Actualidad y sociedad

encontrados: 161, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Necesitamos un Plan B al crecimiento

Este fin de semana se han celebrado en Madrid las jornadas por el Plan B para Europa. Uno de los hilos conductores de varias de las participaciones ha sido el de la búsqueda del crecimiento. En tales participaciones se desconocía que el sistema económico depende de la biosfera y que la naturaleza no es un recurso, sino la matriz donde actuamos. ¿Por qué estamos viviendo el final de la energía abundante, versátil y barata? Básicamente, porque los combustibles fósiles más fáciles de extraer y de mejores prestaciones se están agotando.
5 meneos
41 clics

Enseñanzas de Nassim Nicholas Taleb sobre la Antifragilidad (I)

En esta, la última obra del autor de los libros “¿Existe la suerte?” y “El Cisne Negro”, Nassim Nicholas Taleb nos ofrece numerosas reflexiones interesantes sobre como adaptarse y salir ileso, o incluso beneficiarse de eventos imprevisibles tipo Cisne Negro (de forma moral, y sin perjuicio a terceros). En este libro pretende “poner nombre” a estrategias que aumentan nuestra resiliencia y robustez en los tiempos de desorden que vivimos, y que casi seguro seguiremos viviendo, dada la fragilidad e inestabilidad del sistema actual, el cual, como...
4 1 7 K -66
4 1 7 K -66
11 meneos
81 clics

La izquierda en la encrucijada: ¿crecimiento o nuevo paradigma?

(..) Gran parte de la izquierda comparte la axiomática que hemos descrito en este apartado. Tienen una preocupación justificada por el problema de la distribución, sin embargo, pretenden solucionar el problema con la misma receta de crecimiento de lo económico, en la definición reduccionista de los neoclásicos (...)
2 meneos
11 clics

Desde el crecimiento de la economía doméstica: Hacia un socialismo campesino (Eng)

Como estudiante en la década de 1980, fui educado por probablemente la última generación de académicos que se han permitido identificar de todo corazón con el marxismo. Eran buenas personas y pensadores inteligentes, y supongo que me hice marxista a mí mismo un poco bajo su influencia. Nunca he sido un buen revolucionario, pero yo creía en la ciencia, el progreso, la racionalidad y, sobre todo, la igualdad. Yo era muy consciente de la suerte que tenía que ser un ciudadano privilegiado de un país privilegiado...
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
9 meneos
71 clics

Ni crecimiento ni decrecimiento: Olvidémonos del PIB

Porque hoy quiero ir más allá en mi defensa de la profesión económica y negar la mayor: la acusación de que los economistas son predicadores del crecimiento exponencial. No se trata de negar que el crecimiento es visto como algo enormemente conveniente por la economía ortodoxa. En su libro “The Affluent Society”, J. K. Galbraith explicaba cómo el capitalismo lleva aparejados una serie de desequilibrios inherentes a su propio funcionamiento que se alivian gracias al crecimiento económico. Los problemas que el crecimiento nos permitía despreocupa
28 meneos
69 clics

La izquierda debería abrazar el decrecimiento

El crecimiento perpetuo es una idea absurda. Forma parte esencial del capitalismo. Es lo que el capitalismo, necesita, conoce y hace. Las políticas de izquierda nunca consistieron en aumentos cuantitativos del valor de cambio en abstracto. Consistían en punto específicos, en valores concretos de uso. El capitalismo requiere la expansión constante, una expansión basada en la explotación de los seres humanos y no humanos, que daña irreversiblemente el clima. Pero ¿cómo podemos redistribuir o asegurar un trabajo con sentido sin crecimiento?
13 meneos
63 clics

Yayo Herrero: "El decrecimiento no es una opción. Lo es llegar a él de manera fascista o justa"

Yayo Herrero es directora de la fundación ecologista FUHEM y habla desde la atalaya del ecofeminismo, un movimiento tan sugerente como desconocido que funde el ecologismo y el feminismo en una única escuela que entiende que la sobreexplotación de la naturaleza y el sometimiento de las mujeres tienen un mismo origen: una economía caníbal que funciona devorando cuerpos y territorios y que se sostiene en una concepción de la naturaleza como máquina y de la ciencia como instrumento de poder [...]
11 2 3 K 94
11 2 3 K 94
19 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Podemos frente al decrecimiento

Nos encontramos en un momento histórico sin precedentes. La revolución industrial y la expansión de la industria provocada por un acceso barato al petróleo y otros recursos llegan a su fin. Los científicos calculan que hemos consumido alrededor de la mitad de las reservas mundiales de petróleo; no obstante el verdadero problema no es que se vayan a agotar de un día para otro, sino que el coste energético de la extracción aumenta, hasta el punto de que la relación entre la energía que se produce y la que se consume para producirla -lo que los ex
15 4 7 K 75
15 4 7 K 75
8 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las catástrofes como única esperanza para el decrecimiento

Latouche está por la pedagogía de las catástrofes: “las catástrofes son nuestra única fuente de esperanza, ya que estoy absolutamente confiado en la capacidad de la sociedad de crecimiento de generar catástrofes”. Es en efecto probable. El embalamiento del “megamáquina” no puede terminar más que en la catástrofe, y esta catástrofe resulta de la lógica misma de la forma-capital: el sistema del dinero perecerá por el dinero.
7 1 7 K -13
7 1 7 K -13
134 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico del CSIC denuncia cómo el Gobierno va a acabar con la Ciencia española

Vivimos una campaña de destrucción premeditada del tejido científico español que será presentada como el resultado de nuestros errores, los de los científicos, y como un necesario saneamiento de una gestión negligente e ineficiente. [...] pero me apena ver la forma tan mezquina que va tomar el descenso particular de mi sector. [...] Quizá lo que más me duele, después de todo, es cargar con la parte del oprobio colectivo que probablemente se nos asignará a los científicos, no por mi, sino por la vergüenza que podrían llegar a sentir mis hijos.
111 23 12 K 100
111 23 12 K 100
2 meneos
15 clics

El decrecimiento económico desde una perspectiva ecológica

Con la búsqueda del crecimiento a todo precio, el progreso “prometeico” de la humanidad se ha identificado al aumento de la producción, sin consideración de las destrucciones infligidas a este medio ambiente que, para el hombre, no significaba existencialmente nada.
2 0 7 K -90
2 0 7 K -90
1 meneos
3 clics

Frente al saqueo

Estos días pasados me han venido a la cabeza estas imágenes de asedios medievales (y no tanto) al leer tantas noticias sobre lo que está pasando en Grecia y ver cómo evoluciona la situación de este país aún europeo y reputado como la cuna de la democracia (...) En vez de representar los intereses de una mayoría de ciudadanos, esta troika está representando a los intereses privados de una minoría, eso sí, muy poderosa.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
22 clics

La guniganopéresis (CAT)

El paso de una generación a otra siempre se había caracterizado por una mejora en las condiciones de vida de los hijos respecto de los padres. Esto se ha acabado. Hay un consenso muy generalizado en el hecho de que esto nunca más será así. Por lo tanto, se puede hablar de crisis de civilización. Si damos por bueno que vamos hacia atrás, estamos aceptando que nuestra civilización, entendida como hasta ahora, es insostenible.
19 meneos
77 clics

"Decrecimiento: una palabra que irá sonando con cada vez más fuerza"

El pasado 5 de mayo tuvo lugar en Madrid el debate sobre #DecrecimientoyUrnas con Inés Sabanés (Ahora Madrid), Yayo Herrero (Ecologistas en Acción) y Miki (Decrece Madrid). El ausente en el debate fue Juan Carlos Monedero, quien de no haber dimitido días antes de Podemos también habría participado. Sin embargo anoche en "Otra Vuelta de Tuerka" nos dejó algunos titulares apelando explícitamente a la necesidad del Decrecimiento. VÍDEO DEBATE #DECRECIMIENTOYURNAS + PALABRAS DE MONEDERO: www.tercerainformacion.es/spip.php?article85660
15 4 3 K 103
15 4 3 K 103
3 meneos
13 clics

Monedero defiende en "Otra Vuelta de Tuerka" el Decrecimiento (+VÍDEO DEBATE #DECRECIMIENTOYURNAS)

LEE "Decrecimiento una palabra que suena con cada vez más fuerza": wp.me/p5Vy9J-4N El pasado 5 de mayo tuvo lugar el debate "El Decrecimiento ante las Urnas" #DecrecimientoyUrnas, al que, de no haber dimitido días antes, habría acudido Juan Carlos Monedero. Aquí el vídeo de la mesa redonda sobre #DecrecimientoyUrnas y las palabras del ausente en el debate, Juan Carlos Monedero, que anoche en "Otra Vuelta de Tuerka" con Pablo Iglesias se refirió explícitamente a la necesidad de apostar por el Decrecimiento.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
14 meneos
117 clics

De cómo la quiebra de Detroit ha fomentado la máquina política de decrecimiento

Detroit fue una de las principales víctimas de la crisis financiera de 2008, finalmente se declaro en quiebra en julio de 2013. Seth Schindler estudia cómo la bancarrota de la ciudad ha actuado como un catalizador para el cambio. Escribe que Detroit ha pasado de una "política de la máquina de crecimiento" que se caracterizaba por impulsar el crecimiento económico a expensas de los servicios urbanos, a una política de "decrecimiento" que rechaza la austeridad fiscal a favor de la diversificación económica y del uso creativo de la tierra.
12 2 2 K 101
12 2 2 K 101
7 meneos
24 clics

Su recesión no es nuestro decrecimiento

¿Cuál es nuestro objetivo con la crítica al concepto de crecimiento económico, y por qué creemos que es necesario esbozar unas líneas de vuelo para una economía decrecentista en esta coyuntura? Los coordinadores de ATTAC Alemania lo explican las doce vías
24 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrategia económica de Podemos va en la buena dirección pero puede, y debe, ir más allá.

¿Austeridad o estímulo? Esta es la cuestión para economistas y gobiernos tras las secuelas de la crisis. Para otros el propio dilema austeridad vs. estímulo ha quedado obsoleto. Para el economista Tim Jackson la cuestión central de nuestra época no es austeridad o estimulo, sino como garantizar la prosperidad sin crecimiento.
21 3 9 K 82
21 3 9 K 82
124 meneos
2066 clics
Estos son los cinco lugares más estratégicos para el futuro de la Humanidad

Estos son los cinco lugares más estratégicos para el futuro de la Humanidad

Bienvenidos al Antropoceno, la edad en la que los recursos merman al mismo ritmo que medra la especie humana. Los 7.300 millones de personas que habitamos hoy el planeta somos como el hijo pródigo que ha dilapidado los “ahorros” de la Tierra durante millones de años: en un solo año consumimos el petróleo que tardó 10 millones de años en formarse. Si bien el agotamiento del oro negro será uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentaremos en el futuro, la disponibilidad de otros recursos –renovables y no- no se queda a la zaga.
101 23 10 K 424
101 23 10 K 424
7 meneos
7 clics

El coste laboral cae un 0,4% en el tercer trimestre

El coste laboral de las empresas en España ha registrado una caída anual del 0,4% para situarse en 2.450,10 euros por trabajador y mes, según los datos correspondientes al tercer trimestre y publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
696 meneos
4083 clics
Der Spiegel advierte: Europa se está haciendo un "harakiri económico"

Der Spiegel advierte: Europa se está haciendo un "harakiri económico"

El aumento de la deuda y la devaluación del euro están llevando a Europa a hacerse un “harakiri económico” que podría llevar al viejo continente a terminar como Japón, siendo una ex superpotencia financiera.
223 473 1 K 418
223 473 1 K 418
10 meneos
35 clics

Malentendiendo el significado de decrecimiento

Podemos es una de las formaciones políticas más frescas y más prometedoras que la izquierda europea ha visto en décadas. Para aquellos que creemos que una sociedad igualitaria sólo puede ser aquella que denuncia la obsesión por el crecimiento, el hecho de que Pablo Iglesias firmara el manifiesto “la Última Llamada” fue una gran noticia. Aunque alguno pueda pensar que no tan grande, después de enterarnos de que posteriormente Podemos asignó su programa económico al profesor Vicenç Navarro,quien en una serie de artículos ninguneó el decrecimiento
9 meneos
70 clics

Una radiografía a nuestra cesta de la compra

La práctica totalidad de los productos que consumimos generan hasta llegar a nuestras manos una serie de impactos ambientales y sociales y, si bien es cierto que tenemos cierto margen de maniobra como consumidores para reducir un tanto ese impacto, este seguirá siendo notable, sobre todo si vivimos en un contexto urbano. En los países ricos, con altos niveles de consumo incluso en tiempos de crisis, la premisa solo puede ser la reducción del consumo, o, como algunos teóricos apuntan, el decrecimiento. 'Consumir es un acto político'.
5 meneos
77 clics

Antecedentes del decrecimiento: Epicuro y la felicidad frugal

Hoy como hace más de dos milenios en la Antigua Grecia estamos inmersos en una sociedad empobrecida moralmente, anegada en la corrupción y espiritualmente decadente; tal vez las enseñanzas de Epicuro nos muestren un camino para la acción ante la dejadez concomitante a nuestra cultura moderna, una cultura basada en el consumismo, que tiene en la satisfacción rápida de los deseos materiales como única fuente de satisfacción y felicidad, y que mueve la rueda del imposible crecimiento infinito.
35 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi madre es decrecentista pero no lo sabe

Mi madre, criada en la posguerra, fue educada para no desperdiciar ningún recurso. Al igual que ella, muchos de su generación han mantenido esa actitud toda la vida. Han reprochado a los jóvenes su despilfarro, han almacenado reservas para su vejez. Valoran las cosas por el esfuerzo de obtenerlas. Mi madre se ha adaptado a la crisis de forma admirable. Ella es un ejemplo para el futuro de decrecimiento que se avecina. Porque no es previsible que esta crisis acabe.
29 6 4 K 143
29 6 4 K 143

menéame