Actualidad y sociedad

encontrados: 7458, tiempo total: 0.043 segundos rss2
28 meneos
28 clics

El Senado francés aboga por un fuerte retorno de la energía nuclear con la construcción de 14 EPR [FR]

A corto plazo y ante esta situación, el informe, resultado de seis meses de trabajo y treinta audiencias, indica que ya no se deben excluir los recortes en caso de frío. RTE, el operador de la red eléctrica, incluso ha puesto al país bajo vigilancia especial hasta 2024, aún descartando un "apagón". Preocupaciones a corto plazo, por lo tanto, pero también a largo plazo. Porque la flota nuclear francesa se enfrenta a un doble desafío, aún según RTE: el consumo de electricidad podría crecer un 90%.
12 meneos
9 clics

Bélgica prorroga la vida de dos reactores nucleares para asegurar suministro por crisis energética

Bruselas firmó principio de acuerdo con la energética Engie para prorrogar por diez años la vida útil de dos reactores nucleares para garantizar el suministro, ante crisis energética causada por la invasión de Ucrania. En una operación en la que serán "socios en inversiones y beneficios" para garantizar el suministro de energía en el contexto de la invasión rusa de Ucrania que obliga a los países de la UE a buscar alternativas al gas ruso.
11 meneos
22 clics

El PP se reúne con el Consejo de Seguridad Nuclear para estudiar cómo alargar la vida de las centrales

El Partido Popular tiene muy clara su hoja de ruta en materia energética. Y en esa estrategia la energía nuclear es un pilar esencial como tecnología de respaldo. Por eso, el principal partido de la oposición ya ha entablado contacto con los principales actores de la industria para estudiar cómo serían los trámites y ejecución para ampliar la vida útil del parque nuclear, que empezará su apagón progresivo en 2027.
30 meneos
38 clics

La eléctrica belga no quiere pagar la renovación que le permitiría prolongar dos reactores

El debate sobre la necesidad de mantener las centrales nucleares en Europa se disparó con la guerra. Hay planes sin concretar para construir nuevos reactores (franceses, holandeses, polacos) pero todos financiados con dinero público. El último proyecto totalmente privado se lanzó en 2005 cuando se empezó a construir Olkiluoto 3 (Finlandia). Se preveían 3.000 millones de euros y cinco años de obras. Finalmente fueron 11.000 millones y 17 años. El proyecto Olkiluoto 4 se anuló. Nunca más hubo inversión privada para nuclear en ningún país de la UE
25 5 1 K 119
25 5 1 K 119
42 meneos
46 clics

Un tiro en el pie: así ha sido la política energética de la UE que obliga a declarar como verde al gas

El Parlamento ha dado luz verde (y nunca mejor dicho) a una propuesta que se hizo a principio de año para que estas dos energías, de las más contaminantes del mundo, sean declaradas como verdes para la generación de electricidad. Supuestamente, son energías de transición hacia energías más limpias.Bruselas se da un tiro en el pie con esta decisión, porque de este modo lastra la verdadera transición hacia un sistema energético verde de verdad, el cual sería más sano y más barato.
38 4 2 K 125
38 4 2 K 125
367 meneos
443 clics
La Eurocámara avala con el voto de las derechas que las inversiones en nuclear y gas sean consideradas verdes

La Eurocámara avala con el voto de las derechas que las inversiones en nuclear y gas sean consideradas verdes

La Eurocámara ha avalado este miércoles con el voto de las derechas –la mayoría de los populares, liberales, ultraconservadores y extrema derecha– que las inversiones en nuclear y gas sean consideradas verdes. Así, los 278 votos registrados en contra en el pleno de Estrasburgo no han sido suficientes para rechazar la propuesta: se necesitaban 353. A favor de la propuesta de la Comisión Europea de etiquetar como verdes las inversiones en gas y nuclear han votado 328 eurodiputados.
186 181 0 K 399
186 181 0 K 399
50 meneos
87 clics

China y Rusia se hacen con el control de la energía nuclear mundial

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía revela que China y Rusia están construyendo 27 de los 31 nuevos reactores nucleares que se han levantado en el mundo en los últimos cinco años, un porcentaje aplastante que deja atrás tanto a EEUU como Europa. Los americanos acumulan retrasos y un incremento descontrolado de presupuestos en las pocas nuevas centrales que están ejecutando mientras que los europeos siguen dando marcha atrás en su energía atómica con contadas excepciones.
42 8 3 K 104
42 8 3 K 104
19 meneos
21 clics

Olaf Scholz da el portazo definitivo a la nuclear en Alemania

canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este domingo que no es una opción prolongar el tiempo de funcionamiento de las centrales nucleares del país para contrarrestar la posible escasez de suministro energético debido a los cortes de suministro rusos.
11 meneos
89 clics

Problemas en la central nuclear de Trillo (Guadalajara) al inicio del arranque

Ha tenido que desconectarse de nuevo de la red eléctrica tras una parada para recargar combustible.
11 meneos
21 clics

El Partido Verde de Finlandia respalda la energía nuclear (eng)

En un cambio histórico, el Partido Verde de Finlandia votó abrumadoramente a favor de adoptar una postura totalmente pronuclear en su reunión nacional. El manifiesto del partido ahora afirma que la nuclear es “energía sostenible” y exige la reforma de la legislación energética actual para agilizar el proceso de aprobación de los SMR (pequeños reactores modulares). El de Finlandia es el primer Partido Verde en adoptar tal posición.
15 meneos
15 clics

El Organismo Internacional de Energía Atómica aprueba construcción de central nuclear en Uganda

El OIEA autorizó a Uganda para que empiece a construir una central nuclear, dijo Aline Des Cloizeaux, que se reunió con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, al que dijo que el OIEA planteó recomendaciones para que este país de África oriental comience la construcción y la producción de energía nuclear."Me alegra que esté usted satisfecha en cuanto a que estamos haciendo" , indicó Museveni, quien añadió que el motivo por el que Uganda va por la energía nuclear es que las fuentes hidroeléctricas no son suficientes.
13 meneos
31 clics

Energía nuclear para dejar de depender del gas ruso

La respuesta de la Unión Europea (UE) a la invasión rusa de Ucrania se ha ido centrando cada vez más en el sector energético, con un planeado embargo petrolero contra Rusia, por lo que algunos países están reconsiderando su decisión de abandonar la energía nuclear.
17 meneos
29 clics

Francia desconecta el 50 % de sus reactores nucleares en medio de la crisis energética –

La mitad de los reactores nucleares de Francia han sido desconectados este viernes para su mantenimiento, en medio de una de las peores crisis energéticas que se recuerda en Europa, informó Bloomberg. Francia, que es uno de los principales exportadores de electricidad del continente, ha desconectado 28 de sus 56 reactores nucleares debido a defectos o mantenimiento de rutina.
14 3 3 K 81
14 3 3 K 81
21 meneos
27 clics

La gran industria aplaude el tope al gas pero pide que se fuerce a las eléctricas a subastar energía barata

La patronal AEGE pide al Gobierno que ponga en marcha las subastas de energía hidroeléctrica y nuclear que anunció en septiembre y que las eléctricas rechazan
17 4 0 K 32
17 4 0 K 32
6 meneos
55 clics

Microrreactores nucleares que caben en camiones: la idea revolucionaria para tener energía barata

Con los precios de la energía por las nubes y el debate nuclear a pleno rendimiento tanto en la Unión Europea como en España, ingenieros y grandes empresas de todo el mundo siguen buscando alternativas viables y seguras para las centrales nucleares tradicionales. La última en sumarse a estos planes por desarrollar nuevas soluciones energéticas es Mitsubishi Heavy Industries, que pretende desarrollar y comercializar microrreactores nucleares tan pequeños como para ser transportados en camión antes del final de la próxima década.
158 meneos
3280 clics
¿Que esta pasando en Francia con las centrales nucleares?

¿Que esta pasando en Francia con las centrales nucleares?  

"En 2022 se planificó cuidadosamente una bajada de producción para cubrir la demanda sin un gran impacto.La razón principal para una bajada tan notable de producción en un año tan difícil como 2022, se debía a la necesidad de realizar varias labores de mantenimiento rutinarias retrasadas durante los dos años con restricciones por la pandemia. Y en una de estas revisiones, comenzaron los problemas. Concretamente, en la unidad 1 de Civaux (1450 MWe) se descubrieron una serie de defectos en las soldaduras de una línea del sistema de inyección..."
89 69 2 K 472
89 69 2 K 472
12 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas que no sabes de la Cataluña nuclear (CAT)

Ascó y Vandellòs, inauguradas en los años ochenta, producen todavía la mitad de la energía eléctrica que consume el país, mientras sigue abierto el debate sobre la seguridad y los 3.000 puestos de trabajo que dependen de ellos
16 meneos
103 clics

La gripe nuclear francesa revienta el mercado eléctrico: el precio máximo se eleva hasta los 4.000 €/MWh

Francia vive una pesadilla de dos horas con precios de la electricidad rozando los 3.000 €/MWh al tener la mitad del parque nuclear parado. RTE, advirtió que la situación en la mañana de ese lunes podría ser tensa en cuanto al equilibrio entre el consumo y la producción eléctrica. Y pidió a los franceses que evitaran consumir más electricidad de la necesaria.
9 meneos
83 clics

Siete razones por las que la energía nuclear nunca será suficiente

1- La superficie de tierra y su ubicación: Un reactor nuclear requiere alrededor de 20,5 kilómetros cuadrados de tierra para dar cabida a la estación de energía nuclear en sí, su zona de exclusión, su planta de enriquecimiento, el procesamiento de minerales, y la infraestructura de apoyo. En segundo lugar, los reactores nucleares deben estar ubicados cerca de un enorme cuerpo de agua de refrigeración, pero lejos de las zonas de población densa y de desastre en zonas naturales.
5 meneos
12 clics

Más petróleo, energía nuclear y eólica: Los planes del Reino Unido para hacer frente a la crisis energética

El gobierno del Reino Unido quiere aumentar drásticamente la generación de energía nuclear y eólica, así como perforar más petróleo y gas, en un intento por reducir las importaciones y bajar los precios. El Gobierno también pretende construir hasta ocho reactores nucleares en la próxima década. Espera que la energía nuclear pueda suministrar una cuarta parte de la electricidad del Reino Unido en 2050.
17 meneos
18 clics

Boris Johnson se baja del tren de la COP26 cinco meses después

En noviembre todo eran arcoíris y florecillas silvestres. Los británicos estaban muy orgullosos de celebrar en Glasgow la 26 Conferencia para el Clima de las Naciones Unidas (COP26), vendida como que en ella se iban a alcanzar resoluciones más importantes, incluso, que el Acuerdo de París. Ahora, cinco meses después, han decidido que no, que lo que van a hacer es taladrar en busca de más gas y petróleo en el Mar del Norte. Una nueva estrategia del Gobierno británico planea aumentar la explotación petrolífera y nuevos reactores nucleares.
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
5 meneos
101 clics

Resumen estado nucleares paradas o con reducciones de potencia en Francia ahora

Resumen estado nucleares paradas o con reducciones de potencia en Francia ahora. Paradas (P) y reducciones (R) de potencia: Hasta 30 días: 2P + 3R -3.025MW; 31días-90días: 8P -8.740MW; 91días-180días: 7P -8.005MW; Más 180días: 8P + 1R -9.590MW. Relacionada: menea.me/2671f
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es hora de decir sí a la energía nuclear?

La primera central nuclear española entró en operación en 1968. En 1983, el Gobierno de Felipe González aplicó una moratoria nuclear que paralizó la entrada en servicio de cinco de los reactores previstos. Tras un incendio en Vandellós I en 1989, se decidió dejar este reactor inoperativo, pese a no haber daños personales en la central ni contaminación en el exterior.
5 meneos
104 clics

Logran la 'fusión nuclear fría' por primera vez en la historia

Continúan llegando avances en el campo de la fusión nuclear. Si hace pocos días veíamos cómo la ‘startup’ alemana Marvel Fusion proponía un nuevo método teórico para conseguirla gracias a potentes láseres puntuales, hoy la compañía australiana HB11 ha anunciado su éxito llevándola del papel a la práctica. Su sistema, dicen los investigadores, ha producido este tipo de fusión nuclear por primera vez sin requerir de altísimas temperaturas ni generar residuos nucleares.
4 1 7 K -17
4 1 7 K -17
8 meneos
17 clics

Megaplan de China para aumentar la energía nuclear: quiere alcanzar los 70 GW en 2025

[...] En el informe, en el que también colaboró la Administración Nacional de Energía (ANE), se han fijado metas que “promueven el desarrollo activo de la energía nuclear de una forma segura y ordenada”, entre las cuales se encuentra el alcanzar una capacidad instalada de energía nuclear de 70 GW en 2025. La capacidad actual instalada de energía nuclear de China es de 49,89 GW, según la Oficina Nacional de Estadística.
18 meneos
75 clics
La ruptura del canon y sus consecuencias

La ruptura del canon y sus consecuencias

La ruptura occidental del canon en materia de relaciones entre potencias nucleares a lo largo de un cuarto de siglo, tiene por lógica consecuencia la loca escalada militar en Ucrania. En respuesta, Moscú reflexiona sobre qué hacer para que Occidente recupere el miedo, que considera perdido, a una guerra nuclear.
15 3 2 K 14
15 3 2 K 14
196 meneos
1725 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El derrumbe de los precios eléctricos pone al borde de la quiebra a inversores solares | Empresas | Cinco Días

El derrumbe de los precios eléctricos pone al borde de la quiebra a inversores solares | Empresas | Cinco Días

El precio de la luz cae un 44% en marzo y la demanda retrocede a niveles de hace 20 años. Este contexto y la sobreoferta hacen peligrar la rentabilidad de las fotovoltaicas. Así, según se indica en el informe, “algunas fuentes convencionales, como la nuclear, no disponen de flexibilidad suficiente para desconectarse a las 10 de la mañana y conectarse de nuevo a las 20 horas cuando ya no hay fotovoltaica”. Esto conlleva que el operador del sistema detenga aerogeneradores o desconecte plantas solares en los momentos de máxima radiación.
67 129 19 K 402
67 129 19 K 402
11 meneos
76 clics
Brasil y Francia celebraron la botadura del tercer submarino de su acuerdo de cooperación militar

Brasil y Francia celebraron la botadura del tercer submarino de su acuerdo de cooperación militar

Resultado de un acuerdo firmado en 2008, durante la segunda presidencia de Lula, que prevé la transferencia de tecnología de París a Brasilia, el proyecto ha supuesto un contrato por USD8.000 millones. Todavía falta un cuarto submarino que se botará en 2025. Sin embargo, la quinta nave, el Alvaro Alberto, no tiene fecha de construcción puesto que será de propulsión nuclear en que Francia se niega a cooperar dados los riesgos que esta tecnología representa. Lula, en su discurso dijo “Presidente Macron, vuelva a Francia y dígale a los franceses
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
3 meneos
26 clics

EE.UU. fracasa en su estrategia para evitar una escalada nuclear a nivel global

La creciente amenaza nuclear pone de relieve que los conceptos empleados hasta ahora por el Pentágono para evitar la proliferación nuclear ya no sirven. Según el analista Holland, este cambio de paradigma podría llevar a una nueva estrategia de disuasión nuclear que dé un giro absoluto pasando de la no proliferación a la proliferación nuclear para disuadir a terceras potencias de posibles ataques.
3 0 9 K -43
3 0 9 K -43
7 meneos
22 clics

El jefe de ChatGPT afirma que la fusión nuclear es la respuesta a las crecientes necesidades energéticas de la IA. Los expertos dicen que no tan rápido [ENG]

La inteligencia artificial consume mucha energía y, a medida que las empresas se apresuren a hacerla más grande, más inteligente y más compleja, su sed de electricidad aumentará aún más. Esto plantea un problema espinoso para una industria que se presenta como una poderosa herramienta para salvar el planeta: una enorme huella de carbono.
12 meneos
55 clics

Suben los impuestos de la luz, el gas y los pellets: este es el IVA que tendremos que pagar en 2024

Las rebajas fiscales para los suministros energéticos van desapareciendo progresivamente este 2024, aunque todavía tendremos impuestos más bajos que antes de la crisis
10 2 1 K 83
10 2 1 K 83
61 meneos
67 clics
España y Portugal, con la electricidad más barata de Europa: vuelven los 2 €/MWh con ocho horas a cero euros

España y Portugal, con la electricidad más barata de Europa: vuelven los 2 €/MWh con ocho horas a cero euros

Otra vez y va a seguir así durante mucho tiempo o al menos eso dicen los precios de los futuros del mercado de la electricidad. España y Portugal tendrán la electricidad más barata de Europa. En este marzo se ha visto que la producción renovable está a destajo. Agua, viento y sol se están dando como nunca en un tercer mes del año. La media supera ampliamente el 60% de renovables en lo que va de mes y se esperan buenos días de producción en la Semana Santa.
51 10 1 K 34
51 10 1 K 34
6 meneos
75 clics
Baterías y paneles en estanques y huertos: el rastro de residuos que deja en Zambia la pujante energía solar ‘made in China’

Baterías y paneles en estanques y huertos: el rastro de residuos que deja en Zambia la pujante energía solar ‘made in China’

El material barato importado de países asiáticos se abandona cuando deja de funcionar y contamina los ecosistemas urbanos, en un país donde no existe todavía estructura para reciclarlos. Un experto pone el ejemplo de Francia, que en 2018 inauguró las primeras plantas de reciclaje de desechos de energía solar de la UE. Este experto teme algo aún más grave si no se aborda urgentemente el problema de los residuos electrónicos solares.“Las empresas deshonestas de Europa enviarán algún día los residuos solares no deseados a las naciones africanas"
22 meneos
220 clics
The Oil Crash: Onda de shock

The Oil Crash: Onda de shock

Durante las últimas semanas, una serie de noticias han ido mostrando la debilidad estructural en la que está instalada la política energética e industrial de Europa y también de España. A pesar de la multitud de mensajes confusos y contradictorios que se van lanzando desde los medios de comunicación para intentar disimular que estamos embarcados en pleno proceso de descenso energético, varias verdades simples nos muestran la cruda realidad de las limitaciones técnicas de las soluciones tecnológicas que se prometían como "definitivas", cuando no
19 3 3 K 147
19 3 3 K 147
13 meneos
36 clics
España pone en servicio en 2023 la mayor cifra de potencia fotovoltaica instalada de su historia, 5.594 nuevos MW

España pone en servicio en 2023 la mayor cifra de potencia fotovoltaica instalada de su historia, 5.594 nuevos MW

La potencia instalada de solar fotovoltaica ha aumentado un 28% durante el año 2023 al sumar 5.594 nuevos MW al parque de generación español, según los datos dados a conocer este jueves por Red Eléctrica y adelantados este martes por pv magazine el martes. 2023 también será recordado como el ejercicio en el que se pulverizaron todos los máximos históricos de generación renovable, ya que por primera vez en la historia, más de la mitad del mix (50,3%) tuvo su origen en recursos como el viento, el sol o el agua.
10 3 1 K 116
10 3 1 K 116
9 meneos
17 clics
Galán da por zanjado el debate sobre las nucleares y afirma que Iberdrola respetará el acuerdo firmado

Galán da por zanjado el debate sobre las nucleares y afirma que Iberdrola respetará el acuerdo firmado

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dado por zanjado el debate sobre la posibilidad de alargar la vida útil del parque nuclear en España y ha considerado que ya existe un acuerdo en un protocolo para su cierre ordenado entre 2027 y 2035, suscrito entre el Gobierno y las empresas operadoras de las centrales, que le gustaría "respetar".
20 meneos
38 clics
Las energías renovables abarcaron el 55% de la demanda eléctrica de España en 2023

Las energías renovables abarcaron el 55% de la demanda eléctrica de España en 2023

La generación de energías renovables cubrió el 54,9% de la demanda del sistema eléctrico español en 2023, según el primer informe del Observatorio de Energías Renovables del Foro Sella. Este porcentaje se traduce en un récord histórico de 134.315 GWh (gigavatios hora) suministrados al sistema, un crecimiento del 15,1% respecto al año anterior y un 37,2% más que en 2019. Esta información la proporciona el instituto de investigación social Opina 360 con datos de la compañía eléctrica Redeia.
17 3 1 K 100
17 3 1 K 100
4 meneos
51 clics

La competencia por el almacenamiento de las energías renovables ya comenzó

La energía solar y eólica son renovables de rápido desarrollo, pero dependen del horario intermitente de la naturaleza. Muchos investigadores y legisladores afirman que es indispensable almacenarla hasta que se requiera, por horas e incluso días, para que las economías realicen la transición y se alejen de los combustibles fósiles. Empresas están desarrollando y comercializando diversas maneras de almacenarla: licuando CO2, desoxidando el hierro o calentando arena. No se sabe cuál de estos métodos, si es que alguno, será eficaz y rentable.
8 meneos
480 clics

Imágenes de drones, tomadas en lo profundo del reactor nuclear derretido de Fukushima, muestran daños [ENG]

Las imágenes tomadas por mini-drones, desde el interior de un reactor, gravemente dañado de la central nuclear de Fukushima, muestran la existencia de equipos de control desplazados y materiales deformados, pero dejan muchas preguntas sin respuesta, lo que subraya la desalentadora tarea de desmantelar la central.
10 meneos
16 clics

Actualidad sobre apagones: cubanos reportan hasta 17 horas sin electricidad

Los apagones se han vuelto una constante en la realidad cubana. Los habitantes de la isla padecen los cortes de energía por prolongadas horas cada día, sin tregua para el desarrollo pleno de la vida diaria, mientras los anuncios que hace la Empresa Eléctrica para nada vislumbran un panorama halagüeño. Para este sábado, las estimaciones en la nota diaria que emite la Unión Eléctrica (UNE) cubana plantean una afectación en el horario diurno de 1,300 MW, en una jornada donde la disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 7:0
3 meneos
31 clics
Los informes de la IEA

Los informes de la IEA

La Agencia Internacional de la Energía es la institución más importante en el mercado de la energía y del petróleo. Sus informes son el referente más decisivo y contribuyen sin duda a marcar tendencia en la evaluación de la situación del mercado petrolero, impactando notablemente en los precios. En los últimos tiempos, la divergencia entre las previsiones de la IEA y la Opep ha alcanzado niveles cuestionables. Ya no se sabe bien si la imparcialidad preside los análisis de IEA, cuando afirma que existe un exceso de petróleo en el mercado (...)
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Denuncian un ataque de Ucrania contra la central nuclear de Zaporiyia

Denuncian un ataque de Ucrania contra la central nuclear de Zaporiyia

El servicio de prensa de la central ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las Fuerzas Armadas ucranianas siguen atacando la central nuclear de Zaporiyia y la ciudad de Energodar", donde se encuentran las instalaciones, bajo control ruso en el marco de la invasión lanzada en febrero de 2022. Así, ha apuntado que "se han registrado ataques con artillería contra infraestructura crítica" y ha agregado que también ha sido lanzado "un artefacto explosivo" cerca de unos tanques de combustible". "Si alcanzaran los...
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente deja de confiar en las energías verdes, en especial las rentas más bajas

Menos de un tercio de los 100.000 consumidores encuestados en los 21 países de la muestra, entre ellos España, afirma estar dispuesto a invertir más tiempo y dinero en sostenibilidad, es decir, casi un 70% de los ciudadanos cree haber hecho ya todo lo que estaba en su mano por la causa.
10 meneos
213 clics
Una startup presenta una CPU "100 veces mejor" que las actuales y hasta "1.000 veces más eficiente" que una tarjeta gráfica

Una startup presenta una CPU "100 veces mejor" que las actuales y hasta "1.000 veces más eficiente" que una tarjeta gráfica

Uno de los aspectos más preocupantes a la hora de desarrollar un buen procesador es la eficiencia energética. En los últimos años, el aumento del rendimiento...
10 meneos
12 clics
La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

Las patronales de petroleras, siderúrgicas, químicas, papeleras y de la cerámica reclaman al Gobierno estabilidad regulatoria y más respaldo económico para impulsar los gases renovables y la cogeneración.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103
5 meneos
26 clics

Los pueblos anti renovables se arriesgan a quedarse sin ayudas para reindustrializar

La primera convocatoria de subvenciones a la inversión de proyectos de producción de paneles solares, baterías, electrolizadores o turbinas fija como criterio a puntuar que la zona tenga plantas verdes o al menos la autorización.
11 meneos
48 clics

Las palabras de una niña evacuada de Fukushima

Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces. "Ciudadanos y amigos, Me llamo Yumi, soy una estudiante de instituto y ahora vivo en Kioto, Japón. Arriba tienen una fotografía de una nota escrita por mí. En ella se puede leer: “He sufrido y me he desesperado mucho. Tengo todo el derecho para exigir que acabemos con la energía nuclear, con las armas nucleares y con los residuos radioactivos. Soy una niña evacuada de la zona de Fukushima”.
9 2 1 K 119
9 2 1 K 119
358 meneos
940 clics
Iberdrola para la nuclear de Cofrentes por el desplome del precio de la luz

Iberdrola para la nuclear de Cofrentes por el desplome del precio de la luz

Iberdrola ha ordenado la parada de la central nuclear de Cofrentes ante el desplome del precio de la luz. La compañía alega que la producción renovable ha provocado que el mercado eléctrico cotice por debajo de los costes variables de la planta nuclear y no está dispuesta a producir a pérdidas. El precio del mercado mayorista eléctrico (pool) pulveriza este domingo su precio mínimo en lo que va de 2024, con una media para la jornada de 0,54 euros por megavatio hora (MWh).
139 219 9 K 347
139 219 9 K 347
47 meneos
55 clics
Nuevo paro no programado en la central de Ascó por falta de agua en uno de los generadores de vapor

Nuevo paro no programado en la central de Ascó por falta de agua en uno de los generadores de vapor

La central nuclear de Ascó ha notificado este sábado a las 18.20 horas en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un paro automático no programado de la unidad 1 del sistema de protección del reactor. Según ha informado la Asociació Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV) en un comunicado, los sistemas de seguridad han actuado como estaba previsto y la planta se encuentra estable.
39 8 0 K 119
39 8 0 K 119
11 meneos
55 clics

FT: Archivos militares rusos filtrados revelan criterios para un ataque nuclear [EN]

Archivos militares rusos filtrados revelan que Rusia ha ensayado el uso de armas nucleares tácticas en conflictos tempranos con potencias mundiales, incluyendo escenarios de invasión por China. Los documentos, que datan de 2008 a 2014, muestran un umbral para el uso nuclear más bajo de lo admitido, con criterios que incluyen incursiones en territorio ruso y la destrucción del 20% de sus submarinos de misiles balísticos. Traducción del original en FT, disponible en rentry.co/coi26f83
9 2 9 K 31
9 2 9 K 31

menéame