Actualidad y sociedad

encontrados: 201, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
14 clics

El Holocausto de la selva Amazónica y sus consecuencias

Los incendios especialmente grandes como el de la Amazonía, pueden liberar con rapidez enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera elevando el calentamiento global y destruyendo parte del ozono. El impacto de los incendios en el cambio climático es complejo y difícil de predecir.
7 meneos
12 clics

'Ecocidio' y negocio en la Amazonia  

Más allá de si la destitución, juicio y encarcelamiento de Luiz Inácio Lula da Silva fue legal o un montaje, Bolsonaro reúne varias características, muy de moda estos días en la política: xenófobo, machista, homófobo y negacionista, no del Holocausto, que igual también, sino del cambio climático. Ve a la Amazonia como una oportunidad de negocio, y no como la reserva medioambiental del planeta.
18 meneos
25 clics

Vázquez Pumariño, sobre la soja en macrogranjas: “Estamos impulsando nosotros la quema de la Amazonía

La soja de la Amazonía alimenta el ganado de las macrogranjas en España, cada vez más numerosas y con más exportaciones a Asia. El consultor ambiental Vázquez Pumariño tiene clara la responsabilidad de Europa y Estados Unidos en los incendios de la Amazonía.
15 3 2 K 42
15 3 2 K 42
3 meneos
29 clics

Bolsonaro a Macron: ¿Qué es lo que buscan desde hace tanto tiempo?

Los incendios de la Amazonia devoran las relaciones entre Brasil y Occidente. Tras rechazar con desdén los 18 millones de euros ofrecido por el G7, el presidente Brasileño, Jair Bolsonaro, ha afirmado que los aceptará si su homólogo francés, Emmanuel Macron, se retracta por haberlo llamado mentiroso
7 meneos
138 clics

Mapa interactivo de todos los incendios activos, en tiempo real, y que están arrasando el planeta

La Amazonía no es el único punto del planeta que está ardiendo, pero si el principal foco mediático del que todo el mundo se está haciendo eco. África Subsahariana, Tailandia o el Ártico también están siendo víctimas de las llamas. El mapa que ofrece la desoladora visión de los incendios ha sido creado por Global Forest Watch Fires (GFW Fires), una plataforma en línea para monitorizar y responder a incendios forestales utilizando información casi en tiempo real.
8 meneos
12 clics

África arde más que la Amazonia

En plena agitación mundial por los incendios en la cuenca del Amazonas, una imagen de satélite difundida hace unos días por la NASA y analizada por Weather Source revelaba que en África central había más incendios que en Brasil. Solo en Angola y el sur de la República Democrática del Congo (RDC) había más de 10.000 fuegos activos, frente a los 2.127 del país sudamericano.
6 2 9 K -53
6 2 9 K -53
9 meneos
82 clics

Incendios en la Amazonía: Evo Morales se viste de bombero para combatir los incendios en Bolivia  

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se puso el traje de bombero y participó de las intensas labores que buscan apagar los incendios que vienen afectando parte del territorio boliviano. Morales indicó que "difícilmente" se podrá calcular la extensión afectada por los incendios, aunque, a su juicio, la mayoría "no es bosque", sino que son áreas de "chaqueo". El "chaqueo" es una práctica agraria de quemas de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo. Hace unos días el mandatario boliviano justificó esa práctica.
5 meneos
10 clics

Por qué nuestra dieta es (en parte) responsable de los incendios en la Amazonia

Reducir la ingesta de carne y aumentar la de legumbres, cereales, verduras y frutas de proximidad puede contribuir a que se quemen menos terrenos de este pulmón verde. En un país de dimensiones continentales, los problemas de la Amazonia a veces se perciben como una realidad lejana, y en la opinión pública brasileña tampoco existe la misma sensibilidad ambiental que en Europa.
4 1 9 K -31
4 1 9 K -31
5 meneos
17 clics

En Brasil, la economía es más que la Amazonía

Desde que los portugueses llegaron en 1.500, la Amazonía brasileña ha tenido que abrir paso a otras actividades de infraestructura agrícola, industrial (incluida la minería), la construcción de carreteras y represas hidroeléctricas o para la expansión urbana. Dicho lo anterior, lo que ocurre en el 2019 es solo la punta del iceberg de lo que en Brasil ya estaban acostumbrados…desde pequeños.
24 meneos
31 clics

Evo Morales a los que protestan por los incencios en la Amazonía: “piden cuidar el medio ambiente pero usan plástico’’

Evo Morales, presidente de Bolivia, se dirigió a quienes marcharon en contra de los incendios forestales que azotan la Amazonía. El mandatario sostuvo que quienes marcharon por el medio ambiente también contaminan de otras formas y que actúan con intenciones políticas. “Algo chistoso, ayer algunos grupos se movilizaron pidiendo cuidar el medioambiente. Pasan sus marchas, se van a supermercados a comer comidas chatarras, además de eso a usar los plastoformos (envases de plásticos), que eso contamina”, añadió.
2 meneos
20 clics

El canciller reitera la defensa de la "soberanía" brasileña sobre la Amazonía

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, reiteró este lunes la defensa de la soberanía de Brasil sobre la Amazonía, en respuesta a una insinuación del presidente francés, Emmanuel Macron, para la comunidad internacional intervenir en esa región, que sufre las consecuencias de voraces incendios.
5 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incendios en la Amazonía: ¿deberíamos pagar por el oxígeno que consumimos?

Brasil produce aproximadamente el 20% del oxígeno consumido en nuestro planeta, sin sumar ni el 3% de la población mundial. Al mismo tiempo, la renta per cápita de los brasileños no llega ni a los 10.000$. Seguro que adivináis a dónde quiero llegar... Creo sinceramente que no deja de ser un ejercicio de hipocresía que los ciudadanos de otros países mucho más densamente poblados y con rentas muy superiores estén ahora pidiendo esfuerzos a Brasil para luchar contra la deforestación amazónica. Brasil tiene más derecho a su desarrollo económico que
7 meneos
11 clics

El humo de la Amazonia ya llegó a varios departamentos de Uruguay

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) advirtió sobre las 13:15 a través de su página web de la la presencia de humo en territorio uruguayo. Más específicamente fue la estación meteorológica de Melo la que advirtió de su presencia. El mismo, proveniente del Amazonia, había sido detectado ya el domingo.
9 meneos
6 clics

El gobierno brasileño anuncia que rechazará la ayuda del G7 por 20 millones de dólares para combatir incendios en la Ama

La administración del Presidente Jair Bolsonaro, dijo que no aceptará una oferta del mandatario francés Emmanuel Macron. El canciller Ernesto Araújo aseguró que "Brasil no aceptará ninguna iniciativa que implique relativizar la soberanía sobre su territorio, sea cual sea el pretexto y el disfraz"
17 meneos
743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gloria Elizo, vicepresidenta del congreso: A la izquierda la Amazonia. A la derecha Siberia  

Gloria Elizo, vicepresidenta del congreso: "A la izquierda la Amazonia. Unos 7.000km2 quemados. Cada minuto desaparece una extensión de campo y medio de fútbol. A la derecha Siberia. Unos 54.000km2 quemados. La superficie afectada por el humo es superior a la de la UE. Poco esperanza cabe en un mundo reducido a cenizas."
15 meneos
17 clics

Francia propone un fondo internacional por la Amazonía en lugar del de Brasil

La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, apuesta por crear un fondo internacional en favor de la Amazonía, a la vista del "fracaso" del brasileño, para poner en marcha acciones contra los incendios y parar la reforestación. En un artículo publicado este domingo por 'Le Journal du Dimanche', y firmado también por el presidente de la región de la Guayana francesa, Rodolphe Alexandre, y por otros cuatro representantes de ese territorio fronterizo con Brasil, Girardin subraya la "urgencia" para preservar la Amazonía.
4 meneos
14 clics

España se opone a un bloqueo del acuerdo UE-Mercosur

España "no comparte la postura de bloquear el acuerdo" de la Unión Europea con Mercosur como propuso el presidente francés Emmanuel Macron en la víspera de la cumbre del G7 en Biarritz (Francia), indicó el sábado la presidencia del gobierno español en una declaración recibida por la AFP. "Para España el objetivo de lucha contra el cambio climático es un objetivo prioritario, pero consideramos que es precisamente aplicando las cláusulas medioambientales del Acuerdo como más se puede avanzar y no proponiendo un bloqueo de su ratificación
43 meneos
45 clics

Todos hablan de Brasil, pero Colombia también deforesta su propia Amazonía (y mucho)

Ya van más de dos semanas en las que gran parte de la selva amazónica de Brasil arde en llamas y se contabilizaron unos 70.000 focos de incendio en lo que va del año, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil. Y ahora que todos buscan culpables en Brasil y Bolivia por propiciar la deforestación de la selva amazónica, Colombia se hace el de la vista gorda: apoya movimientos para apagar las llamas en el país vecino, mientras que los bosques en territorio nacional son talados, o mejor, masacrados..
24 meneos
30 clics

No es solo la Amazonia: Indonesia también está ardiendo

Los incendios se han incrementado por primera vez desde la crisis de 2015, vinculados fundamentalmente a la expansión del aceite de palma y de la industria papelera.
20 4 0 K 63
20 4 0 K 63
20 meneos
27 clics

Bolsonaro dice que Brasil no tiene recursos para combatir los incendios en la Amazonia

El Gobierno brasileño carece de los recursos necesarios para combatir el récord de incendios forestales que asola estos días la selva amazónica, dijo el jueves el presidente Jair Bolsonaro, semanas después de comunicarle a los donantes que no necesitaba su dinero.“El Amazonas es más grande que Europa, ¿cómo se van a combatir los incendios criminales en una zona así?”, preguntó a periodistas al salir de la residencia presidencial. “No tenemos los recursos para eso”.Los incendios en la Amazonia han aumentado un 83% en lo que va del año
15 meneos
19 clics

Peligra el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea por los incendios en el Amazonas

Mientras siguen quemándose miles de hectáreas en el Amazonas, las consecuencias que se registran podrían ir más allá de la cuestión medioambiental ya que está generando consecuencias en el ámbito político y económico. Este viernes el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, advirtió de que si Brasil no muestra un mayor compromiso en la protección del Amazonas, intentará bloquear el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Varadkar también criticó al presidente brasileño, Jair Bolsonaro
12 3 0 K 79
12 3 0 K 79
17 meneos
22 clics

La Amazonia brasileña arde a un ritmo récord

La Amazonia brasileña arde como nunca. En los casi ocho primeros meses del año se han producido casi un 84% más de incendios que en el mismo periodo —entre enero y el pasado lunes— de 2018, el ritmo más alto desde que el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) comenzó la medición en 2013
4 meneos
20 clics

La política de Bolsonaro hace peligrar el millonario Fondo Amazonia de lucha contra la deforestación

Noruega, el mayor donante, congela la aportación de 30 millones. Alemania, que ya suspendió una ayuda, debate revisar su contribución. "Tengo un mensaje para la querida Angela Merkel: coge tu pasta y reforesta Alemania. Lo necesitáis mucho más allí que aquí", dijo el miércoles.
3 1 9 K -21
3 1 9 K -21
24 meneos
25 clics

Alemania suspende parte de los fondos destinados a la preservación de la Amazonía

El Gobierno alemán quiere dejar de financiar proyectos para proteger los bosques y la biodiversidad en Brasil debido al fuerte aumento de la deforestación de la selva tropical en este país, ha manifestado la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze. La decisión del Gobierno alemán refleja la "gran preocupación con el aumento de la deforestación en la Amazonía brasileña". El corte, sin embargo, no afecta al Fondo Amazonía, dedicado a la protección ambiental y del que Alemania y Noruega son los principales patrocinadores.
31 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las imágenes aéreas que muestran el enorme avance de la minería ilegal en la Amazonía en sólo 7 meses

Los indígenas y ambientalistas atribuyen este avance a las declaraciones del presidente Jair Bolsonaro a favor de la exploración de minerales en tierras indígenas, y a lo que consideran un debilitamiento en la lucha contra los delitos ambientales por parte del gobierno.
26 5 4 K 41
26 5 4 K 41

menéame