Actualidad y sociedad

encontrados: 471, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
28 clics

Irene Montero vota telemáticamente 'no' en la investidura de Pedro Sánchez

Adolfo Suárez ha anunciado que el voto telemático de Irene Montero ha sido 'no' a la investidura de Pedro Sánchez. Mientras, los miembros de Podemos han optado por la abstención.
2 0 12 K -88
2 0 12 K -88
23 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez ignora la negociación con Podemos y pide la abstención del PP “para no repetir elecciones”

"La cabra tira al monte". "Está ocultando usted al elefante en el hemiciclo". Son las dos frases, dirigidas a Pedro Sánchez, que resumen la argumentación de Pablo Casado para explicar el voto en contra del PP a la investidura. Sánchez, de hecho, ignoró esa negociación con la formación de Pablo Iglesias también en el turno de réplica al PP. "Si no quiere repetición electoral, ni que el Gobierno dependa de los independentistas, tengo una mala noticia que darle: se tiene que abstener", declaró el líder socialista dirigiéndose a Casado.
118 meneos
806 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox defiende la investidura de Pedro Sánchez “por el bien de España”

Abascal pedirá al PP que se abstenga para evitar que le voten los independentistas y que Podemos entre en el Gobierno
68 50 21 K -1
68 50 21 K -1
8 meneos
10 clics

Facebook prohibirá los anuncios que pidan a la gente que no vaya a votar

La empresa que dirige Mark Zuckerberg ya elimina contenidos que considera que han sido creados para confundir a la ciudadanía o difundir información falsa sobre las fechas o lugares de votación, y con esta prohibición busca evitar campañas que fomenten la abstención entre ciertos colectivos. EL objetivo más inmediato de la compañía son las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU., en las que el presidente Donald Trump se jugará la reelección y que se prevén especialmente crispadas.
26 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 70% de votantes de Cs quiere la abstención en la investidura según Sigma Dos

Ciudadanos se reafirma como el grupo electoral que más claramente prefiere que su partido facilite la investidura de Pedro Sánchez.
1 meneos
2 clics

Los presos de JxCat piden por carta la abstención en la investidura de Pedro Sánchez

Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sànchez, dirigentes de JxCat en prisión, han pedido en una carta de siete páginas dirigida a la cúpula de su formación, que se abstenga en la investidura de Pedro Sánchez. De esta forma, se oponen a la posición de Carles Puigdemont y Quim Torra, que se niegan a facilitar la investidura del líder del PSOE.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
31 clics

Sànchez, Turull y Rull piden a la dirección de JxCat la abstención en la investidura de Pedro Sánchez

Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull han pedido este jueves la abstención de la directiva de JxCat a la investidura de Pedro sánchez.
27 meneos
44 clics

Ciudadanos pide ahora la abstención del PSOE por "responsabilidad" para salvar la investidura sin Vox

El líder en Madrid, Ignacio Aguado, dice que "sería una buena señal" una abstención de los socialistas "porque mostraría responsabilidad por su parte"Ciudadanos evita hablar de "veto" al PSOE después de una campaña que ha girado sobre eso e insiste en que su "prioridad" es "tratar de formar un gobierno con el PP"Aguado asegura que "sí se puede" sacar adelante la investidura con la abstención de Vox, pero la suma de 56 escaños de PP y Ciudadanos no basta.
3 meneos
16 clics

Moncloa reclama como "tarea de Estado" la abstención de Ciudadanos en la investidura

Moncloa sigue apretando a Ciudadanos. El Gobierno aumenta la presión sobre Albert Rivera para que su partido se abstenga en la investidura de Pedro Sánchez. La estrategia de Pedro Sánchez para no depender del apoyo de los independentistas ha contado este viernes con la colaboración del presidente francés, Emmanu
13 meneos
31 clics

Díaz Ayuso, partidaria de la abstención del PP para evitar que Sánchez gobierne con ‘independentistas y entorno de ETA’

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha admitido este lunes de que ella es partidaria de la abstención por parte del PP en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para evitar que este pueda volver a ser presidente con el "apoyo de los independentistas y el entorno político de ETA". Díaz Ayuso, en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, ha sido preguntada por las palabras de la expresidenta del PP de Madrid y de la Comunidad Esperanza Aguirre este fin de semana en La Sexta.
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Casado bendice que UPN facilite la investidura de Pedro Sánchez

Pablo Casado quiere que el vodevil de los pactos postelectorales acabe cuanto antes para que la legislatura eche a andar, con Pedro Sánchez de presidente y él de líder de la oposición. "Pedimos que esta investidura no se dilate. Que el tacticismo dé paso a la responsabilidad y que el electoralismo dé paso a la estabilidad", ha enfatizado el presidente del PP, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso tras entrevistarse con el Rey en Zarzuela, dentro de la ronda de consultas para la investidura.
4 meneos
35 clics

Laberinto en Navarra: el PSOE quiere gobernar pero necesita la abstención de Bildu y Ferraz decidirá

María Chivite, candidata socialista, insiste en presentarse a la investidura, para lo que tendría que aliarse con Geroa Bai, Podemos e IU y contar con la colaboración de la coalición abertzale . Los pactos postelectorales son siempre laberínticos en Navarra. Tras unas elecciones autonómicas en que los electores han dado un sonado portazo a las formaciones nacionalistas, está claro que Uxue Barkos perderá el poder y gobernará la derecha o gobernará el PSOE.
3 meneos
109 clics

Votar o no votar en La Paz, el barrio marginal de Murcia en el que el 90% de las casas no son habitables y la abstención

"Con el ADN ese nos quieren traer las favelas de Colombia a Murcia. Se creen que esto es es el Polígono Disneyworld", añade Juan, en referencia al proyecto ADN Urbano La Paz impulsado por el Ayuntamiento de Murcia y cuya primera acción ha consistido en una de las intervenciones artísticas al aire libre más grandes del mundo con un total de 7.200 m2 de superficie y 1.500 kilos de pintura ecológica realizada por parte del colectivo internacional Boa Mistura en la calle Río Tajo.
82 meneos
115 clics
El presidente de CEOE pide a PP y Cs que se abstengan en la investidura y "dejen gobernar a Sánchez"

El presidente de CEOE pide a PP y Cs que se abstengan en la investidura y "dejen gobernar a Sánchez"

El responsable de la patronal llama a evitar que el presidente tenga que pagar peajes a Podemos y a los separatistas. Recuerda la abstención del PSOE con Rajoy en 2016.
69 13 3 K 309
69 13 3 K 309
18 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adriana Lastra: «La abstención es la cuarta derecha en estas elecciones»

«La abstención es la cuarta derecha en estas elecciones», afirmó Adriana Lastra quién apeló «a la Asturias que siempre dio la cara y que nunca se dejó domesticar» para evitar que pudiera producirse, como en Andalucía. Lastra puso fecha a la salida de Franco del Valle de los Caídos, el 10 de junio, y como ejemplo de la acción del Gobierno en el desarrollo de la transición energética reivindicó la conversión de Hunosa «en una Hunosa verde».
15 3 8 K 76
15 3 8 K 76
2 meneos
22 clics

Nombres, nombres, nombres

Tenemos la obligación de recordar lo sucedido en la historia para que la barbarie no vuelva a repetirse, porque hasta las mayores tormentas siempre empiezan con las primeras gotas. El autoritarismo es una de las soluciones extremas que tiene el capitalismo cuando ve peligrar la tasa de ganancia. Los riesgos de crisis financiera, la contestación social al calentamiento global del planeta, un futuro donde la robotización devaluará aún más el papel del trabajo asalariado, crea un caldo de cultivo propicio al avance a las soluciones autoritarias.
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luego no te quejes

Las emociones se han impuesto a las razones y el sentimiento patriótico al pensamiento lógico. Nada como la patria para convertir la frustración en sueños de grandeza. Nada como la bandera para enardecer los ánimos y aparcar las reflexiones. No vamos a convencer ahora a los ultranacionalistas,sólo queda vencerlos en las urnas. La única manera de evitar que gobiernen es salir a votar en masa. Cuando la izquierda se moviliza,inmoviliza a las derechas. La izquierda pasota que siempre encuentra excusas para no votar,se indigna después de..
12 3 8 K 52
12 3 8 K 52
2 meneos
26 clics

No votes!

Compartimos este llamado a la abstención activa, ante el circo eufórico de los procesos electorales que ya están aquí de nuevo.
1 1 16 K -114
1 1 16 K -114
47 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Menos opinar en Twitter y más en las urnas": los carteles de 'Vota por favor' inundan las redes para el 28A  

"Lévantate y vota", "El papel siempre ha ganado a la piedra" o "Menos opinar en Twitter y más en las urnas" son algunos de los mensajes con los que el grupo pretende movilizar a los más indecisos. El lenguaje usado es el propio de las redes sociales. Con memes, gifs, ironía y humor pretenden convencer a los internautas de que no se queden en casa el 28 de abril.
39 8 11 K 24
39 8 11 K 24
12 meneos
71 clics

El voto decisivo de las narices tapadas

[...] aseguraban que los votantes morados no van al PSOE, sino a la abstención. Un precio que puede ser muy alto para la izquierda si ganase el tridente de la derecha. De ahí la importancia que toda la izquierda atribuye al hecho de que los suyos voten, aunque sea –en muchos casos- aplicando la extendida acepción de hacerlo “con la nariz tapada”.
2 meneos
147 clics

Elecciones generales 2019: Voto en blanco, voto nulo o abstención: ¿a quién beneficia cada uno?

El voto en blanco ha tenido siempre más éxito en los comicios municipales que en las elecciones a Cortes, a tenor de los datos oficiales del Ministerio del Interior. De hecho, el voto en blanco alcanzó su cota más alta en España el 22 de mayo de 2011 en las elecciones municipales y autonómicas cuando cerca de 600.000 españoles (584.469 votantes) siguieron esta opción.
2 0 7 K -38
2 0 7 K -38
527 meneos
2047 clics
Por qué los barrios pobres no van a votar: la abstención en las zonas más excluidas duplica a la de las más ricas

Por qué los barrios pobres no van a votar: la abstención en las zonas más excluidas duplica a la de las más ricas

El barrio sevillano de 'las 3.000 Viviendas', uno de los más empobrecidos de España, fue el que más se abstuvo en las elecciones generales de 2016. Los que más participaron fueron los vecinos del acomodado barrio del Pla del Remei, en Valencia. "Es un pez que se muerde la cola: como no votan, los políticos no se interesan por ellos, ellos no se sienten escuchados y vuelven a abstenerse en las siguientes elecciones". Busca entre las 16 mayores ciudades españolas y comprueba cuál es la renta media del barrio y cuántos votantes se abstuvieron.
185 342 7 K 248
185 342 7 K 248
23 meneos
299 clics

Cómo votar en blanco: Diferencias entre voto en blanco y nulo: no es lo mismo un sobre vacío que uno con un chorizo

Abstención, voto en blanco y voto nulo pueden parecer distintas caras de la misma forma de protestar en las elecciones, pero no son lo mismo: cómo votar en blanco, nulo o voto en blanco. El voto en blanco es un voto válido que se queda sin escaños asignados. Lo que sí hace es elevar el umbral para obtener representación, por lo que los partidos más votados tienen más facilidad para conseguir diputados. Ellos son los grandes beneficiados.
10 meneos
58 clics

Apuntes sobre las elecciones, la no-democracia, la abstención y la reacción

Analisis cara al ciclo electoral de la evolución en la participación argumentando los motivos de la desafección y aportando una visión distinta sobre el crecimiento a nivel mundial de los proyectos reaccionarios.
23 meneos
22 clics

Los hogares con menos ingresos votan menos

En la ciudad de Madrid, en las últimas elecciones autonómicas de 2015, la diferencia entre la tasa de abstención de los distritos con las rentas más altas era de 10 puntos porcentuales respecto a las más bajas. Donde la renta media de los hogares superaba los 50.000 euros al año, la tasa de abstención fue del 26,5%, mientras que hogares con ingresos menores (menos de 30.000) se abstuvieron hasta un 36,6% de los votantes.
21 2 1 K 13
21 2 1 K 13

menéame