Actualidad y sociedad

encontrados: 392, tiempo total: 0.007 segundos rss2
33 meneos
93 clics

Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa

Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto una nueva especie de ave, que habita en las inaccesibles montañas de Nueva Guinea. Bautizada con el nombre de Picabayas Satinado ('Melanocharis citreola'), los resultados de la investigación se han publicado en la revista 'Ibis'.
27 6 1 K 99
27 6 1 K 99
21 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Florentino Pérez carga también contra Vicente del Bosque: "Ni sabe entrenar ni sabe de tácticas. Es un zoquete"

La última víctima de los audios de Florentino Pérez ha sido Vicente del Bosque. Después de que en la mañana del miércoles se hiciesen públicos dos audios en los que el presidente del Real Madrid hacía referencia a Cristiano Ronaldo y José Mourinho entre otros, es ahora el técnico quien sale a relucir en la grabación que airea El Confidencial. “A Vicente del Bosque no le ofrecen trabajo porque todo el mundo sabe que no es entrenador. Lo de Del Bosque es la mentira más grande que he visto en mi vida”, comenta Florentino.
11 meneos
115 clics

Capullos de cartón para combatir la deforestación  

La empresa neerlandesa Land Life Company ayuda a combatir el cambio climático y la deforestación: ya plantó más de 2,5 millones de semillas en sus capullos 100 % biodegradables y espera reforestar 100 millones de hectáreas degradadas con su producto.
33 meneos
49 clics

Corea del Sur plantará 3.000 millones de árboles para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050

El coste estimado del proyecto es de unos 6 billones de wons, unos 5.300 millones de dólares. La restauración de los bosques coreanos mediante la plantación de nuevos árboles podría ayudar a incautar unos 34 millones de toneladas de emisiones de carbono.
11 meneos
48 clics

150 millones estatales para la restauración de antiguas minas de carbón que no se arreglaron  

Un dinero que supone una dotación de 150 millones de euros para el periodo 2021-2023 y que vendrá a suplir con dinero público lo que los empresarios mineros no ejecutaron como restauración tras sacar todo el rendimiento posible a las explotaciones mineras. Imagen de parte del destrozo dejado por el Grupo Alonso en Nueva Julia, en zona osera y de urogallo, altamente protegidos.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
11 meneos
30 clics

59 millones de hectáreas de bosque se regeneraron en los últimos 20 años

La Tierra demuestra que puede recuperarse: 59 millones de hectáreas de bosque se regeneraron en los últimos 20 años. Esto equivale a un área del tamaño de Francia de bosques regenerados en todo el mundo, capaces de absorber el total de emisiones de EEUU.
3 meneos
79 clics

Imagenes del incendio forestal - Bosque Quemandose

Imagenes del incendio forestal que hubo recientemente en La Estancita Jarabacoa República Dominicana.
28 meneos
127 clics

El Canal de Isabel II (Madrid) irrumpe en una propiedad privada y arrasa un bosque protegido

El Canal de Isabel II irrumpe en el Club del Real Sitio, en el Escorial y con la excusa de sustituir un colector obsoleto, arrasa un bosque de fresnos, explana una vaguada y obstruye un manantial.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
12 meneos
69 clics

¿Sabe cuánto vale un bosque? Una nueva herramienta desarrollada por el CSIC permite estimar su valor económico

¿Cuánto vale un bosque? La respuesta la da el investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC) Pablo Campos al explicar que «vale lo que se consume de él porque esos espacios ofrecen una renta económica que se divide en dos partes que se suman. Por un lado está la renta privada, que es lo que el propietario puede recibir por la explotación de sus recursos; la otra es la renta pública, que sería lo que nos aporta el bosque al conjunto de la humanidad, desde el agua que cae por sus laderas al beneficio de poder pasear...
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
17 meneos
155 clics

Bosques en España: el proceso de reforestación frente a otros países de la UE

En cinco Estados miembros de la UE, más de la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta de bosques: Finlandia (66%), Suecia (63%), Eslovenia (61%), Estonia (54%) y Letonia (53%). En el otro extremo del ranking, solo alrededor del 1% de la tierra estaba cubierta por bosques en Malta y menos de una quinta parte en Países Bajos (10%), Irlanda (11%), Dinamarca (15%) y Chipre (19%). En España el porcentaje es del 37%, por encima de Alemania (32%), Italia (32%) y Francia (27%), aunque ligeramente por debajo de la media europea (38%).
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
7 meneos
11 clics

La pérdida de bosques tropicales se incrementó un 12% en 2020 pese a la pandemia

Los incendios y la tala de árboles destruyeron 4,2 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Holanda. Esta destrucción se debe principalmente a la agricultura, pero también a los incendios provocados por las olas de calor y las sequías en países como Brasil, Australia y Siberia, según el informe, que se basa en datos obtenidos mediante satélites. Estos datos muestran una "emergencia climática, una crisis de biodiversidad, un desastre humanitario y una pérdida de oportunidades económicas"
27 meneos
26 clics

El ayuntamiento de Fene (A Coruña) replantará 20.000 metros cuadrados con árboles autóctonos

El objetivo de la medida, que le afectará a unos 20.000 metros cuadrados de suelo público, es cumplir con la normativa de prevención de incendios, pero también dejar los terrenos preparados para llevar a cabo una iniciativa de carácter educativo y ambiental en colaboración con los centros de enseñanza.
22 5 0 K 22
22 5 0 K 22
688 meneos
1233 clics
Denuncian la tala indiscriminada de más de 25.000 metros de bosque autóctono en la Ribeira Sacra [gal]

Denuncian la tala indiscriminada de más de 25.000 metros de bosque autóctono en la Ribeira Sacra [gal]

La destrucción afectaría así a una fraga autóctona situada en el ayuntamiento de Parada de Sil y que sirve de “puerta de entrada” a parte de los monumentos más impactantes de la Ribeira Sacra. Se trataba “de una fraga autóctona centenaria (robles, abedules, alisos, cerezos, sauces..)”.
227 461 0 K 352
227 461 0 K 352
9 meneos
34 clics

Los pinares de Gran Canaria, uno de los pocos bosques del mundo en certificar su contribución a la preservación del agua

Más de 3.600 hectáreas de los pinares de la cumbre de Gran Canaria han logrado la novedosa certificación de su contribución a la preservación de los recursos hidráulicos de FSC, un reconocimiento que es el primero de Canarias, el segundo de España tras Asturias y uno de los pocos del mundo y que refrenda una gestión forestal ejemplar promovida por el Cabildo de Gran Canaria que preserva y mejora los recursos hídricos de la isla al tiempo que protege su valiosa biodiversidad
621 meneos
3312 clics

España, cada vez más verde. La masa forestal en España crece un 30% desde 1990

Ni la furia de las llamas ni la tentación de la motosierra han podido frenar a nuestros bosques. En España crecen, lo llevan haciendo, aunque lentamente, desde los últimos 30 años y las cifras son un soplo de esperanza en un mundo que no deja de perder «pulmones».
266 355 0 K 402
266 355 0 K 402
399 meneos
1214 clics
SEO/BirdLife pide una moratoria estatal para plantar eucaliptos [gal]

SEO/BirdLife pide una moratoria estatal para plantar eucaliptos [gal]

Denuncia que ya no dejan ver los bosques autóctonos.
164 235 0 K 338
164 235 0 K 338
56 meneos
60 clics

Polonia se salta a la UE y autoriza volver a talar en un bosque patrimonio de la UNESCO

La tala afectará a 14.000 árboles para obtener 4,3 millones de metros cúbicos de madera.
46 10 0 K 54
46 10 0 K 54
14 meneos
25 clics

Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias

Un nuevo informe independiente sobre biodiversidad cuantifica el coste de retrasar la acción para alcanzar los objetivos de conservación de los bosques en 2050. Frenar la pérdida de biodiversidad es fundamental para hacer frente al cambio climático y prevenir futuras pandemias como la de la COVID-19. Para ello, hay dos opciones: actuar ahora o dejarlo para más adelante. La diferencia del coste entre una opción y otra es evidente: retrasar la acción sobre la biodiversidad diez años duplicará los costes de estabilización de la biodiversidad.
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
161 meneos
2441 clics
Al encuentro de Basajaun, señor tímido de los bosques

Al encuentro de Basajaun, señor tímido de los bosques

Desde el pueblo de Orbaizeta, una pista se interna en Irati, lugar de leyendas como la del Basajaun, uno de los mayores bosques de Europa y uno de los más inaccesibles, desparramado a un lado y otro de la frontera francoespañola. Diecisiete mil hectáreas de hayas y abetos cubren el fondo y las paredes de una inmensa cubeta en pleno corazón de los Pirineos, un circo con la base a 800 metros de altitud, rodeado por montañas de entre 1.600 y 2.000.
74 87 1 K 410
74 87 1 K 410
20 meneos
962 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién vive en este bosque?  

Hope. En pie por el planeta - Deja una cámara en el bosque durante un año... y recoge esta maravilla
17 3 4 K -26
17 3 4 K -26
231 meneos
9864 clics
Descubre con este mapa dónde están los mejores bosques de tu país y del mundo

Descubre con este mapa dónde están los mejores bosques de tu país y del mundo

Solo el 40% de los bosques que se conservan en el planeta tienen un buen estado de integridad ecológica. De esta superficie forestal con condiciones ambientales favorables, no obstante, solo el 27% dispone de protección legal suficiente para poder confiar en que su estado se mantenga en el futuro. El proyecto FLII ha contado con la participación de 47 expertos internacionales, que han trabajado con las tecnologías más avanzadas para mostrar con datos y gráficos el estado de conservación de los bosques en todo el planeta.
126 105 2 K 285
126 105 2 K 285
20 meneos
246 clics

Cultiva bellotas de forma fácil y ayudarás a recuperar el bosque autóctono

Si cada uno de los habitantes de nuestro país cumpliéramos con esta sencilla y agradable tarea, España recuperaría buena parte de sus arboledas características: aquellas que el avance del calentamiento global, la desertización y los incendios han borrado estos últimos años de nuestro paisaje.
17 3 0 K 69
17 3 0 K 69
22 meneos
55 clics

Arrasan zonas de pasto en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón en Madrid

Ecologistas en Acción ha denunciado el desbroce intensivo que se está realizando en pastos y brezales, en Prádena del Rincón, en zonas sensible al lobo ibérico. Ni la Consejería de Medio Ambiente, ni el Ayuntamiento ni las jefatura del Cuerpo de Bomberos facilitan información ni dan explicaciones. actuaciones.
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13
1 meneos
3 clics

La ropa del bosque gallego: el proyecto de Inditex y la Xunta para convertir árboles en camisetas con dinero de Europa

Feijóo propone a Europa gastar 850 millones para producir 200.000 toneladas de viscosa, impulsa un incremento del 33% en la tala de madera gallega y advierte de que el mercado textil reclama nuevas fibras. Núñez Feijóo decidió el pasado mes de abril darle a Inditex un puesto en la mesa de expertos que seleccionan los proyectos con los que Galicia opta a los fondos europeos para la reconstrucción poscovid...
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
227 meneos
964 clics
Los bosques son las nuevas aulas para frenar la pandemia en Dinamarca

Los bosques son las nuevas aulas para frenar la pandemia en Dinamarca

En lugar de atender desde sus sillas, mirando hacia la pizarra durante las clases de matemáticas, los alumnos de Elsebeth Holm de la escuela Strandgård, en Ishøjk, Dinamarca, pasean por un bosque divagado y denso con el suelo cubierto por un mantel de hojas secas, castañas y barro. Hoy, los niños y niñas de la clase de tercer grado aprenderán a medir en gramos y en miligramos el peso de las piedras, las hojas, las ramas y de todo lo que los rodea.
99 128 5 K 265
99 128 5 K 265

menéame