Actualidad y sociedad

encontrados: 320, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
84 clics

La fiebre por el ‘delivery’ no saca de pérdidas a las grandes del sector

El confinamiento de marzo y abril de 2020 provocado por la pandemia del coronavirus propició que los ingresos de las empresas de reparto de comida se disparasen. Pasados este periodo y la primera ola del coronavirus, las sucesivas olas de la pandemia y las restricciones sanitarias han motivado que mucha población permaneciese más tiempo en sus hogares de lo que acostumbraba, lo que ha generado un mayor consumo a través de aplicaciones como Deliveroo, Uber Eats, Just Eat y la alemana Delivery Hero.
245 meneos
5083 clics
Extrabajadores de Deliveroo retratan las auténticas razones de la salida de la compañía de España

Extrabajadores de Deliveroo retratan las auténticas razones de la salida de la compañía de España

De la batalla perdida contra Glovo a las ciudades sin pedidos durante semanas: Business Insider España ha contactado con varios extrabajadores y personas cercanas a la dirección de la compañía para descifrar qué ha precipitado su salida de España, más allá de la ley rider.
99 146 0 K 363
99 146 0 K 363
15 meneos
28 clics

Las plataformas obstaculizan la Ley Rider en España

La Ley Rider, que reconoce a los repartidores como trabajadores asalariados, ya es una realidad, pero ¿supone un cambio en las reglas del juego? El 21 de julio, el Congreso español aprobó la Ley Rider, que presume que los repartidores de plataformas digitales son asalariados con derecho a acceder a los algoritmos reguladores de empleo. Las empresas tienen tres meses para adaptarse a la ley, que entró en vigor el 12 de agosto. Sin embargo, algunas plataformas están valiéndose de diversos mecanismos para minimizar o anular sus efectos.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
56 meneos
63 clics

Empiezan las contrataciones directas e indefinidas de los repartidores de supermercados Glovo tras la huelga de agosto

Tras la entrada en vigor de la Ley Rider, los repartidores de los supermercados Glovo fueron contratados por ETT a través de un entramado empresarial que alejaba al repartidor de Glovo en tres empresas. Llevaron a cabo una huelga durante el fin de semana del 27 al 29 de agosto secundada por el 100% de la plantilla.
47 9 2 K 17
47 9 2 K 17
25 meneos
63 clics

Glovo: del falso autónomo al tres veces subcontratado que no llega al SMI

Barcelona cierra un fin de semana con una histórica huelga de los riders asalariados de Glovo Market: los seis supermercados han permanecido cerrados, la app quedó bloqueada y el seguimiento fue del 100%. Los objetivos de esta huelga son la contratación “directa e indefinida” de los 344 trabajadores, y que dispongan de espacio en el interior de los supermercados para esperar los pedidos.
20 5 1 K 98
20 5 1 K 98
2 meneos
1 clics

CC.OO. convoca una huelga de nueve días en los seis supermercados de Glovo en Barcelona

CC.OO. de Catalunya ha convocado una huelga de nueve días para los trabajadores de los seis supermercados de Glovo en Barcelona para reclamar la mejora de sus condiciones laborales. Un total de 110 trabajadores están llamados a la huelga los días 27, 28 y 29 de agosto y los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de septiembre, ha informado el sindicato este lunes a Europa Press
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
18 meneos
52 clics

Huelga de nueve días en los seis supermercados de Glovo en Barcelona

Comisiones Obreras (CCOO) de Cataluña ha convocado una huelga de nueve días para los trabajadores de los seis supermercados que Glovo tiene en Barcelona,
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
14 meneos
18 clics

GLOVO: A la involución social por la vía de la evolución tecnológica

Las direcciones de Glovo, Deliveroo, Uber Eats y compañía, en un ejercicio de respeto y responsabilidad social, deben entender que su modelo de supuesta innovación tecnológica no puede pivotar sobre la depreciación extrema del trabajo, con el único objeto de incrementar sus márgenes de beneficio
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
478 meneos
2115 clics
Glovo «hará una subasta del precio por pedido y los Riders pelearemos entre nosotros para ver quien lo hace más barato»

Glovo «hará una subasta del precio por pedido y los Riders pelearemos entre nosotros para ver quien lo hace más barato»

Recientemente entraba en vigor la conocida como ‘ley Rider’, momento que ha aprovechado Glovo para promover un modelo aún más precario. La empresa de servicios Glovo, a raíz de la ‘ley Rider’ ha dado «una vuelta más de tuerca» para precarizar a los trabajadores, afirma Iván Gutiérrez, periodista de la sección de economía de TV3. «Paradójicamente, para adaptarse a una ley y decenas de sentencias en contra. Eliminan el sistema de puntuación que era propio de Black Mirror, pero van a otro casi peor para justificar que cumplen la ley».
176 302 0 K 461
176 302 0 K 461
19 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Foto del Delivery en España

Resumen: El sector está tan acostumbrado al fraude y la corrupción, que pese a 50 sentencias y una ley, se siguen resistiendo a regularizarse. Mientras tanto, los riders sudando sangre. Abro hilo empresa a empresa
31 meneos
31 clics

Glovo y Deliveroo desafían la entrada en vigor de la Ley Rider al mantener a repartidores autónomos

La legislación acuerda una presunción de laboralidad de los mensajeros para intentar acabar con años de abuso de falsos autónomos, pero ambas multinacionales seguirán utilizando trabajadores por cuenta propia pasado este 12 de agosto, ya sea con un nuevo modelo o con el antiguo
22 meneos
39 clics

CC.OO. denuncia a Glovo por el nuevo modelo de 'riders' autónomos

El sindicato ha anunciado que ha interpuesto dos denuncias contra Glovo. La primera va en relación al nuevo modelo de autónomos que según la plataforma otorga más flexibilidad a los riders "ofreciendo libre elección de precios y jornadas". Ramon González, secretario de acción sindical de CC.OO. Catalunya señala que "esta libertad de elección de horarios y de precios es falsa. El algoritmo sigue controlando las horas de conexión del repartidor y también limita la libertad de forma indirecta. "Con este sistema, Glovo solo va a elegir a los repart
7 meneos
147 clics

Las 'tretas' de Glovo para sobrevivir a la nueva 'ley rider'

La historia de las plataformas de reparto de comida a domicilio cambiará en España el próximo jueves. Ese día entrará en vigor la esperada Ley Rider impulsada por el Gobierno. A partir de entonces, deberán dar servicio con 'riders' asalariados que hasta ahora trabajaban como autónomos. Las compañías trabajan a contrarreloj para adaptarse al nuevo marco legal.
34 meneos
188 clics

Sobre la salida de España de Deliveroo

La cuestión es clara y evidente: Deliveroo no se va de España como reacción a una ley que trata de mejorar las condiciones de los repartidores de comida a domicilio. Se va de España porque ni siquiera pudiendo hacer uso durante varios años de esas condiciones, ha sido capaz de lograr una posición de dominio en el mercado que le compense ahora plantearse los cambios que tiene que hacer para ajustarse a la legislación.
396 meneos
4398 clics
Deliveroo cierra, Glovo "trampea" y Uber Eats se asoma al precipicio. ¿Adiós a las apps?

Deliveroo cierra, Glovo "trampea" y Uber Eats se asoma al precipicio. ¿Adiós a las apps?

El cierre de Deliveroo en España ha sacudido el sector del 'delivery'. Ahora Glovo, Uber Eats y Just Eat se repartirán el mercado, pero las dos primeras se enfrentan a más problemas legales.
176 220 2 K 309
176 220 2 K 309
55 meneos
68 clics

PP y PDECat proponen una amnistía millonaria para Glovo, Deliveroo y UberEats

El PP y el PDECat proponen que las plataformas digitales que en los últimos años se han dedicado al reparto a domicilio a través de falsos autónomos sean amnistiadas. Es decir, que firmas como Glovo, Deliveroo o UberEats no deban abonar las cuantías atrasadas en conceptos de cuotas a la Seguridad Social que deberían haber pagado por sus repartidores desde que comenzaron a operar hace años mediante el modelo de trabajadores por cuenta propia. Explicado en #1 como poder leerlo completo haciendo un click
27 meneos
25 clics

El PP quiere eximir a las empresas de reparto de las cotizaciones no abonadas hasta la 'Ley rider'

El PP quiere impedir que la Seguridad Social pueda reclamar a las empresas de reparto las cotizaciones no abonadas por no tener contratados a sus trabajadores antes de la entrada en vigor de la nueva 'Ley rider' aprobada por el Gobierno. Para ello, los 'populares' han presentado una enmienda en el Congreso a esta regulación, a la que ha tenido acceso Europa Press, con la que buscan establecer por ley que las cotizaciones abonadas antes de la entrada en vigor de la ley por esta actividad "se consideren válidas a todos los efectos".
23 4 0 K 85
23 4 0 K 85
15 meneos
16 clics

La Seguridad Social demanda a Glovo en Alicante por tener a 256 "riders" como falsos autónomos

El juzgado de lo social número cinco de Alicante ha admitido a trámite una demanda de la Tesorería de la Seguridad Social contra la empresa GlovoApp 23 SL, con sucursal en la capital, y los 256 riders (figuran como interesados o codemandados) que operan para esta plataforma por trabajar como falsos autónomos.
13 2 0 K 116
13 2 0 K 116
314 meneos
1249 clics
Afirman que los datos filtrados de clientes de Glovo que se han puesto a la venta en Internet incluyen tarjetas de crédito

Afirman que los datos filtrados de clientes de Glovo que se han puesto a la venta en Internet incluyen tarjetas de crédito

A comienzos de este mes, un ciberdelincuente habría logrado acceder a los sistemas internos de Glovo, logrando hacerse con datos privados de clientes y 'riders'. Entre los datos que claman tener se encuentran nombres, emails, contraseñas, DNI y tarjetas de crédito. Glovo notificó a la AEPD la intrusión, pero comunicó a los medios que los datos de las tarjetas no se habían visto afectados, un aspecto que estaría ahora en duda
134 180 0 K 342
134 180 0 K 342
21 meneos
53 clics

Precariedad de los riders: "Te hacen creer que vas a hacer deporte"

El 23 de septiembre de 2020, el Tribunal Supremo determinaba que los Riders no eran autónomos, sino empleados por cuenta ajena. En este reportaje se ahonda en las situación de tres riders para retratar la actualidad de los mismos.
17 4 0 K 118
17 4 0 K 118
59 meneos
92 clics

Muere un repartidor de Glovo en Madrid tras un accidente en la A-3  

Un motorista de 51 años, repartidor de Glovo, ha fallecido este martes en un accidente de tráfico, ocurrido concretamente en la entrada a Madrid por la A-3.
49 10 4 K 118
49 10 4 K 118
18 meneos
62 clics

Glovo, Deliveroo y Uber Eats negocian contra reloj acuerdos de subcontratación de ‘riders’

Las compañías del sector del reparto de comida a domicilio, Glovo, Deliveroo, Uber Eats y Stuart, negocian contra reloj diferentes acuerdos para cumplir con la nueva ley que regula las condiciones laborales de los repartidores por parte de las plataformas digitales
15 3 0 K 111
15 3 0 K 111
18 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni con 'riders' autónomos ni con trabajadores: ¿es sostenible el negocio de los Uber o Deliveroo?

Uber o Deliveroo no han logrado todavía el objetivo de cualquier empresa: beneficios. Tienen muchos clientes, pero a costa de enormes pérdidas.
15 3 4 K 118
15 3 4 K 118
556 meneos
1367 clics
Ataques a varios riders en los chats de las asociaciones afines a Glovo y Deliveroo: "Hay que troncharles las piernas"

Ataques a varios riders en los chats de las asociaciones afines a Glovo y Deliveroo: "Hay que troncharles las piernas"

Dos repartidores conocidos por combatir el modelo de falsos autónomos de las plataformas digitales denuncian que se han agudizado los ataques contra ellos en los grupos de las asociaciones que impulsan las multinacionales, como AAR, Repartidores Unidos y APRA. Fernando García, vinculado a UGT, ha presentado ya a la policía una denuncia por acoso y por agresión: "Me pegó otro rider cuando esperaba un pedido".
245 311 0 K 340
245 311 0 K 340
1361 meneos
9013 clics

Éste es un directivo de Glovo que finge ser repartidor para quejarse de la Ley raider  

La cosa es así: En el programa de La 1 #LaHoraDeLa1 entrevistan a Gustavo Gavidia, rider que se manifiesta contra la Ley rider: twitter.com/CMGTGV/status/1392470493526204417 Justo luego entrevistan a Fernando García, rider también, dónde aclara que Gustavo Gavidia es en realidad directivo de Glovo. En el twitter de #LaHoraDeLa1 curiosamente ésta parte termina "borrada" Ambas son noticias: Sale a la luz que Glovo o otras se manifiestan contra la Ley rider como si fueran riders y que RTVE elimine una parte importante de la noticia.
581 780 4 K 451
581 780 4 K 451

menéame