Actualidad y sociedad

encontrados: 258, tiempo total: 0.018 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Álava vuelve a bonificar a los conductores habituales de la AP-68 y AP-1

Álava vuelve a bonificar a los conductores habituales de la AP-68 y AP-1. La Diputación alavesa dispone de 850.000 euros ampliables para compensar los traslados.
17 meneos
14 clics

La Diputación de Álava paraliza la caza de lobo ibérico tras su inclusión en un catálogo de especies amenazadas

Las organizaciones Ekologistak Martxan y Grupo Lobo de Euskadi han anunciado que se ha paralizado la caza de lobos ibéricos que la Diputación Foral de Álava había autorizado el pasado martes. Con esta autorización, se permitía a los ganaderos realizar esperas en un plazo de 14 días para darles caza, ante las quejas de este colectivo por los daños que esta especie causa a sus animales.
14 3 1 K 84
14 3 1 K 84
16 meneos
16 clics

Álava suspende temporalmente la caza del lobo al declararse especie protegida

La Diputación de Álava ha suspendido de manera temporal las batidas para cazar al único lobo que campe a por su territorio. La suspensión llega después del anuncio del Gobierno vasco de que incluirá a esta especie en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. La institución foral había autorizado la caza de este ejemplar ante el incremento de los ataques y muertes sufridos por el ganado en 2019 en las sierras de Arkamo, Gibijo y Urkabustaiz. El balance es de 153 animales muertos, 78 heridos y 67 desaparecidos entre el ganado
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
20 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Licencia para matar: el último lobo de Álava tiene los días contados

La Diputación dio el domingo 14 días a los cazadores para acabar con el último ejemplar que queda en el territorio.
16 4 5 K 63
16 4 5 K 63
5 meneos
116 clics

Óscar Escribano -imputado en el caso Iruña Veleia- eludirá la cárcel tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía

Tras diez años de instrucción de la causa, hoy lunes 3 de Febrero, Óscar Escribano, junto a Eliseo Gil Zubillaga y Rubén Cerdán, se han sentado en el banquillo de los acusados. El propio Escribano ha reconocido, como ya hiciera hace diez años, que la inscripción que realizó con un punzón “no fue más que una broma”. “Estoy contento de haber llegado a un acuerdo manteniendo lo que dije desde un principio y ponerle punto y final a este dilatado y duro proceso para poder seguir adelante con mi vida”, ha concluído el geólogo.
78 meneos
123 clics

La Diputación abre el plazo para cazar el último lobo que queda en Gibijo

El Diputado General de Álava desoye a más de 105.000 personas y permite la caza del único lobo de Álava.
65 13 1 K 44
65 13 1 K 44
15 meneos
67 clics

Comienza el juicio por falsificar piezas del yacimiento de Iruña-Veleia

El juicio por la falsificación de unos grafitos en el yacimiento alavés de Iruña-Veleia que en su día fueron calificados de históricos porque adelantaban varios siglos la aparición del euskera comienza este lunes, once años después de que la Diputación de Álava presentara la querella que dio origen al caso. El juicio, que se celebrará durante diez sesiones en el Juzgado de lo Penal 1 de Vitoria, comenzará mañana con la declaración de los tres acusados en este proceso, entre ellos el exdirector del yacimiento Eliseo Gil, y se prolongará hasta e
9 meneos
33 clics

El Gobierno vasco se enfrenta con los viñedos de La Rioja al activar una denominación de origen para Álava

La solicitud presentada por la Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco para crear la Denominación de Origen Protegida 'Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava' ha sido registrada este martes en el BOE. Aunque la publicación marca sólo el primer paso del proceso y abre un periodo de dos meses para presentar alegaciones, ha sido celebrado en estas bodegas críticas, y se ha ganado el reproche del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja (DOC), donde se integran los bodegueros de la Rioja Alavesa.
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guardia Civil detiene a cuatro miembros de Sortu por los recibimientos a presos excarcelados de ETA

La Guardia Civil ha detenido este miércoles a cuatro miembros de Sortu, Oihana San Vicente, Haimar Altuna, Antton López Ruiz 'Kubati' y Oihana Garmendia. Según informa 'Naiz', los arrestos se han producido entre Agurain y Vitoria en el primer caso, en Lizartza en el segundo y en los domicilios de Zarautz y Gernika de los otros dos. A falta de más datos, la operación -ordenada por la Audiencia Nacional- puede guardar relación con los recibimientos a expresos de ETA a su salida de la cárcel.
7 meneos
33 clics

El gobierno central renuncia a construir el embalse de Barrón

El proyecto para construir un embalse en el territorio de Barrón ya es historia. Ekologistak Martxan y la plataforma No al embalse de Barrón han anunciado este martes que la empresa encargada de su construcción ha abandonado el proyecto por su alto coste económico. Detrás de esta decisión está el nuevo gobierno central de PSOE y Podemos, dado que era la empresa pública Acuaes la encargada de construir el embalse.
21 meneos
27 clics

El Gobierno vasco "respetará" los contratos a De Miguel y Ochandiano hasta que se ejecute la sentencia

Mientras la Audiencia Provincial de Álava no ejecute la sentencia del 'caso De Miguel', el Gobierno vasco "respetará los derechos laborales" de Alfredo De Miguel y Koldo Ochandiano condenados por corrupción y que trabajan en organismos dependientes de la Administración autonómica. El pasado 17 de diciembre, De Miguel y Ochandiano fueron condenados a 13 y 7 años de cárcel e inhabilitados para empleo y cargo público, respectivamente, por diversos delitos relacionados con la corrupción. De Miguel trabaja en la sociedad pública Hazi y Ochandiano
69 meneos
91 clics
De Miguel y otro cabecilla de la red corrupta del PNV siguen a sueldo del Gobierno vasco

De Miguel y otro cabecilla de la red corrupta del PNV siguen a sueldo del Gobierno vasco

Alfredo de Miguel y Koldo Ochandiano, dos de los tres cabecillas de la red corrupta del PNV, trabajan en sociedades que dependen directamente de Gobierno vasco que preside Íñigo Urkullu. Pese a sus abultadas penas de cárcel por corrupción, los implicados en la trama seguirán en sus puestos al menos hasta que el Tribunal Supremo decida si la sentencia es firme. El equilibrismo del PNV en este escándalo, digno de estudio, se explica porque una parte del partido siempre ha respaldado a los ahora condenados.
55 14 0 K 290
55 14 0 K 290
4 meneos
3 clics

Corrupción política: Condena a 9 años de cárcel para el cabecilla del caso De Miguel

Tráfico de influencias, cohecho pasivo, malversación de fondos públicos, falsedad documental, blanqueo de capitales y asociación ilícita. Esos son los delitos por los que la Audiencia Provincial de Álava ha condenado al exdirigente del PNV que da nombre a este caso de corrupción. Las penas para De Miguel suman 13 años, pero el tribunal ha aclarado que solo son 9 de cumplimiento efectivo.
10 meneos
19 clics

'Caso de Miguel': Urkullu pide disculpas por actitudes 'particulares'

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido disculpas a la sociedad por la sentencia del conocido como "caso De Miguel" porque condena acciones "reprobables" que, no obstante, ha precisado que se corresponden con "actitudes particulares" sin vinculaciones "partidistas", en referencia al PNV. Urkullu ha hecho estas declaraciones después de que se haya hecho pública la sentencia de la Audiencia Provincial de Álava que ha condenado a 13 años y 3 meses de cárcel a Alfredo de Miguel, el que fuera número dos del PNV alavés y diputado foral
257 meneos
423 clics
Alfredo de Miguel condenado nueve años de prisión por el caso de corrupción que lleva su nombre

Alfredo de Miguel condenado nueve años de prisión por el caso de corrupción que lleva su nombre

Audiencia Provincial de Álava ha condenado al ex diputado foral de Administración Local y Equilibrio Territorial Alfredo de Miguel a 9 años de prisión y al pago de al menos 161.000 euros de multa por su participación en delitos ligados con la corrupción política al frente de una "asociación ilícita" que lideró mientras era el 'número dos' del PNV de Álava.
105 152 0 K 247
105 152 0 K 247
12 meneos
37 clics

El Gobierno central permite al Ejecutivo vasco buscar gas en Álava

La tramitación ha tardado tres años y medio y el sondeo no se podrá iniciar hasta 2021. Si se confirman las previsiones, podría abastecer a Euskadi durante 60 años. El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado una declaración de impacto ambiental favorable para que el Gobierno vasco, a través de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, explore la existencia de gas natural en el subsuelo de Álava, concretamente en la localidad de Subijana. La solicitud de la puesta en marcha del proyecto del sondeo Armentia 2 se inició hace tres años
10 2 0 K 68
10 2 0 K 68
16 meneos
68 clics

Álava se convierte en la excepción al ser la única provincia donde aumenta el número de votantes

Álava ha sido la nota discordante en cuanto a participación se refiere en esta jornada electoral. Por el momento, el territorio ha presentado este 10 de noviembre un aumento en el número de votantes de 3,3 puntos
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
8 meneos
25 clics

El PP intenta evitar otra debacle y busca en Laguardia el escaño que perdió por 362 votos

Los populares van a volcarse en este enclave para neutralizar la ventaja de 362 votos en beneficio de EH Bildu el 28-A: Para ello, deben hacer frente a la desmotivación ciudadana existente. El PP, con el hoy senador por Segovia Javier Maroto, perdió el cuarto y último escaño en juego por Álava en beneficio de EH Bildu por 362 votos de diferencia (24.747 frente a 24.385). En el que fue un batacazo electoral sin precedentes, Laguardia se convirtió en la 'aldea gala' del PP, donde los populares resistieron y se mantuvieron como primera fuerza
395 meneos
958 clics
Remolacheros alaveses acuerdan no sembrar por los precios de la empresa Azucarera

Remolacheros alaveses acuerdan no sembrar por los precios de la empresa Azucarera

Los agricultores de la Unión Agroganadera de Araba (UAGA) han decidido no volver a sembrar remolacha debido a que los precios ofertados por la empresa Azucarera no son rentables y les harían perder 500 euros por hectárea, según sus cálculos. Advierten de que si ellos dejan las siembras, el futuro de Azucarera «también se vería condicionado».
150 245 2 K 286
150 245 2 K 286
17 meneos
84 clics

Marimar Blanco será la candidata del PP por Álava el 10-N en sustitución de Maroto

Marimar Blanco será la cabeza de lista del PP por la circunscripción de Álava en las elecciones del 10 de noviembre. Según confirmaron fuentes de la dirección nacional del partido, Pablo Casado ha apostado por la actual diputada por Madrid y hermana del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA en 1997, para sustituir al frente de la lista a Javier Maroto y tratar de recuperar el escaño perdido en las elecciones de abril.
32 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas dimisiones en Ciudadanos por la "pérdida de rumbo" de Rivera

La Ejecutiva alavesa dimite al completo tras la destitución de Gómez Calvo por parte de la dirección nacional
26 6 6 K 21
26 6 6 K 21
14 meneos
20 clics

Fiscalía Álava: "marcada" tendencia a archivar las causas sobre corrupción

La memoria de la Fiscalía alavesa de este año, que incluye una reflexión sobre los delitos relacionados con la corrupción, muestra la "satisfacción" del Ministerio Público por el hecho de que, diez años después de que se destapara esta presunta trama, la Audiencia Provincial del territorio haya celebrado finalmente el juicio por el 'caso De Miguel', una supuesta red de corrupción vinculada a varios excargos del PNV.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
9 meneos
37 clics

La Fiscalía pide 5 años para la menor que abandonó a su bebé en Mondragón

La Fiscalía de Gipuzkoa mantiene su petición para la madre que el 3 de marzo presuntamente abandonó bajo un coche en Mondragón al bebé recién nacido, y que posteriormente fue hallado muerto. No obstante la fiscal ha introducido una solicitud subsidiaria en su petición, por si la jueza considerase que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de homicidio imprudente.
47 meneos
55 clics

SOS Racismo pide a Fiscalía de Segovia que investigue el padrón de Javier Maroto

La organización acusa al exalcalde de Vitoria-Gasteiz, elegido senador por Castilla y León, haber hecho un "empadronamiento de oportunidad y conveniencia, irregular, ilegal y fraudulento". Además, esta organización ha pedido al Ayuntamiento de Sotosalbos, donde Maroto se ha empadronado para poder ser elegido senador por Castilla y León, que anule este empadronamiento al considerar que incumple la legalidad.
7 meneos
6 clics

Los letrados llaman la atención al PNV, PSE y PP de Juntas por su intención de contratar más asesores

Los servicios jurídicos de las Juntas Generales de Álava han dado un toque de atención al Gobierno Foral del PNV y PSE-EE y al PP por su plan de disponer de más dinero público para la contratación de más asesores, incluido uno elegido a dedo para el presidente de Juntas Ramiro González y que hasta la fecha se elegía a través de un concurso público. Este ha sido el primer acuerdo al que han llegado las tres formaciones en esta legislatura.

menéame