Actualidad y sociedad

encontrados: 643, tiempo total: 0.021 segundos rss2
664 meneos
8025 clics
La bicicleta es la muerte lenta del planeta

La bicicleta es la muerte lenta del planeta

Un banquero hizo que los economistas pensaran esto cuando dijo: Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra coches ni presta dinero para comprar. No paga pólizas de seguro. No compra combustible, no paga para llevar el coche a revisión, ni necesita reparaciones. No usa aparcamiento pagado. No causa accidentes graves. No necesita grandes infraestructuras, ni autopistas con muchos carriles. No padece de sobrepeso. Las personas sanas no son necesarias ni útiles para la economía. No compra medicinas. No va a hospitales ni visita
235 429 22 K 368
235 429 22 K 368
1 meneos
1 clics

Feijóo aumentó en más de 600.000 euros su patrimonio en dos años

El presidente del PP declara 930.972 euros en cuentas corrientes, depósitos, acciones y fondos, casi el triple que en 2020, cuando sumaba 319.593 euros. Por el camino, ha amortizado una hipoteca de 238.000 euros. Su equipo atribuye las ganancias a la venta de un chalé en las Rías Baixas
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
28 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La riqueza de las grandes fortunas crece en 24 meses lo mismo que en dos décadas

Mientras los ingresos del 99% de la población han caído por la pandemia, 573 personas se han convertido en milmillonarias desde la llegada de la covid-19
37 meneos
44 clics

La riqueza de las grandes fortunas crece en 24 meses lo mismo que en dos décadas

Mientras los ingresos del 99% de la población han caído por la pandemia, 573 personas se han convertido en milmillonarias desde la llegada de la covid-19
31 6 1 K 105
31 6 1 K 105
2 meneos
83 clics

No sabes quién fue la personas más rica de la historia

¿Sabías que la persona más rica de la historia no es Elon Musk? Tampoco fueron Luis XIV, Rockeffeller u Onassis. La persona más rica de la historia fue el no...
1 1 8 K -58
1 1 8 K -58
11 meneos
34 clics

El conflicto en Correos se recrudece: miles de paquetes se acumulan en los centros de Canarias

El caos en Correos y que está provocando el retraso en la entrega de miles de paquetes continúa cinco meses después de que en plenas Navidades estallara el problema. Sin embargo, si en diciembre el atasco se localizaba en el depósito de Correos en Madrid el bloqueo actual está en Canarias. Como indican fuentes próximas, Madrid «se ha quitado de encima el problema» y está remitiendo los paquetes a las islas, para que el control que exige Aduanas sobre la mercancía que llega de terceros países se realice en el propio archipiélago.
10 1 1 K 106
10 1 1 K 106
5 meneos
31 clics

El dictador Obiang Nguema sobre la riqueza de sus ministros  

Como ya reconoció el dirigente ecuatoguineano en una alocución pública durante la ceremonia de la jura de cargos de los nuevos miembros del gobierno: “a mí no me consta que en Guinea Ecuatorial hay personas ricas (…) todos los que se han puesto ricos en Guinea Ecuatorial son gente que están sirviendo a la administración y utilizan el desvío del dinero”.
10 meneos
148 clics

“¿Qué deidad diabólica cierne sus negras alas sobre Colombia?”

Basta mencionar el genocidio de La Mesa de Limón en Basillas, donde mueren 13 personas. La cabeza de un niño de tres meses la dejan sobre una estaca frente a la del padre ensartada en otro poste de la cerca”. “En Aguaclara la tropa masacra siete mujeres después de poseerlas de forma brutal. Al hundir las bayonetas en el vientre los esbirros exclaman con locura demoníaca: “¡Si tienen hijos adentro que mueran también”! Dos niños de pecho son lanzados al aire y traspasados por las siempre sedientas y pervertidas bayonetas.
19 meneos
22 clics

Revelado: Las principales corporaciones de EE. UU. suben los precios a los estadounidenses incluso cuando aumentan las ganancias (ENG)

Un análisis de The Guardian descubre cómo las empresas se enriquecieron a sí mismas y a sus inversores mientras se jactaban de subir los precios. Una narrativa ampliamente aceptada sostiene que las empresas y los consumidores están compartiendo el dolor inflacionario, pero un análisis de los estados financieros de las principales empresas y de las convocatorias de beneficios revela que la mayoría están disfrutando de aumentos de beneficios, incluso cuando trasladan los costes a los clientes.
132 meneos
2427 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué Norteamérica es rico y América Latina no?

Por qué Norteamérica es rico y América Latina no?

Por qué por debajo de Estados Unidos empieza una linea bajo la cual comienza una zona de pobreza que se extiende a toda Sudamérica???
68 64 15 K 332
68 64 15 K 332
7 meneos
146 clics

La economía que más crece del mundo quiere echar el freno por miedo a pasarse de velocidad

Ni tanto ni tan calvo. Mientras que buena parte de las economías luchan por mantener el ritmo de crecimiento en medio de las turbulencias globales, Guyana se enfrenta a todo lo contrario: un crecimiento desorbitado. Crecer demasiado rápido puede tener graves inconvenientes y generar desequilibrios con un elevado coste a medio plazo, sobre todo cuando este boom de la actividad está provocado por un solo sector. Por ello, Guyana quiere echar el freno. Desde 2020 es la economía con mayor crecimiento del globo.
29 meneos
58 clics

El 10% más rico de la población mundial posee el 76% de la riqueza

El 10% más rico de la población mundial posee el 76% de la riqueza. El 50% más pobre, por su parte, tan solo posee el 2%. ✍️
24 5 1 K 104
24 5 1 K 104
35 meneos
40 clics

Impuestos y otras excusas del PP para no tocar la riqueza

Hay que elegir entre bajar impuestos o los rescates sociales. Y las crisis globales exigen lo segundo. Medidas que reduzcan la pobreza, la desigualdad y la destrucción de las clases medias. El PP gestionó una crisis financiera con la mayor subida de impuestos en la historia fiscal de España sin ningún plan de rescate social. Se salvaron bancos con el dinero de todos, evitando las cláusulas sociales para evitar despidos y garantizar los servicios mínimos.
29 6 0 K 111
29 6 0 K 111
9 meneos
73 clics

La lujosa vida de la hijastra de Lavrov en 'Londongrado' que el Reino Unido quiere investigar

Polina Kovaleva tenía sólo 21 años cuando pagó, billete sobre billete, 4.4 millones de libras esterlinas (unos 5.2 millones de euros al tipo de cambio actual) por un lujoso apartamento en el barrio londinense de Kensington.«Polina tiene que empacar sus maletas Louis Vuitton, decirle adiós a su vida británica y dejar el Reino Unido. Si no puede explicar de dónde obtuvo los 4,4 millones de libras esterlinas, su propiedad debe ser confiscada bajo el procedimiento de orden de riqueza inexplicable»
9 0 5 K 62
9 0 5 K 62
610 meneos
1646 clics
"En España el 58’3% de los ricos lo son por herencia": La trampa de la meritocracia

"En España el 58’3% de los ricos lo son por herencia": La trampa de la meritocracia  

Desde que somos pequeños nos insisten en que si estudiamos, si sacamos buenas notas, nos esforzamos y conseguimos uno o varios títulos académicos nos irá bien en la vida, pero… ¿Funciona la meritocracia? Relacionada [www.meneame.net/story/falso-relato-meritocracia-ascenso-social]
284 326 9 K 355
284 326 9 K 355
10 meneos
36 clics

Aumento de salarios y reparto de la riqueza

Necesitamos un nuevo acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que incremente los sueldos y redistribuya la riqueza. La causa de la inflación no se encuentra en los salarios, estancados desde 2008, sino en otros elementos estructurales, como el precio de la energía o la crisis de componentes global en la industria, entre los más destacados, en esta globalización mal gobernada.
25 meneos
41 clics

Riqueza extrema: Chile, el país donde los ultrarricos tienen el patrimonio más grande de América Latina

Chile fue el país de América Latina que en 2021 concentró el mayor nivel de patrimonio entre los ultrarricos en relación al tamaño de su economía. El patrimonio conjunto de los chilenos más ricos fue equivalente a un 16,1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según calculó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), utilizando datos de la revista Forbes. Estos cálculos solo consideran a los llamados "milmillonarios", es decir, aquellas personas que tienen un patrimonio de al menos US$1.000 millones.
20 5 0 K 97
20 5 0 K 97
12 meneos
65 clics

Los mayores de 60 años acumulan casi 500.000 millones de euros

Las personas mayores de 60 años tienen en su posesión casi 500.000 millones de euros en depósitos bancarios. Una cifra que se ha visto incrementada
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
8 meneos
147 clics

Los más ricos del mundo pierden miles de millones desde el comienzo de año… excepto Buffett

Las diez personas más ricas del mundo han visto tambalearse su patrimonio neto durante las primeras semanas de este 2022. La única excepción, el veterano Warren Buffett, que incrementa su fortuna e incluso adelanta a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook (Meta).
11 meneos
26 clics

¿Por qué tanta riqueza frente a tanta miseria?

La diferencia en los años, medida en décadas, entre los lanzamientos de los inmortales escritos, elemento de análisis esencial para comprender la visión desarrollada en cada uno, brilla por su ausencia en los debates entre representantes de las escuelas económicas. Marx disecciona en su obra magna un mundo que sus antecesores estaban imposibilitados a conocer. El gran pecado de las ciencias sociales modernas ha sido analizar lo legado por los pioneros economistas como contradictorio, cuando en esencia, pueden leerse ellos como complementarios.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
517 meneos
2963 clics
Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global

Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global  

El gráfico. No hace falta decir mucho más. En esta infografía con datos de World Inequality Database se ilustra bien de qué estamos hablando. El 1% de la población posee el 38% de la riqueza global. De hecho, se ha necesitado que la altura del gráfico tenga semejantes dimensiones porque ni siquiera la barra de ese 1% cabe en la infografía. Una diferencia abismal. Y, sin embargo, el 50% de la población sólo posee el 2% de la riqueza. El patrimonio neto promedio del 1% se ha multiplicado en las últimas dos décadas.
243 274 3 K 395
243 274 3 K 395
15 meneos
243 clics

Retrato del 1% de la población que controla el mundo con su riqueza

Millonarios que viven de rentas, no aparecen en las estadísticas públicas, invierten a largo plazo y son muy difíciles de rastrear.
12 3 3 K 112
12 3 3 K 112
374 meneos
1774 clics
La brutal pérdida de poder adquisitivo de las familias: inflación en máximos, depósitos en mínimos y salarios estancados

La brutal pérdida de poder adquisitivo de las familias: inflación en máximos, depósitos en mínimos y salarios estancados  

Esta combinación de factores se ha convertido en la gran amenaza del poder adquisitivo de las familias, sobre todo de aquellas que no tienen la opción de negociar sus salarios al alza o de invertir en activos de mayor riesgo que sí están ofreciendo una rentabilidad que al menos cubre la subida de precios. Por ello es habitual denominar a la inflación como el 'impuesto de los pobres'.
245 129 7 K 362
245 129 7 K 362
15 meneos
18 clics

"Hay quien ha tenido una pandemia de lujo": los 'milmillonarios' españoles aumentaron su riqueza un 29%.

"Hay quien ha tenido una pandemia de lujo", sostiene Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, que dibuja un escenario en el que han muerto más de 17 millones de personas por covid pero que ha hecho crecer la riqueza de los más ricos a un ritmo sin precedentes: "Mientras los bancos centrales y los gobiernos de los países ricos inyectaban billones de dólares para salvar la economía, una gran parte parece haber acabado en los bolsillos de los más ricos que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles y otros activos".
79 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando todo es comunismo

La desigualdad explica y atraviesa nuestro presente. Quizá por eso la charla celebrada el pasado viernes en Madrid en el Círculo de Bellas Artes entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y el economista Thomas Piketty acaparó tanta atención y público. En ellas ambos ponentes expusieron algunos de los retos más urgentes para paliar la desigualdad y crecer en democracia. El francés recordó que en Estados Unidos desde los años treinta hasta los ochenta se aplicaba un tipo impositivo medio del 82% a las rentas más altas.
66 13 9 K 35
66 13 9 K 35

menéame