivo con más poder de mercado. En este caso son las economías de escala, los spillovers y las barreras de entrada las que reproducen la fuerza de la gravedad y que paradójicamente, como veremos, pueden terminar por llevar al colapso de la legitimidad del sistema económico que conocemos, y por ello, amenazar su propia supervivencia.
12 3 1 K 125
12 3 1 K 125
28 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Torres: "El capitalismo fabrica el sufrimiento y necesitamos vivir del amor"

"Si la economía es, como yo creo que debe ser, la del oikos, la que nos proporciona el sustento y la que nos permite ser más o menos felices, no puede ser otra que una economía del amor. Vivimos, por el contrario, en una economía de la muerte, lo dice el propio papa Francisco: la economía liberal mata. Se crea escasez o desempleo de modo artificial, premeditado. El capitalismo fabrica el sufrimiento y necesitamos vivir del amor."
1 meneos
11 clics

¿El fin del capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico que persigue la reproducción del capital. Esta reproducción se realiza mediante la inversión de dinero (D) en mercancías, maquinaria, materias primas, energía y fuerza de trabajo que generan bienes y servicios (M), con el objeto de conseguir con su venta más dinero (D').
1 0 4 K -53
1 0 4 K -53
15 meneos
47 clics

El capital en el siglo XXI

El Informe Global Risks 2014 del Foro Económico Mundial nos alertaba de que el mayor riesgo para el mundo es la creciente brecha entre ricos y pobres en los siguientes diez años (2014-2024). En este informe, 700 expertos mundiales califican la desigualdad económica como un problema crónico, y es una evidencia tan palpable, que uno no se explica que aún haya especímenes en la tierra, como los del Club de la Comedia Liberal, que se obstinen en negar la mayor.
12 3 2 K 106
12 3 2 K 106
3 meneos
113 clics

Amenazada con ETA, en retroceso en la paz: "Hoy la economía vasca vive de las rentas"

(...) Aquel atentado fue la gota que colmó el vaso. La entidad financiera más importante de la economía vasca inició poco después su salida progresiva de Euskadi y con ella la de sus miles de trabajadores. Le seguiría después su vecino financiero, el Banco de Bilbao. Con ellos abandonaba la economía vasca un futuro gigante de las finanzas que años más tarde se convertiría en el BBVA, del que hoy apenas queda su sede simbólica en el País Vasco.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
9 meneos
243 clics

Las paradojas de la inflación en Argentina

Porque subió masivamente a fines del año pasado. ¿Por qué es posible que la inflación vuelva a subir en Argentina? Porque ha estado bajando en los últimos meses. Estas son las dos conclusiones principales de un fascinante estudio recientemente publicado por dos economistas uruguayos. (Si se quiere averiguar lo que pasa en un país o en un hogar, lo mejor es preguntarles a los vecinos). Para entender estas dos aparentes paradojas inflacionarias, es útil retroceder un poco en la historia.
13 meneos
43 clics
¿Es la inflación igual para todos?

¿Es la inflación igual para todos?

La forma más común de medir la inflación anual es a partir del IPC. Este índice es una media ponderada de los gastos en un conjunto de bienes y servicios, agrupados en doce partidas o rubros de gasto que se supone forman parte de los distintos presupuestos familiares o individuales de la población. En el caso de nuestro país se ha venido elaborando mediante encuestas ciudadanas periódicas separadas en cinco quintiles representativos de los distintos estamentos sociales.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
7 meneos
43 clics

CENSURAN a Roger Ver por defender Bitcoin CASH

Anàlisis de la reciente detención en España de Roger Ver, histórico precursor de Bitcoin y actual defensor de Bitcoin Cash, mientras que su reciente libro "La historia oculta de Bitcoin" está entre los más vendidos del mundo crypto.
7 meneos
21 clics

Airbnb avisa de que una regulación local "desproporcionada" en Canarias puede perjudicar a las familias

El gigante del alquiler vacacional Airbnb ha asegurado este miércoles que quiere convertirse en un "buen aliado" de las autoridades en Canarias para lograr "un turismo más sostenible"...
11 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ariel Umpiérrez, reconocido especialista en geopolítica, explica como los sionistas usan la usura  

Ariel Umpiérrez, reconocido especialista en geopolítica, muy crítico con la actual política del gobierno de Netanyahu, nos da el punto de situación sobre la guerra que se libra en Gaza entre el ejército de Israel y Hamás, y de sus consecuencias regionales. A la espera de la anunciada ofensiva sobre Rafah, el futuro de los palestinos se ve más incierto que nunca. Nadie sabe con certeza que será de ellos, si serán acogidos en otros lugares o se permitirá la vuelta a sus destrozados hogares. Ariel también nos habla de otros aspectos geopolíticos
4 meneos
71 clics

El curioso pájaro que amenaza con tumbar al fracking en el yacimiento de petróleo más importante de EEUU  

Cientos de protestas, denuncias de grupos ecologistas... nada ha podido con el boom fracking (fracturación hidráulica) en EEUU hasta ahora. ¿Por qué hasta ahora? Un curioso pájaro está empezando a poner en problemas a los frackers de EEUU. Lo que no han conseguido poderosas organizaciones ecologistas podría conseguir un ave galliforme, que un día fue muy abundante, pero que como la mayor parte de las aves esteparias (también en España ocurre esto) ha sufrido una drástica caída de su población.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
8 meneos
121 clics

El extraño caso del paro juvenil en Suecia: está disparado y en niveles que solo igualan los países mediterráneos

Suecia es el tercer país de la UE con el desempleo más alto entre los jóvenes.
21 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Verdes en Alemania colocan la bandera de Israel en su sede, por las criticas que recibe este país debido a la guerra  

Los Verdes alemanes se han querido solidarizar con Israel por las acampadas y críticas que está recibiendo por borrar a Gaza del Mapa
17 4 5 K 141
17 4 5 K 141
46 meneos
53 clics
Rafael del Pino saca ahora de Países Bajos la patrimonial con la que controla el 21% de Ferrovial

Rafael del Pino saca ahora de Países Bajos la patrimonial con la que controla el 21% de Ferrovial

El presidente ejecutivo y máximo accionista de Ferrovial, Rafael del Pino, acaba de sacar de Países Bajos la sociedad patrimonial con la que canaliza su participación en la constructora. La ha trasladado a Luxemburgo, otro territorio en el corazón de la UE conocido por sus bajos impuestos. La mudanza llega un año después de la polémica fuga a Amsterdam de la sede de Ferrovial y tras abrir las autoridades neerlandesas una inspección fiscal a esa instrumental, Rijn Capital BV.
4 meneos
40 clics

Bruselas destapa el gran agujero de las pensiones en España: cómo pagar a un 60% más de pensionistas con el mismo número de ocupados  

Hoy, con 21 millones de ocupados (contribuyentes) y algo más de 9 millones de pensionistas, el sistema de pensiones públicas en España (la parte exclusivamente contributiva) ya sufre un déficit real -gasto en pensiones contributivas menos los ingresos por cotizaciones sociales- que supera los 50.000 millones de euros. Imaginen un escenario en el que los pensionistas aumentasen en seis millones (un 60% más) y los ocupados siguieran siendo los mismos que hoy: sería una auténtica pesadilla para la Seguridad Social, ¿verdad?
3 1 9 K -32
3 1 9 K -32
10 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La natalidad ha caído en la provincia de Sevilla un 30% en los últimos diez años

A lo largo de 2022 se registraron 14.604 nacimientos en la provincia, 6.541 menos que en 2012. Es decir, en los últimos diez años la natalidad ha caído un 30,93% en la provincia. Esta disminución de los nacimientos y, por lo tanto, del índice de juventud, es significativa en los municipios de menos de 5.000 habitantes. La población se concentra en el área metropolitana, que es el único territorio que ha crecido en número de habitantes, a costa no sólo de la capital sino también de las sierras.
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La demografía y la economía desmontan el discurso racista: “La migración es necesaria en Catalunya”

La demografía y la economía desmontan el discurso racista: “La migración es necesaria en Catalunya”

Desde 1987 Catalunya ha envejecido y se ha vuelto más diversa. La natalidad está en mínimos históricos, así que el porcentaje de personas ancianas ha crecido en siete puntos, alcanzando casi el 20%. Y los nacidos en el extranjero han pasado de ser el 1,1% a suponer el 17,4%. Es decir, casi uno de cada cinco catalanes ha nacido fuera. Para mantener la masa salarial, en los próximos 25 años deberían llegar cinco millones de migrantes, pero los expertos alertan de que se necesita acabar con la economía sumergida para que el sistema no colapse.
10 3 4 K 75
10 3 4 K 75
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
25 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los dos países de Europa del Este que están a punto de superar a España en renta per cápita destapan un cambio mayor

Los dos países de Europa del Este que están a punto de superar a España en renta per cápita destapan un cambio mayor

La productividad lleva décadas estancada en España e Italia. Los países del Este de Europa crecen con mayor intensidad y sin desequilibrios. Salvo que se produzca una revolución, la productividad, un nuevo baby boom, una avalancha migratoria o alguno otro hecho poco probable, las economías de España y Italia parecen condenadas a sufrir décadas de mediocridad económica y el sorpasso de muchas economías. Polonia y Lituania superarán a España en PIB per cápita de forma inminente y a Italia al fin de la década. Eslovenia ya lo ha hecho
20 5 13 K 111
20 5 13 K 111
5 meneos
17 clics

Marruecos y Francia: el camino hacia la reconciliación diplomática pasa por la economía

Los dos países se han ido acercando y eso se ve reflejado en las buenas relaciones económicas. Francia es el primer socio del reino alauí gracias a sus inversiones en el país y al turismo.
35 meneos
41 clics
El gasto militar récord del gobierno español dispara los beneficios de Indra

El gasto militar récord del gobierno español dispara los beneficios de Indra

La ‘economía de guerra’ impulsada por Bruselas y ejecutada por La Moncloa supone un pastel muy jugoso para las empresas de defensa españolas. El ejemplo más claro de ello es la multinacional Indra, que se frota las manos con el horizonte bélico que se dibuja en Europa. Durante el último año, el histórico gasto en defensa incentivado por la administración Sánchez ha disparado el precio de sus acciones en un 54 por ciento. Nunca antes la compañía había obtenido tantos beneficios en este sector como en 2023.
588 meneos
3825 clics
África retira “su” oro de los bancos estadounidenses

África retira “su” oro de los bancos estadounidenses

Egipto, Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Camerún, Senegal, Argelia y Arabia Saudita han comenzado a retirar sus reservas nacionales de oro de Estados Unidos ante el escenario de una economía estadounidense desestabilizada.
226 362 8 K 539
226 362 8 K 539
3 meneos
6 clics

El Reino de España necesitaría 25 millones de migrantes más en edad laboral en 2053 para mantener la proporción trabajador-pensionista actual

El Reino de España afronta un reto mayúsculo en los próximos años: el envejecimiento de su población. Millones de baby boomers que ahora trabajan y contribuyen a sostener el Estado del bienestar se jubilarán en las próximas décadas. Y quienes les sustituirán en sus empleos —y abonarán las cotizaciones sociales para pagar sus pensiones— son una generación mucho menos numerosa. De ahí que, si nada cambia, en los próximos años pasaremos de una proporción de 3,8 personas en edad de trabajar por cada pensionista a una de 2,1 en 2053.
2 1 12 K -86
2 1 12 K -86
43 meneos
47 clics
Un 2024 de "armas tomar”: 57.000 millones de gasto militar en España  "por la puerta de atrás"

Un 2024 de "armas tomar”: 57.000 millones de gasto militar en España "por la puerta de atrás"

El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás" El informe pone bajo el microscopio el gasto militar, destacando su crecimiento incesante y "la enorme distancia que existe entre el gasto oficial de defensa y el gasto real, distribuido y disfrazado en partidas presupuestarias dispersas por distintos ministerios y organismos oficiales "el gasto ejecutado en 2023 ha sido muy superior, al menos un 25% por encima, al presupuestado".
5 meneos
27 clics

El 'milagro' del empleo indefinido en la construcción se sustenta en un despido más fácil

El aval más rotundo a la eficacia de la reforma laboral ha sido el incremento de los puestos de trabajo indefinidos en sectores tradicionalmente dependientes de los trabajos temporales, y el ejemplo por excelencia lo tenemos en la construcción. Dos años y tres meses tras la entrada en vigor de la norma, los asalariados con un empleo estable suponen el 93,4% del total, 33,1 puntos porcentuales más que antes del cambio legal. No solo es la actividad que más ha incrementado el peso del empleo fijo, la gran mayoría son contratos indefinidos a jorna
248 meneos
1953 clics
Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

Algo está pasando en Japón: el yen se desploma y temen una intervención no declarada por el gobierno

El yen cayó un 11% frente al dólar y está el nivel más bajo desde 1990. Con una población envejecida y una tasa de natalidad en descenso, el país se encuentra ante el desafío de mantener una fuerza laboral productiva y un sistema de seguridad social viable. Esto podría afectar negativamente el crecimiento económico a largo plazo y aumentar la presión sobre el sistema de pensiones y salud. Otro desafío importante es la deuda pública, una de las más altas del mundo en relación con el tamaño de su economía.
113 135 1 K 405
113 135 1 K 405
523 meneos
1431 clics
La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones

La economía de España vuela: el PIB bate todas las previsiones ante el tirón de la inversión y las exportaciones  

La economía de España vuela. El PIB ha batido todas las previsiones con un crecimiento del 0,7% intertrimestral (se esperaba un 0,4%) y un avance interanual del 2,4%, según el avance publicado por Instituto Nacional de Estadística este martes. Los expertos de Unicredit esperaban que el PIB de España se expandiese un 0,3%, mientras que el consenso del mercado hablaba de un 0,4% trimestral. Esta publicación llega tras el buen dato del último trimestre de 2023: tal y como confirmó el propio INE, la economía de España creció un 0,6% intertrimestral
209 314 19 K 429
209 314 19 K 429
2 meneos
5 clics

La economía española vuelve a sorprender con un avance del PIB del 0,7% en el inicio del año

Este dato de crecimiento incluso supera las expectativas de los economistas. Por ejemplo, el Banco de España esperaba un avance del 0,4% para este trimestre, y ha sido casi el doble. El gran foco de preocupación durante el año 2023, la inversión, se ha disipado en el inicio del año.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
327 meneos
1201 clics
El sueño americano de una jubilación se está desvaneciendo (eng)

El sueño americano de una jubilación se está desvaneciendo (eng)

Solo uno de cada cuatro estadounidenses de 50 años o más cree que alguna vez podrá jubilarse, según una encuesta reciente.
137 190 0 K 478
137 190 0 K 478

menéame