Actualidad y sociedad

encontrados: 2936, tiempo total: 0.017 segundos rss2
14 meneos
30 clics

Milei, en Davos: "Occidente está en peligro porque sigue bregando por el socialismo empobrecedor"

El presidente de Argentina considera que el libre mercado está "coartado" y ha defendido "la vida, la libertad y la propiedad". El presidente de Argentina ha llegado a Davos cargando contra el socialismo y abogando por el libertarismo económico. Javier Milei ha alertado en sus primeras palabras que "Occidente está en peligro" y ha señalado que no solo "tras la caída del muro, se sigue bregando por el socialismo empobrecedor", sino que además se "socavan los fundamentos del sistema que nos ha dado la mayor expansión de riqueza
1 meneos
 

La riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del planeta se duplica en un mundo amenazado por la desigualdad

Un informe de Oxfam Intermón calcula que el mundo verá su primer billonario en tan solo 10 años, mientras que serían necesarios más de dos siglos para erradicar la pobreza.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los pacientes 'electrodependientes', ante la subida del IVA de la electricidad: "No podemos elegir respirar solo unas horas"

Los pacientes 'electrodependientes', ante la subida del IVA de la electricidad: "No podemos elegir respirar solo unas horas"

En España hay tres millones de pacientes 'electrodependientes', según cálculos de las asociaciones que les representan, que se han visto perjudicados por la subida en enero del IVA de la luz y el gas tras decaer parcialmente el plan anticrisis. "Los picos de la enfermedad llegan cuando la enfermedad quiere, no podemos elegir la hora a la que respirar. Nuestros pacientes más vulnerables no pueden sobrevivir sin oxigenoterapia. ¿Cómo le dices a un enfermo que necesita una máquina para respirar 15 horas al día que elija una franja horaria?"
35 meneos
45 clics
El fondo Blackrock se convertirá en el gran 'dueño' de las energéticas españolas tras la compra de GIP

El fondo Blackrock se convertirá en el gran 'dueño' de las energéticas españolas tras la compra de GIP

La gestora estadounidense es ya el primer accionista de Repsol, con el 5,475% del capital y el segundo de Iberdrola, con el 5,395%, después del fondo soberano de Qatar. La que será la mayor operación en una década de la principal gestora del planeta convertirá a Blackrock en el tercer mayor accionista de Naturgy y, con ello, en el gran 'dueño' de las energéticas españolas, con presencia en casi todas las ramas de actividad del sector.
27 meneos
78 clics
William I. Robinson: "Hay masas sedientas de cambio, pero no hay proyectos de izquierdas que les sirvan de timón"

William I. Robinson: "Hay masas sedientas de cambio, pero no hay proyectos de izquierdas que les sirvan de timón"

El autor de 'Mano dura. El estado policial global, los nuevos fascismos y el capitalismo del siglo XXI' advierte de que estamos en un crisis estructural del capitalismo en la que "la masa de gente arrojada a la miseria en todo el mundo está resistiendo, a pesar de que no hay proyectos emancipadores viables"
22 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid está llena de gente que no debería estar en Madrid

Madrid está llena de gente que no debería estar en Madrid

Cada año, miles de españoles se dan cuenta al terminar la Navidad y coger el tren a la capital que en realidad no quieren estar ahí, pero no tienen escapatoria. Los rituales suelen ser los mismos. El abrazo resignado del padre porque "es lo que hay y hay que ganarse la vida", la pregunta de cuándo se verán por próxima vez, la maleta llena de alguna que otra prenda nueva para el frío y los tuppers hipercalóricos que servirán para llenar la nevera durante las siguientes semanas.
22 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El 80% de españoles no ve mejora económica en su hogar los últimos 6 meses: lo achacan al alza de precios y a que no suben sus sueldos

El 80% de españoles no ve mejora económica en su hogar los últimos 6 meses: lo achacan al alza de precios y a que no suben sus sueldos

Un 39% cree que su situación económica ha empeorado y casi un 42% opina que sigue igual de mal. El 65,9% señala a la inflación como causa más importante del estancamiento económico familiar. También hay quienes lo achacan a que no han subido los salarios (14,2%). Casi la mitad de los encuestados reconocen que en el contexto actual no pueden destinar parte de su salario al ahorro. El 31,1% afirma llegar justo a final de mes, y el 12,2% reconoce que ha tenido que echar mano de sus ahorros. El 5,7% manifiesta haber tenido que endeudarse.
1 meneos
2 clics

Amancio Ortega, el primer español que supera los 100.000 millones de dólares de patrimonio

Amancio Ortega, fundador de Inditex y dueño de Pontegadea, ha alcanzado un nuevo récord al convertirse en el primer español que supera los 100.000 millones de dólares de patrimonio (90.454 millones de euros), según la lista que este viernes difunde Forbes. Esta situación financiera sitúa a Ortega como la persona con mayor patrimonio de España y en el puesto duodécimo del ranking de las personas más ricas del mundo, según ha informado EFE. La fortuna del empresario gallego asciende, más concretamente, a casi 91.000 millones de euros.
1 0 5 K -42
1 0 5 K -42
4 meneos
149 clics

El secreto de McDonalds en China  

O de cómo tener un McDonalds de propiedad pública y con planes quinquenales.
8 meneos
19 clics

Extrema derecha y megaminería: apuntes para reconstruir refugios de acción colectiva

De la megaminería a la transición energética, del cambio climático al anarcocapitalismo. Algunas reflexiones sobre la asunción de la extrema derecha en Argentina. En años recientes, durante el período de gobiernos identificados regionalmente como “progresistas” —entre los que se destacan las presidencias de Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Néstor y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, por mencionar algunos—, este tipo de proyectos, lejos de reducirse, se incrementó exponencialmente.
7 meneos
40 clics
¿Por qué Chequía es el país mas igualitario del mundo?

¿Por qué Chequía es el país mas igualitario del mundo?

República Checa es, junto a Eslovenia, el país con menos diferencias entre ricos y pobres del mundo. También es una de las sociedades con la tasa de pobreza más baja. Con los datos en la mano, los checos parecen vivir en una utopía de izquierdas. Sin embargo, el partido socialdemócrata ni siquiera tiene escaños en el parlamento y su política económica es una de las más liberales de toda la Unión Europea: impuestos bajos, responsabilidad fiscal y regulaciones relativamente laxas (al menos, para los estándares europeos).
6 1 8 K -14
6 1 8 K -14
19 meneos
21 clics
FDA autoriza a Florida importar medicamentos de Canadá con el objetivo de acceder a fármacos de receta más baratos

FDA autoriza a Florida importar medicamentos de Canadá con el objetivo de acceder a fármacos de receta más baratos

Los reguladores en Estados Unidos despejaron el camino para un plan de Florida —el primero en su tipo en el país— para importar medicamentos desde Canadá con el objetivo de acceder a fármacos de receta más baratos. El cambio de política se dio pese a años de cabildeo por parte de la industria farmacéutica, la cual aseguraba que las importaciones expondrán a los pacientes a medicamentos falsificados o adulterados. La FDA también advirtió sobre dificultades para garantizar la inocuidad de los medicamentos que no provengan de Estados Unidos.
16 3 0 K 61
16 3 0 K 61
28 meneos
79 clics
William I. Robinson: “Los palestinos no son obreros para el capital transnacional, por eso les matan sin consecuencias” | lamarea.com

William I. Robinson: “Los palestinos no son obreros para el capital transnacional, por eso les matan sin consecuencias” | lamarea.com

El pensador norteamericano teoriza sobre cómo la guerra es necesaria para las élites capitalistas globales, sumidas en una crisis de sobreacumulación.
18 meneos
27 clics
Nuevo blanqueo de capitales en Argentina: ¿quiénes podrían ingresar sin ser castigados?

Nuevo blanqueo de capitales en Argentina: ¿quiénes podrían ingresar sin ser castigados?

Entre los cientos de propuestas, desregulaciones y cambios que presentó el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra una iniciativa de blanqueo de capitales y activos, que fue incluida en el voluminoso proyecto de ley que envió al Congreso y que resulta muy atractivo para quienes decidan declarar hasta US$ 100.000 porque no se les cobrará ninguna penalidad. Además, se permite regularizar bienes que tengan a un testaferro como titular formal de los bienes, lo que para el experto “será una alternativa a evaluar principalmente…
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
21 meneos
85 clics
Del Pino reformula las cuentas de 2021 en Países Bajos y gana 12 veces menos

Del Pino reformula las cuentas de 2021 en Países Bajos y gana 12 veces menos

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha reformulado las cuentas de Rijn Capital, la sociedad domiciliada en Países Bajos, a través de la cuál controla el 20,44% de la empresa constructora en 2021. De acuerdo con las últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil neerlandés, la sociedad ha llevado a cabo un cambio en su política contable en el último año, por el que ha pasado de declarar un beneficio de 874 millones a solo 71,9 millones, doce veces menos.
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
33 meneos
43 clics
Amancio Ortega, primer español que supera los 100.000 M de dólares de patrimonio

Amancio Ortega, primer español que supera los 100.000 M de dólares de patrimonio

La fortuna del empresario gallego asciende a 100.700 millones de dólares (casi 91.000 millones de euros), lo que supone casi 10.000 millones más que en noviembre
13 meneos
40 clics

El jefe de Just Eat en España: "La asignatura pendiente del 'delivery' es cumplir la ley"

Íñigo Barea advierte de que la subida del salario mínimo hará más difícil competir en costes con el extendido modelo de los falsos autónomos
11 2 3 K 86
11 2 3 K 86
10 meneos
18 clics
España perdió 154.800 millones de euros en 2022 por la salida de capital humano

España perdió 154.800 millones de euros en 2022 por la salida de capital humano

España afronta un problema del que alberga recuerdos cercanos: el éxodo de trabajadores del país. En 2013, cuando la Gran Recesión iniciada en 2008 marcaba sus últimos compases, cerca de 532.000 personas cruzaron las fronteras. Una década después —y con la pandemia de la covid-19 de por medio—, el dígito vuelve a ser similar: 531.889 personas emigraron desde España en 2022, lo que según un estudio de la Fundación BBVA supuso una pérdida de 154.800 millones de euros en términos de capital humano para la economía.
8 2 3 K 51
8 2 3 K 51
29 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Capitalismo rabioso

Capitalismo rabioso

El mismo sistema que mantiene a países del sur en la miseria se torna sin pudor contra las sociedades occidentales. La bestia ya sin bozal muerde ahora la mano de su amo. Una permisividad absoluta en rebajas fiscales, desregulación, reformas laborales, etc. ha permitido que cada vez más la riqueza se concentre en menos personas. Estas personas son a su vez más poderosas lo que les permite influir con más fuerza en la política nacional e internacional.
14 meneos
62 clics
De València al área metropolitana: miles de vecinos dejan la capital por otro municipio de la provincia

De València al área metropolitana: miles de vecinos dejan la capital por otro municipio de la provincia

Casi 26.900 personas dejaron València durante el pasado 2022 para instalarse en una localidad diferente de España, una cifra que superó con creces a la de quienes realizaron el recorrido inverso y ubicaron su domicilio en la capital de la Comunitat Valenciana. Los cambios de residencia, por lo tanto, arrojaron así un balance negativo en la ciudad de alrededor de 4.350 personas, un resultado que se repitió también en 2021 y que coincide en el tiempo con los análisis de distintas entidades y organismos.
2 meneos
11 clics

Entrevista a Rafa Doctor

Rafael Doctor Roncero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1966) es un reconocido historiador del arte, escritor y gestor cultural español, que ha tenido un papel destacado en la dirección y curaduría de importantes espacios artísticos como el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). Su contribución al arte contemporáneo ha sido enorme, a través de la dirección de eventos como la Noche en Blanco de Madrid o la Noche de la Luna Llena de Segovia. En 2016, participó de la
15 meneos
63 clics

El valor del capital humano que perdió España por la emigración en 2022 superó los 150.000 millones

El año pasado dejaron el país cerca de 532.000 personas, el mayor número en una década.
8 meneos
157 clics

De unicornios a zombis: decenas de ‘startups’ se declaran en quiebra

Muchas empresas tecnológicas otrora muy prometedoras ahora están a punto de quedarse sin tiempo y sin dinero. Enfrentan una dura realidad: a los inversionistas ya no les interesan las promesas. Entre 2012 y 2022, las inversiones en empresas emergentes privadas de Estados Unidos aumentaron por un factor de ocho y llegaron a 344.000 millones de dólares. El flujo de dinero se vio impulsado por las reducidas tasas de interés y las historias de éxito de las redes sociales y las aplicaciones móviles.
9 meneos
53 clics

Andalucía es la última en PIB per cápita de España por tercer año consecutivo

El PIB per cápita andaluz se queda en el 74,9% del español en 2022, lo mismo que en 2021, por lo que Andalucía sigue sin converger con España. Y lo que es peor, ese porcentaje es, por tercer año consecutivo, el más bajo de todas las comunidades autónomas. La renta per cápita sí sube, gracias a las transferencias de renta que Andalucía recibe del Estado.
7 2 11 K -19
7 2 11 K -19
8 meneos
37 clics
¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

¿Tuviste alguna vez un profesor valiente?

Desde el siglo XII, los eruditos, principalmente juristas, que enseñaban su saber en las universidades europeas se hacían llamar a sí mismos "señores" o domini, equiparándose con los nobles y los prelados. Por la importancia de su tarea, los estatutos de las primeras universidades peleaban porque su autonomía fuera una realidad. La imparcialidad de pensamiento vino durante mucho tiempo de los que tenían dinero, que era el que garantizaba la independencia frente a la aristocracia o la iglesia.

menéame