Actualidad y sociedad

encontrados: 182, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
14 clics

Un grupo de profesores ha entregado este miércoles en el Ministerio de Educación cuatro cajas con 230.000 firmas

Las firmas se han recogido a través de la plataforma Change.org para exigir una "vuelta segura" a los centros educativos.
441 meneos
2359 clics
La gran lección global para reabrir escuelas: "No lo hagáis si el virus no está controlado"

La gran lección global para reabrir escuelas: "No lo hagáis si el virus no está controlado"

Actualmente, un 60% de la población estudiantil mundial tienen el acceso a la escuela restringido, según cálculos de la Unesco. El organismo multilateral dependiente de Naciones Unidas ha listado hasta 13 consecuencias adversas de los cierres escolares sobre la población, desde el impacto económico y social al psicológico. De Estados Unidos a Alemania, gobiernos de todas las latitudes y signos ideológicos buscan resolver un puzle del que dependen en buena medida la economía presente y el desarrollo futuro de sus países. No hay "normalidad".
181 260 0 K 344
181 260 0 K 344
12 meneos
24 clics

Las clases presenciales son mejores para la salud mental de los niños

El verano está llegando a su fin, y ello supone, entre otras cosas, la vuelta a la rutina en septiembre. La normalidad como se conocía en tiempos anteriores a la pandemia tardará en volver. Hasta entonces, los trabajos, rutinas, eventos y, en definitiva, el día a día, estará regido por lo que ya se conoce como "nueva normalidad".
239 meneos
789 clics

Madrid disminuirá los alumnos por aula y contratará más de 10.000 profesores

Madrid, 25 ago (EFE).- La Comunidad de Madrid disminuirá el número de alumnos por aula, con un máximo de 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil y en Primaria y de 23 en Primero y Segundo de la ESO, y contratará 10.610 profesores más este curso escolar para afrontar la situación del coronavirus.
120 119 3 K 332
120 119 3 K 332
5 meneos
7 clics

Podemos critica la "falta de liderazgo" de Celáa en la vuelta al cole y pide bajar más la ratio de alumnos

Unidas Podemos ha criticado este martes la "falta de liderazgo" del Ministerio de Educación ante las comunidades en la vuelta al colegio en septiembre, pues cada Ejecutivo autonómico están planteando medidas diferentes de cara al inicio del curso escolar para poder afrontarlo en medio de la pandemia de coronavirus. En este sentido, la formación ha defendido que es necesario bajar más la ratio de alumnos por clase para "garantizar una vuelta segura a las aulas".
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
302 meneos
1977 clics
Los jueces alertan de que la insumisión en la vuelta al cole puede no ser ilegal

Los jueces alertan de que la insumisión en la vuelta al cole puede no ser ilegal

La vuelta al cole presencial y la falta de soluciones para una vuelta segura plantea a muchas familias la duda de si llevar o no a sus hijos al colegio. Los jueces dicen que para castigar el absentismo como abandono de familia se necesita un escenario ahora alterado por la situación de pandemia
130 172 0 K 340
130 172 0 K 340
6 meneos
11 clics

Padres reclaman escalonar los días de inicio de curso para prevenir contagios

La vuelta a las aulas el 7 de septiembre, que en la Comunitat afectará a alrededor de 700.000 alumnos, está causando incertidumbre entre la comunidad educativa. A las peticiones de permitir que sean las familias las que decidan si sus hijos reciben enseñanza presencial u online se suma la posibilidad de modificar las fechas previstas. Concapa, la confederación de asociaciones de padres más representativa en la red concertada, plantea que el inicio del curso sea escalonado, con fechas distintas en función de las etapas y niveles.
3 meneos
17 clics

Educación se desentiende de la vuelta al colegio y se escuda en que es competencia autonómica

La vuelta al colegio continúa sin ofrecer respuestas claras a la incertidumbre de los padres. A pesar de haberse disparado el número de casos de Covid-19 y de las numerosas incógnitas abiertas a tan sólo unas pocas semanas del inicio del curso escolar, el Ministerio de Educación se desentiende por ahora de establecer medidas concretas o de tutelar un plan general para toda España.
2 1 10 K -69
2 1 10 K -69
13 meneos
44 clics

Epidemiólogos europeos quitan hierro al peligro de la reapertura de los colegios y avalan el uso de test

Los epidemiólogos del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) han llegado a la conclusión de que el cierre de los colegios, como medida única, no es determinante para detener el curso de la pandemia.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
42 meneos
45 clics

La Marea Verde regresa a la calle para exigir una vuelta al cole segura

El curso escolar arranca en poco más de una semana con una clara amenaza: los contagios por Covid-19. Ante esto, y a la espera de que este jueves Gobierno y Comunidades se reúnan para abordar esta cuestión, la Marea Verde ha anunciado su regreso a la calle. Este colectivo llama a una movilización en Madrid el 5 de septiembre para “garantizar” una vuelta al cole segura ante la “inacción” que muestra, denuncian, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
2 meneos
69 clics

La propuesta para la vuelta al cole de investigadores de EEUU y Reino Unido trasladada a España

La profesora de University College London, Almudena Sevilla y los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, Jorge Sainz e Ismael Sanz trasladan al caso español la propuesta de investigadores de EEUU y Reino Unido de atender mediante tutorías de pequeños grupos (hasta 5 alumnos) a los estudiantes que más aprendizaje han perdido durante el confinamiento.
10 meneos
152 clics

El modelo de vuelta al colegio: así lo están haciendo los vecinos europeos

En Europa, cada gobierno maneja un modelo distinto para afrontar la situación: desde mascarillas y grupos reducidos hasta la no obligación de mascarilla o de distanciamiento social en otros
14 meneos
40 clics

El sindicato de trabajadores de educación pide revisar los protocolos ante el aumento de contagios

El sindicato de trabajadores de la educación STEPV ha solicitado a la Conselleria de Educación la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial y el Fòrum Educatiu para revisar los protocolos ante el incremento alarmante de contagios por COVID-19 y la proximidad del inicio del curso escolar. Entre ellas, la toma de la temperatura o la realización de PCR periódicamente; que las EPI, especialmente las mascarillas, sean de calidad y de máxima protección, o la incorporación de expertos en prevención de riesgos.
12 2 1 K 23
12 2 1 K 23
15 meneos
66 clics

Cuatro CCAA no han contratado todavía a más docentes para la vuelta al cole

Canarias, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y el País Vasco no han contratado a más profesores para la vuelta al colegio en septiembre. La Comunidad de Madrid lo contempla y según el escenario que se aplique se podrían llegar a incorporar hasta 8.500 profesionales docentes, pero a día de hoy no lo ha hecho.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
19 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado reprocha a Sánchez su incompetencia en la vuelta al cole y le exige un plan ya

"No puede haber 17 vueltas al cole diferentes", ha dicho Casado en su intervención en la Junta Directiva Nacional del PP que ha convocado este jueves para ratificar los nombramientos de Cuca Gamarra, Ana Pastor y José Luis Martínez Almeida en sus nuevos cargos.
3 meneos
20 clics

¿Cómo afrontarán los niños la vuelta a las aulas? "Van a volver a un colegio que no es el mismo"

La psicólogas Noelia Sosa y Amaya Prado cuentan los efectos psicológicos en los niños ante la vuelta al colegio. Tras un periodo de confinamiento y el verano más atípico, los más pequeños deben gestionar un torrente de emociones complicadas y desconocidas que tendrán un fuerte impacto psicológico en ellos, y cuya intensidad dependerá de cada caso. “Hay muchos que no quieren volver, y muchos que no saben cómo van a regresar al colegio”. Prado señala que "van a volver con alguna dificultad en el contacto social y en la resolución de conflictos"
9 meneos
130 clics

Qué dice la ciencia sobre la vuelta al cole, en diez preguntas

Pocos querrán ahora estar en la piel de quien tenga que reabrir un centro escolar. Los expertos resaltan tres mensajes: no existe el riesgo cero; imponer medidas estrictas solo en los colegios no será útil; y es urgente abordar los retos cuanto antes.
9 meneos
104 clics

Las condiciones de la OMS para una vuelta al colegio libre de coronavirus

Mike Ryan, de la OMS, detalla algunas ideas que han llevado a cabo países, durante un dialogo en redes sociales.
7 meneos
44 clics

¿Protocolo de vuelta al cole?

En línea con la actuación durante la pandemia de nuestros gobernantes, nacionales y autonómicos, la improvisación, el oportunismo y la descordinación parece que marcaran una vuelta a clase que, igual que ha pasado con la reactivación de la vida social o económica, puede convertirse en otro ejemplo de como no hacer las cosas.
38 meneos
66 clics

Sanidad y Educación convocan a las autonomías el 27 de agosto para abordar la 'vuelta al cole'

Los ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional han convocado para el próximo jueves 27 de agosto, una Conferencia Sectorial conjunta para tratar con las comunidades autónomas 'la vuelta al cole' que, según el calendario escolar previsto por las autonomías, empezaría apenas una semana después, a partir del 4 de septiembre. Al encuentro también asistirá la ministra de Política Territorial, Carolina Darias.
32 6 0 K 107
32 6 0 K 107
19 meneos
35 clics

Los pilares del plan para la vuelta al cole en Italia: test al primer síntoma, pupitres individuales y más profesores

Italia ya sabe cómo será la vuelta al cole, prevista para el 14 de septiembre. Las niñas y niños italianos de más de seis años deberán de ponerse la mascarilla en clase, aunque aún está por decidir si una vez sentados también tendrán que llevarla. Esto no se sabrá hasta final de mes, y dependerá del número de positivos de coronavirus diarios nuevos que registre el país.
27 meneos
72 clics

Podemos se adelanta a Celaá y presenta su propio plan para la 'vuelta al cole'

Desde Podemos proponen al Gobierno que los 2.000 millones de euros que correspondían e educación del fondo de recuperación frente al Covid-19, aprobado en junio, se destinen a "contratar más profesorado y más profesionales en los centros educativos". Según Unidas Podemos, con más profesores se conseguiría "rebajar el ratio dentro del aula para poder garantizar la distancia mínima de seguridad"
16 meneos
144 clics

Relatos salvajes: la vuelta al cole contada por los directores

Ocho historias sobre la planificación del inicio de curso en los centros de primaria y secundaria del País Valencià. Líderes educativos se han visto obligados a desplazar los aspectos pedagógicos para centrarse en las medidas sanitarias que contengan los rebrotes de covid-19. A pesar de los esfuerzos de la Consellería de Educación, la mayoría de los colegios e institutos acumulan años de desinversión en educación y políticas erráticas. Aquí se muestran las grietas.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
4 meneos
42 clics

El Gobierno plantea una 'vuelta al cole' semipresencial a partir del segundo ciclo de ESO

Para cursos inferiores se contemplan los llamados 'grupos burbuja' para evitar la propagación del virus.
3 1 7 K -52
3 1 7 K -52
44 meneos
85 clics

Educación delega en las familias la responsabilidad de comprobar si los niños se contagian

Los progenitores deberán firmar una declaración para garantizar que se cumplen las normas sanitarias e higiénicas en la vuelta al colegio. En el capítulo 3 se establece que «las familias tendrán que formalizar una declaración responsable, que será elaborada conjuntamente por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, para garantizar su compromiso con el cumplimiento de las normas de salud e higiene para el alumnado de acuerdo con los protocolos determinados en sus planes de contingencia

menéame