Actualidad y sociedad

encontrados: 157, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
63 clics

Reflexiones sobre la nueva dictadura tecnoempresarial y la servidumbre voluntaria

Esto último, esta nueva oleada represiva e inquisitorial surgida de la propia ciudadanía, es mucho más grave de lo que parece, pues refleja que ya está preparado el caldo de cultivo para que ni tan siquiera sea necesaria la intervención directa represiva del Estado contra determinados actos o actividades, sino que son los propios individuos o diversas asociaciones las que hacen de nueva Gestapo, de nueva Checa, denunciando a las autoridades para que tomen las medidas oportunas. Cediendo a la anécdota-o no tan anécdota...
8 meneos
26 clics

Cristina Kirchner: "La sociedad no está capacitada para leer lo que pasa detrás de las noticias"

La ex presidente habló durante dos horas frente a eurodiputados. "Estamos en una sociedad que no está capacitada para leer lo que pasa detrás de las noticias. A los de nuestra generación nos decían algo y sabíamos distinguir lo que había detrás de lo que nos decían y lo que estaba pasando. Pero estábamos instruidos intelectualmente, estábamos formados. Éramos una generación muy de lectura, de análisis y con capacidad de generar pensamiento abstracto".
3 meneos
11 clics

La limitación de mandatos es populismo barato

¿Se debería limitar los mandatos de los presidentes del Gobierno, así como de otros cargos? En este artículo se defiende que esta medida, en lugar de responder a demandas y necesidades reales, criminaliza a los cargos públicos, presuponiendo que se convertirán en corruptos tarde o temprano.
2 1 7 K -74
2 1 7 K -74
4 meneos
44 clics

Descifrando los pensamientos de los que ni siquiera pueden parpadear

Hasta ahora se pensaba que los pacientes con ELA eran incapaces de comunicarse con el mundo exterior, pero un nuevo estudio ha demostrado lo contrario.
7 meneos
121 clics

Cómo los estudiantes de Stepford reavivaron el pensamiento racial [ENG]

Muchas cosas locas están sucediendo en los campus. Las fiestas de disfraces están prohibidas por que los disfraces pueden ofender a grupos minoritarios. Están prohibidas las canciones pop para que no conviertan a los estudiantes masculinos en depredadores de sexuales. Los voces controvertidas no tienen plataformas en las que hacerse oir. Pero quizás lo peor es el resurgir del pensamiento racial, el retorno a juzgar a las personas basándose en su raza.
60 meneos
68 clics

Experto de la ONU elogia decisión de reconocer el derecho al ateísmo en Estados Unidos

El relator de la ONU sobre libertad de religión, Ahmed Shaheed, elogió hoy las recientes enmiendas introducidas en la Ley Internacional de Libertad Religiosa de EEUU, por las que se reconocen los derechos de los no creyentes y ateos.. "A menudo la gente no entiende completamente el alcance del derecho humano internacional a la libertad religiosa. No se trata sólo de religiones o creencias, sino que también abarca el derecho a la libertad de pensamiento y de conciencia, tal como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos "
50 10 0 K 96
50 10 0 K 96
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro de cada 100 pilotos tienen pensamientos suicidas

Un estudio de Harvard realizado tras el accidente de Germanwings señala que cuatro de cada 100 pilotos ha tenido pensamientos suicidas en las últimas dos semanas. El informe ha sido realizado tras las respuestas anónimas de 1.850 comandantes de todo el mundo (134 españoles) por el departamento de Salud Pública de la universidad estadounidense.
20 meneos
107 clics

Peter Boghossian sobre el pensamiento crítico, la aplicación Atheos y la influencia postmoderna en la universidad [ENG]

Peter Boghossian ( @PeterBoghossian ) es Profesor Adjunto de la filosofía en la Universidad Estatal de Portland. Sus principales intereses de investigación son el pensamiento crítico y el razonamiento moral.
369 meneos
4428 clics
Cuatro lecciones del caso Nadia

Cuatro lecciones del caso Nadia

Algunos ciudadanos parecen haber descubierto, gracias al padre de Nadia, las bases del pensamiento crítico. Basta con echar un ojo a los comentarios de los periódicos, donde pueden leerse momentos eureka del tipo: "¡No volveré a creerme nada sin comprobarlo antes!". Conviene tomarse un minuto en comprobar lo que leemos antes de darlo por bueno y difundirlo. Algo no es necesariamente cierto solo porque lo diga un gran medio o un periodista relevante. Hay medios de comunicación, que dan cobertura diaria a todo tipo de curanderos y charlatanes.
165 204 5 K 461
165 204 5 K 461
11 meneos
77 clics

El pensamiento crítico y su desarrollo

Al hilo de toda la polémica sobre el peso que la difusión de las noticias falsas han tenido sobre el resultado de las últimas elecciones norteamericanas, el Wall Street Journal apunta a uno de los principales problemas de la educación actual: un estudio de la Universidad de Stanford que viene a demostrar sobre una amplia base estadística que la mayoría de los jóvenes no son capaces de diferenciar noticias claramente falsas de otras verdaderas, y ni siquiera son capaces de discernir cuando un artículo corresponde a contenido esponsorizado.
23 meneos
91 clics

Pensamiento y militancia zombi

El pensamiento zombi se ha nutrido de la polarización, no atiende a matices, es un imaginario cercano a la religión y que no acepta razones que contraríen los prejuicios. Se construye reduciendo al absurdo cualquier crítica para acercarla a los polos. No hay grises, cualquier periodista que intente buscar explicaciones a un determinado hecho y no se pliegue al pensamiento de la trinchera inmediatamente es ubicado en el lado opuesto.
19 4 3 K 13
19 4 3 K 13
401 meneos
12000 clics
Cuando sabes que tienes la razón pero tus argumentos no convencen al otro: el efecto contraproducente

Cuando sabes que tienes la razón pero tus argumentos no convencen al otro: el efecto contraproducente

Es posible que te haya ocurrido en alguna ocasión (o a un amigo de un amigo). Leyendo en Internet un tema cualquiera te das cuenta de que alguien está completamente equivocado en su razonamiento. Lo tienes tan claro que no puedes evitar entrar en la discusión.
169 232 3 K 492
169 232 3 K 492
33 meneos
146 clics

Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”

En esta entrevista concedida a la revista francesa Ballast, Daniel Colson comparte algunos de los preciosos tesoros que ha encontrado en sus incursiones: el anarquismo como ontología y no como utopía o ideal, la visión del Estado como “resultante” de las relaciones de poder micro, el antiautoritarismo existencial como rasgo libertario, la ética anarquista como lógica de los comportamientos y los afectos, la revolución social más allá de la revolución política, el sentido de la multiplicidad, etc.
27 6 2 K 137
27 6 2 K 137
4 meneos
41 clics

¿Porque esta pasando lo que está pasando en España?

Creo que el periodo que estamos viviendo en España puede definirse como histórico, en el que existe una crisis profunda del régimen que se inició en el proceso de Transición del Estado español (pasando de una dictadura a una democracia), un proceso dominado por las fuerzas conservadoras que controlaban los aparatos del Estado, las cuales configuraron el Estado democrático en términos muy favorables a sus intereses, causando como consecuencia un Estado escasamente democrático y con un gran subdesarrollo de su Estado del Bienestar. Hoy el sistema
3 1 4 K -29
3 1 4 K -29
30 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inconformismo y el pensamiento crítico son ya enfermedades mentales (ENG)

¿Son el inconformismo y el pensamiento crítico una enfermedad mental? Según la nueva revisión del DSM- IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), sin duda lo son. El manual identifica una nueva enfermedad mental llamada "trastorno de oposición desafiante" u OOD. Definido como un "patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante", sus síntomas incluyen el cuestionamiento de la autoridad, la negatividad, la actitud desafiante, discutir continuamente y ofenderse con facilidad.
25 5 12 K 101
25 5 12 K 101
56 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad oculta tras “El nuevo modelo de terrorismo”

Si hay algo que caracteriza a las sociedades actuales, es nuestra increíble capacidad para distraernos con todo aquello que es accesorio y no esencial. Hay una expresión popular que define perfectamente este defecto cada vez más común: "los árboles no nos dejan ver el bosque" Pues bien, en la sociedad actual, no nos limitamos tan solo a perder la perspectiva del bosque, discutiendo sobre todos y cada uno de los árboles que nos encontramos en el camino, sino que perdemos horas y horas discutiendo sobre el color de cada hoja que vemos, o elaboram
47 9 9 K 121
47 9 9 K 121
9 meneos
116 clics

Ideología banal

Antisemita. Nazi. Comunista. Populista. La boca se les hace un bolo a algunos para descargar esos y otros conceptos sobre el adversario político.
5 meneos
59 clics

Expertos vs el colectivo

Un aspecto sumamente interesante, además de una de las tesis más potentes del libro de Nassim Taleb “Antifragil” al que ya dedicamos una amplia reseña, es la potencia y superioridad del pensamiento colectivo frente a la voz de reputados expertos. Vamos a aplicar algunas de sus argumentaciones a diferentes sistemas complejos, como la economía, la sociedad, la biosfera o el clima.
2 meneos
26 clics

Pedro Sánchez y la Física Cuántica

Para los no familiarizados con la física cuántica, ésta les puede parecer inverosímil y desconcertante, pero les aseguro que no tiene tanta disimilitud con la política española.
2 0 7 K -81
2 0 7 K -81
7 meneos
32 clics

¿Quién los absolverá?

¿Qué les lleva a los políticos del PP valenciano a saquear las arcas públicas de forma tan inmisericorde? ¿En base a qué tomará Pedro Sánchez la decisión de pactar a derecha o a izquierda?
320 meneos
8836 clics
Así ha cambiado Europa su forma de pensar sobre el matrimonio homosexual desde 1989

Así ha cambiado Europa su forma de pensar sobre el matrimonio homosexual desde 1989  

El club suma ya 28 miembros, mientras que hay otros que siguen llamando a la puerta y que quieren formar parte de la Unión Europea. Son muchos países, que comparten unos objetivos comunes y que han encontrado en los acuerdos la posibilidad de seguir progresando, especialmente en el aspecto económico. En el caso del matrimonio homosexual y el reconocimiento de sus derechos se pueden apreciar claramente las diferencias en las últimas tres décadas, tal y como se observa en la imagen
140 180 2 K 492
140 180 2 K 492
3 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anticiencia (III): la ruta postmodernista

Viene de Nazismo y comunismo Tras la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial, la descolonización y creación de nuevos estados en las décadas posteriores y la evolución ideológica en la Unión Soviética, podría pensarse...
3 0 6 K -45
3 0 6 K -45
1 meneos
22 clics

Tres originales artículos contra el pensamiento único y el consumismo desbocado

En estos tiempos de tanto ruido -pero siempre sobre los mismos cuatro temas- reconforta encontrarse con originales artículos -y no tópicos- en torno al medioambiente en revistas de calidad de pensamiento de calidad. Nos detenemos en las publicaciones ‘Claves (de razón práctica)’, ‘Papeles (de relaciones ecosociales y cambio global)’ y ‘Alternativas Económicas’, y sus novedosas y valiosas aportaciones del último mes al Planeta Verde que muchos tratamos de construir: desde el reciclaje de espacios urbanos, a los bloqueos que nos han llevado a...
1 0 4 K -28
1 0 4 K -28
5 meneos
55 clics

Donde nos dirigimos (La obra maestra)

El arte se basa en la mentira, por lo que, cuanto más desarrollada una creación, más falsa resulta. A las personas nos gusta admirar las mentiras bien hechas. Eso me lleva a recordar que el mundo está lleno de ideas plasmadas, de pensamientos físicos que constituyen el día a día. El arte y creación son sinónimos, y si todo está impregnado de construcciones y deducciones significa que vivimos en una mentira a medida, bien elaborada en nuestro beneficio.
8 meneos
22 clics

El ocaso del pensamiento

Basta escuchar sus discursos, o leer sus artículos, para sospechar que los dirigentes de los nuevos partidos comienzan a compartir demasiados rasgos con los políticos tradicionales. La nueva hornada de líderes, ésos que abjuran de los viejos modos, que pregonan a voces la renovación, se han mimetizado con los de toda la vida, comienzan a adoptar su peculiar estilo, su inclinación al corto plazo. Deslumbrados por el irresistible atractivo de los votos, anclados en el gesto, en la imagen, no parecen distinguir la gran política de la gestión del..

menéame