Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
102 clics

¿Cuándo comenzamos a odiarnos como humanidad?

No podemos fijar fecha segura, pero sí afirmar que, desde hace poco, dejamos de admirarnos como especie. Comenzamos a vernos como una especie parásita del planeta, al que esquilmamos sin remisión. Este desapego con respecto a nuestra propia humanidad es algo inédito en nuestra historia.
5 meneos
33 clics

El papel de China en África: ¿imperialismo o cooperación?

No es ni justo, ni injusto. Ni bueno, ni malo. China recibe recursos a buen precio. A cambio, África (principalmente Angola, Nigeria, Kenia, Burundi, Sudáfrica, Egipto, Zambia, Malaui y Etiopía) tiene la posibilidad de subirse al carro de la globalización y el Siglo XXI. Y parece que ambas partes están contentas con los resultados.
9 meneos
52 clics

Desobediencia activa contra la cumbre G7 que se celebra en Biarritz

El movimiento antiglobalización plantea varios días de movilización contra la cumbre del G7 que este año va a tener lugar en la ciudad vascofrancesa de Biarritz.
3 meneos
44 clics

Entrevista a Christophe Guilluy:

Christophe Guilluy (Montreuil, 1964) es un geógrafo que ha escrito obras sobre la desconexión entre las grandes ciudades y la Francia periférica, como L’Atlas des nouvelles fractures sociales en France y La France périphérique. En No Society (Taurus) extiende a otras sociedades occidentales la idea de esa separación –entre los que están integrados en la economía globalizada y los que no, entre los que gozan de referentes culturales de prestigio y los que no– y sus consecuencias políticas.
15 meneos
134 clics

Españoles en Holanda. Esclavos de la globalización - FdC

En el último año, 5.000 jóvenes españoles han sido contratados por empresas de trabajo temporal tras emigrar a Holanda, donde se convierten en mano de obra barata para las pujantes compañías de logística
16 meneos
33 clics

Christophe Guilluy: "Los chalecos amarillos estarán ahí durante 100 años. Van a llegar a España"

"Los chalecos amarillos, como los 'brexiters', van a estar ahí 100 años más. No son un accidente de la historia sino la consecuencia de un modelo de desigualdad que produce en España las mismas fracturas. La precarización de la clase media española y la dinámica de concentración de la riqueza y el empleo conducen a una recomposición social y política que va a producir efectos en los años venideros. El eje izquierda/derecha, que todavía es poderoso en España, no va a impedir esta oposición entre ganadores y perdedores de la globalización".
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
11 meneos
33 clics

La naciente conciencia medioambiental en Asia es un problema para Europa

China sacudió los cimientos del mundo desarrollado con el veto a la compra de 24 tipos de desechos, incluidos el plástico, el papel, y los textiles. Y a finales del año pasado extendió la prohibición a otras 16 categorías, incluidos los componentes de automóvil y los barcos. Así, la importación de basura en China cayó el año pasado un 48%. Relacionadas: #1 www.meneame.net/story/interceptado-malasia-trafico-ilegal-residuos-pla #2 www.meneame.net/story/guerra-secreta-basura-asia-amenaza-tirar-tu-plas
14 meneos
364 clics

Efectos de la globalización turística. 7 negocios antes y ahora en Santiago de Compostela [GAL]

Viaje en el tiempo de 7 comercios emblemáticos de Compostela y sus efectos tras el turismo global
7 meneos
53 clics

El despoblamiento rural cotiza al alza

¿Os habéis preguntado alguna vez si necesitamos que existan personas que se dediquen a la agricultura? El proceso de transformación agraria está en marcha; se trata de apostar por grandes empresas, que acaparen extensiones enormes de tierra, muy capitalizadas, altamente ligadas a la gran industria alimentaria y a los mercados globales para la exportación. Pero, para eso, necesitan acabar con la agricultura y ganadería familiar y de pequeña escala y sustituirla por asalariados.
4 meneos
12 clics

La disyuntiva

Ante nuestra vista se está configurando una nueva era. A ella quiere referirse el término Antropoceno. Y ello no es otra cosa que la consecuencia de que una especie animal; la humana,ha llegado a poseer la capacidad de transmutar el orden medioambiental y ecológico que hizo posible la vida en la Tierra. Y junto a ello asistimos a otro proceso,simultáneo e interrelacionado: la desaparición brutal y acelerada del llamado Estado del Bienestar en Occidente junto con el las crecientes desigualdades en el planeta. Sobre estos procesos se yergue..
5 meneos
15 clics

¿Tienes dudas que el capitalismo mafioso está intentando a controlar el mundo ?

La situación por la que hoy atraviesa la humanidad, amenazada por el capitalismo salvaje y su afán de expansión a cualquier costo, ha mostrado su verdadero rostro en Irak, en Palestina, en Libia,en Syria y no es posible de soslayar; por más que se desee ignorar o mirar para el lado y hacerse el leso, es una realidad que adquiere caracteres dramáticos.
4 1 8 K -18
4 1 8 K -18
13 meneos
21 clics

La lucha contra el cambio climático impulsa la economía mundial

El resultado de los acuerdos de París no solo ha provocado que la sensibilidad ciudadana haya ido en aumento, sino que, de acuerdo con un reciente estudio de Allianz Global Investor, el 84% de los inversores financieros en la Unión Europea tiende a contemplar el cambio declimático y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas como un factor fundamental en sus estrategias de inversión.
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La globalización y el cambio tecnológico aumentarán la precariedad laboral en España, sobre todo en las mujeres

La era de la globalización y el cambio tecnológico, que sigue avanzando a pasos agigantados en todo el mundo, pone en el foco a las mujeres como el grupo social que más riesgo corre de tener un empleo precario, bajos salarios y desocupación, según un informe de la OCDE sobre el futuro del trabajo en España. Esta organización ha advertido este jueves sobre el posible deterioro de la "calidad y equidad" del empleo en nuestro país en los próximos años, fruto de la automatización, la digitalización y la globalización.
10 2 11 K 17
10 2 11 K 17
11 meneos
30 clics

Desigualdad en la era de la globalización  

Recientemente, se ha publicado la primera edición del World Inequality Report, en que se analiza la evolución de la desigualdad a nivel mundial desde 1980. Los datos no dejan lugar a dudas: se ha producido un incremento generalizado de la desigualdad en la mayoría de las regiones, siendo especialmente marcado en China, Norteamérica, Rusia e India. Se ha producido un aumento de la desigualdad moderado en Europa, que sigue permaneciendo como la región menos desigual del mundo, mientras que ha permanecido en niveles muy altos en Latinoamérica...
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hambre y la desigualdad no son fenómenos naturales

Las políticas neoliberales, con sus privatizaciones y tratados de libre comercio, provocan enormes desastres humanos y ambientales. Los grandes procesos de privatización en todos los sectores de la economía han dado a las multinacionales un poder ilimitado. Si bien en estos momentos los movimientos sociales globales no suponen una amenaza real para las grandes empresas, cuentan con una ventaja: no paran.
5 meneos
7 clics

Apertura, globalización y desarrollo

¿Es la globalización la fuerza central para lograr el desarrollo de los países? Si bien para una mayoría de economistas y comentaristas políticos del mundo avanzado la contestación es un sonoro sí, todavía hay quienes se preguntan si la respuesta debe ser tan contundente como parece a primera vista. Si bien pocos niegan el progreso que ha traído el sistema capitalista bajo su etapa de creciente integración, algunas particularidades merecen una revisión.
4 meneos
36 clics

La cara negativa de la globalización del trabajo

La globalización se nos suele presentar como un proceso neutral que obedece sus propias leyes naturales, pero en realidad es uno de los culpables de que cada vez haya mayor desigualdad entre ricos y pobres. Para intentar comprender mejor cómo la globalización ha favorecido este incremento de la desigualdad, analizamos sus efectos sobre una de las actividades más determinantes del ser humano: el trabajo.
3 meneos
7 clics

La globalización del etnonacionalismo [ENG]

El popurrí de influencias del asesino de Christchurch refleja la curiosa naturaleza internacional del nacionalismo blanco. En lugar de que las naciones tengan sus propios movimientos políticos unidos y cohesionados, tienden a tener grupos fragmentarios y contradictorios, que se basan en tendencias ideológicas de todo el mundo.
7 meneos
11 clics

El poder político, ¿impotente o cómplice de la nueva economía?

La tecnología crea nuevos modelos de negocio y las administraciones no saben cómo regular la situación. Los políticos no están a la altura porque tienen menos preparación que antes y también menos que los que gestionan esas empresas que pretenden regular. El largo plazo para ellos es mañana, y el discurso intelectual es el tuit. Pero China desmiente este escenario. Allí no hay Amazon ni Google sino empresas nacionales que realizan esos mismos servicios. Mientras, la actuación de la UE no va más allá de multar "a bulto" a las grandes empresas.
14 meneos
97 clics

La globalización y el fascismo que viene

El neoliberalismo no habría triunfado del modo que lo ha hecho sin la aparición de las nuevas tecnologías que,por primera vez en la historia y de verdad,permiten a los multimillonarios dueños de la producción mundial no tener patria,que su patria sea,en este caso sí,el mundo. Por primera vez en la historia,la globalización y las nuevas tecnologías permiten mover el dinero de uno a otro confín en nanosegundos,llevarse la producción de un país a otro en cuestión de horas,lanzar bulos constantes..estamos en plena lucha de clases a escala mundial
11 3 2 K 37
11 3 2 K 37
18 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién hay detrás de la conspiración de Soros?

La red está llena de teorías sobre el multimillonario que mueve los hilos de la inmigración, el independentismo o el feminismo. ¿Y si todo fuese una estrategia de dos asesores políticos?
5 meneos
26 clics

Las 10 propuestas de NESI frente a los retos de Davos

En un momento en el que la sociedad mundial dirige su mirada hacia Davos, NESI Global Forum ofrece 10 respuestas que la nueva economía y la innovación social pueden dar a los retos de la Globalización 4.0 y a los 10 principales riesgos recogidos en el Informe Global de Riesgos 2019 del Foro Económico Mundial, que este año se centra en cambio climático y medio ambiente, ciberseguridad, migraciones, crisis del agua y crisis económica.
15 meneos
35 clics

Desde la anti política al avance de la extrema derecha

El cambio social,desde una perspectiva de avance y reparto,defensa del planeta y extensión de los servicios públicos generalizados,solo podía ser en tránsito hacia el socialismo.Las oligarquías sabían de sobra que tan solo podían defender sus privilegios y seguir amasando fortunas venciendo al socialismo como idea,derrotando a la socialdemocracia como gestión coherente por el pacto social.La globalización no es sino el imperio del capitalismo.La estrategia de los centros de poder capitalista,fue primero descalificar la política,los partidos..
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
19 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Disturbios en Bruselas en protesta masiva contra el Pacto de la Inmigración de Marrakesh

La "Marcha contra Marrakech", que llegó a Schumanplein el domingo por la tarde, se convirtió en disturbios con la policía en la tarde. Primero, algunos manifestantes atacaron a periodistas de VTM Nieuws y VRT. Después de los discursos, los hooligans buscaron la confrontación con la policía arrojando piedras y cercas. También se destruyó una ventana de un edificio de la Comisión Europea. Las fuerzas de seguridad respondieron con gas lacrimógeno y el cañón de agua. El grupo, que según la policía contaba con 5.500 participantes.
13 meneos
106 clics

Una implosión triple y simultánea en el centro de la UE

Asistimos estos días a la triple y simultánea implosión del poder en Francia, Reino Unido y Alemania. Los tres principales socios de la UE afrontan erupciones de distinto signo que confluyen en el mismo resultado, un peldaño más abajo en el proceso desintegrador en curso ¿Cuándo se preguntarán los tecnócratas del BCE y de la Comisión por la viabilidad de la política de austeridad? Hasta el momento no han visto venir nada, ni el brexit, ni la revuelta en Francia ni el avance ultra por doquier y también en Alemania. ¿Será diferente ahora?
11 2 1 K -7
11 2 1 K -7

menéame