Actualidad y sociedad

encontrados: 465, tiempo total: 0.005 segundos rss2
88 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid envía una carta a los directores de los colegios concertados culpando a Sánchez por la lentitud de la vacunación

A cinco días del 4M, el director general de Educación concertada de la comunidad autónoma reconoce "contratiempos ajenos a la voluntad de la Comunidad de Madrid" en el proceso de vacunación de los profesores, pero presume de su gestión en este asunto y pide a los responsables de los centros que se lo trasladen a los docentes.
73 15 14 K 97
73 15 14 K 97
72 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Favorecer la escuela concertada incluso fuera de la ley: la estrategia apuntalada por el PP durante 2 décadas en Madrid

Esperanza Aguirre marcó el camino que Isabel Díaz Ayuso ha seguido con devoción: ceder parcelas públicas a centros privados en condiciones ventajosas, e incluso fuera de la ley, durante más años de los que permite la normativa e incluso comercializando conciertos.Más de 20 años favoreciendo a la escuela concertada dan para mucho. Dan para saltarse la ley a plena luz del día, para acomodar la ley a la trampa, para presentar tu propia norma cuando ya no puedes doblar más la legalidad vigente. Dan para fomentar la construcción de colegios privados
60 12 9 K 105
60 12 9 K 105
32 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid es la comunidad que menos invierte por alumno en la educación pública

Y la segunda que más inyecta a la concertada. Los últimos datos del Ministerio de Educación cifran en 4.727 euros el gasto por alumno en centros públicos de la Comunidad de Madrid, mil euros por debajo de la media nacional.
26 6 10 K 66
26 6 10 K 66
46 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid cede terrenos públicos a colegios concertados que caducan el siglo XXII

Ayuso propone volver a legalizar la cesión de suelo público a colegios concertados, contradiciendo a la Ley Estatal de Educación .La Comunidad de Madrid, bajo la gestión del Partido Popular, lleva años cediendo suelo público a colegios concertados de manera irregular. En algunos casos, incluso, con permisos que no caducan hasta el siglo que viene. Esta sería la situación del colegio SEI Virgen De La Soledad, en el que el Gobierno de Esperanza Aguirre cedió la licencia a la empresa por más de 99 años, la cual no terminará hasta el 2108.
38 8 7 K 24
38 8 7 K 24
48 meneos
48 clics

La segregación escolar en Cataluña: la concertada asume menos de la mitad de los alumnos pobres que le tocarían

Pública y concertada son los dos modelos de colegios sufragados con impuestos para garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas. A priori, la única diferencia es que en el primero la gestión es totalmente pública y en el segundo son empresas o fundaciones las que ofrecen ese servicio. Pero en la práctica hay más, como la desigualdad entre la renta del alumnado que acude a cada una. En Cataluña la concertada solo asume el 15% de los escolares más pobres, menos de la mitad de los que le tocarían en una distribución equilibrada.
41 7 3 K 53
41 7 3 K 53
58 meneos
60 clics

CGT asegura que se podrían cerrar 16 aulas concertadas y que los menores continuarían matriculados en su barrio

El sindicato estima que esta medida supondría un ahorro de 629.600 euros solo el primer año. Un informe elaborado por el sindicato CGT sostiene que en Zaragoza se podrían eliminar un total de 16 aulas concertadas de tres años sin que los menores tuvieran que abandonar su barrio para escolarizarse. Se trata de un estudio llevado a cabo con los datos de escolarización del curso pasado y que evidencia que con la oferta pública existente en cada zona y la demanda registrada se podrían suprimir las citadas aulas, suponiendo un ahorro de 629.600 eur
48 10 0 K 123
48 10 0 K 123
922 meneos
1367 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Casado hace campaña en un colegio concertado y religioso de Madrid: "Hay que evitar el adoctrinamiento"

Casado hace campaña en un colegio concertado y religioso de Madrid: "Hay que evitar el adoctrinamiento"

Apenas 20 días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prohibiera una charla de la ministra de Igualdad, Irene Montero, el 8M, en un instituto público madrileño, al considerar que se trataba de un ejercicio de "adoctrinamiento", este lunes la presidenta madrileña sí ha permitido un acto del líder de su partido, Pablo Casado, en otro colegio de la capital concertado –que subsiste gracias al dinero público– y en el que se imparte una educación religiosa de la confesión católica: el Colegio Internacional…
270 652 34 K 382
270 652 34 K 382
29 meneos
95 clics

PNV, PSE y PP rechazan limitar la matrícula en la red concertada para favorecer a la pública

El Parlamento vasco rechazó ayer una propuesta de Elkarrekin Podemos, avalada por EH Bildu, consistente en no financiar aulas en los colegios concertados vascos mientras en su entorno haya plazas libres en la escuela pública. Los partidos que conforman el Gobierno, PNV y PSE, junto con el PP sumaron sus fuerzas para defender el «derecho de las familias a elegir colegio y proyecto educativo para sus hijos». Rel: m.publico.es/politica/pnv-pse-rechazan-quitar-subvenciones-colegios-op
46 meneos
46 clics

El gasto público educativo sigue por debajo del techo de 2009 mientras la concertada encadena su sexto récord

Récord tras récord, desde 2014. Cuatro años seguidos ya por encima de los 6.000 millones de euros. La educación concertada, es decir, la privada financiada con fondos públicos, característica del modelo español desde hace más de 35 años, rompe su techo de financiación año tras año desde 2014. Así lo revela la Estadística de Gasto Público en Educación. La educación concertada, que permite a la Iglesia mantener un potente foco de influencia social pese al avance de la secularización, recibió en 2019 un total de 6.652.648.000 euros...
38 8 1 K 109
38 8 1 K 109
27 meneos
34 clics

La patronal de la concertada pagará 75.000 euros a la Generalitat Valenciana por fraude en subvenciones

La Audiencia Provincial ha condenado a la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (FECEVAL), la patronal de las escuelas concertadas, por delito fraude de subvenciones públicas recibidas en la época del Partido Popular. Deberá indemnizar con 75.000 euros a la Generalitat Valenciana. La investigación judicial se inició a raíz de una denuncia de Compromís en el año 2014. Entonces la Conselleria de Educación estaba dirigida por María José Catalá, actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de València.
22 5 1 K 68
22 5 1 K 68
35 meneos
83 clics

"Google está haciendo la política educativa de la Generalitat" [CAT]

El Gobierno catalán cada vez invierte menos en educación, y esta inversión no se corresponde con las necesidades que tiene el sistema ni con el número de alumnado de Cataluña. Esto se traduce en un porcentaje sobre el PIB de poco más del 3,6%, por debajo de la media española, que es del 4,2%. Si a esto le sumamos la tasa de abandono escolar prematuro, que es del 19%, y el hecho de que Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más segregación escolar, sólo superada por Madrid
29 6 1 K 14
29 6 1 K 14
26 meneos
75 clics

LAB solicita a Educación un proceso de publificación para el colegio Hijas de la Cruz de Bilbao

“Del mismo modo que el Gobierno vasco expropia terrenos para construir el TAV, no vemos que sea un obstáculo expropiar un edificio que pertenece a una congregación religiosa para el bien común de los niños y niñas de los barrios de Solokoetxe y el Casco Viejo de Bilbao”
21 5 2 K 19
21 5 2 K 19
322 meneos
494 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Murcia: Consejería de Educación Concertada

Murcia: Consejería de Educación Concertada

Este rápido y fuerte crecimiento de la enseñanza concertada ha sido posible por el apoyo decidido del Gobierno regional, que lo ha financiado y legislado en su favor, en detrimento de sus obligaciones con el sistema público. Un ejemplo evidente es la concertación de la etapa de bachillerato implantada en el curso 2018/19 y que, solo en ese curso, supuso un aumento del alumnado de aulas concertadas de 558 a 2.365 alumnos/as, con un gasto de 5 millones de euros del presupuesto público, del que la patronal católica fue la principal beneficiaria.
116 206 16 K 307
116 206 16 K 307
48 meneos
59 clics

La inversión en la escuela concertada sube un 7% mientras en la pública cae un 5% en la última década

El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo
40 8 0 K 30
40 8 0 K 30
25 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diez mil hijos de Raphael (y de Ayuso)

¿Y mientras, en Madrid qué tenemos? ¿Que, qué tenemos? Cáspita, pues no uno, no, sino DOS conciertos de Raphael. Concretamente en el Wizink Center (por cierto, he descubierto que eso del nombre es un banco. Desconozco si le está haciendo mucha gracia el tipo de publicidad que lo asocia con la cuestión que nos ocupa). El del sábado, con cinco mil espectadores. Y el de este domingo, con cinco mil más. Ojo, y con toda la normalidad del mundo. Como tiene que ser. ¿Por qué? Porque, al contrario que en el resto del mundo, en la Comunidad de Madrid...
20 5 9 K 70
20 5 9 K 70
15 meneos
45 clics

La educación concertada vuelve a llenar de coches las calles de toda España en protesta contra la "Ley Celaá"

Miles de coches han vuelto a llenar las calles de medio centenar de ciudades de toda España para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma educativa más conocida como 'Ley Celaá', que previsiblemente se aprobará este miércoles 23 de diciembre en el Pleno del Senado. La manifestación de vehículos, a la que se han sumado PP, Cs y Vox, ha sido convocada por la Plataforma Más Plurales --de la que forman parte asociaciones de padres y madres, sindicatos, empresas de educación...
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
12 meneos
21 clics

Ayuso se sitúa al margen del resto de autonomías del PP y será la única en ampliar los conciertos educativos

Isabel Díaz Ayuso vuelve a ir por libre en el PP. La Comunidad de Madrid será la única que blindará durante diez años la escuela concertada. Esta decisión se contrapone al resto de autonomías presididas por el Partido Popular, entre las que se encuentran Andalucía, Galicia, Murcia y Castilla y León, que no tienen previsto incluir modificación alguna en ese sentido, tal y como han confirmado a Público fuentes de las consejerías de educación de las cuatro comunidades autónomas.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
46 meneos
158 clics

Hoja de firmas del PP contra la ley Celaá con la carta a Papá Noel

La Inspección educativa investiga la aparición de hojas de firmas con el logo del Partido Popular contrarias a la nueva ley educativa en las carpetas del alumnado de Infantil del colegio concertado Alonai, cuya dirección niega su existencia
39 7 2 K 79
39 7 2 K 79
41 meneos
52 clics

Ayuso aprobará un decreto para elevar a diez años la duración de los conciertos educativos en la región

El Consejo de Gobierno tramitará mañana un decreto para eleva la duración de los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid de seis a diez años, con el objetivo de "dar mayor seguridad a las familias que optan por la concertada".Ayuso ha incidido en que la duración de la educación obligatoria es de diez años y por eso coinciden en que es "muy acertado ampliar este plazo con la vigencia de los conciertos y para darle más garantías a las familias madrileñas".
8 meneos
13 clics

El consejero de Educación asegura que la enseñanza concertada mantendrá el mismo peso en Madrid

El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha dicho este lunes que la Comunidad de Madrid tiene ya preparado el texto de "una ley de garantías de la educación concertada", con el fin de proteger la libre elección de centros por parte de las familias, en respuesta a la ley Celaà del Gobierno central.
28 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las CCAA del PP adelantan la inscripción del curso escolar 2021-2022 para que no se le aplique la Ley Celaá

El PP usa así una suerte de atajo legal para declararse en rebeldía contra la nueva norma educativa. Si un curso escolar se diseña con la actual ley y alguien se inscribe ateniéndose a ella, no se le aplicará la nueva norma, sino la que estaba en vigor cuando se produjo el acto de la inscripción, según las fuentes 'populares' consultadas.
5 meneos
8 clics

El Gobierno vasco destina 12 millones de euros a seis centros que segregan por sexo a 3.770 alumnos

El Gobierno de Lakua gastará este curso 2020-2021 un mínimo de 11.954.558 euros en los conciertos con seis colegios ligados al Opus
4 1 1 K 58
4 1 1 K 58
40 meneos
41 clics

Casado se compromete ante el presidente de los obispos a defender la religión y la educación concertada

El cardenal Omella recibe al presidente del PP "dentro de sus encuentros habituales", aunque coincide con las últimas fases parlamentarias de la ley de eutanasia y la aprobación de la nueva norma educativa del Gobierno.
3 meneos
88 clics

Verdades y mentiras en torno a la enseñanza concertada

El Régimen de Conciertos nació en los años 1980 en un contexto concreto, tiene tras sí más de tres décadas de práctica ininterrumpida y ha sobrevivido a sucesivas leyes de educación. Trata una problemática cargada de emoción e ideología pero algo tendrá cuando dura.
45 meneos
49 clics

La Comunidad de Madrid trasvasó 51,2 millones más a la concertada en el último año

A las puertas de una pandemia, la Comunidad de Madrid contaba con 4.923 millones de euros para Educación, según consta en los Presupuestos regionales de 2019, prorrogados este año. ¿Es mucho o poco? Según un informe de la Fundación BBVA, Madrid es la comunidad que menos invierte en la materia de toda España, un 63% menos que la que más lo hace, el País Vasco. ¿Y en qué se ha empleado finalmente el dinero? El PSOE, principal partido de la oposición, y CC OO, el sindicato mayoritario del sector, han analizado para EL PAÍS la liquidación de las cu

menéame