Actualidad y sociedad

encontrados: 208, tiempo total: 0.015 segundos rss2
911 meneos
1968 clics
El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

La desigualdad en España se vio alimentada no solo durante la crisis económica, sino también durante la recuperación. Según el informe ‘ ¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría‘, elaborado por Oxfam Intermón, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que al resto de la población y el 10% más rico de la población concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), más que el otro 90% restante.
294 617 4 K 356
294 617 4 K 356
4 meneos
14 clics

Ideas contra la desigualdad para el discurso del rey en la Cumbre de Davos

¿Qué tal empezar hablando del aumento de la desigualdad y la pobreza en la que siguen malviviendo millones de sus súbditos? Un artículo de Chema Vera "Le sugiero que empiece mostrando su preocupación por cómo se distribuye la riqueza en el mundo. La desigualdad extrema está devastando sociedades, rompiendo su cohesión y manteniendo a millones en la pobreza, mientras unos pocos se embolsan los frutos del crecimiento. La desigualdad arranca de muy atrás, pero se refuerza a pasos agigantados"
57 meneos
57 clics

El 82% de la riqueza generada en 2017 ha ido a parar al 1% más rico (ENG)

Cuatro de cada cinco dólares de riqueza generados en 2017 terminaron en los bolsillos del uno por ciento más rico, mientras que la mitad más pobre de la humanidad no obtuvo nada, según un informe publicado por Oxfam el lunes.
47 10 1 K 100
47 10 1 K 100
4 meneos
4 clics

La recuperación económica premia cuatro veces más a los ricos que a los pobres

El 1% de la población española que más tiene acapara la cuarta parte de toda la riqueza nacional. España es el tercer país con mas desigualdad de toda la Unión Europea y donde más ha crecido ésta desde 2007. Son datos del nuevo informe de Oxfam 'Premiar el trabajo, no la riqueza' presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que reúne desde este lunes al día 26 a líderes políticos y empresariales.
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
30 meneos
31 clics

La recuperación económica en España ha beneficiado cuatro veces más a los más ricos

España no solo no escapa a esta tendencia mundial, sino que los datos la sitúan como uno de los países de nuestro entorno donde la desigualdad más ha crecido desde el 2007, ocupando el deshonroso tercer puesto entre los países con mayor desigualdad de la Unión Europea, sólo por detrás de Rumanía y Bulgaria, y empatado con Lituania. Entre los años 2013 y 2015, considerados de bonanza económica tras la crisis,29 de cada cien euros provenientes del crecimiento económico ha ido a parar al 10% con rentas más altas
25 5 0 K 88
25 5 0 K 88
38 meneos
43 clics

El 10% de los más ricos produce el 50% de las emisiones globales de CO2 [ENG]

El 10% de las personas más ricas produce la mitad de las emisiones de combustibles fósiles que dañan el clima de la Tierra, mientras que la mitad más pobre contribuye con apenas el 10%, según la organizaicón británica Oxfam en un informe publicado el miércoles.
31 7 1 K 19
31 7 1 K 19
18 meneos
30 clics

El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad

Oxfam Intermón publica un estudio sobre el efecto de los paraísos fiscales (PF) en la desigualdad social y hace un llamamiento para exigir a gobiernos y empresas la desaparición de esos PF. El dinero movido a PF se ha multiplicado por 4 desde 2002; el 90% de las grandes empresas internacionales tienen presencia en PF; en España, antes de la crisis las familias aportaban el 74% del total de la recaudación pública, en 2016 ha sido el 83%, las empresas han pasado de aportar el 22% al 12%; el 25% de la inversión española en el exterior fue a PF.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
33 meneos
32 clics

Oxfam: los sueldos de directivos del IBEX-35 superan 207 veces el mínimo de la empresa

Según Oxfam Intermón -que se remite a los datos de las propias compañías-, entre 2014 y 2016 la retribución de los principales ejecutivos creció un 40% y entre 2015 y 2016 aumentó un 15%
27 6 0 K 89
27 6 0 K 89
15 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxfam Intermón pide incluir a Gibraltar en la lista europea de paraísos fiscales

La lista europea de paraísos fiscales que los ministros de Finanzas de la Unión Europea adoptarán el próximo martes debería incluir a Gibraltar y a cuatro países del bloque comunitario (Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo y Malta), según las conclusiones de estudio elaborado por Oxfam Intermón. La organización humanitaria ha elaborado su propia lista a partir de los criterios de la propia UE aplica en el proceso para elaborar este documento (transparencia, fiscalidad justa y participación en foros internacionales).
12 3 4 K 77
12 3 4 K 77
4 meneos
10 clics

#MeNiegoA es la nueva campaña de Intermón Oxfam contra la violencia de género

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONG Intermón Oxfam ha lanzado una campaña en las redes sociales con el hashtag #MeNiegoA. Con esta campaña se persigue concienciar a la sociedad del siglo XXI sobre la importancia de la eliminación de la violencia en contra de la mujer. La campaña está teniendo mucho apoyo por parte de personalidades famosas en redes sociales como Twitter o Instagram.
3 1 7 K -34
3 1 7 K -34
2 meneos
 

La inversión española en paraísos fiscales es 4 veces mayor en un año

La inversión española hacia paraísos fiscales en el último año se ha multiplicado por cuatro, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom...
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
45 meneos
44 clics

La inversión española en paraísos fiscales es 4 veces mayor en un año

La inversión española hacia paraísos fiscales en el último año se ha multiplicado por cuatro, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom.
39 6 0 K 102
39 6 0 K 102
17 meneos
18 clics

Oxfam denuncia que las víctimas de Boko Haram en Chad están "olvidadas"

La desesperanza hace mella en los más de 335.000 refugiados y desplazados internos que la violencia del grupo yihadista Boko Haram ha provocado en la zona del lago Chad en el país que lleva su nombre. Tras huir en la mayoría de los casos con lo poco que podían llevar sobre sus cabezas, malviven ahora con la poca ayuda que les dan las ONG y con el hambre acechando.
16 1 0 K 20
16 1 0 K 20
11 meneos
25 clics

Una ONG alquila la casa donde vivió Trump su infancia para meter refugiados

La ONG Oxfam ha alquilado la casa en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vivió cuando era un niño en el barrio neoyorquino de Queens para alojar a refugiados. Oxfam ha alojado a dos refugiados de Somalia, uno de Siria y otra de Vietnam en la vivienda, que se alquila decorada con múltiples referencias al presidente estadounidense.
18 meneos
17 clics

PSOE, Podemos, y Oxfam denuncian al Gobierno en la UE por no acoger al 86% de los refugiados

La organización Oxfam Intermón presenta esta mañana ante la Comisión Europea una denuncia contra el Gobierno español por incumplir con la promesa de acoger a los refugiados que llegaron a Grecia e Italia a partir de 2015. En total, España prometió a acoger a 17.337 personas, entre reubicadas (Italia y Grecia) y reasentadas (desde Líbano y Jordania). "Cuando apenas falta una semana para que expire el plazo, España solo ha reubicado a 1.279 personas de las 9.323 que estableció de forma obligatoria la UE, un escaso 13,7%", recuerda la ONG..
3 meneos
3 clics

Oxfam demanda al Gobierno español por incumplir su compromiso respecto a los los refugiados

Oxfam Intermón presenta hoy una denuncia en la Comisión Europea contra el Gobierno español por incumplir los acuerdos ante la UE respecto a la acogida de refugiados, después de que se hayan recibido 1.983 de los 17.337 a los que España se había comprometido. Según explica la ONG, se trata de una "medida extrema y desesperada" a pocos días de que expire el plazo -finales de septiembre- que la Unión Europea dio a los estados para acogieran el cupo de refugiados asumido.
2 1 9 K -52
2 1 9 K -52
19 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violaciones, palizas y torturas en Libia: de qué huyen quienes arriesgan su vida en el Mediterráneo

La peligrosa huida de Libia a través del Mediterráneo no es una opción, sino una cuestión de supervivencia", asegura la ONG en su informe Ya no eres humano, donde documenta "los horrores" que soportan a diario los migrantes y refugiados atrapados en el país vecino, sumido en el caos posgadafista. "Es un caldo de cultivo para las pandillas que secuestran, esclavizan y extorsionan dinero de los migrantes", dicen. El documento revela que el 80% de las personas entrevistadas a su llegada a Italia sufrió torturas y malos tratos en Libia.
12 meneos
58 clics

Mercado laboral: Oxfam nos recomienda liberalizar la economía para luchar contra la desigualdad

Si observamos el índice Oxfam, descubriremos que a la cabeza del 'ranking' de cada indicador se encuentran países mucho más liberales que España: Irlanda es el país que mejor puntúa en materia de gasto social; Australia ocupa la segunda posición dentro del 'ranking' de progresividad fiscal, y, finalmente, Suiza es el segundo país con mejores derechos laborales. Bastan unos pocos datos para comprobarlo.
20 meneos
21 clics

El brote de cólera en Yemen mata a una persona casi cada hora pero no llegan fondos, denuncia Oxfam

El brote de cólera que sufre Yemen está matando a una persona casi cada hora y si no se logra contener pronto miles de personas más podrían morir en los próximos meses a menos que se destine ayuda de forma masiva y haya un alto el fuego que permita el trabajo de las agencias humanitarias, ha advertido este jueves Oxfam.
16 4 2 K 84
16 4 2 K 84
14 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxfam Intermón pide poner fin a 50 años de ocupación e impunidad en Territorio Palestino Ocupado

La organización denuncia que la comunidad internacional continúa haciendo la vista gorda ante las violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos de Israel en Territorio Palestino Ocupado. "La expansión de los asentamientos, el uso desproporcionado de la violencia, el traslado forzoso de personas, la restricción de movimientos, la confiscación de tierras, la destrucción de hogares y el castigo colectivo son actos ilegales. Los gobiernos tienen una opción: pueden desafiar o consolidar estas violaciones ".
17 meneos
20 clics

Grandes firmas de Estados Unidos esconden USD 1,6 billones en paraísos fiscales

Las 50 empresas más grandes de Estados Unidos, incluidas Apple y Microsoft, conservan unos 1,6 billones de dólares en paraísos fiscales para reducir sus impuestos en ese país, afirmó la ONG Oxfam en un estudio publicado este miércoles. Esta suma escapa al fisco estadounidense gracias a una "red secreta" de 1.751 empresas offshore, afirmó la organización que lucha contra la pobreza en un reporte publicado una semana antes de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
21 meneos
26 clics

España es el país qué más ha recortado su ayuda al desarrollo desde el inicio de la crisis

"Camino a la irrelevancia". Así define Oxfam Intermón el rumbo de la política de cooperación española en su último informe La Realidad de la Ayuda, publicado hoy (...) El desplome de esta política pública, que ha sido constante desde el inicio de la crisis económica, ha convertido a España en el donante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más ha visto caer su esfuerzo en ayuda al desarrollo desde 2008.
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
207 meneos
750 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coca Cola, Pepsi, Danone y Nestlé las empresas que más contaminan al planeta

Los diez grandes gigantes de la industria alimentaria emiten juntos una cantidad de gases de efecto invernadero mayor que la mayoría de países del mundo, según denunció este lunes la organización Oxfam en un informe en el que pide a estas empresas un mayor compromiso para reducir su impacto ambiental.La organización asegura que las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263,7 millones anuales de toneladas de gases
93 114 29 K 32
93 114 29 K 32
11 meneos
175 clics

Desmontando a Oxfam

Como cada año, OXFAM internacional –y Oxfam Intermón en España- ha presentado, coincidiendo con la celebración de la Asamblea Anual de Davos, su informe sobre la desigualdad. Y como cada año, no han faltado sus habituales críticos a la cita. Es una buena noticia que un informe elaborado por una ONG alcance esta repercusión. En una búsqueda rápida en google news de “oxfam inequality report”, el buscador devuelve 136.000 resultados.
9 2 1 K 110
9 2 1 K 110
2 meneos
5 clics

Oxfam, Davos y los pronósticos del FMI

Las estadísticas desplegadas por la ONG Oxfam en torno a la desigualdad creciente en el mundo no dejan lugar a dudas: estamos ante uno de los momentos de mayor concentración de la riqueza de las últimas décadas, donde justamente el neoliberalismo se expandió a escala global. ¿En qué cifras concretas se expresa esto? ¿Hay alguna contratendencia regional? ¿La desigualdad es mayor para las mujeres? Vayamos por partes.
2 0 4 K -41
2 0 4 K -41

menéame