Actualidad y sociedad

encontrados: 370, tiempo total: 0.023 segundos rss2
27 meneos
29 clics

Las macrogranjas no son ganadería, son industria cárnica

Conviene empezar definiendo la idea fundamental: a la ganadería se la debe proteger de las macrogranjas en su propio beneficio y en el de la humanidad entera. Proteger la ganadería pasa, claro, por tratarla como un sector estratégico del nuevo modelo económico no crecentista que necesitamos pero también por no mezclarla con aquello que no es. Se protegerá la ganadería, y no al contrario, cuando digamos definitivamente basta a la instalación de nuevas macrogranjas, a la ampliación de las existentes y se empiecen a cerrar las que hoy funcionan.
26 meneos
25 clics

¿Es positivo que el Gobierno de Aragón tenga a un estafador cómo referente empresarial?

El vicepresidente Aliaga insiste en planear junto a Piero Pini, juzgado por fraude, blanqueo de capitales, estafa, y soborno a funcionario, nuevas instalaciones del Grupo Pini en Aragón: un secadero de jamón en Albelda -La Llitera-. El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno Aragón, Arturo Aliaga, ha mantenido una reunión de trabajo con los responsables del Grupo Pini: con su presidente, Piero Pini, acusado en Polonia y Hungría de fraude, blanqueo de capitales, estafa, y soborno a funcionari
9 meneos
27 clics

No todo es covid-19: la peste porcina africana amenaza a Europa

A principios de año, las autoridades italianas notificaron el primer caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí encontrado en la región de Piamonte, en el noroeste del país. A los pocos días fueron notificados dos casos adicionales, también en jabalíes. Es una mala noticia, que pone en evidencia que esta enfermedad vírica continúa en expansión.
24 meneos
34 clics

Tres cerdos por habitante: así son las macrogranjas que siembran la discordia en Zamora

Los pueblos afectados por la instalación de explotaciones porcinas de gran tamaño se dividen entre aceptarlas o plantar cara. En Cerecinos de Campos, la quietud reina sin oposición durante el mediodía de un lunes de enero. El movimiento solo se percibe en los camiones que salen de la autovía para detenerse a comer en el restaurante del pueblo, en cuyo interior hay amplia mayoría de forasteros. Por sus calles, tampoco hay rastro de carteles o pancartas, pero una parte de su población lleva tres años movilizada contra la instalación de un negocio
20 4 1 K 104
20 4 1 K 104
51 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría parlamentaria carga contra las derechas por la "mentira" sobre Garzón y las macrogranjas

Los partidos que sostienen al Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y sus socios parlamentarios han cargado este martes con dureza contra el PP y las otras dos derechas –Vox y Ciudadanos– por fabricar un "bulo" en torno a las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas. Una "mentira" que, como han recordado esos grupos, se ha convertido en uno de los principales puntales de la precampaña de los populares para las elecciones de Castilla y León del próximo 13 de febrero.
42 9 14 K 68
42 9 14 K 68
7 meneos
88 clics

Aortas, esófagos, tráqueas... El negocio exportador del porcino español a China

Desde que la economía verde se ha impuesto en la agenda de la nueva política, decenas de conceptos, hasta ahora desconocidos, han comenzado a invadir los discursos y las principales líneas de innumerables proyectos. Una de ellas es la 'economía circular'. Es decir, crear a base de reutilizar. Algo parecido, pero sin ese componente ecológico, parece que han descubierto las compañías españolas especializadas en porcino.
12 meneos
44 clics

De Murcia a Rusia: el dueño de 'El Pozo' posee 150 millones en su mayor cárnica

Millones de rusos no comerían hoy loncheados de pavo a diario de no ser por la iniciativa de uno de los gigantes agroalimentarios murcianos. Grupo Fuertes, dueño de El Pozo Alimentación y la granadina Procavi, fundó en 2012 una empresa conjunta al 50% con la rusa Cherkizovo para desarrollar la mayor 'macrogranja' de pavos en el país. “Y una de las mayores del mundo”, según sus promotores, que supuso una inversión de 130 millones de euros en Pervomaiski (Tambov), un enclave agrícola estratégico situado a 350 kilómetros de Moscú y otros 500 de la
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
23 meneos
86 clics

Las macrogranjas, paso a paso: un proceso industrial para criar 53 millones de cerdos al año

Mientras Europa reduce su producción porcina, la explotación en instalaciones masivas aumenta en España. Sus residuos, los purines, generan importantes problemas ambientales en las tierras y aguas cercanas
19 4 3 K 17
19 4 3 K 17
23 meneos
27 clics

Antonio Velarde: “El bienestar del animal va más allá de si es ganadería extensiva o intensiva”

El bienestar animal es un asunto menos abordado de manera científica. ¿Qué es el bienestar animal? Los países que forman parte de la Organización Mundial de la Salud acordaron definir en 2008 de la siguiente manera: “bienestar animal designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las cuales vive y muere”.
19 4 2 K 65
19 4 2 K 65
11 meneos
50 clics

Comer Carne está Matando al Planeta y Puedo Demostrártelo

En éstos últimos días se ha desatado la polémica de las macrogranjas y las declaraciones del ministro Garzón. ¿Qué está pasando con la ganadería? ¿Se está cargando los recursos naturales?
9 2 12 K -22
9 2 12 K -22
42 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace “trolea” su propia pancarta en Gran Vía para exigir el cierre de las macrogranjas

Activistas de Greenpeace se han colgado hoy en una fachada de la Gran Vía de Madrid para pedir el fin de la ganadería industrial y el cierre de las macrogranjas. La organización colocó allí este martes una lona, de más de 30 metros, con la frase “las macrogranjas no existen”, en clara alusión a las declaraciones que algunos políticos están realizando estos días. Hoy han completado la acción rematando el mensaje: “Las macrogranjas no existen… pero cerradlas ya!”
35 7 8 K 90
35 7 8 K 90
59 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas de cerdos tienen un problema y no es Garzón: es el mercado chino

La era dorada del porcino español llega a su fin a medida que China se recupera de su peste porcina. Más de la mitad de la producción española de cerdo se exporta y el país asiático es nuestro principal comprador. Ecologistas alertan de que quienes saldrán perdiendo serán los ganaderos que durante años han trabajado integrados en las grandes empresas. El 16 de noviembre de 2007, España y China firmaron en Pekín un acuerdo que abrió la puerta a la exportación de cerdo al país asiático, el mayor consumidor del mundo. El proceso se había iniciado
49 10 5 K 104
49 10 5 K 104
40 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arde un árbol en la Amazonía para que coma un cerdo de macrogranja en España

España importa de América casi seis millones de toneladas de soja para fabricar pienso ganadero, mientras la destrucción del bosque amazónico para abrir campos de cultivo bate récords: "El consumo de la UE influye de manera desproporcionada en la deforestación", admite la Comisión Europea
33 7 11 K 91
33 7 11 K 91
41 meneos
48 clics

España refuerza el control de la contaminación de la ganadería tras la polémica de las 'macrogranjas'

Tras días y días de debate político sobre las llamadas 'macrogranjas', resulta sorprendente que el Gobierno apruebe una medida relacionada con la contaminación de las aguas que puede generar la ganadería y no se mencione una palabra. Nada en absoluto. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, no ha dedicado ni un segundo de su comparecencia de este martes a esta cuestión aprobada en el Consejo de Ministros.
35 6 0 K 15
35 6 0 K 15
33 meneos
34 clics

La portavoz de Stop Ganadería Industrial: “A los vecinos nos humilla oír que las macrogranjas no contaminan”

Inmaculada Lozano es agricultora y vive en Pozuelo (Albacete), un municipio en el que el sector cárnico fijó su mirada para implantar explotaciones ganaderas intensivas hace ya más de tres años. En 2018 capitaneó una plataforma vecinal contra de la instalación de una macrogranja de cerdos en la zona (51 naves y hasta 140.000 cerdos auspiciada por CEFUSA, empresa que pertenece al Grupo Fuertes, al igual que El Pozo). En 2021, el Ayuntamiento se blindó contra las macrogranjas con una ordenanza municipal.
27 6 2 K 105
27 6 2 K 105
10 meneos
103 clics

Corridas de toros y caza, alternativas a las macrogranjas

Tres semanas después, la prensa de orden sigue con la matraca de Alberto Garzón y las macrogranjas. Y la impresión es que cada uno de los textos llegados al humo de las velas es más psicodélico que el anterior. A ver qué les parece a ustedes.
9 1 0 K 116
9 1 0 K 116
34 meneos
37 clics

¿Es viable instaurar en la carne un código similar al de los huevos que informe sobre su origen?

Aunque mucha gente no repare en ello, en la cáscara de todos los huevos que se venden en la Unión Europea hay un código que empieza con los números 0, 1, 2 o 3. Un código que en España es obligatorio desde 2008 y que, además de aportar información sobre dónde está la granja (país, provincia y municipio), también nos dice si son huevos de producción ecológica (0), procedentes de gallinas camperas (1), gallinas criadas en el suelo (2) o gallinas criadas en jaula (3).
424 meneos
1691 clics
Greenpeace despliega una pancarta gigante en el centro de Madrid: "Las macrongranjas no existen. Esta pancarta gigante tampoco"

Greenpeace despliega una pancarta gigante en el centro de Madrid: "Las macrongranjas no existen. Esta pancarta gigante tampoco"

Greenpeace ha desplegado una pancarta gigante en la Gran Vía madrileña con un mensaje en tono irónico contra las macrogranjas . "Las macrogranjas no existen", reza el cartel, al que han acompañado con otro mensaje en redes sociales: "Y las pancartas gigantes de Greenpeace en el número 36 de la Gran Vía madrileña tampoco existen".
273 151 12 K 367
273 151 12 K 367
5 meneos
67 clics

Macrogranjas y calidad de la carne

Explicamos qué son las macrogranjas y analizamos los principales aspectos de esta forma de producción que ha despertado tantas dudas
334 meneos
337 clics
Decepción entre las plataformas vecinales integrantes de Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas ante la moratoria insuficiente de García-Page

Decepción entre las plataformas vecinales integrantes de Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas ante la moratoria insuficiente de García-Page

La veintena de plataformas y asociaciones vecinales que componen Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas están profundamente decepcionadas tras la aprobación por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha el pasado jueves de la suspensión de licencias a las macrogranjas de porcino hasta finales de 2024. La norma contiene varias excepciones respecto al anuncio realizado por el presidente Page el pasado 10 de diciembre.
216 118 4 K 362
216 118 4 K 362
281 meneos
4382 clics

Dos mapas

El uno, puntos calientes de emisión de amoníaco en la península ibérica. El otro, macrogranjas en España.
174 107 4 K 362
174 107 4 K 362
15 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es una macrogranja y cómo impacta en el medioambiente

Las macrogranjas se han convertido en las protagonistas de un debate en el que confluyen medioambiente, calidad de alimentos y bienestar animal. Analizamos las principales claves sobre este tipo de ganadería. España no solo es uno de los mayores productores de carne de la Unión Europea, sino que también es uno de los mayores exportadores. Para conseguir estas cifras, en el territorio español conviven numerosos modelos de ganadería.
13 2 5 K 97
13 2 5 K 97
1 meneos
28 clics

La victoria de Alberto Garzón contra las macrogranjas en 3 actos

La victoria de @agarzon contra las macrogranjas en 3 actos: La mentira, la verdad y el ridículo. Empecemos por el ridículo, así desmontaron a la ganadera simpatizante de VOX, presidenta de una asociación recién creada para presentarla en medios de derecha.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
644 meneos
2957 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La victoria de Alberto Garzón contra las macrogranjas en tres actos: la mentira, la verdad y el ridículo

La victoria de Alberto Garzón contra las macrogranjas en tres actos: la mentira, la verdad y el ridículo

Decenas de diarios y portadas de telediarios replicaron el titular manipulado, se creaban portavoces de los ganaderos ad hoc como María Camino Limia, simpatizante de Vox, apasionada de la caza mayor y abogada inmobiliaria. La mujer fue haciendo vídeos virales contra Garzón, que llegaron incluso a ser difundidos por diferentes medios de derechas, e incluso su cargo, presidenta de la Asociación de Ganadería Mundial sostenible. Esta agrupación, creada hace un mes, servía de reclamo para presentarla, por ejemplo, en la Sexta Noche...
369 275 68 K 414
369 275 68 K 414
43 meneos
50 clics

El viraje de Paco Núñez, el heredero de Cospedal que protestaba contra las macrogranjas

"El Ayuntamiento de Almansa defiende las granjas de toda la vida", sostenía en 2018, cuando era alcalde de dicha localidad; ahora es uno de los arietes del PP contra Garzón por sus críticas a las macrogranjas
35 8 2 K 102
35 8 2 K 102

menéame