Actualidad y sociedad

encontrados: 364, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
13 clics

Los problemas de la paz son mejores que los de la guerra: Rodrigo Rivera

El alto comisionado para la Paz reconoció que existen grandes desafíos en la implementación de los acuerdos. Sin embargo, aseguró que el panorama es de "un gris menos oscuro que el que teníamos".
2 meneos
7 clics

'Magistrados de la JEP están comprometidos con la verdad': Betancourt

La excandidata presidencial que fue secuestrada por las Farc pidió a esa justicia estudiar su caso
5 meneos
4 clics

Santos reconoce problemas en implementación del Acuerdo de Paz con las FARC

El presidente colombiano Juan Manuel Santos reconoció que no es “fácil” la implementación del Acuerdo de Paz, luego de que su jefe negociador en la mesa de diálogo con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de la Calle, dijera que “se están tirando la paz”. “Nadie dijo que la implementación de la paz iba a ser fácil”, sostuvo el domingo el jefe de Estado en su cuenta verificada de Twitter.
15 meneos
107 clics

Las ciudades españolas invadidas por la mafia colombiana - Conflicto y Narcotráfico -

El Sindicato de la Policía española lanzó hace unas semanas un llamado de emergencia. Exigió que se aumente el pie de fuerza en la provincia de Cádiz y que se los dote de armamento para enfrentar a dos poderosos enemigos: el cartel que introduce hachís por la región de Gibraltar y el colombiano, que usa la misma ruta para inundar de cocaína pura a Europa usando el puerto de Algeciras. “El campo de Gibraltar se está transformando en la pequeña Colombia (…). El principal objetivo de la juventud es imitar al capo Pablo Escobar, ahora de moda (…)
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
6 meneos
7 clics

El Gobierno colombiano invita al líder de la FARC a asumir el escaño en el Congreso

El Gobierno colombiano invitó hoy al líder del partido político FARC Iván Márquez a que asuma su escaño en el Congreso el próximo 20 de julio, al cual renunció alegando falta de garantías jurídicas. "Invitamos a Iván Márquez a que recapacite y tome su cargo como senador de la República y que ejerza ese mandato popular", manifestó a los medios el ministro de Interior, Guillermo Rivera.
7 meneos
11 clics

La transición en Colombia peligra

La transición a la paz de un país es motivo de celebración, pero también es un proceso incierto que requiere diligencia y compromiso. En Colombia, donde un acuerdo de noviembre de 2016 puso fin a un sangriento conflicto intern Para que el aún frágil proceso de paz en Colombia logre establecerse de manera exitosa, es necesario ayudar a los excombatientes de las Farc a dejar atrás la violencia. Estados Unidos puede hacer una contribución decisiva si saca de la lista de terroristas a aquellos exguerrilleros que demuestren su compromiso con la paz.
5 meneos
5 clics

El proceso de paz a cuidados intensivos

No cabe duda: el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc ha traído importantes resultados para el país entero. La insurgencia más antigua del mundo cumplió su compromiso de abandonar las armas y destruyó toneladas de material bélico esparcido en múltiples depósitos por el amplio territorio nacional. Como resultado inmediato de su decisión, la violencia asociada al conflicto descendió en forma ostensible entre 2012 y 2016. Contra todo pronóstico, Colombia vivió en marzo de 2018 una de las elecciones a Congreso más tranquila
10 meneos
22 clics

Fotos de líderes sociales asesinados en Colombia  

Son recordados como personas dispuestas a transformar sus territorios a partir de causas sociales.
8 meneos
64 clics

Con terror y dólares de la cocaína, Guacho impone su poder en la frontera colombo-ecuatoriana

Las cantinas de los barrios controlados por los narcos en Tumaco duraron abiertas cinco días seguidos. Narcocorridos y vallenatos sonaron sin parar, y por los callejones se sintió el derroche desde el viernes 6 de abril. Cuando el dinero fluye de esta manera, en Tumaco se sabe que algún narcotraficante logró entrar algún abultado cargamento de cocaína a su destino. En esta ocasión, se dice que entraron al puerto entre USD 15 y 20 millones provenientes del Clan del Golfo.
5 meneos
5 clics

La llegada de las Farc al Congreso pasa examen en la Corte Constitucional

El alto tribunal avaló la reforma constitucional que permitió a las Farc tener partido político y que crea una serie de condiciones para su reincorporación política.
3 meneos
6 clics

“Jesús Santrich” fue trasladado a La Picota

El líder del partido político FARC, Jesús Santrich, fue enviado este martes a la cárcel La Picota, sur de Bogotá, donde permanecerá detenido mientras se resuelve si situación jurídica ante el pedido de extradición hecho por Estados Unidos. (Le podría interesar: Petición de libertad de “Jesús Santrich”, en manos de la Corte Suprema) Santrich fue capturado por la Fiscalía la semana pasada junto Marlon Marín, sobrino del otrora exguerrillero Iván Márquez; Armando Gómez, alias El Doctor; y Fabio Simón Younes, en cumplimiento de una circular roja...
5 meneos
28 clics

¿Quién es Guacho, el disidente que asesinó a los periodistas ecuatorianos?

El nombre de Guacho empezó a sonar después de la masacre en Tumaco, Nariño, cuando en medio de protestas de campesinos cocaleros en contra de la erradicación forzosa, ocho personas resultaron muertas. Walter Patricio Artízala Vernaza, de 27 años y de origen ecuatoriano, fue un cabecilla de la Columna Móvil Daniel Aldana. Era, según Jeremy McDermott, codirector de Insight Crime, el consentido de alias Rambo, jefe de esa estructura, el más duro narco de las Farc en el sur del país.
3 meneos
19 clics

Jesús Santrich es acusado de narcotráfico por la DEA

Lo único seguro de la acusación contra alias Jesús Santrich es que no es un montaje. La DEA le montó una trampa a Santrich, pero este cayó. A él le ofrecieron un negocio ilegal y aceptó (ver siguiente artículo). Pero la responsabilidad penal es la misma con o sin trampa. El presidente Juan Manuel Santos, en medio del lánguido final de su mandato, lo último que hubiera querido era enfrentar una situación como esta. Con 70 por ciento de la opinión pública en su contra, el uribismo por las nubes en las encuestas, el posconflicto en entredicho ...
3 0 3 K -17
3 0 3 K -17
19 meneos
19 clics

El gobierno de Ecuador confirma la muerte de los periodistas que fueron secuestrados por un grupo disidente de las FARC

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó la muerte de los periodistas que se encontraban secuestrados en la frontera con Colombia por el Frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de las FARC ."Tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas. Parecería que los criminales nunca quisieron regresarlos sanos y salvos", afirmó. Paúl Rivas, 45 años; Javier Ortega, 32 años, y Efraín Segarra, 60 años, eran periodistas del diario El Comercio. Moreno afirmó que "el país está de luto, pero no se va a amedrentar"
15 4 2 K 52
15 4 2 K 52
13 meneos
23 clics

Se terminó plazo y no hay pruebas de vida de periodistas secuestrados

Antes de que el avión presidencial despegara desde Bogotá rumbo a Lima, donde el presidente Juan Manuel Santos asistirá a la Cumbre de las Américas, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter que le dio instrucción al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, al comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía, y al director de la Policía, general Jorge Nieto, de desplazarse a Ecuador.
7 meneos
17 clics

Un grupo disidente de las FARC informó que asesinó a los 3 periodistas ecuatorianos que mantenía secuestrados

El reportero Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor, Efraín Segarra, de 60, fueron raptados el lunes 26 de marzo por el Frente Oliver Sinisterra. El gobierno de Ecuador aún no confirmó la información.
12 meneos
15 clics

Detienen a ex guerrillero de las Farc por negociar 10 toneladas de cocaína

El acuerdo de paz entre el estado colombiano y la guerrilla de las Farc atraviesa por su momento más delicado después de que Seusis Pausivas Hernández, más conocido como Jesús Santrich, uno de los jefes negociadores de esa guerrilla, fuera detenido en Bogotá por narcotráfico.
12 0 0 K 10
12 0 0 K 10
5 meneos
23 clics

Hay varios alcaldes enredados en intento de saqueo de dineros de paz

Fiscalía ya identificó a 10 intermediarios que pedían un 20 % por direccionar proyectos productivos.
4 meneos
10 clics

Dos exguerrilleros de Farc se fugaron después que el guardián les dio permiso para ir a comprar alcohol

Se estudia una hipótesis según la cual uno de los guardias, en una acción individual, se encontraba ebrio dentro de las instalaciones cuando John Alejandro Gutiérrez y Olmedo Vargas Padilla le habrían solicitado permiso para salir para comprar más trago, y él se lo dio. Los fugados se encontraban pagando condenas en el pabellón tres, de mediana seguridad.
4 meneos
7 clics

Ejército de Ecuador ubica campamento de presuntos disidentes de Farc

En el lugar se encontró equipamento y propaganda subversiva, según informó el ejército del país fronterizo en un comunicado
1 meneos
3 clics

Breve historia de la izquierda en Colombia

¿Qué implica hablar de la izquierda radical en Colombia? ¿Es posible hablar de solo una izquierda en el país? A partir de estas dos preguntas, la artista Gabriela Pinilla y el colectivo TRansHisTor(ia) -María Sol Barón y Camilo Ordoñez Robayo- concibieron para el 44 Salón de Artistas AÚN, celebrado el año pasado el Pereira, el libro Movimiento hacia la izquierda, que en 130 páginas presenta una breve pero esclarecedora historia de los movimientos socialistas y comunistas en el país durante el siglo XX
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
13 meneos
19 clics

Mueren 9 disidentes de Farc en operación de bombardeo de Fuerza Aérea

El Ministerio de Defensa informó este domingo que nueve disidentes de las Farc murieron en un operativo militar efectuado en Guaviare. El operativo conjunto entre el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional y la Policía Nacional fue en la vereda La Unión, del municipio Calamar, en Guaviare. Las autoridades señalaron que fue una operación militar de ataque aéreo y posterior maniobra de asalto aéreo coordinada por aviación Ejército con la Fuerza Aérea Colombiana.
20 meneos
37 clics

Las FARC se estrellan en su primera cita electoral y el uribismo sale reforzado

El partido de las FARC sufrió un duro descalabro su primera cita con las urnas en las que apenas consiguió 49.170 votos (0,34%) para el Senado quedando como el decimocuarto partido más votado a la Cámara Alta. El resultado fue incluso peor para la Cámara de Representantes 30.643 votos, el 0,22% del total, lo que le ubica en la vigésima posición.Sin embargo y pese al mal resultado, la FARC contará con 10 asientos en el Congreso, 5 en el Senado y 5 en la Cámara en virtud del acuerdo de paz que les garantiza esos escaños durante 2 legislaturas.
8 meneos
11 clics

Timochenko no será candidato presidencial

Tras varias horas de rumores de la salida de Rodrigo Londoño de la carrera presidencial a causa de la delicada operación a la que fue sometido este miércoles, finalmente Iván Márquez confirmó que el máximo representante del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) declina su aspiración presidencial.
12 meneos
17 clics

El jefe de las FARC, Timochenko, fue hospitalizado de urgencia por problemas cardíacos

Timochenko, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), volvió a sufrir problemas de salud. Este miércoles fue trasladado al hospital Fusagasugá para someterse a controles médicos por un fuerte dolor en el pecho, según informa Caracol Radio.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84

menéame