Actualidad y sociedad

encontrados: 341, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
131 clics

¿Cuántos parados hay en España?

Las cifras de desempleo están infravaloradas. Este artículo trata de explicar cómo está la situación. Nos brinda una información que nos ayudará a entender la que nos espera.
21 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reflexión sobre los estudios de género

Las teorías feministas, tanto las radicales de Simone de Beauvoir (1950) con El segundo sexo, como las de Kate Millet (1970) en Política sexual, o las de Virginia Woolf (1930) en Una habitación propia, como las más actuales, por ejemplo la teoría Queer de Judith Butler (1990), se encuentran centradas dentro de la rama de la psicología social. En ellas se teorizan y analizan las estructuras de poder y dominio que existen entre el género hombre (opresor) y el género mujer, o el resto de géneros que podrían coexistir, (oprimida/oprimides) en el..
12 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Rosa reflexiona acerca de la cobertura mediática de la pandemia: "Igual nos hemos equivocado"

"¿Son ciudadanos más libres que los que están en su casa y no salen cuando no deben? Son ciudadanos más egoístas, eso seguro, que luego vuelven a su casa, donde viven con otras personas," añadía la presentadora de 'El programa de Ana Rosa', arrancando una reflexión acerca de la responsabilidad de los medios de comunicación: "¿Igual hemos pecado los medios de comunicación, yo la primera, de no haber puesto las imágenes más crudas? Porque a lo mejor estos chicos no han visto a jóvenes como ellos intubados en la UCI."
2 meneos
60 clics

Reflexiones sobre la COVID-19 desde la España maltratada

"Diez enseñanzas sobre la catástrofe sufrida en Tomelloso"
35 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál ha sido la causa de que Madrid se haya convertido en el Wuhan de España, el feminismo o el egoísmo?

A través de diversos medios de comunicación, de que una Jueza, a la que determinados medios han tratado en el pasado como el brazo fuerte de la Ley, como la persona que iba a poner en serios apuros al actual líder de la oposición con algo relacionado con su formación académica, ha abierto la vía penal contra el actual Gobierno de España por entender que este ha actuado negligentemente por no prohibir la manifestación del 8M. Y yo me pregunto: ¿Son las manifestaciones del 8M la causa que originó que Madrid se convirtiera en el Wuhan español?
775 meneos
9356 clics

Guillermo Fesser en Twitter: reflexión sobre las ayudas de Trump

Hoy, los 43.000 estadounidenses que ganan más de 1 millón de dólares al año, reciben 1,7 millones en beneficios fiscales de las ayudas al coronavirus anuncias por Trump. El resto de ciudadanos, 1.200 dólares. El 80% del paquete se lo reparten sus amigos billonarios. ¿No querías hilo? Pues toma madeja: Trump no es el problema, es la consecuencia. La historia tiende a repetirse. Se fue Roma. Se fue el Imperio Español. Se va Estados Unidos. Que alguien le entregue una lira y una toga a Donald Trump y estaremos asistiendo en directo a la decadencia
319 456 3 K 385
319 456 3 K 385
20 meneos
104 clics

Filosofía para la cuarentena: reflexionar en tiempos de pandemia

El confinamiento nos ha impuesto un largo periodo de introspección que puede ser muy útil para recapacitar sobre la deshumanización de nuestras sociedades. Los pensadores adoptan posturas distintas ante el mundo que nos va a dejar el coronavirus.
19 1 0 K 22
19 1 0 K 22
5 meneos
56 clics

Reflexiones del enfermo Luis Encinas frente al coronavirus

La sociedad debe de ser actor, no espectador.El civismo no puede reducirse a cuatro minutos de aplausos a las ocho de la tarde.
38 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin del capitalismo es fundamental  

Reflexiones sobre la evolución de la humanidad.
31 7 22 K -12
31 7 22 K -12
33 meneos
54 clics

Reflexiones sobre la limpieza en época de coronavirus

Estos días nos cuentan lo bien que desinfecta el Ejército, y un poco la Guardia Civil y la Policía: todos los días nos pasan el parte del número de residencias, hospitales, calles,... desinfectadas por estos cuerpos. Pero no se menciona tanto que la mayor parte de la limpieza la están haciendo otras personas mucho más anónimas e invisibles y con unos contratos mucho más precarios. No sólo ahora, durante esta crisis sanitaria, sino todos los días, los servicios de limpieza son los más olvidados.
27 6 1 K 113
27 6 1 K 113
2 meneos
16 clics

Prostitución: Una reflexión sobre hombres públicos y mujeres de la calle

El trato que reciben las prostitutas de calle advierte también de cuán diferente es el derecho a la vida pública que disfrutan los hombres y que se niega o regatea a las mujeres. Todo lo que se pudiera decir sobre el "hombre de la calle" no sería aplicable a una "mujer de la calle" que, como se sabe, es algo bien distinto. Una mujer de la calle no es la versión en femenino del hombre de la calle, sino más bien su inversión, su negatividad. Significa prostituta, situada en el estrato más bajo de la jerarquía moral de las conductas.
2 0 6 K -20
2 0 6 K -20
9 meneos
91 clics

¿A quién le importa? La delgada línea roja

El Dr. Jose Miguel Gaona (Médico, Psiquatra Forense) reflexiona sobre ciertos aspectos y decisiones tomadas últimamente a nivel sanitario y político en todo el mundo.
8 meneos
54 clics

¿Pero es que nadie va a pensar en los niños?

Explica el autor que Francesco Tonucci, reconocido pedagogo a nivel internacional, decía que el mejor urbanismo es aquel que pone la ciudad al servicio de la infancia. Y se pregunta respecto a este virus COVID-19 ¿seremos capaces de encontrar una respuesta amable para nuestros niños y niñas? La Declaración Universal de los Derechos de la Infancia establece que los niños y las niñas deben ser quienes reciban ayuda en primer lugar en situaciones de catástrofe y calamidad. Ante un virus como el SARS-CoV-2, que en todo el Estado español ha matado
29 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo se derrumba, pero que los chavales no pierdan clase

Igual deberíamos aceptar que este final de curso, que estresa por igual a estudiantes, familias y profesores, no tiene arreglo; y dedicar nuestros esfuerzos a planificar bien el próximo curso y dotarlo de los recursos necesarios, para reparar entonces todo lo hoy perdido, y que de verdad nadie se quede atrás
14 meneos
88 clics

Tenemos la novedad sobrevalorada

El ritmo de vida que nos llevó hasta marzo de 2020 era un esprint sin meta. El único objetivo era alcanzar más velocidad. Y más. Y más. Imperaba la cultura de la inmediatez, la mensajería a calzón quitado, la satisfacción instantánea, el tiempo real. Hasta había que ver las series del tirón: qué delirio es ese de esperar ¡u n a s e m a n a! para ver otro capítulo. El anuncio del estado de alarma, el pasado sábado 13 de marzo, fue un frenazo en seco. En el transporte, en el trabajo, en la economía… Pero, sobre todo, en la velocidad.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
26 meneos
309 clics

Cuando nos abran las calles

Con una regular cadencia que habíamos olvidado, la naturaleza descarga su flamígera espada sobre los seres humanos. Entonces sufrimos, nos equivocamos, nos rompemos, morimos. No hay nada indigno en ello. Lo único indigno, por ser como somos el único ser vivo reflexivo, es que no saquemos las oportunas conclusiones de la debacle. Somos nosotros, los todavía vivos, quienes hemos de mostrar una inquebrantable resolución por conseguir que sus muertes no hayan sido en vano.
21 5 1 K 94
21 5 1 K 94
3 meneos
164 clics

Abre los ojos... ESTA ES LA REALIDAD

CUIDADO, CONTENIDO SENSIBLE. Hoy miramos el caso de Guayaquil (Ecuador), una ciudad fuertemente golpeada por esta desgracia del coronavirus. ¿Cómo se puede salir de esta? ¿Qué podemos aprender? Vemos a Latinoamérica en peligro. Por favor, hagamos caso a los expertos.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
29 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No echéis la culpa a Pablo Iglesias, será peor: el pensamiento blando en la era del Covid-19

La crisis económica y geopolítica causada por el coronavirus será un punto de inflexión que producirá grandes cambios, y para dirigirlos correctamente será precisa otra forma de pensar
12 meneos
196 clics

Cuarentena con una niña de cuatro años [Eng/Cat]  

Quince días después de la cuarentena del coronavirus, una familia reflexiona sobre los desafíos diarios de quedarse atrapada con un niña de cuatro años.
2 meneos
39 clics

Crónica de la psicodeflación: COVID19, lo imprevisto y sus divergencias

Pero he aquí la sorpresa, el giro, lo imprevisto que frustra cualquier discurso sobre lo inevitable. Lo imprevisto que hemos estado esperando: la implosión. (...) Se difunde una gerontomaquia que mata principalmente a los octogenarios, pero bloquea, pieza por pieza, la máquina global de la excitación, del frenesí, del crecimiento, de la economía…(...) Hemos entrado oficialmente en la era biopolítica, en la que los presidentes no pueden hacer nada, y solo los médicos pueden hacer algo, aunque no todo.
4 meneos
55 clics

Conociendo al niño perdido; (reflexiones de una transición) [Hilo]

@arctic_kev on Twitter: "Conociendo al niño perdido; (reflexiones de una transición)"
1 meneos
35 clics

tales de mileto mix de frases máximas para reflexionar  

frases inspiradoras de; tales de miteto para amenizar el día a día.
1 0 12 K -97
1 0 12 K -97
11 meneos
41 clics

Carmena vuelve a la política con la plataforma 'Cuidar la democracia'

La exalcaldesa crea un nuevo espacio de debate y reflexión sobre la democracia española al margen de los partidos políticos medio año después de abandonar la alcaldía de Madrid. Manuela Carmena presentará el próximo 27 de enero en Madrid una nueva plataforma política bajo el nombre “Cuidar la Democracia”. Según explican a la SER fuentes de su entorno, se trata de un nuevo espacio para la reflexión y la acción sobre la gestión política y la democracia de nuestro país que en estos momentos se ve amenazada por discursos populistas...
8 meneos
109 clics

El poder de ser agradecido

Hoy la Abuela os trae una reflexión suya, que le lleva algún tiempo rondando la cabeza tras observar y observar su entorno. Una reflexión que le resulta cuanto menos, importante. Y, por ello, quiere compartirla con vosotros. En el Bolsillo de mi Abuela solemos hablar de cómo encaminarnos hacia la libertad financiera. Pero la vida es algo más que conseguir abundancia económica. Llevo tiempo observando que la gente no acostumbra a ser agradecida. Seguro que alguna vez le habrás oído a tu abuela decir: “es de bien nacido ser agradecido”.
2 meneos
15 clics

In dubio ya veremos

La presunción de inocencia y el principio in dubio pro reo no son lo mismo, aunque se originen en un mismo principio. Presumimos que la simple acusación no es prueba y, además, si tras la práctica de las pruebas dudamos entre dar por probado el delito o no, consideramos que la única solución admisible es la no culpabilidad.
2 0 7 K -41
2 0 7 K -41

menéame